Una encuesta realizada por Statista Digital Market Outlook en 54 países del mundo, reveló que 621 millones de personas escucharon podcast durante el 2021. En el Perú, se registró un 25% de aficionados a este formato; por ello se espera que el consumo siga en aumento durante los próximos años, especialmente el contenido corporativo, donde se comparten diversos temas profesionales, ideas y nuevos formatos.
Para comprender la importancia de producir e implementar un podcast, debes tener en cuenta que la estrategia deberá contener información relevante y útil para el público objetivo.
¿Por qué mi marca debería tener un podcast?
Esta plataforma permite que una empresa comunique sus valores y objetivos de comunicación a través de un contenido sencillo y de bajo costo; además permite presentar una variedad de temas de manera cercana y natural, lo que constituye un aporte en la credibilidad de confianza con sus stakeholders y clientes potenciales, comentó Rodrigo Bravo, productor del podcast de “PRinsight”.
¿Cuáles son los beneficios de esta estrategia?
Proporciona reforzar a la organización, la constante interacción con el público objetivo y la cercanía con sus audiencias. Además, permite atraer mayor tráfico de personas a las diferentes plataformas, reforzando la reputación de la marca y la autoridad en el rubro.
Otras ventajas:
- Nuevo formato de comunicación: genera una ampliación en la estrategia de contenidos de la marca.
- Innovación al comunicar: transmite mensajes de manera natural, incluyendo los avisos comerciales, ya que son menos invasivos y más cercanos. Esto crea una relación con franqueza, lo que posiciona al negocio como experto en el sector.
- Contenido sencillo: en todos los sentidos, este cuenta con la facilidad de acceso y reciprocidad. El formato de audio impacta mediante un celular u ordenador que cualquier persona puede acceder, ya sea vía streaming o descarga.
- Segmentación de temas: posibilita la acción con una determinada audiencia y un contenido nicho, impactando de forma efectiva.
¿Cómo segmentar al público objetivo?
Para precisar el público debes de definir tu estrategia principal de marca, la que depende de los asuntos a tratar y a quién se quiere impactar. Existe mayor predisposición de escucha en los jóvenes. Según un reporte del 2018 de Reuters Institute Digital News, seis de cada diez personas entre 18 y 24 años consumen este formato de contenido. Aun así, estos van dirigidos hacia personas de todas las edades, por lo que depende de la marca definir su rubro y audiencia al cual estará dirigido.
¿Cómo logro inspiración?
¡Hacer un podcast es divertido!, pero también es un proceso de largo aliento. Por lo tanto, si sientes que no encuentras nuevos enfoques y te falta inspiración, recuerda que este inicia con el propósito de comunicar y orientar a tu audiencia.
Además, puedes buscar referentes para conocer qué quieres alcanzar y plantearte objetivos. Esto te ayudará a conocer aquello que te caracteriza y hace especial a tu negocio. Al comprenderlo podrás empezar a planificar tu propuesta de valor y la utilidad para los oyentes.
Casos de éxito global
- BBVA Aprendemos Juntos: la empresa transnacional BBVA apostó por este formato desde diciembre de 2017, para crear un proyecto de formación constante. En él, se refuerzan contenidos relacionados con distintos sectores profesionales, consejos, temas utilitarios y gran variedad de información que involucre la pasión y el máximo potencial del locutor, que varía cada capítulo.
- We are Netflix: este espacio cuenta con la participación de los profesionales que muestran lo que sucede detrás del trabajo y experiencia en Netflix. Se encuentra una diversidad de enfoques, desde cultura, cine, la comunicación, polémica y demás.
- Conexión Segura: este podcast fue creado por el equipo de Latinoamérica de ESET. Mediante sus especialistas, la empresa busca acompañar a su comunidad con las mejores herramientas de seguridad corporativa, las ciberamenazas y tendencias en tecnología.
Ahora que cuentas con mayor información sobre la importancia de la estrategia de un podcast para tu marca, ¡qué esperas para empezar este proyecto! Recuerda conversar con tu equipo sobre las diferentes propuestas y encontrar un enfoque que fortalezca la relación con tu audiencia.
Te invitamos a escuchar PRinsight Podcast, un espacio donde se tratan temas de comunicación con especialistas en el tema.
Fuentes consultadas: