fbpx

La llegada del Internet marcó  un antes y un después en la sociedad. Tal ha sido su impacto que gracias a esta red podemos estar conectados y comunicados desde cualquier parte del mundo. Asimismo, este servicio nos permite mantenernos informados en tiempo real, compartir nuestras opiniones e intereses, hacer negocios con todo el mundo, investigar hasta incluso trabajar y estudiar desde casa.

De acuerdo con el Informe Digital 2022 Global Overview Report realizado por Hootsuite y We Are Social, 4, 95 mil millones de personas usan Internet a nivel mundial, representando el 62,5% de la población en su totalidad. En el caso de Perú, el estudio indicó que existen 21,89 millones de personas que acceden a este servicio.

La brecha digital y los adultos mayores

Si bien esta red informática ha sido parte crucial en la evolución de muchas empresas, este crecimiento también ha colocado en vitrina ciertos desafíos como la desigualdad que existe en la interacción por parte de un grupo de usuarios: los adultos mayores.

En el Perú, según un informe del INEI del 2021, la población joven y adolescente usan más esta red con un promedio de 80%, a diferencia de los adultos mayores que representan el uso más bajo de internet con el 28,1%.

Asimismo, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), explica que comunicarse en claves tecnológicas no es hoy una asignatura pendiente, sino obligatoria para el bienestar de cualquier persona, tenga la edad que tenga. “La brecha digital será cada vez menos extensa en cuanto se logre sensibilizar a esa parte de la sociedad que aún es reacia, y en cuanto se faciliten todos los cauces para el acceso universal a las mismas”, indica el OISS.

Puede interesarte  25 aniversario de Google: 10 datos curiosos que tal vez no conocías del gigante tecnológico

Día de Internet 2022

El Día de Internet se celebra cada 17 de mayo y este año tendrá como tema central: El Internet y las tecnologías digitales para las personas mayores y el envejecimiento saludable. La temática fue elegida por el Comité de Impulso de España, conformado por más de 50 organizaciones involucradas en promover el desarrollo y el buen uso de Internet y de las nuevas tecnologías.

Si bien la presente edición busca que esta población tenga una participación activa en el empleo de esta red y herramientas tecnológicas, la finalidad principal es reducir la brecha digital y generacional, dándoles la visibilidad correspondiente a los adultos mayores en la sociedad.

Para apoyar esta iniciativa y contribuir al cambio, te compartimos las siguientes recomendaciones:

  • Desarrollar campañas de capacitación para que este colectivo tenga los conocimientos y habilidades necesarias para un empleo independiente de las herramientas y servicios digitales como dispositivos móviles, apps, entre otros. Esto se puede promover a nivel nacional  mediante los municipios de los diversos distritos y regiones para que brinden talleres enfocados en la inserción digital de esta población.
  • Del mismo modo, fomentar la utilización segura de las tecnologías digitales para los adultos mayores, impartiendo talleres, campañas de concienciación o proyectos acerca de la ciberseguridad.
  • Promover el respeto y la paciencia en la sociedad, en especial, al personal de supermercados, bancos, centros comerciales y restaurantes para brindarles la ayuda y el apoyo a los adultos mayores para el manejo de apps y servicios online. Esto servirá para que ellos puedan aprender a utilizarlas y fortalecer su independencia. Recuerda que esta comunidad comprende también a las personas mayores con discapacidad.
  • Impulsar y ejecutar políticas públicas, proyectos, leyes para facilitar el uso de las tecnologías para los adultos mayores, así como programas que velen por su salud e integridad,  como por ejemplo, campañas de rehabilitación para el control de presión arterial, pulso, glucosa, salud mental y atención de emergencias.
  • Desarrollar equipos móviles adaptados para adultos mayores como pantallas táctiles con letras más grandes y pantallas más luminosas para ofrecerles una excelente experiencia. De esta forma, se podrá promover un diseño único y accesible, ayudándoles en su proceso de aprendizaje y adaptación al ciberespacio.
Puede interesarte  Estafas a nombre de Meta: ¿Cómo reconocerlas y qué hacer para combatir este ciberdelito?

Por otro lado, de acuerdo a un informe científico-técnico de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), la resistencia de los mayores al uso de tecnología no es infundada, ya que basándonos en los prejuicios existentes frente a la vejez, se ha construido una barrera entre las personas mayores y las tecnologías, lo que no es responsabilidad única de ellos sino de la sociedad en su conjunto.

Si implementamos estas recomendaciones, podemos promover una iniciativa,  brindándoles grandes beneficios como un espacio de comunicación e información sin límites, fortalecer su independencia y mantenerlos activos, contribuyendo a un envejecimiento saludable, reduciendo así la brecha digital. ¿Y tú le tienes paciencia a tus padres o abuelos para enseñarle a usar las aplicaciones y tecnología? 

Fuentes Consultadas:

Si te gustó nuestro blog, posts y noticias sobre relaciones públicas, reputación, social media, comunicación y sociedad digital, puedes unirte a la comunidad de Trend en Facebook, Twitter, Linkedin, Instagram, Soundcloud y YouTube. Y para mantenerte al tanto de nuestras últimas noticias, suscríbete a nuestro boletín digital aquí.

¿Necesitas orientación o ayuda para tu marca en alguno de los temas que tratamos en este post? Comunícate con nosotros y te responderemos cuanto antes.

Trend on FacebookTrend on InstagramTrend on LinkedinTrend on TwitterTrend on Youtube
Trend
Redactor en Trend
Este post ha sido escrito con mucho amor y consciencia por el equipo de redacción creativa de Trend.