fbpx
Desde España, PRinsight es reconocido como el Mejor Podcast de Marketing en los premios “Los mejores de PR 2023”

Desde España, PRinsight es reconocido como el Mejor Podcast de Marketing en los premios “Los mejores de PR 2023”

La noche del 7 de noviembre, el Palacio de la Prensa de Madrid se convirtió en el epicentro de la industria de la comunicación y el marketing, ya que se llevó la entrega de premios de «Los mejores de PR 2023». En el escenario, Augusto Ayesta, cocreador y presentador de PRinsight, recibió el galardón de «Mejor Podcast de Marketing» en nombre de todo su equipo y de los seguidores del programa.

Reconocimiento internacional

Los premios “Los mejores de PR 2023” fueron otorgados por los lectores y seguidores de PRNoticias y XPRAmerican, dos prestigiosos portales de comunicación, marketing y periodismo de habla hispana. Para Mayi Galarreta, cocreadora y presentadora de PRinsight Podcast, recibir este premio es un reconocimiento que va más allá de la materialización de un logro.

“Es una poderosa motivación de seguir compartiendo contenido de valor alrededor de la comunicación. Recibimos este premio con gratitud y mucha responsabilidad, además nos invita a reafirmar nuestro compromiso de seguir adelante con mucho entusiasmo”, agrega.

Asimismo, para Augusto Ayesta, lograr este reconocimiento fue una gran sorpresa porque la nominación fue 100 % orgánica. “Nos postuló PRNoticias y votaron nuestros seguidores, así que la satisfacción es doble. Somos el único podcast de marketing peruano nominado y hemos competido con otros que admiramos mucho. Viajar a España para estar en esta gala significa mucho. Ahora podremos mostrar con orgullo este premio, en Perú y en Latinoamérica” manifestó al recibir el premio durante ceremonia “Los mejores de PR 2023”.

Además, en su discurso, Augusto Ayesta felicitó a PR Noticias, en el marco de su aniversario. “Tengo veinte años haciendo comunicación en Perú y cuando comencé ya existía PRNoticias, referente en el sector de la comunicación y el marketing no solo en España, sino también en Perú y Latinoamérica. Es un honor haber sigo galardonado precisamente en la gala de su veinte aniversario, y celebro su expansión hacia América a través de www.xpramerican.com, enfatizó.

El ascenso de PRinsight Podcast

Desde su creación en pandemia, PRinsight Podcast demostró ser un proyecto innovador. Augusto Ayesta y Mayi Galarreta, decidieron aprovechar esta coyuntura para compartir sus más de 20 años de experiencia en el ámbito de las comunicaciones y las relaciones públicas.

La clave del éxito de PRinsight Podcast son las entrevistas a destacados profesionales y expertos de la comunicación y el marketing en Perú y Latinoamérica. Durante estas últimas cinco temporadas y una sexta en curso, Mayi y Augusto han explorado una variedad de temas con un enfoque práctico y educativo a fin de brindar a sus oyentes conversaciones cautivadoras y lecciones valiosas en cada episodio.

Nuevas metas y un futuro prometedor

Sin duda, PRinsight Podcast continuará creciendo profesionalmente con nuevas metas para sus próximas temporadas. Entre los objetivos más importantes que busca concretar los podcasters son el desarrollo de episodios en formato presencial y la introducción de secciones, como análisis literario y participación comunitaria.

“Siempre estamos planificando cosas nuevas, nos emociona mucho crear contenido de valor para nuestra comunidad, y para la próxima temporada tendremos invitados estupendos, que tienen mucho que decir en temas de comunicación” precisa Mayi Galarreta.

Además, como bien declaró Augusto Ayesta para X PR American, “Ahora toca mejorar. Con este premio, el techo está más alto, así que hay que crecer en producción e invitados presenciales”.

Para aquellos interesados en los episodios del programa, PRinsight Podcast está disponible en diversas plataformas como Spotify, Apple Podcasts, Google Podcast y YouTube.

Si te gustó nuestro blog, posts y noticias sobre relaciones públicas, reputación, social media, comunicación y sociedad digital, puedes unirte a la comunidad de Trend en Facebook, Twitter, Linkedin, Instagram, Soundcloud y YouTube. Y para mantenerte al tanto de nuestras últimas noticias, suscríbete a nuestro boletín digital aquí.

¿Necesitas orientación o ayuda para tu marca en alguno de los temas que tratamos en este post? Comunícate con nosotros y te responderemos cuanto antes.

PRinsight Podcast: un viaje de aprendizaje y reconocimiento en el mundo del marketing y las RRPP

PRinsight Podcast: un viaje de aprendizaje y reconocimiento en el mundo del marketing y las RRPP

En un mundo donde las conversaciones digitales se han convertido en el epicentro de la conexión y el aprendizaje, PRinsight Podcast ha emergido como un espacio útil para los profesionales y entusiastas de las Relaciones Públicas y el Marketing. En una reciente entrevista con USIL TV, Augusto Ayesta, CEO y fundador de Trend, y cocreador de PRinsight, compartió la travesía del podcast, que ha sido nominado como el mejor podcast de marketing por el prestigioso portal PR Noticias.

El nacimiento de PRinsight Podcast: un espacio para compartir y aprender

La idea de PRinsight germinó en la pandemia, un periodo que, a pesar de sus desafíos, brindó una oportunidad para la reflexión y la creación. Augusto y su amiga y colega, Mayi Galarreta, vieron una oportunidad para compartir sus dos décadas de experiencia en el mundo de las comunicaciones y las RRPP, creando un espacio donde los profesionales pudieran compartir, aprender y conversar sobre temas relevantes en el sector. Desde la inteligencia artificial hasta la comunicación política, PRinsight ha abordado una variedad de temas, siempre con un enfoque utilitario y educativo, brindando a los oyentes no solo conversaciones interesantes sino también valiosas lecciones en cada episodio.

La evolución de PRinsight: desafíos y triunfos

La constancia y la disciplina han sido los pilares que han sostenido a PRinsight a lo largo de sus seis temporadas y más de dos años de producción. A pesar de los desafíos técnicos y logísticos, como las conexiones inestables y la coordinación con invitados internacionales, el podcast ha prosperado, ofreciendo una producción ininterrumpida que ha sido tanto un espacio de relajación como de aprendizaje para sus creadores. La nominación por PR Noticias, que llegó de manera orgánica y sin previa postulación, ha sido un reconocimiento al esfuerzo y la pasión puestos en cada episodio, colocando a PRinsight en la mira internacional y siendo el único espacio peruano en la lista.

Mirando hacia el futuro: la séptima temporada de PRinsight

Con la mirada puesta en el futuro, PRinsight busca evolucionar, explorando la posibilidad de episodios presenciales y la incorporación de nuevas secciones, como análisis de libros y participación comunitaria en su próxima séptima temporada. La idea es mantener la esencia del podcast, un espacio donde todos pueden opinar, conversar y, sobre todo, aprender de diversas experiencias en el campo de la comunicación, el marketing y las marcas. Como menciona Augusto, gracias a sus invitados cada episodio es una clase magistral, y con la nominación y reconocimiento reciente, PRinsight se encuentra en una posición única para seguir enriqueciendo a los profesionales de las RRPP y el marketing en Perú e Hispanoamérica.

La historia de PRinsight es un testimonio de cómo la pasión, la constancia y un deseo genuino de compartir y aprender pueden crear un espacio que no solo educa, sino que también conecta a las personas en una comunidad. A medida que el podcast se embarca en nuevas aventuras y exploraciones, la comunidad que lo rodea seguramente se expandirá, llevando sus conversaciones y aprendizajes a nuevos espacios del mundo físico y digital.

Para aquellos interesados en los episodios de nuestro programa, les informamos que PRinsight Podcast está disponible en diversas plataformas como Spotify, Apple Podcast, Google Podcast y YouTube.

Cuatro herramientas de IA para fotógrafos y comunicadores audiovisuales

Cuatro herramientas de IA para fotógrafos y comunicadores audiovisuales

La fotografía es una forma de arte y comunicación dinámica y poderosa a nivel mundial. Uno de los principales responsables de su impresionante evolución es la tecnología. Gracias a los avances de este importante activo, se ha desarrollado nuevos equipos y accesorios, a fin de brindar mejores tomas e imágenes de alta calidad. Pero, hoy, de la mano de la Inteligencia Artificial (IA), no solo contamos con mejores equipamientos, sino también con innovadoras herramientas y apps de edición.

Según cifras de Statista, las aplicaciones de cámara y edición de fotos se encuentran entre las más populares y a menudo ocupan los primeros puestos en la clasificación de las apps más rentables. Por esta razón, la inteligencia artificial se ha convertido en un aliado clave para los profesionales relacionados con la fotografía y comunicación audiovisual.

Para Glody Chirinos, experto y líder del equipo de diseño en Trend, las IA como herramienta permiten acortan los tiempos de postproducción y edición. “Lo digital siempre ha tenido como tendencia el ‘crear’ grandes cantidades de imágenes y esto, para un fotógrafo o un diseñador, implicaba pasar muchas horas preparando el material, ya sea para una campaña o post en redes; ahora tienes un asistente virtual que permite acortar ciertos pasos de una manera personalizada. Las curvas de aprendizaje para poder llegar a este producto o imagen también se van acortando, dándole un mayor margen a la creatividad, lo cual esperemos nos lleve en un futuro cercano a nuevas formas de comunicación”, precisa.

Herramientas de IA para editar imágenes a nivel profesional

Si deseas potenciar tu trabajo y obtener mejores resultados, a continuación, te recomendamos cuatro editores de fotografía con IA para usar en tu día a día. ¡Toma nota!

  1. Adobe Sensei. Es una herramienta que aprovecha la IA para optimizar y agilizar diversos aspectos del proceso de edición. Sus capacidades incluyen la detección automática de objetos y escenarios, así como mejoras en selecciones y máscaras específicas. El editor está disponible para suscriptores de Adobe Creative Cloud. Mayor información aquí.
  2. Luminar AI. Es un software desarrollado por la empresa Skylum, que combina la potencia de la IA con la edición fotográfica, permitiendo a los usuarios transformar sus imágenes de manera natural. A través de algoritmos de reconocimiento facial y ajustes automáticos de tono, esta herramienta es capaz de realzar retratos y paisajes, brindando resultados fotorrealistas. Para acceder a Luminar AI solo debes tener una cuenta y realizar un pago único. Lo bueno es que si deseas conocer más el producto, te ofrece una versión de prueba de 7 días. Mayor información aquí.
  3. Denoise AI de Topaz Labs. Este editor con IA se destaca por analizar y reducir el ruido de manera inteligente mientras conserva detalles cruciales en la imagen. Actualmente, es una herramienta completamente de pago, pero igual te ofrece una versión de prueba. Recuerda que al apostar por Denoise AI te brindará una solución rápida y efectiva para mejorar la calidad de imágenes en situaciones difíciles de iluminación. Mayor información aquí.
  4. AI Image Upscaler. Gracias a la inteligencia artificial, este innovador software permite aumentar la nitidez y los detalles de las imágenes, optimizando su apariencia visual. Ya sea en la restauración de fotografías antiguas o diseño de artes para presentaciones profesionales, esta herramienta ahorra tiempo y esfuerzo, ya que te brinda una solución vanguardista, proporcionándote resultados de alta calidad de manera eficiente. Actualmente, AI Image Upscaler te ofrece una versión gratuita para mejorar su tamaño y resolución para un máximo de 3 imágenes. Si deseas editar más fotografías, revisa su tarifario de precios aquí.

Y tú, ¿estás listo para explorar alguno de estos editores de fotografía? Anímate y saca provecho de su gran potencial. Sin duda, al fusionar la visión artística humana con las capacidades innovadoras de las herramientas de IA, se abre un mundo de posibilidades para perfeccionar la edición fotográfica y llevar nuestra creatividad a otro nivel.

Fuentes consultadas:

PRinsight, el único podcast peruano nominado en el ranking internacional de PRNoticias

PRinsight, el único podcast peruano nominado en el ranking internacional de PRNoticias

PRinsight Podcast, el podcast en comunicación, marca y PR en español, ha sido nominado como el Mejor Podcast de Marketing por PRNoticias, el prestigioso portal de Comunicación, Marketing y Periodismo de habla hispana.

PRinsight Podcast, producido por Trend PR & Reputación y Agencia Social Trends, dos consultoras peruanas aliadas especialistas en comunicación estratégica y reputación, ha logrado destacar en el competitivo mundo de los podcasts de marketing y comunicación. Conducido por Augusto Ayesta y Mayi Galarreta, el espacio se ha posicionado como una fuente confiable de contenido relevante y actualizado relacionado con el mundo de las comunicaciones.

Cabe destacar que PRinsight es el único podcast peruano nominado en este ranking, lo que refuerza su posición en el espacio de los podcasts de marketing en español. En ese sentido, la nominación de PRinsight en esta prestigiosa lista es un testimonio del impacto que el espacio digital está logrando en la comunidad de marketing y comunicaciones de habla hispana.

Para apoyar a PRinsight Podcast en este ranking, los oyentes pueden votar siguiendo estos pasos:

  1. Acceder a www.prnoticias.com/rankings/marketing/ 
  2. Ubicar la categoría MEJOR PODCAST DE MARKETING.
  3. Dar clic en VOTAR.
  4. Seleccionar PRinsight (Augusto Ayesta y Mayi Galarreta)
  5. Dar clic en Enviar voto (requiere poner correo electrónico).

PRinsight es un espacio de conversación acerca de comunicación estratégica, relaciones públicas, marketing y todo aquello relacionado con la gestión de marcas e intangibles en una empresa. La propuesta del podcast, que ya va en su quinta temporada, apunta siempre a ser un aporte en el mercado, con invitados especialistas de todo el mundo. Entérate más sobre los contenidos de PRinsight Podcast en prinsightpodcast.com, Spotify, Google Podcast, Apple Podcast y también en YouTube

Cómo evitar que inhabiliten tu cuenta comercial o publicitaria de Facebook – Meta

Cómo evitar que inhabiliten tu cuenta comercial o publicitaria de Facebook – Meta

Las redes sociales se han convertido en una herramienta fundamental para las empresas y comercios en la era digital. Plataformas como Facebook, ahora conocida como Meta, brindan a los negocios la oportunidad de llegar a una amplia audiencia y promocionar sus productos o servicios de manera efectiva. Sin embargo, existe la posibilidad de que tu cuenta comercial o cuenta publicitaria sea inhabilitada por diversas razones, lo que puede causar interrupciones significativas en tus campañas y afectar negativamente tu presencia en línea.

Para estar preparados ante cualquier eventualidad, en el siguiente blogpost, exploraremos algunas de las principales razones por las cuales Meta podría bloquear tu cuenta y qué medidas debes considerar para protegerla:

¿Por qué Meta puede inhabilitar tu cuenta comercial o cuenta publicitaria?

En primer lugar, Meta podría tomar acciones contra tu cuenta si incumples:

  • Políticas de publicidad: Meta tiene políticas de publicidad claras y estrictas que todos los anunciantes deben cumplir. Estas políticas se establecen para garantizar que los anuncios sean seguros, relevantes y respeten los derechos de los usuarios. Si tu cuenta comercial o cuenta publicitaria viola alguna de estas políticas, es probable que Meta tome medidas y desactive tu cuenta. Algunos ejemplos comunes de violaciones de las políticas de publicidad incluyen la promoción de contenido ilegal, engañoso o inapropiado. 
  • Normas comunitarias: Además de las políticas de publicidad, Meta también tiene normas comunitarias que todos los usuarios deben respetar (cuentas personales y páginas). Estas normas están diseñadas para fomentar un entorno seguro y respetuoso en la plataforma. Si tu cuenta comercial o cuenta publicitaria infringe estas normas comunitarias, Meta puede desactivarla. Algunas violaciones comunes incluyen el acoso, la incitación al odio, el contenido sexualmente explícito o la promoción de la violencia.
  • Deudas o problemas pagos: Si tienes deudas pendientes o problemas de pago con Meta, es posible que deshabiliten tu cuenta comercial o cuenta publicitaria. Esto puede ocurrir si no has realizado los pagos correspondientes a tus anuncios o si has incurrido en actividades fraudulentas relacionadas con los pagos. Por ejemplo, si tu tarjeta es de otro país al que indica la cuenta publicitaria, podrían bloquear tu cuenta y solicitarte documentación para volver a activarla.
  • Empresa o comercio sin verificar: Meta pone énfasis particular en la verificación de cuentas comerciales y anunciantes para garantizar la legitimidad de los negocios en su plataforma. Si no has verificado adecuadamente tu empresa o comercio, es posible que Meta desactive tu cuenta comercial o cuenta publicitaria. Asegúrate de seguir los pasos de verificación proporcionados por Meta y cumplir con todos los requisitos necesarios para evitar cualquier problema.
  • Verificación del anunciante: Meta también puede inhabilitar tu cuenta comercial o cuenta publicitaria si no se puede verificar tu identidad como anunciante. Es importante proporcionar información precisa y verificable sobre tu empresa o comercio, como el número de identificación fiscal, dirección y otros detalles relevantes. Si no puedes demostrar tu identidad como anunciante, tu cuenta puede ser bloqueada.

¿Qué debes hacer si te bloquean la cuenta?

Si tu cuenta comercial o publicitaria ha sido bloqueada por Meta, existen algunas acciones que puedes tomar para resolver esta situación:

  • Verificar la identidad del anunciante y empresa: Meta puede solicitarte documentos de identificación, como el DNI, pasaporte o licencia de conducir, para verificar tu identidad. Asimismo, asegúrate de que el nombre de tu cuenta de Facebook coincida con tu identificación oficial. También es importante que completes y detalles la información de tu negocio, para que Meta pueda verificar que eres una empresa seria.
  • Apelar la decisión: Si consideras que tu cuenta comercial o cuenta publicitaria fue bloqueada injustamente, puedes apelar la decisión. Presenta pruebas sólidas para respaldar tu caso, como evidencia de la calidad de tu cuenta o información que demuestre que no has cometido ninguna violación de las políticas.
  • Contacta a soporte de Meta (crear caso): En paralelo a las otras acciones, puedes ponerte en contacto con el soporte de Facebook a través de la opción de «crear un caso» para informar sobre el bloqueo de tu cuenta y solicitar asistencia. Proporciona toda la información necesaria y explica claramente tu situación. Toma en cuenta que esta opción solo está habilitada para determinadas cuentas.
  • Crear una nueva cuenta: Si todas las opciones anteriores no funcionan o no son viables, puedes considerar crear una nueva cuenta comercial o cuenta publicitaria. Sin embargo, ten en cuenta que esto debe hacerse siguiendo todas las políticas y normas establecidas por Meta.

¿Cómo proteger mi cuenta frente a los bloqueos?

  • Mantén un comportamiento ético y cumple con las políticas y normas de Meta en todo momento.
  • Asegúrate de tener un método de pago activo y de que todas las facturas se paguen puntualmente. 
  • Activa la función de «Facebook Protect» y utiliza la autenticación en dos pasos para aumentar la seguridad de tu cuenta. Asegúrate de que todos los usuarios agregados a tu cuenta comercial y publicitaria tengan habilitada esta función. Esto dificultará el acceso no autorizado a tu cuenta y ayudará a protegerla de actividades sospechosas.
  • Es recomendable tener al menos dos administradores en tu cuenta comercial de Meta. Esto ayudará a evitar situaciones complicadas si uno de los administradores experimenta problemas técnicos o deja la empresa.
  • Explora el centro de seguridad de Meta para obtener información actualizada sobre las mejores prácticas de seguridad y protección de cuentas.
  • Limita el acceso a tu cuenta, asegurándote de que solo personas de confianza tengan permisos de administración. Al limitar los privilegios de cada empleado, podrás controlar quién tiene acceso a la cuenta y minimizar los riesgos de problemas futuros.
  • Para mantener una cuenta de calidad, es importante completar toda la información relevante sobre tu negocio en Meta. Proporciona una descripción detallada, actualiza la información de contacto y asegúrate de que tu página de Meta esté vinculada correctamente a tu sitio web y otras plataformas de medios sociales.

Recuerda que para conservar una cuenta comercial y publicitaria de Meta activa y sin bloqueos, es importante seguir una serie de consideraciones clave. Agregar personas de confianza, habilitar la verificación, proporcionar información completa de tu negocio, tener al menos dos administradores, evitar deudas y aprovechar las funciones de seguridad adicionales, son excelentes prácticas que te permitirán mantener y proteger una cuenta de calidad. Implementa estas medidas, y asegurarás que tus campañas publicitarias sigan funcionando de manera efectiva.

Autolesiones Digitales: entendiendo el fenómeno y estrategias de prevención

Autolesiones Digitales: entendiendo el fenómeno y estrategias de prevención

En la era digital actual, el uso de las nuevas tecnologías y las redes sociales, se ha vuelto imprescindible en la vida de las personas, tanto en el ámbito privado, académico y laboral. Según cifras de Digital 2023: Global Overview Report realizado por Meltwater y We Are Social, actualmente hay 5.160 millones de usuarios de Internet en el mundo. De esta cifra, 4.760 millones de usuarios de redes sociales en todo el mundo, lo que equivale a poco menos del 60 % de la población mundial total.

Si bien, cada vez son más personas que pueden acceder a Internet y sacar el máximo provecho a este servicio en su día a día, esta red global también ha originado una serie de conductas autodestructivas en algunos usuarios, más conocidas “autolesiones digitales”, las cuales son una amenaza para la salud física y mental.

¿Qué son las autolesiones digitales?

Este fenómeno se refiere a la publicación, el envío o el intercambio anónimo en línea de contenido hiriente o dañino sobre uno mismo. Por lo general, las personas que se autolesionan digitalmente presentan síntomas como baja autoestima, estrés, depresión, ansiedad, trastornos alimentarios, aislamiento social, entre otros problemas psicológicos. Por ello, esta conducta autodestructiva está relacionado con un trastorno de ánimo crónico y de personalidad.

Formas de autolesiones digitales

A diferencia de una autolesión física en la cual una persona busca lastimarse el cuerpo y provocarse dolor, la autolesión digital es una conducta más elaborada y compleja, ya que una persona no lo realiza de un momento a otro. Entre las formas más comunes que un individuo exterioriza este comportamiento tenemos:

  • Crea perfiles anónimos, diferentes al suyo, y desde dichas cuentas, deja comentarios desagradables o realizando algún ataque de sí mismo.
  • Comparte información personal o sensible, imágenes o videos perturbadores o violentos a través de las redes sociales.
  • Participa en discusiones en línea, empleando insultos.

Lamentablemente, este fenómeno se manifiesta principalmente entre jóvenes, adolescentes y niños. De acuerdo con el estudio Digital Self Harm Among Adolescents realizado por Justin Patchin, codirector del Centro de Investigación sobre el Ciberacoso de la Universidad de Wisconsin, en Eau Claire, indico que el 6 % de los estudiantes de secundaria y preparatoria se han involucrado explícitamente en un comportamiento de autolesión digital.

Consejos para prevenir las autolesiones digitales

Aunque esta conducta puede resultar un poco absurda, es necesario prestarle atención, ya que puede tener efectos duraderos en la salud mental y física de una persona. Como bien señala el Dr. Andrey Sindeev, psiquiatra y docente de la Maestría en Gestión en Salud de la Escuela de Posgrado Wiener, detrás de las autolesiones digitales, existe un trastorno de ánimo crónico y de personalidad.

Con el propósito de garantizar un entorno online seguro y saludable, a continuación, te presentamos algunas recomendaciones para evitar caer en este fenómeno digital:

  1. Reflexione antes de publicar. Pregúntate si el contenido que compartirás será incómodo para otras personas y si podría causar algún tipo de daño en ellas.
  2. Establece un horario. Evita pasar mucho tiempo en línea, ya que permanecer más de lo habitual aumenta la probabilidad de adoptar este tipo de comportamiento. Accede a Internet cuando sea realmente necesario para tu vida, tanto en plano personal, académico como laboral.
  3. Desconéctate. Tomar un tiempo libre de la tecnología y dedica tiempo a otras actividades fuera de línea, como hacer deporte, leer un libro, viajar, etc.
  4. Comunícate con los demás. Si sientas que eres víctima de ciberbullying, o tengas alguna inquietud del mundo digital, no dudes en conversarlo con persona de tu confianza, como por ejemplo, un familiar o amigo cercano. Lo mejor es buscar ayuda.
  5. Lee las políticas de privacidad. Revisa este documento, tanto de los sitios web como aplicaciones, para que puedas saber cómo se utiliza tu información online.
  6. Sé amable. Promueve el respeto, la tolerancia y empatía. Recuerda todos tenemos puntos de vista diferentes a los demás.
  7. Ignora comentarios negativos. Si recibes muchas críticas en tus redes sociales, no te lo tomes personal. Recuerda que en todas estas plataformas, como Twitter, existen cuentas falsas, bots, haters y trolls. Además, ten presente que cuando uno tiene presencia digital, podrá contar tanto con aliados como de detractores.
  8. Utiliza herramientas de ciberseguridad. Para mantener protegido tu información y tus dispositivos tecnológicos (ordenador, laptop, smartphones y tablets) de posibles amenazas, no dudes en instalar programas de antivirus.
  9. Infórmate sobre los riesgos de Internet. Tener conocimiento sobre las tendencias y peligros en línea, te ayudará a estar preparado y tomar acciones claves para prevenirlos y que no ser víctimas de ellos.
  10. Denuncia. En caso de que notes algún comportamiento violento o recibas una amenaza por parte de un sujeto en línea, repórtalo inmediatamente a las autoridades correspondientes.

Y tú, ¿estás listo para poner en práctica estas medidas preventivas? Recuerda que así como estamos informados de las nuevas tecnologías, también es importante ser conscientes de las amenazas y riesgos que presentan esta era digital.