por Trend | 28 enero 2025 | Digital
El 2025 está lleno de innovaciones que revolucionarán la gestión y comunicación digital en redes sociales. Basándonos en el reciente informe de Metricool, compartimos las 10 principales tendencias que marcarán la pauta en las plataformas digitales. ¡Descubre cuáles son y cómo puedes implementarlas en tu estrategia en esta nota! 🤩
1. Uso de vídeos cortos
Para este nuevo año, los vídeos cortos continuarán siendo protagonistas gracias a plataformas como TikTok, Instagram y YouTube. Sin embargo, la clave del éxito detrás de los videos cortos es capturar la atención desde los primeros tres segundos. Para lograrlo, es crucial apostar por narrativas impactantes que enganchen con el usuario de inmediato. Historias visuales bien estructuradas y originales marcarán la diferencia entre un video promedio y un viral.
2. Contenidos de calidad
La dinámica de publicar a diario está dando paso a un enfoque más estratégico y selectivo. Actualmente, los algoritmos están priorizando contenido que aporte valor a las audiencias. Ya sea educativo, inspirador o de entretenimiento, lo importante es que conecte y resuene con los intereses de los usuarios. En lugar de preocuparte por la frecuencia, concéntrate en crear publicaciones visualmente atractivas, que estén diseñadas cuidadosamente, para generar interacciones significativas.
3. La IA al servicio de las redes sociales
La IA seguirá transformando la manera en como gestionamos y creamos contenido en redes sociales. Con el avance de la tecnología, las herramientas con inteligencia artificial te brindarán diferentes servicios , desde la programación de publicaciones hasta análisis de patrones de comportamiento y demografía, que te ofrecerán insights valiosos para tus próximas campañas de marketing digital.
4. Comunidades activas y sólidas
La creación de comunidades activas y comprometidas es un must en la comunicación digital de las marcas e influencers. De acuerdo con el estudio de Metricool, esto será posible mediante las opciones que nos brindan las redes sociales, como encuestas y transmisiones en vivo. De esta manera, se podrá fomentar una conversación más directa y genuina con la audiencia, fortaleciendo la lealtad de los seguidores. Sin duda, escuchar y responder será esencial para nutrir y profundizar estos vínculos.
5. Más marcas auténticas
En una era donde la perfección se percibe como algo inalcanzable, lo auténtico gana terreno. Las audiencias valoran cada vez más el contenido natural y sin filtros. Por lo tanto, desarrollar videos mostrando el día a día de tu equipo o momentos espontáneos será un factor determinante para que tus publicaciones (videos o imágenes) destaquen en redes sociales.
6. El poder del SEO
Las plataformas sociales, como TikTok e Instagram, han evolucionado hasta convertirse en herramientas de búsqueda poderosas. Para este año, las marcas deben enfocarse en la optimización de palabras clave en subtítulos, descripciones y textos en pantalla. Recuerda que una estrategia SEO bien pensada aumenta la visibilidad del contenido y permite que sea descubierto por nuevas audiencias que buscan temas específicos en estos canales.
7. El auge del social commerce
El comercio social sigue revolucionando la forma en que compramos y vendemos. En 2025, más marcas integrarán funciones de compra directa dentro de plataformas como TikTok, Pinterest e Instagram. Estas herramientas permiten a los usuarios completar transacciones sin salir de la aplicación, lo que mejora la experiencia del cliente y aumenta las conversiones.
.
8. CGU y EGC
El contenido generado por usuarios (CGU) y empleados (EGC) es una apuesta segura para fomentar confianza y credibilidad. Las experiencias compartidas por estas comunidades tienen un impacto auténtico que las marcas no pueden replicar por sí solas. Así que no dudes en implementar este tipo de contenido en tus próximas estrategias. ¡Humaniza tu marca y fortalece la conexión con tus audiencias!
9. Protección de datos y seguridad
Con regulaciones más estrictas, la privacidad de los usuarios se convierte en un tema de suma importancia. Ante esta realidad, las marcas deben ser transparentes sobre cómo manejan los datos de sus clientes y comunicar claramente sus políticas de privacidad. Asegúrate de que estas informaciones sean accesibles y fáciles de entender para generar confianza y cumplir con las normativas vigentes.
10. Explora las nuevas funciones
Las plataformas sociales se actualizan constantemente con innovadoras herramientas integradas. Por lo tanto, es importante experimentar formatos creativos y de interacción desde el principio para ganar una ventaja competitiva en el entorno digital. Explora y descubre lo que funciona mejor para tu comunidad.
Ahora que ya sabemos qué oportunidades nos ofrece cada una de estas tendencias, ¿cuál implementarás en tu próxima estrategia? Comparte tus ideas y déjanos saber cómo te preparas para conquistar las redes este año. Te leemos en los comentarios.
Fuentes consultadas
por Trend | 27 enero 2025 | Digital
En Trend, reconocemos que la función del Community Manager es el corazón de la comunicación digital. Desde hace años ya, su labor ha revolucionado el mercado, pasando de ser gestores a estrategas que conectan a las marcas con sus audiencias. 😍💻✨
Como sabemos, cada cuarto lunes de enero celebramos el Día del CM, una fecha para destacar su impacto en el entorno online. En el marco de esta fecha, preparamos con el equipo de digital el checklist definitivo que todo community manager debe seguir este 2025.🚀
1. Gestión de comunidades online
La gestión de comunidades es el pilar fundamental del trabajo de un Community Manager. Esta tarea se centra en establecer relaciones sólidas y genuinas con los seguidores, promoviendo un espacio positivo, así como un sentido de pertenencia hacia la marca.
Para lograrlo, es imprescindible una escucha activa constante que permita entender las necesidades de la audiencia, complementada con una comunicación asertiva que ofrezca respuestas empáticas, efectivas y oportunas.
Como bien sostiene Maggie Carbajal, social media manager de la agencia, gestionar una comunidad es mucho más que interactuar; es cuidar, escuchar y entender a las personas que confían en una marca. «Cuando logramos crear espacios auténticos, el impacto trasciende las redes sociales y se convierte en conexiones reales», agrega.
2. Contenido relevante y atractivo
En el universo digital, el contenido de valor es el puente que conecta a las marcas con sus audiencias, y aquí es donde el rol del Community Manager se vuelve crucial para su creación y desarrollo. El éxito radica en desarrollar contenidos atractivos que reflejen los valores y objetivos de la marca.
El contenido visualmente atractivo, como videos, infografías y publicaciones innovadoras, tiene un gran poder de impacto, pero debe adaptarse a las particularidades de cada red social, así como a las tendencias que se presenten en el entorno digital para maximizar su alcance.
«Además de comunicar, el contenido conecta. Es la clave para transformar la identidad de una marca en experiencias valiosas que generan diálogo y construyen relaciones duraderas con la audiencia», precisa Axel Mazzini, comunicador digital de Trend.
3. Monitoreo y análisis de métricas
Todo Community Manager debe tener en cuenta que ninguna estrategia digital está completa sin un análisis exhaustivo de su desempeño. Gracias a la evaluación de métricas se puede visualizar qué funciona y qué no en el desarrollo de una campaña, así como ajustar lo que sea necesario durante para mejorar la gestión.
Indicadores como alcance, interacciones, clics y conversiones muestra la efectividad de las acciones tomadas. Además, al monitorear estos datos, los CM pueden contribuir con la optimización de las estrategias de contenido, asegurándose de que cada acción cumpla los objetivos de la marca.
Para Sarita Nalvarte, comunicadora digital del equipo, las métricas son indicadores que nos proporcionan insights valiosos sobre lo que realmente impacta a la audiencia. «Al analizarlas con precisión, podemos tomar decisiones más estratégicas y ajustar nuestras acciones para lograr mejores resultados en el futuro», enfatiza.
4. Gestión de crisis
Las redes sociales tienen un impacto real en la reputación de una marca, ya que pueden amplificar tanto sus logros como sus problemas. Por lo tanto, es fundamental que un community manager esté capacitado para afrontar las situaciones de crisis digitales para proteger la imagen y reputación de la marca.
El manejo efectivo de una crisis parte con la identificación del problema y una respuesta clara, que esté acompañado de soluciones concretas, asegurando que cada acción esté alineada con los valores de marca. Además, estas situaciones brindan a los CM importantes lecciones, permitiéndole anticiparse a futuros desafíos y tomar medidas proactivas.
«Una crisis puede ser un momento de riesgo, pero también una oportunidad para demostrar el verdadero compromiso de la marca con su comunidad. Lo más importante es reaccionar con empatía y estrategia para reforzar la confianza con nuestra audiencia», indica Romina Rivas, comunicadora digital y especialista en comunicación interna de Trend.
5. Detección de tendencias y oportunidades
El entorno digital cambia constantemente, y anticiparse a estos cambios es una de las competencias que destaca a un profesional de las redes sociales. Por lo tanto, es esencial que un CM se mantenga alerta ante los últimos conceptos e innovaciones tecnológicas que presentan en las plataformas online.
A su vez, es importante prestar atención a los estudios enfocados en el comportamiento del consumidor y de la industria donde pertenece la marca, para identificar lo que realmente valoran y buscan las audiencias. De esta manera se puede descubrir oportunidades que, con frecuencia, pasan desapercibidas por la competencia.
Jean Arce, comunicador digital del equipo, recomienda evaluar y analizar primero las tendencias antes de ejecutarlas. No solo se trata de sumarse a lo que está de moda, es ver si es viable para la marca. “Teniendo en claro la personalidad y el tono de comunicación que tiene el cliente, podemos plantear las diversas estrategias de contenidos”, agrega.
Desde la construcción de comunidades hasta la gestión de crisis en redes sociales, la labor que desempeñan los community managers es el reflejo de una comunicación digital en constante transformación y evolución. Y para ti, ¿qué otras estrategias y tácticas consideras clave para este rol en 2025? Nos encantaría conocer tu opinión. ¡Te leemos en los comentarios!
Fuentes consultadas
por Trend | 16 diciembre 2024 | Trend
El pasado 21 de noviembre, se celebró la Segunda Jornada Fantástica 2024, un evento clave en la promoción del desarrollo sostenible y la gestión responsable del plástico. Este encuentro organizado por la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana (AHK Perú) y la Sociedad Nacional de Industria, reunió a expertos, empresas, emprendedores y asistentes comprometidos con la sostenibilidad, quienes participaron en paneles y dinámicas interactivas.
El programa de ponencias tuvo a diversos expertos como Sandra Verona (AHK Perú) y Paloma Roldán (Ciudad Saludable), quienes abordaron los avances y retos en la gestión sostenible del plástico. Asimismo, representantes de BASF, MiBanco, Poderosa y LAP también aportaron sus experiencias, enriqueciendo el diálogo sobre sostenibilidad en el país.
Trend y el caso de éxito con Fantástico – Sostenibilidad con Plástico
Trend PR & Reputación tuvo una destacada participación en la Jornada, liderado por Ángela Castillo, ejecutiva PR, quien presentó el caso de éxito con Fantástico – Sostenibilidad con Plástico, una iniciativa enfocada en crear conciencia para que empresas y emprendedores para hacer un uso eficiente del plástico.
Durante su exposición, Ángela compartió con los asistentes cómo el contenido educativo que desarrolló Trend para las redes sociales de Fantástico y los medios de comunicación, pueden ser una herramienta poderosa para informar y promover el desarrollo sostenible a nivel nacional.
“Definir una estrategia de comunicación que permita transmitir los mensajes que la iniciativa Fantástico – Sostenibilidad con Plástico fue clave para que la audiencia acepte los contenidos utilitarios y educativos con información detallada y práctica, como la clasificación de plásticos y el tiempo de degradación, genera alto interés en las audiencias y contribuye a cambios de actitud hacia prácticas más sostenibles” enfatizó.
Para llevar a cabo nuestra estrategia integral de relaciones públicas y comunicación digital de Fantástico, identificamos tres factores clave:
Creciente interés en la sostenibilidad
Emprendedores, empresas y medios de comunicación están cada vez más interesados en conocer y adoptar estrategias ambientales responsables, lo que representa una oportunidad para conectar mensajes con públicos clave.
LinkedIn como plataforma clave
Los contenidos de valor sobre sostenibilidad compartidos en LinkedIn obtienen alta interacción y replicación, convirtiéndose en un espacio ideal para educar y sensibilizar.
Medios especializados como aliados
Existe un gran potencial en medios específicos para adaptar mensajes que resuenen con las necesidades e intereses de cada público.
A partir de estos insights, planteamos pilares de contenido para educar a la sociedad sobre prácticas sostenibles, promover el Fantasticómetro, una herramienta digital que mide cuán eficiente son las organizaciones sobre su uso del plástico; y lo más importante posicionar a Fantástico como un referente en la gestión sostenible del plástico.
Un compromiso hacia un futuro sostenible
Desde Trend, reafirmamos nuestro compromiso con la comunicación estratégica como motor de cambio hacia prácticas responsables y sostenibles. Creemos firmemente que iniciativas como la Jornada Fantástica son esenciales para construir un futuro con menos residuos y más propósito, en el que la educación y la acción conjunta sean los pilares de un impacto para el cambio.
Fuentes consultadas
por Trend | 26 noviembre 2024 | Reputación
Las relaciones públicas requieren una integración de competencias que van desde la planificación estratégica hasta la resolución de problemas ante situaciones de crisis. Por lo tanto, es clave que un profesional de PR reúna un conjunto de habilidades que fortalezcan su capacidad de acción y toma de decisiones.
Con la ayuda del equipo de PR de Trend, hemos identificado 10 competencias clave que todo profesional de relaciones públicas debe destacar en su labor. ¡Sigue leyendo y descubre cuáles son!
Comunicación efectiva
Transmitir ideas de manera clara y persuasiva, tanto de forma escrita como oral, resulta indispensable en esta profesión. Ya sea en el desarrollo de una nota de prensa o la gestión de una campaña, comunicar de manera efectiva asegura que tus mensajes e ideas sean comprendidas correctamente por los demás.
Escucha activa
Esta habilidad resulta indispensable para captar las expectativas del cliente, identificar oportunidades y resolver problemas antes de que escalen. Además, escuchar activamente a los medios y audiencias proporciona valiosos insights que pueden ser transformados en estrategias para próximas campañas.
Trabajo en equipo
Desde la planificación de eventos hasta el diseño de campañas complejas, la colaboración con colegas y otros departamentos es crucial para garantizar una exitosa gestión. Un buen profesional de PR debe saber delegar tareas, integrar distintas perspectivas y mantener una comunicación fluida con todo su equipo. Recuerda que la sinergia potencia los resultados.
Relacionamiento con medios y periodistas
Un networking eficiente crea un entorno de confianza que facilita la comunicación fluida y el acceso a oportunidades clave. En un entorno cada vez más competitivo, es necesario que un profesional de las relaciones públicas cuente con una sólida red de contactos, especialmente, de periodistas y medios de prensa, ya que son aliados.
Pensamiento estratégico
Un PR exitoso no actúa por impulso; analiza estratégicamente el panorama completo. Bajo este enfoque, define objetivos claros y diseña tácticas a largo plazo, lo que le permite optimizar recursos y medir el impacto real.
Gestión de crisis
Saber manejar situaciones críticas es una de las habilidades más demandadas en PR. Por eso, es importante que un profesional en relaciones públicas este preparado para actuar con rapidez y precisión ante cualquier eventualidad que presente una marca. La identificación de riesgos y la comunicación durante la contingencia son pilares fundamentales en la gestión de crisis y conflictos.
Creatividad e innovación
Una mente creativa capta la atención de las audiencias y también posiciona a las marcas como únicas y memorables. Por ello, es necesario que un profesional de PR salga de su zona de confort y piense fuera de la caja. De esta manera, podrá diseñar campañas innovadoras y proponer soluciones originales.
Adaptabilidad y resolución
Los profesionales de las relaciones públicas deben ser capaces de adaptarse rápidamente a los cambios del entorno, como nuevas tecnologías o situaciones de crisis. Encontrar soluciones innovadoras, resolver problemas y tomar decisiones informadas son habilidades clave para desempeñar esta labor.
Capacidad de planificación
La organización es la base de cualquier estrategia de comunicación exitosa. Desde la creación de cronogramas hasta la gestión de imprevistos, contar con un plan de principio a fin te permitirá ejecutar eventos y campañas de manera impecable. Además, una buena planificación te permitirá optimizar recursos y adaptarse a los cambios de manera efectiva.
Mantenerse siempre informado
Estar al tanto de las tendencias y acontecimientos globales es crucial para mantener la relevancia en PR. Conocer el entorno permite anticiparse a oportunidades o riesgos, así como ajustar mensajes en tiempo real para maximizar su impacto. Esta habilidad también refuerza la credibilidad del profesional como un referente en el ámbito de las comunicaciones.
Antes de finalizar esta lista de competencias, el equipo de PR de Trend destaca un valor que siempre debe prevalecer en su labor: la empatía. ☝
Empatía
Un relacionista público empático es capaz de ponerse en los zapatos de los clientes, medios y grupos de interés para entender sus necesidades e inquietudes. Esto permite generar mensajes que informen, y que también conecten emocionalmente.
Y tú, ¿estás listo para ser un experto del PR? Cuéntanos qué otras habilidades consideras esenciales para destacar en esta profesión. ¡Te leemos en los comentarios!
Si estás en búsqueda de potenciar tu marca, opta por apoyarte en una agencia de PR como Trend. Nuestro equipo de profesionales cuenta con la experiencia y las herramientas necesarias para gestionar tu reputación de manera efectiva. Para cualquier consulta sobre nuestro servicio, no dudes en contactarte con nosotros aquí.
Fuentes consultadas
Equipo de PR en Trend
- Raisa Del Castillo
- Claudia Calmet
- Ángela Castillo
- Ingrid Vásquez
- Fatima Delgado
- Priscila Andrade
por Trend | 15 octubre 2024 | Expertos Trend
Los eventos de Relaciones Públicas son una de las herramientas más efectivas para construir y consolidar la reputación de una marca. A través de ellos, las marcas logran aumentar su visibilidad, reconocimiento y también generan oportunidades de interacción directa con sus audiencias clave.
Un evento de Relaciones Públicas bien ejecutado no es solo un simple encuentro social, es un escenario estratégico donde las empresas pueden presentar sus productos o servicios, generar cobertura mediática (Free Press), posicionar voceros para futuros informes y lo más importante, establecer relaciones valiosas con periodistas, futuros inversores, especialistas del sector y clientes potenciales.
Claves para desarrollar un evento PR exitoso
En Trend, contamos con más de 10 años de experiencia en relaciones públicas y gestión reputacional, y sabemos lo crucial que son estos eventos para las marcas. Por eso, preparamos este blog con 10 claves para desarrollar un evento de PR exitoso. 🤩
Planificación
Para llevar a cabo un evento, es importante la planificación. Esto implica definir el concepto del evento, establecer un cronograma detallado, asignar roles y responsabilidades a cada integrante del equipo a cargo y tener alternativas de solución para prever posibles contratiempos, a fin de controlar todos los aspectos del evento. Por ejemplo, si se trata de un evento al aire libre, es fundamental contar con un plan B para situaciones de mal tiempo.
Objetivos claros
Define objetivos precisos y medibles para cualquier tipo de evento PR, como mejorar las relaciones con los medios de comunicación o captar inversores para la marca. Es ideal que se encuentren alineados a la estrategia planteada para el evento o al objetivo central de la marca. Tener claridad en las metas facilita el diseño de las actividades del evento y permite evaluar el éxito de la gestión. Por ejemplo, si el objetivo es captar inversores, las presentaciones y actividades deben enfocarse en mostrar el potencial de retorno de inversión. Asimismo, los medios invitados deben tener secciones especializadas en la temática o ser de negocios.
Elección del espacio
El lugar donde se celebra el evento debe reflejar la naturaleza y el propósito del mismo. Para lanzamientos de productos innovadores, un espacio moderno y tecnológico es ideal, mientras que para eventos formales, un salón elegante o restaurante exclusivo puede ser más apropiado. Recuerda que el ambiente del lugar influye directamente en la percepción de los invitados sobre la marca. Además, no olvides considerar la accesibilidad y las facilidades del lugar, como estacionamiento y servicios, para los asistentes.
Invitación a los públicos de interés
La lista de invitados debe incluir a personalidades relevantes que vayan acorde a los objetivos del evento: periodistas, creadores de contenido, inversores, especialistas y clientes. El envío de invitaciones personalizadas, acompañado de kits con información del evento, son excelentes recursos que te sirven para generar expectativa y compromiso. Asegúrate de que las invitaciones lleguen con anticipación y se destaque por su creatividad.
Gestión de medios
Es fundamental preparar y difundir notas de prensa que destaquen los aspectos claves del evento con información relevante que ayude a posicionar a la marca en medios de comunicación. También es útil gestionar entrevistas exclusivas con voceros clave antes, durante y después del evento para generar una visibilidad favorable para la empresa. Por ejemplo, tener un portavoz disponible para responder preguntas de los medios genera una cobertura más amplia y positiva.
Cobertura audiovisual durante el evento
Asigna un equipo encargado de generar contenido en redes sociales, como fotos y videos, durante y después del evento. Asimismo, no dudes en realizar transmisiones en vivo para amplificar el alcance y atraer la atención de nuevos públicos en tiempo real.
Innovación y creatividad
Introducir elementos innovadores y creativos puede hacer que tu evento se destaque. Por ejemplo, si se trata de un lanzamiento de una marca, puedes optar por una demostración en vivo de su producto estrella. La idea es que captes la atención de los asistentes durante la presentación y dejes una impresión duradera.
Atención al detalle
Los pequeños detalles pueden marcar una gran diferencia en la percepción del evento. Desde la decoración y la música hasta la atención al cliente y la calidad del catering, préstale la atención y cuidado debido a cada aspecto para brindar una experiencia positiva a todos los asistentes.
Seguimiento post-evento
Una vez terminado el evento, es importante mantener el contacto con los periodistas, creadores de contenido, especialistas y personas que asistieron. Agradece su participación y continúa enviando información sobre la marca, ya sea por correo, llamadas o a través de las redes sociales. Este seguimiento te ayudará a reforzar la presencia de la marca en los medios de comunicación y plataformas digitales.
Medición de resultados
Finalmente, evalúa si se lograron los objetivos propuestos, analiza la cobertura mediática obtenida, el feedback de los asistentes y la participación en redes sociales, etc. Este análisis permitirá obtener valiosas lecciones que ayudarán a mejorar la planificación y ejecución de futuros eventos PR.
Ahora que ya sabes el ABC para desarrollar un evento de Relaciones Públicas, ¿estás listo para mejorar y ejecutar el próximo? Cuéntanos en los comentarios, tu experiencia en este tipo de actividades. ¡Te leemos!
Fuentes consultadas