fbpx
Día del Podcast: cinco tendencias vigentes en 2023 y 2024

Día del Podcast: cinco tendencias vigentes en 2023 y 2024

El universo del podcasting ha evolucionado a pasos agigantados en los últimos años, y en 2023, continúa su ascenso, posicionándose como uno de los formatos de entretenimiento y educación más populares y versátiles en el entorno digital. Según estimaciones de Statista, el número de sus oyentes se incrementará en el próximo quinquenio hasta aproximarse a los 962 millones en 2027. 

De esta manera, se confirma que los pódcast están experimentando un crecimiento y desarrollo positivo a nivel mundial. Para Augusto Ayesta, conductor de PRinsight Podcast, “los podcast son un formato, que si bien lleva años en el mercado, cada día se posiciona más por su facilidad de producción y consumo, convirtiéndose en una gran oportunidad para generar un contenido de valor muy segmentado. De este modo, las marcas tienen una enorme oportunidad de comunicar, sin intermediarios, a sus principales audiencias de interés”. 

Pero, ¿qué pueden hacer las marcas y creadores de contenido para mantenerse vigentes con este innovador formato en su comunicación? Aquí te damos la respuesta: Adaptándose a las demandas y novedades del mercado actual.

Para que estés informado de lo último de la industria, hoy 30 de septiembre, en el Día Internacional del Podcast, te presentamos las tendencias que seguirán marcando la pauta en 2023 y 2024.

  1. Contenido educativo y especializado. Según datos del último Observatorio iVoox, el 65,96 % de los oyentes escuchan podcasts porque aprenden. Por esta razón, es necesario desarrollar y generar contenido útil y de valor para los usuarios. Además, hoy en día, las marcas y content creators ya no se enfocan en llegar a una audiencia masiva, sino a comunidades específicas o nichos de interés porque les permite conectar de manera más directa y eficaz con su público objetivo. 
  1. Colaboraciones y crossovers. Es una de las tendencias que tendrá mayor vigencia entre los creadores de podcasts. Gracias a estas participaciones, se conseguirá expandir la audiencia de los involucrados y a la vez, generar contenido único y atractivo para los oyentes. Además, de conversaciones entre podcasters también compartirán episodios con personalidades muy importantes del medio como actores, influencers, empresarios, líderes de opinión, etc.
  1. Monetización sostenible. Cada vez más creadores y marcas están apostando por monetizar a través de suscripciones premium, contenidos exclusivos y experiencias en vivo a fin de incrementar sus fuentes de ingresos y garantizar la sostenibilidad de su negocio y proyectos a largo plazo. De acuerdo con cifras del informe anual del Observatorio iVoox 2023 “Estado de la creación de podcasts en español”, el 18,37 % de podcasters ya monetizan y el 59,3 % lo está considerando.
  1. Aumento de videopodcast. Este formato ha ganado gran popularidad porque une el audio y lo visual en solo contenido, brindándole así una experiencia completa al usuario. Según un estudio de Riverside.fm, los vodcasts resultan ser hasta un 50 % más atractivos que los podcasts de audio. Debido a la gran acogida de este formato, varias plataformas han integrado funciones de podcasting de video, como son el caso de Apple y Spotify.
  1. Incremento de publicidad. Los anuncios leídos por el anfitrión se mantendrán como el formato favorito publicitario en el podcasting, ya que son percibidos por la audiencia como más naturales y auténticos a diferencia de los anuncios pregrabados tradicionales. Como bien reafirma las cifras del Observatorio iVoox 2023 “Estado de la creación de podcasts en español”, los creadores se sienten cada vez más cómodos llevando a cabo acciones de publicidad en su podcast, y las que más les gustan son las menciones patrocinadas (53,36%), seguidas de las cuñas publicitarias (47,35%) y las campañas en redes sociales (42,23%). Además, es importante que las marcas y creadores presten atención al auge de la publicidad programática, debido al uso de algoritmos que emplea para automatizar la compra y colocación de anuncios de podcasts.

Sin duda, la industria del podcasting ha transformado la forma en que generamos y consumimos información y entretenimiento. Y tú, ¿conocías alguna de estas tendencias? ¿Cuál de ellas implementarías o ya has aplicado en el desarrollo de tu podcast? Te leemos en los comentarios.

Con la finalidad de seguir creciendo en la industria del podcasting, te invitamos a votar por PRinsight Podcast en el ranking de PRnoticias. Este espacio de conversación sobre comunicación, marca, marketing y reputación es conducido por Augusto Ayesta, nuestro CEO, y Mayi Galarreta. ¡Con tu voto nos convertiremos en el Mejor Podcast de Marketing en Español!

Fuentes consultadas

Aniversario de YouTube: cinco tendencias en videos para este 2023

Aniversario de YouTube: cinco tendencias en videos para este 2023

YouTube es la plataforma de video más visitada a nivel mundial. De acuerdo con el Informe Global Digital 2023 de Meltwater y We Are Social, esta red social cuenta con más de 2,5 millones de usuarios activos. Asimismo, el estudio indica que el tiempo promedio que pasa una persona en este canal digital es de 23 horas con 9 minutos.

Además, con el paso del tiempo, YouTube se ha convertido en la cuna de los creadores de contenido. Según cifras de su blog oficial, aproximadamente, se sube a la plataforma más de 500 horas de contenido cada minuto. Debido a su relevancia, es importante que las marcas y los youtubers estén al tanto de todas las novedades que trae esta red audiovisual.

Tendencias de YouTube

Si deseas mantenerte informado de lo que sucede en el mundo de YouTube, a continuación te explicamos las cinco tendencias más importantes que estarán presentes este 2023.

  1. YouTube Shorts. Ante el fenómeno de videos cortos generado por TikTok, YouTube no se pudo quedar atrás, dando origen a este nuevo formato para beneficio de su comunidad. Por ello, es importante que los especialistas en marketing aprovechen al máximo este recurso, ya que despiertan el interés de la audiencia por ver el contenido completo de una marca. Asimismo, según un reciente estudio de Think with Google, los content creators que suben tanto videos de formato largo como Shorts en YouTube, reciben un tiempo de visualización general más largo y un aumento de suscriptores.
  1. Videos largos. Esta tendencia se debe en gran parte a la cultura fan (cine, televisión, música y deporte) y al auge del podcast. Al ser videos en los cuales los youtubers hablan de manera extendida sobre diversos temas, atrae y conecta con usuarios que comparten los mismos intereses. Según un estudio de Google, aquellos creadores que incluyan este tipo de videos en su contenido, lograrán que los usuarios interactúen más en su canal. Además, este tipo de formato es espacio propicio para muchos anunciantes, ya que pueden contar historias e interactuar con los consumidores.
  1. Contenido confortante. A pesar de que lleva muchos años en la plataforma, los videos ASMR es el formato más visto perteneciente a esta categoría. Otras opciones que han obtenido gran relevancia son las sesiones musicales para dormir y las emisiones en directo o grabadas de la naturaleza hasta inclusivo vlogs pero con un periodo largo de duración. Según cifras del Youtube Culture & Trend Report 2022, el 83 % de la generación Z han usado la red social para ver contenido que les ayuda a relajarse.  Por ello, resulta necesario que los expertos de marketing digital y youtubers tengan en cuenta que esta generación joven gestiona su estrés mediante canales que le brinden espacios relajantes.
  1. Creadores nómades. Con la llegada de la pandemia, varios youtubers decidieron trabajar y viajar al mismo tiempo, adoptando este innovador estilo de vida. Por ello, una gran parte de los content creators comparten su experiencia y consejos de viaje, hasta inclusive animan a todos sus seguidores a probar este modo de vivir. De acuerdo con el estudio Vida Nómada de Google, esta tendencia ha ido en aumento en América Latina, con Argentina y México a la cabeza, seguidos de cerca por Colombia, Perú, Ecuador y Chile. 
  1. Talento senior. Cada vez más son los adultos mayores que están incursionando como creadores de contenido en YouTube. Por lo general, sus hijos o nietos son los productores y algunos de ellos suelen aparecer delante de cámara como cocreadores. Lo más gratificante de esta comunidad contribuye a reducir la brecha digital y generacional, impulsando el uso de las tecnologías. Una digna representante del Perú es la abuela Norma. Nuestra compatriota sorprende con su peculiar sentido del humor en su canal. Como bien dice una frase, la edad no es límite.

¿Conocías alguna de estas tendencias? Si sabes de otra novedad, no dudes en escribirla en los comentarios.

Plataforma de video más grande del mundo

El lanzamiento oficial de YouTube fue el 14 de febrero de 2005. Los creadores de esta red social fueron Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim, tres antiguos trabajadores de Paypal. Tal fue su impacto y aceptación del público, que al año siguiente, Google adquirió la plataforma por 1650 millones de dólares en octubre del 2006.

Este año, YouTube cumple 18 años en Internet y en la vida de todas las personas del mundo. Además, ha tenido un gran crecimiento y evolución. Actualmente, está presente en más de 100 países del mundo y se encuentra disponible en 80 idiomas. Según cifras del Informe Perú Digital 2023, esta red tiene una audiencia de 17.60 millones de usuarios a nivel nacional.

Y tú, ¿eres parte de la comunidad de YouTube? Únete y disfruta de los beneficios que ofrece la plataforma de video más grande del mundo. Anímate y cuéntanos tu experiencia.

Fuentes consultadas

Diez tendencias de marketing digital para 2023

Diez tendencias de marketing digital para 2023

Para que las marcas estén preparadas para los retos y desafíos que trae consigo este 2023, es necesario que presten atención a todas las tendencias y novedades que presente el mercado. De esta manera, al estar a la vanguardia, las empresas podrán escoger y aplicar las más idóneas en sus próximas estrategias de comunicación y marketing digital.

Sin embargo, ¿de qué tratan estos innovadores conceptos? Te explicamos las 10 principales tendencias en marketing digital que marcarán la pauta este 2023.

  1. La consolidación de TikTok. De acuerdo con un estudio de Hootsuite, el lanzamiento de sus diferentes funciones como Modo Foto y TikTok Music, sumado a su asociación con Linktree, Shopify y Woocommerce  y una posible aplicación para podcasts, hace que esta red apunte a convertirse en una superaplicación. Por tal motivo, es fundamental que las marcas tengan presencia en TikTok, ya que se perfila a convertirse en el canal clave de las campañas de marketing y publicidad de este nuevo año.
  1. El auge de los podcasts. Según estimaciones de Statista, el número de sus oyentes continuará en aumento en el próximo quinquenio hasta aproximarse a los 962 millones en 2027. Frente a este escenario, se prevé que la creación de podcasts corporativos y de marca se multiplicará para este 2023, puesto que es un formato es ideal y eficiente para atraer y fidelizar clientes. Por cierto, ¿ya escuchaste PRinsight Podcast? Es el podcast en español sobre comunicación, reputación y marca. ¡Te lo recomendamos!
  1. Incremento de los content hubs. Es una tendencia que nació ante la creación masiva de contenidos. Gracias a este espacio, una empresa podrá organizar toda su información de valor (blogpost, videos, infografías, podcasts, etc.) por temáticas y categorías, a fin de brindarle una excelente experiencia de navegación al usuario. Asimismo, los hubs favorecen al posicionamiento de una marca, generando mayor tráfico web y un alto nivel de engagement. Think with Google y Design School (Canva) son algunos casos de éxito.
  1. Prioriza el SEO social de tu marca. A nivel mundial, las personas han logrado convertir a las redes sociales en sus principales buscadores, al momento de investigar sobre alguna marca de su interés. De acuerdo con un estudio en Instagram realizado por Hootsuite, reveló que usar descripciones optimizadas con palabras clave en vez de hashtags aumenta el alcance en un 30% y duplica las interacciones. Esto demuestra que las empresas no deben centrarse solo en colocar etiquetas con un alto índice de publicación, sino también incluir los keywords más óptimos en todos sus contenidos para obtener un mayor alcance y tráfico web.
  1. Mayor número de user generated content (UGC). Según el Marketing Analysis Report realizado por Grand View Research, esta tendencia ayuda a las marcas a mejorar su clasificación, ya que aproximadamente el 70% busca activamente reseñas en línea antes de comprar.  En efecto, al ser un contenido producido voluntariamente por un consumidor, genera mayor credibilidad al público, a diferencia de un influencer que recibe una remuneración económica a cambio. Por esta razón, se estima que durante el 2023, muchos expertos de marketing y publicidad continuarán apostando por este recurso en sus campañas, para reforzar el brand awareness de las marcas y aumentar sus ventas.
  1. Snackable content.  Es el contenido online más consumido por los usuarios, ya que se basa en un material audiovisual breve y conciso. Ante el crecimiento exponencial que logró TikTok a nivel mundial, los videos cortos y verticales, como los reels y stories, serán el formato más producido y compartido en los canales digitales este 2023.
  1. Responsabilidad Social Corporativa. Hoy en día, la preferencia de un consumidor por una marca, no solo se rige por los beneficios que le pueda ofrecer su producto o servicio, sino por cuán comprometido está con su entorno. De acuerdo con la Encuesta Millennial y Gen Z 2021 realizada por Deloitte, el medio ambiente es una prioridad para estas audiencias, siendo el tercer tema más importante para los millennials y el primero para los centennials. Por ello es fundamental que las empresas tomen acciones que estén alineadas con el desarrollo sostenible, para construir una marca con propósito a largo plazo.
  1. Experiencia Phygital. Gracias a la Realidad Aumentada (RA), esta tendencia busca ofrecer al consumidor una experiencia única, fusionando lo mejor del mundo físico y virtual. De hecho, cada vez más marcas de moda y calzado, como Zara y Nike, están apostando por este innovador concepto mediante el desarrollo de probadores inteligentes o el digital signage. Se estima que para el 2023, su implementación será aún mayor, especialmente, en las estrategias de PR y marketing digital. 
  1. Top manager advocacy. Hoy en día, los altos directivos, como los CEO, no solo influyen en el crecimiento y éxito de una compañía, sino también en su prestigio. Por ello, es importante que estos profesionales cuenten con perfiles sociales activos para así contribuir a la consolidación de la imagen y reputación de su empresa en el mercado.
  1.  Privacidad de datos. Ante un alto índice de ciberataques que ha sufrido el sector empresarial, los usuarios no solo se han mostrado preocupados, sino más exigentes con las marcas, a fin de que les brinden una experiencia de privacidad online segura. Según el Estudio de Privacidad de Google e Ipsos, una manera eficiente de ofrecer esta experiencia es preguntar a los cibernautas cómo desean que se les recuerde la configuración de privacidad. Como bien indica el informe, mientras que el usuario sienta que tiene más control sobre sus datos, aumentará su confianza en una marca y tendrá más predisposición para elegir posteriormente. Si deseas lograr este efecto, no dudes en darle un vistazo a las prácticas que recomienda Google aquí.

Ahora que ya sabes todas las tendencias que marcarán la pauta este 2023, ¿cuál de ellas implementarías en tu próxima estrategia digital? Cuéntanos en los comentarios.

Fuentes consultadas