fbpx
+51 991 664 782 info@trend.pe
17º aniversario de Twitter: consejos para emplear los trending topic en una estrategia de marketing

17º aniversario de Twitter: consejos para emplear los trending topic en una estrategia de marketing

Hoy, 21 de marzo de 2023, se celebra el 17º aniversario de Twitter. De acuerdo con el Informe Global Digital 2023 de Meltwater y We Are Social, esta red social cuenta con más de 556 millones de usuarios activos, posicionándose como la séptima plataforma digital más utilizada en el mundo. 

Lo más sorprendente de Twitter, es que se ha consolidado en Internet como un espacio de discusión, ya que mediante esta red, los usuarios comparten noticias, contenidos y su opinión sobre distintos temas, especialmente, sobre los trending topics que se suscitan a nivel nacional e internacional.

¿Qué son los Trending Topics?

Los Trending Topics, más conocidos como TT, son los hashtags en tendencia que se encuentran en Twitter por un corto periodo de tiempo. Por lo general, estas etiquetas están relacionados con noticias y acontecimientos de coyuntura, celebridades, marcas, deportes, entre otros temas de interés público.

Según cifras de Hootsuite, el 31 % de los trending topics que escoge Twitter son gracias a los retweets; por lo que muchas veces los RT son más importantes, ya que hacen que el hashtag se convierta en tendencia con más rapidez en la plataforma digital.

Consejos para sacar provecho de los TT en tu estrategia de marketing

Debido a su viralización, representa una gran oportunidad para que las marcas ganen mayor visibilidad en el mercado y fortalezcan su brand awareness. Por ello, si deseas beneficiarte del potencial de los TT, a continuación, te recomendamos los siguientes consejos. ¡Toma nota!

  1. Selecciona el trending topic ideal.  Presta atención a los TT de tu país y las tendencias que se presenten a nivel mundial. Luego de mapearlos, elige el más relevante que vaya acorde con tu marca, productos/servicios, valores y audiencia. Según las investigaciones de Twitter Business, indican que existe una correlación de un 73 % entre la relevancia cultural de una marca y sus ingresos. Asimismo, no dudes en anticiparte a las tendencias predeterminadas, es decir, a las efemérides o campañas importantes del año, como por ejemplo, el Día Internacional de la Mujer o el Día de la Madre.
  1. Relaciona el mensaje con tu marca. Asegúrate que el contenido que crearás y difundirás en redes sociales, incluya al trending topic de manera estratégica. No te olvides de acompañar tu publicación con el hashtag en tendencia en la descripción. De esta forma, tu marca y post obtendrán mayor alcance.
  1. Mantén un equilibrio. Encuentra un balance entre la actualidad y la atemporalidad. Si bien resulta beneficioso emplear los trending topics para dar a conocer a tu marca, no excedas su uso. Lo más recomendable, es utilizar a los TT de manera adecuada y que se ajuste a las necesidades e intereses de tu audiencia.

Recuerda que al poner en práctica estos consejos, tu marca no solo conseguirá mayor visibilidad, también aumentará su alcance y nivel de interacción, lo cual incrementará el número de clientes potenciales.

Además, según Simón Kemp, director de Kepios, en su publicación Digital 2023 Deep-Dive: El uso de Twitter salta después de la adquisición de Elon Musk”, Twitter es la segunda plataforma del mundo que genera más del 10 % del tráfico de referencia de las redes sociales, detrás del 67 % de Facebook.

“Cualquier anunciante que esté considerando abandonar la plataforma debe echar un vistazo a sus cifras primero, para comprender el potencial que tiene Twitter en la entrega de valiosos resultados de marketing” precisa el especialista.

Por ello, no pierdas la oportunidad y saca el máximo provecho a los trending topics a favor de tu marca. ¡Anímate! Te sorprenderás los buenos resultados que puedes conseguir utilizando este estratégico recurso.

La red social de microblogging más popular de Internet 

Twitter se creó el 21 de marzo de 2006 por Jack Dorsey, Noah Glass, Biz Stone y Evan Williams. Los fundadores designaron esta fecha para celebrar su aniversario, ya que ese día, Dorsey publicó el primer tuit en la historia.

A partir de ese año en adelante, Twitter no solo evolucionaría, sino que se convertiría en la red social de microblogging más popular de Internet, cumpliendo 17 años en la vida de miles de usuarios este 2023.

Por ejemplo, el periodista peruano Luis Santolalla nos comenta que utiliza esta red social desde el año 2009 y señala que Twitter es muy distinto a como lo conocemos ahora, porque contaba con una cantidad limitada de prestaciones como menos caracteres por tuit, no existían los «hilos», no se podían incluir videos y el número de usuarios activos que utilizaban seudónimos era mucho mayor a la actualidad.

“Al ser una red social relativamente nueva en ese año, la mayoría de personas que interactuaba entre sí no se conocían más allá de la plataforma. Era bastante común que preguntaran por una persona y la respuesta sea: es un amigo de Twitter… Otro grato recuerdo es la ‘ballenita’, imagen que salía cada vez que los servidores colapsaban y la red social quedaba fuera de servicio por varios minutos… o los #FF (follow friday), hashtag utilizado todos los viernes para recomendar a qué cuentas uno debía seguir”, agrega.

Además, un pasaje poco conocido de Twitter es que marcó un hito en el periodismo peruano, ya que en sus inicios los contenidos que se generaban en esta red no salían al espacio offline, como por ejemplo, en los medios de comunicación. “Eso cambió en el 2011, cuando en el Perú se registra el primer caso de un tweet que se convirtió en portada de un diario («Tan difícil es caminar derecho??!!», de Nadine Heredia)”, precisa el especialista.

De hecho, Twitter es una de las plataformas más visitadas y utilizadas por los periodistas y comunicadores de todo el mundo. Para Sofía Pichihua, periodista en el Diario Oficial El Peruano, es una de las redes sociales más importantes para los hombres y mujeres de prensa porque es un espacio donde se encuentra fuentes oficiales y de información.

“Por ejemplo, si estás escribiendo una nota sobre algoritmos o IA, puedes encontrar dentro de Twitter algunos Data Scientists o ingenieros relacionados con tu tema de interés y no únicamente en LinkedIn, donde tienes que pasar por filtros para que te acepten o dejen que participes. En cambio, en Twitter si destacas de alguna manera como perfil, podrías fácilmente a acceder a entrevistas o contactos” detalla.

Y ¿tú ya eres parte de la comunidad de Twitter? Únete y saca provecho de este gran espacio de discusión y tendencias más importante del ciberespacio. 

Fuentes consultadas

Cómo la comunicación estratégica fomenta un consumo más responsable

Cómo la comunicación estratégica fomenta un consumo más responsable

El 15 de marzo se celebra el Día Mundial del Consumo Responsable, una fecha que nos invita a reflexionar sobre cómo nuestras decisiones de compra afectan a la sociedad y al medio ambiente. Cada vez hay más consumidores ecointeligentes que buscan productos y servicios que respeten el entorno y que promuevan una economía más justa y sostenible. En este contexto, la comunicación estratégica juega un papel clave para ayudar al mercado a lograr un consumo más responsable.

La comunicación estratégica consiste en la planificación, diseño y ejecución de una estrategia de comunicación coherente y efectiva para alcanzar objetivos concretos de una empresa o marca. Esta estrategia incluye la gestión de la reputación, la relación con los medios de comunicación, la comunicación interna y externa, y el marketing, entre otros aspectos.

En este sentido, una estrategia de comunicación responsable puede ayudar a las empresas y marcas a fomentar un consumo más ético entre su público. Esto implica no solo la promoción de productos y servicios sostenibles, sino también la transparencia en la información que se proporciona a los consumidores y la sensibilización sobre los impactos de las decisiones de compra.

Según Augusto Ayesta, CEO & Fundador de Trend, «la comunicación estratégica es fundamental para promover un consumo más responsable. Les toca a las empresas y marcas ser conscientes de que los consumidores están cada vez más informados y preocupados por el impacto social y ambiental de sus decisiones de compra. Por tanto, es necesario transmitir de manera clara y transparente la información necesaria para que los consumidores puedan tomar decisiones más responsables».

Claves para una comunicación responsable

Para lograr una comunicación responsable, es importante tener en cuenta algunos aspectos clave:

  1. En primer lugar, es fundamental la honestidad en la información que se proporciona a los consumidores. Esto implica no solo no mentir o exagerar los beneficios de los productos o servicios, sino también ser transparentes en la información sobre los impactos sociales y ambientales de los mismos.
  1. En segundo lugar, es importante promover una cultura de consumo responsable a través de campañas de sensibilización y educación. Estas campañas pueden incluir información sobre los impactos sociales y ambientales de los productos y servicios, así como sobre alternativas más sostenibles y responsables.
  1. Por último, es imprescindible la colaboración y el diálogo con los consumidores. Las empresas y marcas deben estar abiertas a recibir sugerencias y críticas constructivas de los consumidores, y a responder de manera transparente y efectiva a sus inquietudes.

Persuadir para el bien

Una buena comunicación estratégica puede influir en los hábitos de consumo de las personas, fomentando prácticas más responsables y sostenibles. Al comunicar de manera clara y transparente los valores y acciones de una empresa en cuanto a la responsabilidad social y ambiental, los consumidores pueden tomar decisiones informadas y optar por productos y servicios que sean más respetuosos con el medio ambiente y la sociedad. Sin embargo, para que esto sea efectivo, es importante que las empresas cuenten con el apoyo de expertos en comunicación estratégica que puedan ayudarles a diseñar e implementar una estrategia coherente y efectiva en este ámbito.

En este sentido, en Trend.pe contamos con un equipo de profesionales especializados en comunicación estratégica y responsabilidad social, que pueden ayudar a las empresas y marcas a diseñar y ejecutar una estrategia de comunicación responsable que favorezca tanto a los consumidores como al mercado en general. Si quieres saber más sobre cómo podemos ayudarte en este ámbito, ¡no dudes en ponerte en contacto con nosotros!

Aniversario de YouTube: cinco tendencias en videos para este 2023

Aniversario de YouTube: cinco tendencias en videos para este 2023

YouTube es la plataforma de video más visitada a nivel mundial. De acuerdo con el Informe Global Digital 2023 de Meltwater y We Are Social, esta red social cuenta con más de 2,5 millones de usuarios activos. Asimismo, el estudio indica que el tiempo promedio que pasa una persona en este canal digital es de 23 horas con 9 minutos.

Además, con el paso del tiempo, YouTube se ha convertido en la cuna de los creadores de contenido. Según cifras de su blog oficial, aproximadamente, se sube a la plataforma más de 500 horas de contenido cada minuto. Debido a su relevancia, es importante que las marcas y los youtubers estén al tanto de todas las novedades que trae esta red audiovisual.

Tendencias de YouTube

Si deseas mantenerte informado de lo que sucede en el mundo de YouTube, a continuación te explicamos las cinco tendencias más importantes que estarán presentes este 2023.

  1. YouTube Shorts. Ante el fenómeno de videos cortos generado por TikTok, YouTube no se pudo quedar atrás, dando origen a este nuevo formato para beneficio de su comunidad. Por ello, es importante que los especialistas en marketing aprovechen al máximo este recurso, ya que despiertan el interés de la audiencia por ver el contenido completo de una marca. Asimismo, según un reciente estudio de Think with Google, los content creators que suben tanto videos de formato largo como Shorts en YouTube, reciben un tiempo de visualización general más largo y un aumento de suscriptores.
  1. Videos largos. Esta tendencia se debe en gran parte a la cultura fan (cine, televisión, música y deporte) y al auge del podcast. Al ser videos en los cuales los youtubers hablan de manera extendida sobre diversos temas, atrae y conecta con usuarios que comparten los mismos intereses. Según un estudio de Google, aquellos creadores que incluyan este tipo de videos en su contenido, lograrán que los usuarios interactúen más en su canal. Además, este tipo de formato es espacio propicio para muchos anunciantes, ya que pueden contar historias e interactuar con los consumidores.
  1. Contenido confortante. A pesar de que lleva muchos años en la plataforma, los videos ASMR es el formato más visto perteneciente a esta categoría. Otras opciones que han obtenido gran relevancia son las sesiones musicales para dormir y las emisiones en directo o grabadas de la naturaleza hasta inclusivo vlogs pero con un periodo largo de duración. Según cifras del Youtube Culture & Trend Report 2022, el 83 % de la generación Z han usado la red social para ver contenido que les ayuda a relajarse.  Por ello, resulta necesario que los expertos de marketing digital y youtubers tengan en cuenta que esta generación joven gestiona su estrés mediante canales que le brinden espacios relajantes.
  1. Creadores nómades. Con la llegada de la pandemia, varios youtubers decidieron trabajar y viajar al mismo tiempo, adoptando este innovador estilo de vida. Por ello, una gran parte de los content creators comparten su experiencia y consejos de viaje, hasta inclusive animan a todos sus seguidores a probar este modo de vivir. De acuerdo con el estudio Vida Nómada de Google, esta tendencia ha ido en aumento en América Latina, con Argentina y México a la cabeza, seguidos de cerca por Colombia, Perú, Ecuador y Chile. 
  1. Talento senior. Cada vez más son los adultos mayores que están incursionando como creadores de contenido en YouTube. Por lo general, sus hijos o nietos son los productores y algunos de ellos suelen aparecer delante de cámara como cocreadores. Lo más gratificante de esta comunidad contribuye a reducir la brecha digital y generacional, impulsando el uso de las tecnologías. Una digna representante del Perú es la abuela Norma. Nuestra compatriota sorprende con su peculiar sentido del humor en su canal. Como bien dice una frase, la edad no es límite.

¿Conocías alguna de estas tendencias? Si sabes de otra novedad, no dudes en escribirla en los comentarios.

Plataforma de video más grande del mundo

El lanzamiento oficial de YouTube fue el 14 de febrero de 2005. Los creadores de esta red social fueron Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim, tres antiguos trabajadores de Paypal. Tal fue su impacto y aceptación del público, que al año siguiente, Google adquirió la plataforma por 1650 millones de dólares en octubre del 2006.

Este año, YouTube cumple 18 años en Internet y en la vida de todas las personas del mundo. Además, ha tenido un gran crecimiento y evolución. Actualmente, está presente en más de 100 países del mundo y se encuentra disponible en 80 idiomas. Según cifras del Informe Perú Digital 2023, esta red tiene una audiencia de 17.60 millones de usuarios a nivel nacional.

Y tú, ¿eres parte de la comunidad de YouTube? Únete y disfruta de los beneficios que ofrece la plataforma de video más grande del mundo. Anímate y cuéntanos tu experiencia.

Fuentes consultadas

Día de la Canción Criolla: Top 5 de las mejores intérpretes peruanas

Día de la Canción Criolla: Top 5 de las mejores intérpretes peruanas

Una de las festividades peruanas que reúne música, tradición y jarana es el Día de la Canción Criolla. Desde 1944, cada 31 de octubre se celebra esta importante fecha a nivel nacional. El objetivo principal es rendir homenaje a este género musical, que abarca una infinidad de ritmos y melodías como el vals peruano, la marinera, el huayno y el tondero.

A través de los años, la música criolla ha reunido a innumerables exponentes, como la recordada Chabuca Grande, Arturo “Zambo” Cavero, Felipe Pinglo, Lucha Reyes y Augusto Polo Campos, quienes nos han dejado grandes éxitos para la posteridad. Además, muchos de estos cantantes se han presentado en diferentes países del mundo, dejando en alto el nombre del Perú.

Actualmente, este género musical, está liderado por mujeres, las cuales nos enamoran con sus voces e inigualables interpretaciones en cada una de sus presentaciones. Por este motivo, en el marco del Día de la Canción Criolla, te presentamos nuestro Top 5 de las cantantes peruanas más influyentes de nuestro país.

Eva Ayllón

Es una cantante y compositora, considerada una de las mejores representantes de la música afroperuana. En la industria musical se le conoce como la “Reina del Landó”. Las canciones más populares de su repertorio son “Estoy enamorada de mi país”, “Que somos amantes” y “Mal paso”. Asimismo, es un talento de exportación, ya que se ha presentado en varios escenarios de talla internacional. Además, gracias a su impecable carrera musical, se ha hecho acreedora de varios reconocimientos como el Premio Grammy Latino a la Excelencia de la Música que obtuvo en el año 2019. Actualmente, es coach en La Voz Kids Perú. Un dato sorprendente es que Eva Ayllón es la cantante de música criolla más seguida en nuestro país. Hasta la fecha, cuenta con 380 mil seguidores en Instagram.

Susana Baca

Es una intérprete, cantante y educadora de profesión. Ha sido tres veces ganadora del Grammy Latino. Aparte de ser una gran exponente de la música criolla, también ha desempeñado importantes cargos políticos en su carrera. En julio del 2011, lideró el Ministerio de Cultura, siendo la segunda mujer en la historia en asumir el puesto de ministra. Asimismo, a finales de ese  mismo año fue elegida por la OEA como Presidenta de la Comisión Interamericana de Cultura.

Luego de desempeñar este último cargo, decidió enfocarse en su carrera musical, sorprendiéndonos con grandes colaboraciones como por ejemplo, Gilberto Gil, Björk y Calle 13, Pedro Aznar y Snarky Puppy. Este año, ha publicado su más reciente libro “Yo vengo a entregar mi corazón”, el cual fue presentado en la última edición de La Feria del Libro.

Su gran talento, carisma y sencillez, ha hecho que construya una fiel comunidad de seguidores, contando en Instagram con más de 27 mil followers.

Lucy Avilés

Es una cantante de música criolla e hija de Don Óscar Avilés, la primera guitarra del Perú. Luego de la partida de su padre en el 2014, ella decidió continuar con su legado, demostrando su talento en el canto. Además, de ser una increíble intérprete, Lucy es conductora del programa musical “Otra vez Avilés” junto con el músico Willy Terry, el cual es transmitido por Radio Nacional. A través de este espacio, busca promocionar y difundir este hermoso género musical, complaciendo a sus seguidores con los mejores éxitos de la música criolla.

Bartola

Es una cantante de vals criollo y presentadora de televisión. Su amor por el canto comenzó desde muy joven. A los 15 años ganó un concurso musical a nivel nacional, sin haber recibido una clase de canto antes. Su nombre artístico se lo debe al compositor peruano Augusto Polo Campos, quién la bautizó con este seudónimo en honor a la artista peruana Bartola Sancho Dávila. Desde el 2011 conduce el programa cultural “Una y mil voces” junto con Marco Romero, el cual es transmitido por el canal de TV PERÚ.

Cecilia Bracamonte

Es una de las leyendas vivas y exponentes más importantes de la música criolla. Incursionó en la industria desde muy joven, con tan solo 15 años de edad.  Entre sus éxitos más importantes tenemos “Corazón”, “A mi manera” y “Sabor a mí”. Su voz autorizada le ha dado la oportunidad de participar como jurado en diferentes programas de canto de la televisión peruana como “La banda” y “Perú tiene talento”. 

Un dato curioso de la artista, es que ella fue una de las grandes musas inspiradoras de las composiciones de Augusto Polo Campos. El recordado autor le escribió una serie de canciones, siendo la más icónica de todas “Regresa”. Este 2022, ha vuelto a los escenarios y en noviembre sorprenderá a su público con un impresionante concierto en homenaje a sus 60 años de carrera musical.

Y para ti, ¿cuál es la mejor cantante de música criolla en el Perú? ¿Quién consideras que debería sumarse a esta lista? Cuéntanos en los comentarios.

Día Mundial del Hashtag: seis reglas básicas para usar las etiquetas en tu estrategia de social media

Día Mundial del Hashtag: seis reglas básicas para usar las etiquetas en tu estrategia de social media

Los hashtags se han convertido en parte de nuestra comunicación, especialmente, al momento de compartir una publicación en las redes sociales como Instagram o Twitter. Por esta razón, en las estrategias de social media son una pieza imprescindible, ya que generan un mayor alcance de la marca y sus contenidos. Conoce a mayor detalle sobre su importancia y cómo utilizarlas adecuadamente en los canales digitales.

¿Qué es un hashtag y por qué es importante para una marca?

Es una etiqueta que está compuesta por el signo numeral (#) y una palabra clave, ya sea solo un término o una frase que está escrita de corrido, sin espacios de por medio. El uso de la almohadilla hace que el término empleado se indexe inmediatamente por el canal social donde sea empleado.

De esta forma, cuando un usuario da clic a un hashtag, encuentra una serie de publicaciones relacionadas con el tema que esta representa. Debido a esta funcionalidad, las etiquetas son una pieza clave en las estrategias digitales, ya que ayuda a categorizar los contenidos de una marca, potenciando su mensaje y obteniendo un mayor alcance y visibilidad.

Uso adecuado de los hashtags en una estrategia de social media

Si deseas sacar provecho a este recurso y lograr una estrategia digital exitosa, Maggie Carbajal, Social Media Manager de Trend, explica las seis reglas básicas para usar correctamente los hashtags:

  • Estructura corta y precisa. Ya sea una campaña donde el objetivo es dar a conocer a la empresa, algún evento o contenido especial, evita que las etiquetas que emplees sean extensas. Lo ideal es que sean breves, específicos y fáciles de recordar. Además, dependiendo cómo integres tus acciones en tu estrategia, los hashtags podrán impulsar la participación de tu comunidad, aumentando así el nivel de interacción en tus redes sociales.
  • No excedas el límite. Supongamos, Instagram te permite usar un máximo de 30 hashtags por post, pero esto no significa que seguirás esta indicación al pie de la letra. Si bien cada red tiene un comportamiento diferente, se recomienda utilizar entre cinco a diez etiquetas, según la complejidad del tema, por cada publicación. Como bien señala una frase “menos es más”.
  • Excelente ortografía. Para lograr que tus hashtags sean efectivos, no dudes en comprobar las tildes y la digitación de la palabra, ya que un error hará que un hashtag sea un fracaso. Además, recuerda que si una marca posee una buena escritura, denota profesionalismo y calidad, lo cual generará una percepción positiva por parte de los usuarios y potenciales clientes.
  • Usa mayúsculas y minúsculas. Si una etiqueta tiene más de dos palabras, es necesario escribir con altas y bajas al inicio y término de cada una. Ejemplo: #DíaMundialDelHashtag. Al redactar de esta manera en tus publicaciones, generarás una etiqueta legible para la vista del usuario, brindándole una excelente experiencia.
  • Selecciona hashtags relevantes. Evita emplear etiquetas muy generales o populares (Ej: #fyt, #tbt o #food) en tus post, ya que si las aplicas no obtendrás el impacto esperado. Por ello, para lograr que tu estrategia sea exitosa, es necesario utilizar hashtags específicos y genéricos que guarden relación con el contenido, tu marca, target o rubro al cual pertenezca tu empresa.
    Por ejemplo, si un post trata sobre «prevención de cáncer de mama», usarías tanto los hashtags de la campaña, así como otras etiquetas generales asociadas con la temática como #CáncerDeMama, hasta incluso más específicas como #PrevenciónCáncerDeMama o #AutoexamenDeMama, etc. Si deseas tener las etiquetas más potentes para tu negocio, elige aquellas que no superen los 30K o 50K de publicaciones de preferencia.
  • Aprovecha las tendencias. Siempre mantente al tanto de los trending topics de Twitter. En ocasiones, este tipo de etiquetas puede estar relacionado con tu rubro, por lo cual puede ser una oportunidad para potenciar el mensaje y la reputación de tu marca en el mercado. Un dato adicional es seguir las cuentas en Instagram de los hashtag en tendencia para estar al pendiente de las etiquetas con alto volumen de publicación.

Además, Maggie Carbajal, Social Media de Trend, recomienda mantener un balance de las etiquetas según el tema del post. “Así la red distribuirá tu contenido a gente que realmente le interesa. En ocasiones, sucede que la marca tiene determinados hashtags y estos se repiten para todas las publicaciones, lo cual no puede ocurrir” enfatizó. Por ello, es importante seleccionar los más adecuados para cada publicación.

Beneficios de los hashtags en una estrategia de social media

Al poner en práctica todos estos consejos en tu estrategia digital, obtendrás un impacto positivo para tu marca. Entre las ventajas más destacadas que nos brinda implementar los hashtags tenemos:

  • Mayor alcance de la marca y de sus contenidos
  • Incrementa el nivel de engagement 
  • Buen posicionamiento web

Como habrás notado, apostar por este recurso sin duda te garantizará excelentes resultados para tu estrategia de social media, consolidando así el nombre de tu marca en el mercado. Así que no dudes más, y comienza a  implementar los hashtags como parte de la comunicación digital de tu empresa. Anímate y cuéntanos tu experiencia en los comentarios.

Fuentes consultadas:

Día Mundial del Emoji: Cinco motivos para implementarlo en mi estrategia de marketing digita

Día Mundial del Emoji: Cinco motivos para implementarlo en mi estrategia de marketing digita

La manera de comunicarnos se ha enriquecido desde la aparición de los emojis. Tal ha sido su impacto, que estos pequeños íconos no solo han logrado innovar nuestra mensajería instantánea, sino también el marketing digital. Por este motivo, en el Día Mundial del Emoji, te brindaremos cinco beneficios de implementarlos en tu próxima campaña online.

¿Qué son los emojis?

El término emoji es una palabra compuesta de origen japonés que significa: imagen (e, 絵) y carácter (moji ,文字) . Como señala su definición, se refiere a los íconos que utilizamos actualmente para comunicarnos a través de las redes sociales. A pesar de ser imágenes en miniatura, tienen la capacidad de demostrar emociones, ideas, hasta incluso frases.

Los antecesores de este fenómeno mundial son los populares emoticonos, combinaciones de signos o letras, las cuales representan una expresión facial o un estado de ánimo. Sin embargo, llegaría el momento de esta singular invención a finales de los años 90.

Los primeros emojis fueron creados por el japonés Shigetaka Kurita en 1999. Él lo diseñó para NTT DoCoMo, una de las compañías de internet móvil de su país natal. Se basó en los íconos que empleaban los reportes del clima para darle vida a 180 imágenes en miniatura, de los cuales hacemos uso hoy en día.

De acuerdo con el mapa mundial de emojis, elaborado por el medio Crossword-Solver, la mayoría de los países se ríen o aman, siendo la cara con lágrimas de alegría 😂 el ícono más utilizado en el mundo, seguido por el corazón rojo ❤️.

Razones para integrar los emojis en la estrategia de marketing digital

Los emojis no solo han revolucionado la forma de comunicarnos, sino también las campañas digitales de las marcas. Por este motivo, te explicamos cinco beneficios que nos brinda el uso de estas interactivas caritas en tu estrategia de marketing online.

  1. Humaniza tu marca. Al integrarlos en tu campaña digital, tanto tus clientes cómo los usuarios percibirán a tu empresa como una marca más humana, natural y única. De esta forma, destacarás de tu competencia, diferenciándote por tu personalidad y tono de comunicación.
  2. Mayor interacción. Gracias a la capacidad de expresar sentimientos y emociones que poseen los emojis, aumentará tu nivel de engagement en las redes sociales de tu marca. Recuerda que los algoritmos de Facebook e Instagram pueden llegar a favorecer las cuentas con más conversaciones en sus publicaciones, posicionándolas en los primeros puestos del feed de noticias.
  3. Fortalece tu storytelling. El mensaje o historia que deseas dar a conocer a tu público objetivo se potenciará con el uso de los emojis. Al ser un contenido visual, complementa el texto, brindando así un contenido digital más interactivo y dinámico, así como una experiencia única de lectura al usuario.
  4. Aumenta tu brand awareness. Al ser imágenes, por más pequeñas que sean, son fáciles de identificar por el usuario. Por esta razón, si son integradas en tu estrategia de marketing online, permitirá que tu marca tenga mayor reconocimiento y notoriedad en los canales digitales.
  5. Matiza tu mensaje. Cuando agregas un emoji junto a un mensaje sea positivo o negativo, lograrás suavizar la información transmitida, siendo percibida de buena manera por parte de tu audiencia.

Por todas estas razones no debes dudar de implementarlo en tu estrategia de negocio. Sin duda, te sorprenderá los grandes resultados que puedes lograr tu marca gracias a estas divertidas imágenes. ¿Y los emojis ya son parte de tu comunicación digital?

Día Mundial del Emoji

Cada 17 de julio se celebra el Día Mundial del Emoji. La elección de esta fecha trascendió desde la primera vez que se usó este tipo de ícono en el ciberespacio. Por ejemplo, Apple fue la primera compañía en emplear un emoji en el 2002, siendo el logo de su aplicación calendario iCal.

Esta celebración no oficial, fue creada por Jeremy Burge, fundador de Emojipedia, en 2014, La finalidad de esta fecha es conmemorar los años de existencia de los emojis en el mundo. Sin embargo, otras compañías tienen como Día Mundial del Emoji una fecha totalmente distinta. Por ejemplo, para WhatsApp es el 24 de febrero, porque ese día fue cuando dicha aplicación se incorporó a Facebook, ahora conocido como Meta.

A pesar de ello, este día es aceptado por gran parte de la población mundial, volviéndose tendencia en las redes sociales, especialmente, en Twitter con los hashtags #DíaMundialDelEmoji y #WorldEmojiDay.

Fuentes consultadas: