De acuerdo a un informe realizado por EncuestaPod 2021, un 70% de los usuarios de podcasts han aumentado el tiempo de dedicación para escuchar cualquier programa durante los últimos 2 años. Por otro lado, Online Marketing Institute afirma que para finales del 2020 había más de 550,000 publicaciones disponibles a nivel global. Esto demuestra la popularidad y el impacto que tiene esta forma de contenido en la actualidad. En el Perú, este formato de audio y video se encuentra en crecimiento. Según el docente del Taller de Podcasting y Radio de la Universidad de Lima e investigador del tema Luis Enrique Mendoza, hasta agosto de 2020 se registraron 511 publicaciones digitales peruanas.
¿Qué es un Podcast?
El podcast es conocido como la evolución de la radio, pero va más allá de eso. Es una publicación digital de audio o video que se escucha a través de diferentes aplicaciones como spotify, Ivoox, Google Podcast, etc. Esta herramienta es utilizada por personas naturales, pequeños negocios y grandes empresas. Facilita la conexión con un público objetivo mediante episodios de inspiración, entrevistas, enfoque en un tema o caso particular, y mucho más.
¿Por qué tu marca debería tener un podcast ?
Las herramientas auditivas facilitan conectar con una audiencia interesada en la información que se comparte. Los podcasts permiten que una empresa cuente con gran variedad de material y propósitos para compartir con su público, ya sea desde información sobre la marca, datos de la industria especializada, entrevistas con expertos y demás.
Además de ello, incorporar esta estrategia en tu empresa te ayudará a contar con patrocinio, publicidad, marketing de afiliados, contenido premium o suscripciones de fans. Estas son algunas de las ventajas para monetizar a través de tu podcast y crear una conexión con tu audiencia y stakeholders. Por ejemplo, Podcast Insight detalla sobre los anuncios de forma automática. Para incluirlo en tu programa, debes de contar con una regla de aviso que dure entre 10 a 30 segundos. Esta es una de las varias maneras de obtener ingresos a través de tu plataforma.
Otra ventaja de crear un podcast es que te permite ofrecer diversos recursos a tu audiencia, más allá de tu programa. Por ejemplo, puedes crear tus cursos en línea para explicar en profundidad aquello que dominas, brindar diferentes servicios que se relacionen con tu contenido, consultorías o entrenamiento profesional y más.
Por último, es una estrategia sencilla que permite comunicar grandes cosas. Para ello, necesitas de un micrófono o aparato para recolectar audio y un programa de edición. Estos dos elementos son los básicos para poder crear contenido y enganchar a una audiencia. Entonces, es una forma asequible de publicitar, siendo beneficioso para la billetera de la marca.
¿Cómo crear un buen podcast?
Ahora que ya conoces su importancia, ¡manos a la obra! Un buen podcast es simple, interesante y conciso. Por ello, te mostraremos algunos pasos para lograr un contenido valioso y práctico para tu audiencia.
1. Conoce tus objetivos
¿Por qué estás creando tu podcast? Reconocer la razón o razones detrás de tu decisión es el primer paso para lograr un buen producto. La motivación es clave y establecer metas desde el comienzo te ayudará a organizarte mejor y lograr tus objetivos.
2. Determina el concepto principal
Para hacer crecer tu marca, debes escoger aquello complementario que refuerce lo que haces. Por ejemplo, puedes crear tu podcast para compartir consejos de la industria, entrevista con diversos profesionales, contar sobre experiencias en el campo y más.
Cuando ya conozcas la razón principal detrás de tu creación, es momento de pensar en ideas de nombre. Sé creativo. Piensa en algo que represente tu marca y sea llamativo para tus consumidores.
3. Conoce tu audiencia
En caso aún no conozcas a tus consumidores, es necesario que les des un espacio y sepas sus necesidades para realizar un buen podcast. Para ello, puedes preguntarte lo siguiente: ¿En qué se beneficiará mi audiencia? ¿Qué desean de esta experiencia?
Conocer a tus oyentes es esencial para construir la estética y darle forma a tu proyecto. Es vital que escojas tus temas y episodios en base a lo que tu audiencia desea escuchar y recibir de tu marca.
4. Define tu identidad visual
Ahora que conoces a tu audiencia y sabes qué quieres conseguir, es momento de diseñar la identidad visual de tu proyecto. El primer impacto visual es de mucha importancia, ya que es lo que atraerá a tu público objetivo y a nuevas audiencias. Además, debes transmitir los valores de la marca e identificar el tema del que hablarás mediante esta portada.
Por ello, es recomendable jugar con varias ideas y no cerrar la imaginación. Sé creativo. Puedes preguntarle a tus consumidores sobre aquello que les transmite tu marca y las emociones que les genera. Así podrás comenzar una idea general, para luego convertirlo en un gran diseño.
5. Define la estructura
Previo al guión de cada capítulo, es necesario definir la estructura general del podcast. Contar con ello ayudará a que estés organizado y puedas adaptarlo en base a tus objetivos. Esto será guía para tus construcciones futuras.
Crear una introducción es lo inicial. Define tu saludo y presentación para tus oyentes, al igual que un espacio para la presentación del capítulo. Esto es lo primero que escuchará tu audiencia, que se sientan acogidos.
La estructura debe de tener como objetivo principal el enganche, para que los oyentes se detengan a escuchar de forma detenida. Debes resolver dudas en tu programa y crear un contenido detallado punto a punto.
Finalmente, concluye el capítulo haciendo una reflexión y resumiendo lo más importante que se compartió. No olvides despedirte e invitarlos a escuchar otro capítulo, suscribirse al podcast, seguir las redes sociales de la marca y demás.
6. Escribe el guión y planifica los temas
Contar con un guión te ayudará a grabar cada episodio de forma ordenada y sin confusiones. Escribirlo no te tomará mucho tiempo, pero igual es un paso importante que mejorará la dinámica, el movimiento y le dará vida al capítulo. El esquema se adapta a la estructura básica que ya escogiste para que cada episodio sea cohesivo entre sí.
Con el guión listo, es momento de empezar a grabar el episodio. Escoge un lugar tranquilo y sin interrupciones. Sé natural y disfruta de este nuevo proceso. En caso desees tomarte un descanso entre grabaciones, hazlo. Mientras más confiado estés, se te escuchará con mayor seguridad y transmitirás el mensaje que tanto deseas.
7. Escoge dónde editar tu podcast
La edición del podcast puede ser lo que necesite de mayor tiempo hasta el momento. Tus oyentes desean escuchar algo limpio y fluido, por eso es recomendable utilizar software de edición. Existen algunos gratuitos y otros baratos y sencillos de encontrar.
Será un desafío, pero no le temas a este paso. Los software son sencillos y no requieren de grandes habilidades. Estas son algunas alternativas.
Audacity: Esta plataforma de edición es gratuita y sencilla de encontrar. Permite que uno personalice su experiencia y realice todos los cambios necesarios.
GarageBand: Esta es una aplicación de edición que viene instalado en gran parte de las computadoras Apple. Se puede descargar de forma gratuita y cuenta con varias versiones. A diferencia de Audacity, utilizar esta plataforma requiere de un pago mensual.
Hindenburg: Este software está especializado en la edición de radio y podcast. No es una plataforma barata, pero ofrece varias funcionalidades profesionales y cuenta con gran diversidad en las posibilidades de edición.
Tras escoger el software, comienza el proceso de edición del podcast. Organiza tus archivos para contar con mayor orden y poder empezar el proceso sin distracciones.
8. Publica el episodio
Una vez que cuentes con tu programa editado y estés contento con el resultado, es momento de publicarlo. Puedes cargarlo en la plataforma que más te guste, ya sea SoundCloud, iTunes, Spotify o cualquier otra disponible. Estas plataformas son sencillas y permiten lograr un alcance y participación por parte de los oyentes.
Una vez que decidas el espacio donde publicarás tu podcast, trata de mantenerlo. Esto ayudará a la consistencia en las publicaciones y mantendrá a tu audiencia al tanto de tu producto. No olvides de colocar hashtags, descripción y etiquetas relacionadas a tu tema.
9. Optimiza tu podcast
Un último paso, pero no el menos importante, es la optimización. Esto ayudará a promocionar tu creación y llevarlo a otro nivel. Una manera de conseguir mejores resultados y un mayor alcance a nuevas personas. Publica tu podcast en las redes sociales de tu marca, utiliza hashtags y categorías.
Es una oportunidad para interactuar con tu audiencia y compartir con ellos tus conocimientos e ideas. Esto sumará a la reputación de la marca y dará a conocer los valores de ella. Además, es un espacio en donde recibirás feedback directamente de tus oyentes. Esto te ayudará a construir cada vez un mejor producto.
Tener un espacio auditivo es una gran oportunidad para tu negocio. Te permitirá expandir tus conocimientos e ideas de una forma muy sencilla y atractiva para los oyentes. Esta herramienta cuenta con una gran popularidad y está en constante crecimiento, por lo que es una estrategia de marketing y reputación. ¡No le tengas miedo y emprende tu propio podcast para aumentar el reconocimiento de tu empresa!
Próximamente te daremos más noticias sobre el nuevo podcast de Trend que estamos produciendo y que será un espacio para conversar sobre Reputación y Comunicación Corporativa con invitados profesionales nacionales e internacionales.
Fuentes:
- How to Create a Podcast in 8 Step – Business 2 Community
- 8 pasos para hacer tu podcast – El blog de Hostalia
- The Advantages of Podcasts in Business – Small Business
- Los Podcasts y su nuevo impulso en la pandemia – El Comercio
- Cómo hacer dinero Podcasting:11 Formas de monetizar un podcast – Podcast insight