fbpx
Desde España, PRinsight es reconocido como el Mejor Podcast de Marketing en los premios “Los mejores de PR 2023”

Desde España, PRinsight es reconocido como el Mejor Podcast de Marketing en los premios “Los mejores de PR 2023”

La noche del 7 de noviembre, el Palacio de la Prensa de Madrid se convirtió en el epicentro de la industria de la comunicación y el marketing, ya que se llevó la entrega de premios de «Los mejores de PR 2023». En el escenario, Augusto Ayesta, cocreador y presentador de PRinsight, recibió el galardón de «Mejor Podcast de Marketing» en nombre de todo su equipo y de los seguidores del programa.

Reconocimiento internacional

Los premios “Los mejores de PR 2023” fueron otorgados por los lectores y seguidores de PRNoticias y XPRAmerican, dos prestigiosos portales de comunicación, marketing y periodismo de habla hispana. Para Mayi Galarreta, cocreadora y presentadora de PRinsight Podcast, recibir este premio es un reconocimiento que va más allá de la materialización de un logro.

“Es una poderosa motivación de seguir compartiendo contenido de valor alrededor de la comunicación. Recibimos este premio con gratitud y mucha responsabilidad, además nos invita a reafirmar nuestro compromiso de seguir adelante con mucho entusiasmo”, agrega.

Asimismo, para Augusto Ayesta, lograr este reconocimiento fue una gran sorpresa porque la nominación fue 100 % orgánica. “Nos postuló PRNoticias y votaron nuestros seguidores, así que la satisfacción es doble. Somos el único podcast de marketing peruano nominado y hemos competido con otros que admiramos mucho. Viajar a España para estar en esta gala significa mucho. Ahora podremos mostrar con orgullo este premio, en Perú y en Latinoamérica” manifestó al recibir el premio durante ceremonia “Los mejores de PR 2023”.

Además, en su discurso, Augusto Ayesta felicitó a PR Noticias, en el marco de su aniversario. “Tengo veinte años haciendo comunicación en Perú y cuando comencé ya existía PRNoticias, referente en el sector de la comunicación y el marketing no solo en España, sino también en Perú y Latinoamérica. Es un honor haber sigo galardonado precisamente en la gala de su veinte aniversario, y celebro su expansión hacia América a través de www.xpramerican.com, enfatizó.

El ascenso de PRinsight Podcast

Desde su creación en pandemia, PRinsight Podcast demostró ser un proyecto innovador. Augusto Ayesta y Mayi Galarreta, decidieron aprovechar esta coyuntura para compartir sus más de 20 años de experiencia en el ámbito de las comunicaciones y las relaciones públicas.

La clave del éxito de PRinsight Podcast son las entrevistas a destacados profesionales y expertos de la comunicación y el marketing en Perú y Latinoamérica. Durante estas últimas cinco temporadas y una sexta en curso, Mayi y Augusto han explorado una variedad de temas con un enfoque práctico y educativo a fin de brindar a sus oyentes conversaciones cautivadoras y lecciones valiosas en cada episodio.

Nuevas metas y un futuro prometedor

Sin duda, PRinsight Podcast continuará creciendo profesionalmente con nuevas metas para sus próximas temporadas. Entre los objetivos más importantes que busca concretar los podcasters son el desarrollo de episodios en formato presencial y la introducción de secciones, como análisis literario y participación comunitaria.

“Siempre estamos planificando cosas nuevas, nos emociona mucho crear contenido de valor para nuestra comunidad, y para la próxima temporada tendremos invitados estupendos, que tienen mucho que decir en temas de comunicación” precisa Mayi Galarreta.

Además, como bien declaró Augusto Ayesta para X PR American, “Ahora toca mejorar. Con este premio, el techo está más alto, así que hay que crecer en producción e invitados presenciales”.

Para aquellos interesados en los episodios del programa, PRinsight Podcast está disponible en diversas plataformas como Spotify, Apple Podcasts, Google Podcast y YouTube.

Si te gustó nuestro blog, posts y noticias sobre relaciones públicas, reputación, social media, comunicación y sociedad digital, puedes unirte a la comunidad de Trend en Facebook, Twitter, Linkedin, Instagram, Soundcloud y YouTube. Y para mantenerte al tanto de nuestras últimas noticias, suscríbete a nuestro boletín digital aquí.

¿Necesitas orientación o ayuda para tu marca en alguno de los temas que tratamos en este post? Comunícate con nosotros y te responderemos cuanto antes.

PRinsight Podcast: un viaje de aprendizaje y reconocimiento en el mundo del marketing y las RRPP

PRinsight Podcast: un viaje de aprendizaje y reconocimiento en el mundo del marketing y las RRPP

En un mundo donde las conversaciones digitales se han convertido en el epicentro de la conexión y el aprendizaje, PRinsight Podcast ha emergido como un espacio útil para los profesionales y entusiastas de las Relaciones Públicas y el Marketing. En una reciente entrevista con USIL TV, Augusto Ayesta, CEO y fundador de Trend, y cocreador de PRinsight, compartió la travesía del podcast, que ha sido nominado como el mejor podcast de marketing por el prestigioso portal PR Noticias.

El nacimiento de PRinsight Podcast: un espacio para compartir y aprender

La idea de PRinsight germinó en la pandemia, un periodo que, a pesar de sus desafíos, brindó una oportunidad para la reflexión y la creación. Augusto y su amiga y colega, Mayi Galarreta, vieron una oportunidad para compartir sus dos décadas de experiencia en el mundo de las comunicaciones y las RRPP, creando un espacio donde los profesionales pudieran compartir, aprender y conversar sobre temas relevantes en el sector. Desde la inteligencia artificial hasta la comunicación política, PRinsight ha abordado una variedad de temas, siempre con un enfoque utilitario y educativo, brindando a los oyentes no solo conversaciones interesantes sino también valiosas lecciones en cada episodio.

La evolución de PRinsight: desafíos y triunfos

La constancia y la disciplina han sido los pilares que han sostenido a PRinsight a lo largo de sus seis temporadas y más de dos años de producción. A pesar de los desafíos técnicos y logísticos, como las conexiones inestables y la coordinación con invitados internacionales, el podcast ha prosperado, ofreciendo una producción ininterrumpida que ha sido tanto un espacio de relajación como de aprendizaje para sus creadores. La nominación por PR Noticias, que llegó de manera orgánica y sin previa postulación, ha sido un reconocimiento al esfuerzo y la pasión puestos en cada episodio, colocando a PRinsight en la mira internacional y siendo el único espacio peruano en la lista.

Mirando hacia el futuro: la séptima temporada de PRinsight

Con la mirada puesta en el futuro, PRinsight busca evolucionar, explorando la posibilidad de episodios presenciales y la incorporación de nuevas secciones, como análisis de libros y participación comunitaria en su próxima séptima temporada. La idea es mantener la esencia del podcast, un espacio donde todos pueden opinar, conversar y, sobre todo, aprender de diversas experiencias en el campo de la comunicación, el marketing y las marcas. Como menciona Augusto, gracias a sus invitados cada episodio es una clase magistral, y con la nominación y reconocimiento reciente, PRinsight se encuentra en una posición única para seguir enriqueciendo a los profesionales de las RRPP y el marketing en Perú e Hispanoamérica.

La historia de PRinsight es un testimonio de cómo la pasión, la constancia y un deseo genuino de compartir y aprender pueden crear un espacio que no solo educa, sino que también conecta a las personas en una comunidad. A medida que el podcast se embarca en nuevas aventuras y exploraciones, la comunidad que lo rodea seguramente se expandirá, llevando sus conversaciones y aprendizajes a nuevos espacios del mundo físico y digital.

Para aquellos interesados en los episodios de nuestro programa, les informamos que PRinsight Podcast está disponible en diversas plataformas como Spotify, Apple Podcast, Google Podcast y YouTube.

Día del Podcast: cinco tendencias vigentes en 2023 y 2024

Día del Podcast: cinco tendencias vigentes en 2023 y 2024

El universo del podcasting ha evolucionado a pasos agigantados en los últimos años, y en 2023, continúa su ascenso, posicionándose como uno de los formatos de entretenimiento y educación más populares y versátiles en el entorno digital. Según estimaciones de Statista, el número de sus oyentes se incrementará en el próximo quinquenio hasta aproximarse a los 962 millones en 2027. 

De esta manera, se confirma que los pódcast están experimentando un crecimiento y desarrollo positivo a nivel mundial. Para Augusto Ayesta, conductor de PRinsight Podcast, “los podcast son un formato, que si bien lleva años en el mercado, cada día se posiciona más por su facilidad de producción y consumo, convirtiéndose en una gran oportunidad para generar un contenido de valor muy segmentado. De este modo, las marcas tienen una enorme oportunidad de comunicar, sin intermediarios, a sus principales audiencias de interés”. 

Pero, ¿qué pueden hacer las marcas y creadores de contenido para mantenerse vigentes con este innovador formato en su comunicación? Aquí te damos la respuesta: Adaptándose a las demandas y novedades del mercado actual.

Para que estés informado de lo último de la industria, hoy 30 de septiembre, en el Día Internacional del Podcast, te presentamos las tendencias que seguirán marcando la pauta en 2023 y 2024.

  1. Contenido educativo y especializado. Según datos del último Observatorio iVoox, el 65,96 % de los oyentes escuchan podcasts porque aprenden. Por esta razón, es necesario desarrollar y generar contenido útil y de valor para los usuarios. Además, hoy en día, las marcas y content creators ya no se enfocan en llegar a una audiencia masiva, sino a comunidades específicas o nichos de interés porque les permite conectar de manera más directa y eficaz con su público objetivo. 
  1. Colaboraciones y crossovers. Es una de las tendencias que tendrá mayor vigencia entre los creadores de podcasts. Gracias a estas participaciones, se conseguirá expandir la audiencia de los involucrados y a la vez, generar contenido único y atractivo para los oyentes. Además, de conversaciones entre podcasters también compartirán episodios con personalidades muy importantes del medio como actores, influencers, empresarios, líderes de opinión, etc.
  1. Monetización sostenible. Cada vez más creadores y marcas están apostando por monetizar a través de suscripciones premium, contenidos exclusivos y experiencias en vivo a fin de incrementar sus fuentes de ingresos y garantizar la sostenibilidad de su negocio y proyectos a largo plazo. De acuerdo con cifras del informe anual del Observatorio iVoox 2023 “Estado de la creación de podcasts en español”, el 18,37 % de podcasters ya monetizan y el 59,3 % lo está considerando.
  1. Aumento de videopodcast. Este formato ha ganado gran popularidad porque une el audio y lo visual en solo contenido, brindándole así una experiencia completa al usuario. Según un estudio de Riverside.fm, los vodcasts resultan ser hasta un 50 % más atractivos que los podcasts de audio. Debido a la gran acogida de este formato, varias plataformas han integrado funciones de podcasting de video, como son el caso de Apple y Spotify.
  1. Incremento de publicidad. Los anuncios leídos por el anfitrión se mantendrán como el formato favorito publicitario en el podcasting, ya que son percibidos por la audiencia como más naturales y auténticos a diferencia de los anuncios pregrabados tradicionales. Como bien reafirma las cifras del Observatorio iVoox 2023 “Estado de la creación de podcasts en español”, los creadores se sienten cada vez más cómodos llevando a cabo acciones de publicidad en su podcast, y las que más les gustan son las menciones patrocinadas (53,36%), seguidas de las cuñas publicitarias (47,35%) y las campañas en redes sociales (42,23%). Además, es importante que las marcas y creadores presten atención al auge de la publicidad programática, debido al uso de algoritmos que emplea para automatizar la compra y colocación de anuncios de podcasts.

Sin duda, la industria del podcasting ha transformado la forma en que generamos y consumimos información y entretenimiento. Y tú, ¿conocías alguna de estas tendencias? ¿Cuál de ellas implementarías o ya has aplicado en el desarrollo de tu podcast? Te leemos en los comentarios.

Con la finalidad de seguir creciendo en la industria del podcasting, te invitamos a votar por PRinsight Podcast en el ranking de PRnoticias. Este espacio de conversación sobre comunicación, marca, marketing y reputación es conducido por Augusto Ayesta, nuestro CEO, y Mayi Galarreta. ¡Con tu voto nos convertiremos en el Mejor Podcast de Marketing en Español!

Fuentes consultadas

Podcast corporativo: la estrategia clave para tu marca

Podcast corporativo: la estrategia clave para tu marca

Una encuesta realizada por Statista Digital Market Outlook en 54 países del mundo, reveló que 621 millones de personas escucharon podcast durante el 2021. En el Perú, se registró un 25% de aficionados a este formato; por ello se espera que el consumo siga en aumento durante los próximos años, especialmente el contenido corporativo, donde se comparten diversos temas profesionales, ideas y nuevos formatos. 

Para comprender la importancia de producir e implementar un podcast, debes tener en cuenta que la estrategia deberá contener información relevante y útil para el público objetivo. 

¿Por qué mi marca debería tener un podcast?

Esta plataforma permite que una empresa comunique sus valores y objetivos de comunicación a través de un contenido sencillo y de bajo costo; además permite presentar una variedad de temas de manera cercana y natural, lo que constituye un aporte en la credibilidad de confianza con sus stakeholders y clientes potenciales, comentó Rodrigo Bravo, productor del podcast de “PRinsight”. 

¿Cuáles son los beneficios de esta estrategia?

Proporciona reforzar a la organización, la constante interacción con el público objetivo y la cercanía con sus audiencias. Además, permite atraer mayor tráfico de personas a las diferentes plataformas, reforzando la reputación de la marca y la autoridad en el rubro. 

Otras ventajas:

  • Nuevo formato de comunicación: genera una ampliación en la estrategia de contenidos de la marca. 
  • Innovación al comunicar: transmite mensajes de manera natural, incluyendo los avisos comerciales, ya que son menos invasivos y más cercanos. Esto crea una relación con franqueza, lo que posiciona al negocio como experto en el sector. 
  • Contenido sencillo: en todos los sentidos, este cuenta con la facilidad de acceso y reciprocidad. El formato de audio impacta mediante un celular u ordenador que cualquier persona puede acceder, ya sea vía streaming o descarga. 
  • Segmentación de temas: posibilita la acción con una determinada audiencia y un contenido nicho, impactando de forma efectiva. 

¿Cómo segmentar al público objetivo?

Para precisar el público debes de definir tu estrategia principal de marca, la que depende de los asuntos a tratar y a quién se quiere impactar. Existe mayor predisposición de escucha en los jóvenes. Según un reporte del 2018 de Reuters Institute Digital News, seis de cada diez personas entre 18 y 24 años consumen este formato de contenido. Aun así, estos van dirigidos hacia personas de todas las edades, por lo que depende de la marca definir su rubro y audiencia al cual estará dirigido.

¿Cómo logro inspiración?

¡Hacer un podcast es divertido!, pero también es un proceso de largo aliento. Por lo tanto, si sientes que no encuentras nuevos enfoques y te falta inspiración, recuerda que este inicia con el propósito de comunicar y orientar a tu audiencia. 

Además, puedes buscar referentes para conocer qué quieres alcanzar y plantearte objetivos. Esto te ayudará a conocer aquello que te caracteriza y hace especial a tu negocio. Al comprenderlo podrás empezar a planificar tu propuesta de valor y la utilidad para los oyentes. 

Casos de éxito global

  1. BBVA Aprendemos Juntos: la empresa transnacional BBVA apostó por este formato desde diciembre de 2017, para crear un proyecto de formación constante. En él, se refuerzan contenidos relacionados con distintos sectores profesionales, consejos, temas utilitarios y gran variedad de información que involucre la pasión y el máximo potencial del locutor, que varía cada capítulo. 
  2. We are Netflix: este espacio cuenta con la participación de los profesionales que muestran lo que sucede detrás del trabajo y experiencia en Netflix. Se encuentra una diversidad de enfoques, desde cultura, cine, la comunicación, polémica y demás. 
  3. Conexión Segura: este podcast fue creado por el equipo de Latinoamérica de ESET. Mediante sus especialistas, la empresa busca acompañar a su comunidad con las mejores herramientas de seguridad corporativa, las ciberamenazas y tendencias en tecnología. 

Ahora que cuentas con mayor información sobre la importancia de la estrategia de un podcast para tu marca, ¡qué esperas para empezar este proyecto! Recuerda conversar con tu equipo sobre las diferentes propuestas y encontrar un enfoque que fortalezca la relación con tu audiencia. 

Te invitamos a escuchar PRinsight Podcast, un espacio donde se tratan temas de comunicación con especialistas en el tema.  

Fuentes consultadas:

Statista
Another
El Locutorio
Be Confluence

Te presentamos PRinsight, el nuevo podcast sobre Comunicación Estratégica y Reputación

Te presentamos PRinsight, el nuevo podcast sobre Comunicación Estratégica y Reputación

Estamos muy entusiasmados de presentarles un nuevo proyecto que venimos trabajando desde hace un tiempo con mucha pasión, amor y emoción para todos ustedes: PRinsight Podcast.

Con más de 18 años de experiencia en el mercado peruano, atendiendo clientes de diversas industrias, tanto nacionales como internacionales, Augusto Ayesta -CEO y fundador de Trend- y Mayi Galarreta -CEO de Social Trends-, decidieron dar este gran paso y alinearse a las nuevas tendencias del sector, desarrollando un espacio de conversación acerca de comunicación estratégica, relaciones públicas, marketing y todo aquello relacionado con la gestión de marcas e intangibles en una empresa.

“Elegimos el formato podcast porque permite acompañar a la persona mientras realiza cualquier actividad ya sea profesional o en su tiempo libre. Además, se vale de un estilo y lenguaje coloquial que sirve también como un respiro entre el estrés del día a día”, comentó Augusto Ayesta. 

PRinsight Podcast publica un programa semanal de 30 minutos en todas las plataformas digitales. El contenido apunta siempre a ser un aporte en el rubro de la comunicación con invitados especialistas. 

“Uno de los grandes problemas que enfrenta la comunicación es que las personas no escuchan para entender, sino para responder en automático. Todos comunicamos, muchos de manera empírica y otros de forma profesional, lo importante hacerlo de manera clara y coherente. PRinsight Podcast es una propuesta cercana que aborda temas relevantes de comunicación, compartiendo historias que ayuden a construir relaciones significativas. Nos apoyamos en la comunicación asertiva, que nos permite expresarnos de manera amable, honesta, directa, responsable y respetuosa. Esto no implica llevar siempre la razón; sino expresar distintas perspectivas y opiniones”, comentó Mayi Galarreta.

Desde su estreno, PRinsight Podcast ha tratado temas de storytelling, branding emocional, periodismo digital, y se prepara para una segunda temporada con nuevos episodios, temas, invitados y mucho más. ¡No dudes en escribirnos si tienes algún comentario o sugerencia para los programas!