A medida que la tecnología se ha insertado en el mercado, la ciberseguridad se ha convertido en un pilar fundamental para la estabilidad y éxito empresarial. Desde los antivirus hasta el almacenamiento en la nube, la seguridad en línea ha tenido que adaptarse y fortalecerse para enfrentar las crecientes amenazas digitales.
Según el Informe de Riesgos Globales 2023, la ciberdelincuencia es la octava amenaza con el mayor impacto en un periodo de 2 a 10 años a nivel mundial. Por ello, salvaguardar la información no solo se ha convertido en una preocupación en el sector, sino una prioridad para una buena gestión y desarrollo empresarial.
Recomendaciones para teletrabajar de manera segura
En el contexto actual, en un creciente escenario de teletrabajo, donde la frontera entre la vida personal y profesional se desdibuja, la seguridad cibernética adquiere una importancia aún mayor. Para evitar que seas víctima de ataques cibernéticos, en el Día de la Ciberseguridad, celebrado ayer, 30 de noviembre, te presentamos cinco recomendaciones clave para garantizar un entorno laboral seguro.
Actualizaciones periódicas. Mantén todos tus dispositivos y programas actualizados regularmente. Las actualizaciones no solo ofrecen nuevas características, sino que también corrigen vulnerabilidades de seguridad existentes.
Contraseñas seguras. Crea y utiliza claves fuertes y cámbialas regularmente. Incorpora combinaciones de letras, números y caracteres especiales. Lo más recomendable, es evitar el uso de información personal fácilmente accesible o predecible en tus passwords.
No descargues contenido desconocido. Evita abrir correos electrónicos y descargar archivos de usuarios desconocidos. Solo realiza estas acciones, cuando sean enviados por tu equipo y clientes que pertenezcan a tu entorno laboral.
Conexiones confiables. Asegúrate de utilizar redes privadas virtuales (VPN) para cifrar la conexión entre tu dispositivo y la red de la empresa. Esto añade una capa adicional de seguridad, especialmente cuando te conectas a redes Wi-Fi públicas.
Respaldo regular de datos. Realiza copias de seguridad de forma periódica y almacénalas en ubicaciones seguras como la nube. Esto garantizará que, en caso tu empresa o tú mismo, como trabajador, sea víctima de la ciberdelicuencia, puedas recuperar tu información crítica sin mayores complicaciones.
Concientización del personal. El eslabón más débil en la cadena de seguridad es a menudo el factor humano, por lo que la formación continua es esencial. Por esta razón, no dudes en informar a tus compañeros y equipo en general sobre las amenazas cibernéticas y prácticas seguras para enfrentarlas de manera efectiva.
La protección de nuestros activos digitales no es solo una tarea para los expertos en seguridad, sino una misión colectiva de todos los colaboradores de una organización. Y tú, ¿estás listo para poner en práctica estas recomendaciones? Anímate y comparte con tu equipo estos consejos, para teletrabajar de manera más responsable y segura.
La noche del 7 de noviembre, el Palacio de la Prensa de Madrid se convirtió en el epicentro de la industria de la comunicación y el marketing, ya que se llevó la entrega de premios de «Los mejores de PR 2023». En el escenario, Augusto Ayesta, cocreador y presentador de PRinsight, recibió el galardón de «Mejor Podcast de Marketing» en nombre de todo su equipo y de los seguidores del programa.
Reconocimiento internacional
Los premios “Los mejores de PR 2023” fueron otorgados por los lectores y seguidores de PRNoticias y XPRAmerican, dos prestigiosos portales de comunicación, marketing y periodismo de habla hispana. Para Mayi Galarreta, cocreadora y presentadora de PRinsight Podcast, recibir este premio es un reconocimiento que va más allá de la materialización de un logro.
“Es una poderosa motivación de seguir compartiendo contenido de valor alrededor de la comunicación. Recibimos este premio con gratitud y mucha responsabilidad, además nos invita a reafirmar nuestro compromiso de seguir adelante con mucho entusiasmo”, agrega.
Asimismo, para Augusto Ayesta, lograr este reconocimiento fue una gran sorpresa porque la nominación fue 100 % orgánica. “Nos postuló PRNoticias y votaron nuestros seguidores, así que la satisfacción es doble. Somos el único podcast de marketing peruano nominado y hemos competido con otros que admiramos mucho. Viajar a España para estar en esta gala significa mucho. Ahora podremos mostrar con orgullo este premio, en Perú y en Latinoamérica” manifestó al recibir el premio durante ceremonia “Los mejores de PR 2023”.
Además, en su discurso, Augusto Ayesta felicitó a PR Noticias, en el marco de su aniversario. “Tengo veinte años haciendo comunicación en Perú y cuando comencé ya existía PRNoticias, referente en el sector de la comunicación y el marketing no solo en España, sino también en Perú y Latinoamérica. Es un honor haber sigo galardonado precisamente en la gala de su veinte aniversario, y celebro su expansión hacia América a través de www.xpramerican.com“, enfatizó.
El ascenso de PRinsight Podcast
Desde su creación en pandemia, PRinsight Podcast demostró ser un proyecto innovador. Augusto Ayesta y Mayi Galarreta, decidieron aprovechar esta coyuntura para compartir sus más de 20 años de experiencia en el ámbito de las comunicaciones y las relaciones públicas.
La clave del éxito de PRinsight Podcast son las entrevistas a destacados profesionales y expertos de la comunicación y el marketing en Perú y Latinoamérica. Durante estas últimas cinco temporadas y una sexta en curso, Mayi y Augusto han explorado una variedad de temas con un enfoque práctico y educativo a fin de brindar a sus oyentes conversaciones cautivadoras y lecciones valiosas en cada episodio.
Sin duda, PRinsight Podcast continuará creciendo profesionalmente con nuevas metas para sus próximas temporadas. Entre los objetivos más importantes que busca concretar los podcasters son el desarrollo de episodios en formato presencial y la introducción de secciones, como análisis literario y participación comunitaria.
“Siempre estamos planificando cosas nuevas, nos emociona mucho crear contenido de valor para nuestra comunidad, y para la próxima temporada tendremos invitados estupendos, que tienen mucho que decir en temas de comunicación” precisa Mayi Galarreta.
Además, como bien declaró Augusto Ayesta para X PR American, “Ahora toca mejorar. Con este premio, el techo está más alto, así que hay que crecer en producción e invitados presenciales”.
Para aquellos interesados en los episodios del programa, PRinsight Podcast está disponible en diversas plataformas como Spotify, Apple Podcasts, Google Podcast y YouTube.
Si te gustó nuestro blog, posts y noticias sobre relaciones públicas, reputación, social media, comunicación y sociedad digital, puedes unirte a la comunidad de Trend en Facebook, Twitter, Linkedin, Instagram, Soundcloud y YouTube. Y para mantenerte al tanto de nuestras últimas noticias, suscríbete a nuestro boletín digital aquí.
¿Necesitas orientación o ayuda para tu marca en alguno de los temas que tratamos en este post? Comunícate con nosotros y te responderemos cuanto antes.
La temporada navideña se presenta como un reto emocionante y demandante para los profesionales de la comunicación y marketing. Como bien sabemos, cada año, la competencia nos sorprende con innovadoras estrategias, por lo que es vital destacar en el sector y el mercado en general. En este contexto, la Inteligencia Artificial Generativa (IA Gen) emerge como una aliada poderosa para crear campañas navideñas excepcionales.
De hecho, Latinoamérica es la región que está más dispuesta a aprovechar los beneficios derivados de los productos y servicios basados en IA. Según la encuesta “Opiniones globales y expectativas sobre la Inteligencia Artificial” realizada por Ipsos, entre los países de América Latina, Perú destaca con el mayor índice de aprobación, ya que el 70 % de los encuestados reconocen el importante potencial de esta tecnología en comparación con sus inconvenientes. A esta lista, les sigue México, Colombia y Chile, con un 65 %, un 64 % y un 63 % respectivamente, mostrando una percepción positiva de la IA.
Herramientas de IA Generativa para impulsar tu campaña navideña
Para no pasar por alto el increíble potencial de este recurso tecnológico, te presentamos cinco herramientas de inteligencia artificial muy útiles para desarrollar una exitosa campaña. ¡Toma nota!
Read AI. Es una aplicación que hace transcripciones textuales de lo dicho en las reuniones laborales. Además, va un paso más allá, ya que genera videos, resúmenes de las sesiones, destacando temas, acuerdos relevantes, así como acciones pendientes. Asimismo, nos proporciona estadísticas de participación. En pocas palabras, Read AI es una herramienta muy útil y eficaz para fortalecer la comunicación y el trabajo en equipo.
Namelix. Si estás en búsqueda del nombre perfecto para tu producto o campaña navideña, no dudes en emplear Namelix. Esta herramienta basada en IA, te ayudará en tu proceso creativo, generando nombres innovadores y auténticos, y ahorrándote tiempo y esfuerzo en esta importante tarea.
ChatGPT. Es un chatbot creado por OpenAI, que está capacitado para dar una respuesta a la tarea que solicite un usuario. Este popular asistente virtual tiene la capacidad de generar contenido atractivo para tus redes sociales, así como, responder las preguntas frecuentes de tus clientes. Asimismo, ChatGPT puede ayudarte a redactar textos y mensajes personalizados para tus campañas, desde artículos hasta emails y guiones, etc.
Craiyon. La creatividad es clave durante la Navidad, por lo que Craiyon es tu IA aliada perfecta. Esta tecnología impulsada por Inteligencia Artificial, genera novedosas ideas y conceptos de anuncios, diseños atractivos y estrategias de contenido únicas que te permitirán captar la atención de tu audiencia y destacar en el mercado.
Inflact. La gestión de redes sociales es esencial para mantener una presencia sólida durante la temporada navideña. Inflact hace uso de la IA Generativa para ayudarte a programar publicaciones, identificar tendencias relevantes y optimizar la interacción con tu audiencia. De esta manera, podrás maximizar el impacto de tu campaña navideña en todas las plataformas digitales.
Y tú, ¿estás listo para desplegar una exitosa campaña navideña este 2023? Recuerda que la Inteligencia Artificial Generativa está a tu disposición para crear y generar estrategias de comunicación y marketing inolvidables este fin de año. ¡Atrévete a innovar y utilizar estas herramientas en tu día a día! ¿Conoces alguna otra herramienta de IA Gen que consideres valiosa para esta temporada? Comparte tus sugerencias. ¡Te leemos!
En alguna oportunidad, las celebridades, líderes de opinión, marcas y hasta los propios cibernautas son blanco de comentarios negativos de los famosos trolls, usuarios que se dedican a generar conflictos, controversia y desinformación en redes sociales.
Debido a su comportamiento disruptivo y provocativo, los trolls representan un desafío constante para las marcas y profesionales encargados de gestionar la comunicación digital de las empresas. Para Augusto Ayesta, CEO de Trend, “la presencia de trolls y haters siempre será una constante en el mundo digital. Por eso, recomiendo no responder ni darles atención —aunque sí monitorearlos— porque buscan generar polémica, provocar discusiones o simplemente molestar a los demás, sin razones válidas”.
Para evitar caer en su juego, hoy 19 de octubre, en el Día del Troll, te explicaremos quiénes son, cómo identificarlos y, lo más importante, cómo lidiar con este tipo de usuario.
¿Quiénes son los trolls?
Son usuarios de redes sociales que, con la intención de perturbar, provocar, o simplemente entretenerse a costa de otros, se dedican a publicar comentarios polémicos, ofensivos o engañosos en plataformas digitales. De acuerdo con la Real Academia Española (RAE), este término, como adaptación gráfica de la voz inglesa troll, se designa a quien en foros de Internet o redes sociales publica mensajes provocativos u ofensivos para molestar, llamar la atención o boicotear la conversación.
Cómo identificar a un troll en redes sociales
Los espacios, donde suelen estar más activos los trolls son en Twitter, Facebook e Instagram, así como en foros y comentarios de blogs. Pero, ¿cómo las marcas pueden identificar a este tipo de usuario en su comunidad? A continuación, te enseñamos a detectarlos de manera rápida y eficaz.
A menudo dejan comentarios provocativos, diseñados para generar controversia o enojo en redes sociales.
Suele ser cuentas anónimas, o perfiles sin foto o con información personal muy escasa.
Con frecuencia, se involucran en discusiones polémicas.
Utilizan un lenguaje ofensivo y en algunos casos, violentos como insultos y comentarios discriminatorios y vulgares.
Su participación carece de aportes constructivos y busca generar discordia entre los usuarios.
Consejos para lidiar con los trolls en redes sociales
Ahora que sabemos cómo detectar a los trolls, es momento de tomar acción contra este fenómeno digital. Pero ¿cómo? Presta atención a las siguientes recomendaciones. ¡Toma nota!
Ignora y bloquea. La regla de oro es ignorar sus provocaciones. No les des el combustible que buscan al responder con enojo o argumentando. Lo más efectivo es emplear la función de bloqueo para evitar que sus mensajes lleguen a ti y sigas disfrutando de un entorno digital más tranquilo.Don’t feed the troll!
Mantén la calma. Por lo general, estos usuarios buscan provocar una reacción emocional al instante. Así que no permitas que sus palabras te afecten y responde de manera serena y razonable. De esta manera, evitarás caer en su juego, desincentivando su comportamiento.
Verifica la información. En ocasiones, los trolls son portavoces defake newsy teorías conspirativas. Por lo tanto, antes de compartir información y contenido en tus redes sociales, verifica los datos y su veracidad a través de fuentes confiables
Reporta y denuncia. Casi todas las plataformas digitales, como Facebook, X (Twitter) e Instagram, cuentan con mecanismos de denuncia para el acoso y comportamiento inapropiado. Utiliza estos recursos para informar sobre las actividades de los trolls. Al hacerlo, ayudarás a mantener un entorno online más seguro.
Promueve la empatía. Fomenta un ambiente positivo en línea. Contrarresta el comportamiento troll promoviendo la empatía y tolerancia en tu comunicación online. Recuerda que si respondes de manera respetuosa y con argumentos razonables, podrás contribuir positivamente en tu comunidad y crear un entorno más amigable en línea.
No cabe duda que los trolls ha convertido en uno de los personajes más populares y en algunos casos, temidos por las marcas y empresas. Sin embargo, es importante saber cómo lidiar con ellos de manera efectiva. Y tú, ¿estás listo para poner en práctica estas recomendaciones en tu comunicación digital? Cuéntanos tu experiencia en los comentarios.
En un mundo donde las conversaciones digitales se han convertido en el epicentro de la conexión y el aprendizaje, PRinsight Podcast ha emergido como un espacio útil para los profesionales y entusiastas de las Relaciones Públicas y el Marketing. En una reciente entrevista con USIL TV, Augusto Ayesta, CEO y fundador de Trend, y cocreador de PRinsight, compartió la travesía del podcast, que ha sido nominado como el mejor podcast de marketing por el prestigioso portal PR Noticias.
El nacimiento de PRinsight Podcast: un espacio para compartir y aprender
La idea de PRinsight germinó en la pandemia, un periodo que, a pesar de sus desafíos, brindó una oportunidad para la reflexión y la creación. Augusto y su amiga y colega, Mayi Galarreta, vieron una oportunidad para compartir sus dos décadas de experiencia en el mundo de las comunicaciones y las RRPP, creando un espacio donde los profesionales pudieran compartir, aprender y conversar sobre temas relevantes en el sector. Desde la inteligencia artificial hasta la comunicación política, PRinsight ha abordado una variedad de temas, siempre con un enfoque utilitario y educativo, brindando a los oyentes no solo conversaciones interesantes sino también valiosas lecciones en cada episodio.
La evolución de PRinsight: desafíos y triunfos
La constancia y la disciplina han sido los pilares que han sostenido a PRinsight a lo largo de sus seis temporadas y más de dos años de producción. A pesar de los desafíos técnicos y logísticos, como las conexiones inestables y la coordinación con invitados internacionales, el podcast ha prosperado, ofreciendo una producción ininterrumpida que ha sido tanto un espacio de relajación como de aprendizaje para sus creadores. La nominación por PR Noticias, que llegó de manera orgánica y sin previa postulación, ha sido un reconocimiento al esfuerzo y la pasión puestos en cada episodio, colocando a PRinsight en la mira internacional y siendo el único espacio peruano en la lista.
Mirando hacia el futuro: la séptima temporada de PRinsight
Con la mirada puesta en el futuro, PRinsight busca evolucionar, explorando la posibilidad de episodios presenciales y la incorporación de nuevas secciones, como análisis de libros y participación comunitaria en su próxima séptima temporada. La idea es mantener la esencia del podcast, un espacio donde todos pueden opinar, conversar y, sobre todo, aprender de diversas experiencias en el campo de la comunicación, el marketing y las marcas. Como menciona Augusto, gracias a sus invitados cada episodio es una clase magistral, y con la nominación y reconocimiento reciente, PRinsight se encuentra en una posición única para seguir enriqueciendo a los profesionales de las RRPP y el marketing en Perú e Hispanoamérica.
La historia de PRinsight es un testimonio de cómo la pasión, la constancia y un deseo genuino de compartir y aprender pueden crear un espacio que no solo educa, sino que también conecta a las personas en una comunidad. A medida que el podcast se embarca en nuevas aventuras y exploraciones, la comunidad que lo rodea seguramente se expandirá, llevando sus conversaciones y aprendizajes a nuevos espacios del mundo físico y digital.
Para aquellos interesados en los episodios de nuestro programa, les informamos que PRinsight Podcast está disponible en diversas plataformas como Spotify, Apple Podcast, Google Podcast y YouTube.