fbpx

Hoy en día, el goodwill o prestigio se ha convertido en un tema de suma importancia para las empresas. Sin embargo, lograrlo toma tiempo, por lo que resulta clave trabajar en la reputación. Conoce más sobre este concepto y qué pilares necesita tener presente tu marca en el siguiente artículo.

¿Qué es el goodwill?

Es un término en inglés que entendemos como “buen nombre”. Este concepto se refiere al prestigio que posee una empresa, persona, producto o servicio. El goodwill es un arma tan poderosa que puede influenciar nuestras decisiones de compra, logrando que paguemos por un producto o servicio tan solo por la imagen sólida que posee en el mercado actual.

Por esta razón, el prestigio se ha convertido en una prioridad para las marcas debido a la percepción que genera en la mente de los consumidores y stakeholders. Además, el efecto que produce este activo intangible, incrementa las ventas, mejorando la rentabilidad de una organización.

Sin embargo, para conseguir el goodwill deseado se recomienda que las  empresas y compañías desarrollen una buena comunicación estratégica de la mano de un equipo de profesionales (relacionistas públicos, mercadólogos y publicistas) para consolidar su reputación de marca. Recuerda que si no nos hacemos cargo de nuestro propio prestigio, nuestros competidores lo harán, teniendo mayor ventaja en el sector.

Tipos de goodwill

A pesar de que se trata de un valor propio de una organización, existen dos tipos de goodwill que se desarrollan en el mercado, los cuales son:

Puede interesarte  Día Mundial del Meme: diez claves para integrarlo en la estrategia de comunicación

Goodwill formado. Prestigio de una empresa, persona, producto o servicio, que ha sido construido en el transcurso del tiempo. Su valor es incalculable, ya que no se ha invertido dinero durante su formación, siendo el resultado indirecto de los años de trabajo y esfuerzo de la marca.

Goodwill comprado. Se trata de la reputación de una empresa que es adquirida por otra, ya sea una organización, persona, producto o servicio. En este caso, la fama ganada fue desarrollada por un tercero, quién logró el reconocimiento de su marca. Para ser adquirido por un nuevo dueño, se realiza un pago de dinero a cambio.

Pilares para construir y proteger el goodwill de mi empresa

Cómo habrás notado, el goodwill es un activo valioso para las organizaciones, sin embargo, para conservarlo es importante contar un soporte reputacional. Por este motivo, te brindaremos los cuatro pilares claves que necesita tener presente tu empresa para lograrlo exitosamente.

  • Transparencia. Principio fundamental que toda empresa debe proyectar a nivel interno y externo. Según un estudio realizado por la Universidad de Navarra, la transparencia requiere mucha comunicación efectiva con los distintos grupos de interés: que las empresas estén dispuestas a publicar información sobre sí mismas y a tomarse en serio el diálogo con los stakeholders. Cabe precisar que la información compartida debe ser veraz, relevante y puntual, creando así una relación de confianza con las audiencias. Así, este valor no solo termina siendo una obligación, sino también una oportunidad para lograr el reconocimiento esperado.
  • Talento Humano.  Factor determinante para el éxito de una empresa. De acuerdo con un informe de Ipsos, una propuesta de valor, centrada en el reconocimiento de los colaboradores, traerá múltiples beneficios a la organización como mayor productividad, compromiso y permanencia de los trabajadores, así como un mejor posicionamiento de la marca a nivel de imagen. Por ello, se considera al capital humano como pieza clave para lograr una estabilidad y competitividad empresarial.
  • Liderazgo empresarial. Destreza que toda empresa necesita desarrollar para guiar a su capital humano, cumplir sus objetivos y resolver satisfactoriamente una situación de crisis. Según el estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), frente a un entorno de políticas públicas en rápida evolución, los riesgos y el control más estricto de los canales sociales, así como la cobertura mediática durante las 24 horas del día, aumentan la posibilidad de que se produzcan cambios y tendencias negativos que afecten a las organizaciones. Para enfrentarlos, se recomienda a las compañías contar con profesionales líderes y proactivos para una excelente gestión del riesgo reputacional.
  • Responsabilidad Social Corporativa. Es el compromiso que asume una organización con el propósito de promover el desarrollo económico, social y medioambiental. De acuerdo con el estudio Barómetro de Empresas 2019-2020, el 92% de los panelistas partícipes de la investigación consideraron que la contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) puede impactar en la mejora de la reputación de su compañía. Asimismo, se fomenta la sostenibilidad empresarial, garantizando la continuidad del negocio, así como el respeto y cuidado de la comunidad y el planeta.
Puede interesarte  25 aniversario de Google: 10 datos curiosos que tal vez no conocías del gigante tecnológico

Beneficios que brinda el goodwill a mi empresa

Al poner en práctica los pilares claves mencionados, fortalecerás el goodwill de tu empresa, trayendo una serie de beneficios a corto, mediano y largo plazo. Entre los más destacados tenemos:

  • Autoridad de marca y experiencia en el sector.
  • Excelente reputación en el mercado empresarial.
  • Fidelización de los clientes con la marca.
  • Fortalecimiento de las relaciones con los grupos de interés.
  • Desarrollo de procesos innovadores a nivel interno y externo.
  • Estabilidad económica, atracción de inversión y talento humano.

En definitiva, el prestigio es un aspecto fundamental para las marcas, proporcionando una gran ventaja en el mercado frente a sus competidores. Por este motivo, es importante que las organizaciones lleven a cabo una buena comunicación estratégica de la mano de profesionales expertos, entre comunicadores, mercadólogos y especialistas en la materia; para construir y velar por la reputación de la empresa. ¿Y tú, estás listo para consolidar y potenciar tu goodwill?

Fuentes consultadas

Si te gustó nuestro blog, posts y noticias sobre relaciones públicas, reputación, social media, comunicación y sociedad digital, puedes unirte a la comunidad de Trend en Facebook, Twitter, Linkedin, Instagram, Soundcloud y YouTube. Y para mantenerte al tanto de nuestras últimas noticias, suscríbete a nuestro boletín digital aquí.

¿Necesitas orientación o ayuda para tu marca en alguno de los temas que tratamos en este post? Comunícate con nosotros y te responderemos cuanto antes.

Trend on FacebookTrend on InstagramTrend on LinkedinTrend on TwitterTrend on Youtube
Trend
Redactor en Trend
Este post ha sido escrito con mucho amor y consciencia por el equipo de redacción creativa de Trend.