fbpx
+51 991 664 782 info@trend.pe
Aprende sobre Inteligencia Artificial Generativa con Prompt.pe

Aprende sobre Inteligencia Artificial Generativa con Prompt.pe

En un mundo cada vez más digitalizado, la ciudadanía digital se ha convertido en una habilidad esencial para cualquier persona que quiera tener éxito en la era digital actual. Desde el manejo de la información personal y financiera en línea, hasta el uso efectivo de redes sociales y herramientas digitales e inteligencia artificial para el trabajo y la educación, la ciudadanía digital implica la capacidad de navegar y utilizar el mundo en línea de manera responsable, ética y efectiva. Es por eso que el proyecto liderado por los periodistas Juan Carlos Luján y Mayi Galarreta, el diseñador Glody Chirinos y el consultor Augusto Ayesta Astorne ha lanzado Prompt.pe, un centro de formación en línea que se enfoca en enseñar habilidades clave en comunicación y competencias digitales para la ciudadanía digital.

Prompt.pe cuenta con el respaldo de Trend.pe, SPMedia y SocialTrends, marcas relevantes en el ámbito de la comunicación en Perú. Además, el centro ofrece cursos en línea para el mercado hispanohablante, enfocados en áreas como la comunicación, marketing y publicidad. Algunos de los cursos que se ofrecen incluyen «Estrategias de marketing digital», «Redacción para medios digitales» y «Publicidad en línea efectiva». La variedad de cursos ofrece la oportunidad para que cualquier persona, independientemente de su nivel de experiencia en el mundo digital, pueda adquirir nuevas habilidades y conocimientos en línea con sus intereses y necesidades.

El concepto creativo detrás del centro es «Conéctate con tu presente digital«, reflejando la idea de que la educación en línea con Prompt.pe te ayudará a prepararte para un presente digital en constante evolución. “Al invertir en tu propia educación digital, puedes desarrollar habilidades y conocimientos para adaptarse, y prosperar en un mundo en línea en constante cambio”, comentó el cofundador Juan Carlos Luján.

Aprende sobre Inteligencia Artificial Generativa

El mundo digital en el que vivimos actualmente está en constante evolución, y las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, están cambiando la forma en que trabajamos, nos comunicamos y nos relacionamos en línea. En ese contexto, Prompt.pe invita a todos a su próximo taller titulado «Inteligencia Artificial Generativa para Todos”, que se realizará del 12 al 14 de abril. En este taller aprenderán sobre las posibilidades que ofrece la IA generativa y cómo aplicarlas en sus proyectos creativos y en diferentes disciplinas, como el marketing, la publicidad, la gestión de contenidos y las relaciones públicas. Visite prompt.pe para más información y para solicitar información.

Compromiso con la Ciudadanía Digital 

Prompt.pe aspira a ser un líder en la formación de ciudadanos digitales y por eso se enfoca en enseñar habilidades prácticas para mejorar la comunicación y el desempeño en línea para la vida diaria y los negocios. Los cursos ofrecidos por el centro no solo están enfocados en la teoría, sino que también incluyen herramientas y técnicas prácticas para aplicar los conocimientos adquiridos en el mundo real. Además, el centro se enfoca en la enseñanza de habilidades para la ciudadanía digital, incluyendo la seguridad en línea, la privacidad y el manejo responsable de la información.

¿Cómo potenciar tu negocio a través de estrategias digitales?

¿Cómo potenciar tu negocio a través de estrategias digitales?

¿Es necesario que tu marca cuente con canales online? ¡Claro que sí! Y te explicamos la razón. Según un informe Digital 2021, realizado por We Are Social y Hootsuite, 4.660 millones de personas navegan cada día por internet. Es por esta razón que una marca apueste por la presencia digital. 

Por lo tanto, es necesario plantear una estrategia de comunicación digital coherente, que te ayude a convertir tu marca en líder en el mercado y se destaque de la competencia. 

Beneficios de tener presencia digital

  • Posicionamiento en buscadores: La optimización en motores de búsqueda o SEO (siglas en inglés Search Engine Optimization) es un conjunto de acciones y herramientas que te permiten mejorar tu posicionamiento de un sitio web para que estos sean más vistos en los diferentes resultados, como Google, Bing, u otros. Para ello, los buscadores cuentan con técnicas para identificar aquellos portales web con páginas optimizadas. Estos cuentan con la prioridad si son relevantes para los usuarios, cuentan con contenido novedoso, están actualizados y son constantes. 
  • Aumento de alcance: los canales te permiten estar a disposición de todo el mundo. ¿Quién diría que ahora puedes encontrar marcas de varios países y compartir su información a 10000 km de distancia? ¡Es impresionante! Anteriormente, para lograr algo como esto uno debía invertir gran cantidad de dinero en anuncios. Hoy en día solo se requiere estar presente en las redes sociales y podrás llegar hasta donde tú quieras. 
  • Es efectivo y económico: la publicidad en la era digital permite que hagas una segmentación clara y específica de tu público objetivo. Es por eso que puedes dirigir tus anuncios a las personas que cuentan con ese deseo y necesidad de conocer tu negocio, producto o servicio. Puedes determinar factores como idioma, intereses, locación, edad, entre otros. Además, puedes personalizar los mensajes al ofrecer una necesidad detallada. Para dirigir las promociones es recomendable utilizar herramientas como Facebook Ads y, en caso cuentes con varias cuentas en diversas plataformas, no dudes en descargar Facebook Business Suite, ya que es una herramienta que gestiona, analiza y brinda instrumentos para organizar y administrar las acciones de marketing.

En ese sentido, para que el proceso de cambio no sea tan complicado, Trend te ofrece cinco consejos para mejorar tu presencia digital: 

1. Genera presencia en las redes sociales: las herramientas digitales que se encuentran a tu alcance te ayudan a estar en constante comunicación con tu audiencia y estar atento a la coyuntura. Por ello, para mejorar tu presencia de marca es importante estar activo en las redes sociales que utilices, generar contenido de valor con mensajes que planteen las necesidades de tu público objetivo, publicar con frecuencia, responder con empatía y constancia a tus seguidores.

2. Conoce a tu público objetivo: en caso no cuentes con conocimientos sobre tu audiencia, es fundamental que apliques algunos tips sencillos para saber sus características esenciales y generar una comunicación estratégica. ¡Sigue estos cuatro pasos!

  • Realiza preguntas básicas: puedes responder ciertas interrogantes claves sobre aquellos a quienes deseas impactar. Por ejemplo, ¿cuáles son sus características (sexo, edad, preferencias, redes sociales, etc.)?, ¿qué le preocupa?, ¿cuáles son sus necesidades básicas?, o ¿cómo puedes ayudar?
  • Observa a los clientes de tu competencia: esto es importante para saber el éxito que existe en tu sector y por qué. Conocer a quienes se está comunicando te ayudará a determinar un público más segmentado. 
  • Haz encuestas en tus redes sociales: dentro de la variedad de herramientas que las plataformas digitales brindan, existe la opción de crear preguntas de interacción para que tu público las responda. Así podrás conocer a tus seguidores de forma rápida y sencilla. 
  • Utiliza las herramientas de analítica web: este último consejo puede tomar más tiempo, pero es de gran ayuda. Para identificar la reacción de tu público y conocer a aquellas personas que visitan tu plataforma, puedes usar las diferentes herramientas web que permiten analizar estos datos. Algunas son Google Analytics, Facebook Insights o Survey Monkey
  • Descubre sus necesidades: tener empatía con tu comunidad es el punto de partida para generar una conexión con ellos que, por lo tanto, sea un negocio exitoso. Para ello, responde a todas las preguntas y opiniones que tengan, para así encontrar los puntos débiles, en común y las fortalezas. De esta manera, lograrás mayor atención hacia tus productos y servicios, al igual que le darás mayor valor a tu negocio. 

3. Comunica aquello del momento: mostrar interés en los hechos que suceden e involucran el contexto de tu público es importante para demostrar la empatía de tu marca, la reacción rápida y evitar la sensación de desinterés. Para ello, aplica el newsjacking, técnica que comunica de manera sencilla y sensata las situaciones de actualidad para generar acciones de respuesta y ganar notoriedad. 

4. Innova tus estrategias de comunicación: conseguir la atención de tu audiencia cada vez resulta más difícil, ya sea por la competencia, la evolución constante de sus intereses y su comportamiento ante las nuevas herramientas brindadas por las redes sociales. Por ende, debes ser directo en los mensajes que transmitas e innovar en la forma cómo comunicas. Así, no solo contarás con un crecimiento de público, sino que también mostrarás un esfuerzo y por ello las personas se sentirán atraídas a tu ventaja diferencial. 

Ahora, ¿cómo innovar? Puedes interactuar con tu público con ideas creativas como las herramientas de encuestas, apostar por las transmisiones en vivo, hacer juegos de preguntas o lanzar un concurso. También, puedes apostar por los contenidos del momento, ya sea la creación de un podcast o los reels en Instagram, TikTok y YouTube. Estos son algunos ejemplos de mostrar propuestas de valor a tus stakeholders

5. Planifica tus campañas estacionales: es importante que cuentes con una estrategia de organización, para así poder plantearte tus objetivos a corto, mediano y largo plazo. Para ello, te recomendamos planificar las campañas para cada temporada y evitar correr a última hora. Este tipo de marketing es esencial para promocionarte en ciertos momentos del año, adaptando tu plan de trabajo con base en las necesidades de la época y aprovechar el incremento de la demanda de cada determinado tiempo. 

Además, esto te permitirá conocer cuál ha sido tu evolución, las acciones que debes realizar, el cambio en las necesidades de tus clientes y cómo puedes ayudarlos en un tiempo predeterminado.

Ahora que ya conoces algunos consejos sencillos para poder impactar como marca, no olvides de tener presente la importancia de una comunicación estratégica que cuente con presencia digital. Además, recuerda que no siempre es bueno esperar al último minuto para ponerte las pilas y empezar a descubrir cómo ser más visible y ser un referente en tu sector. 

Fuentes consultadas:

Renovación de marca después de una crisis de reputación

Renovación de marca después de una crisis de reputación

Crisis reputacional: caso Repsol

Cuando hablamos de una crisis reputacional es indispensable que se resalte el caso coyuntural del momento: derrame de 6000 barriles de petróleo en el mar peruano causado por la compañía española Repsol. Previo al análisis, recordemos un poco sobre este impacto ambiental. Este desastre, que aún se encuentra en búsqueda de sus precedentes, se llevó a cabo en las costas de Ventanilla, donde se ubica el terminal multiboyas de la refinería La Pampilla, que administra la organización. Este crudo de petróleo se extendió más de 700 kilómetros hacia el norte y, hasta el momento, se encuentra en descontaminación de las áreas afectadas.

Ante el suceso, Repsol respondió a las autoridades y las audiencias con distintas versiones. De hecho, Tine van den Wall Bake Rodríguez, gerente de Comunicaciones de la empresa Repsol, afirmó el 19 de enero a RPP que la empresa no es responsable de lo ocurrido, ya que estos se encontraban “haciendo una descarga desde el día anterior, nosotros llamamos a la Marina de Guerra, les pedimos confirmación acerca de la alerta en la costa del Perú”. 

Ahora, ¿cómo afectó lo ocurrido y la respuesta de los responsables a la reputación de Repsol? El mensaje que deja la compañía ante sus stakeholders ha generado diferentes opiniones; sin embargo, un punto en común dentro del debate es la mala gestión y confrontación de la crisis. Además, se muestra un perfil despreocupado ante la imagen de la empresa y el impacto en el medio ambiente. Repsol no ha demostrado mayor interés en generar un cambio, lo que muchas personas han garantizado como una mala respuesta. Esto ha afectado al negocio y su futuro en el mercado. 

¿Qué implica una renovación de identidad corporativa?

Luego de una crisis de reputación de marca, es importante que esta apueste por reconstruir su imagen y nombre corporativo ante la competencia y sus stakeholders. La renovación de identidad, tras un mal suceso, debe plantearse, dentro del equipo destinado, una estrategia de comunicación interna y externa para conectar nuevamente con sus consumidores, demostrar por qué la empresa es única y cuál es su valor. Por lo tanto, debe de reconsiderar los objetivos al efectuar un cambio de perspectiva, para así lograr reactivar la organización y enfrentar la recesión. 

¿Qué debo considerar al renovar una marca luego de una crisis?

Esta acción se realiza luego de pensar con el equipo de la marca qué cambios se harán para beneficiar de forma estratégica. Algunos puntos a tomar en cuenta son:  

Construye nuevamente una relación con tus consumidores: luego de una situación negativa para el negocio, es común que se pierda la conexión con algunos stakeholders. Si notas que ya no cuentas con la misma respuesta e interés de antes hacia tu marca, reevalúa tu objetivo principal enfocado en campañas de comunicación externas e internas. 

Adecúa las nuevas estrategias en las tendencias: una renovación de marca debe involucrar tendencias, gustos y proyecciones de preferencia por parte de su público objetivo en las estrategias planteadas. En ese caso, puedes posicionar tu negocio adaptando tus productos y servicios en lo nuevo del momento. 

¿Cómo realizar una renovación de identidad?

Para que tu negocio realice un cambio de identidad de forma correcta, necesitarás considerar los siguientes aspectos:

1. Conoce la trayectoría de la marca: descubrir al negocio e identificar sus etapas te ayudará a reconocer sus mejores y peores momentos. De este modo, puedes definir una nueva propuesta de forma estratégica, ya que tendrás presente los nuevos objetivos de restauración y los valores que quieres comunicar al renovar tu marca. 

2. Involucra a tus consumidores: tu público objetivo te ayudará a aprender qué es lo que se debe cambiar de la marca y qué esperan de esta reconstrucción. Conocer su opinión es de suma importancia para entender cómo medir el impacto previo a los cambios que realizarás en el futuro. Para involucrarlos, puedes hacer un focus group o entrevistas. 

3. Proyecta tus nuevos objetivos y beneficios: contar con un conocimiento previo de los cambios que deseas realizar en tu marca ayudará a simplificar los pasos a seguir para conseguirlos. Para ello, puedes planificar las tasas de crecimiento, la comparación de los recursos antiguos y nuevos, costo de inversión y conocer los beneficios que traerá la reconstrucción. 

4. Determina los cambios: al momento de crear un nuevo concepto, es necesario contar con conocimiento previo de qué es lo que se cambiará, por qué y cómo. Es recomendable desarrollar un proyecto de diseño con un equipo creativo que conozca los valores e ideas a plasmar en la nueva imagen de la marca. Adapta los activos a tu logo, empaque, materiales audiovisuales y a todo aquello que destaque la identidad de tu negocio. 

5. Comunica tu nueva identidad con tus stakeholders: deberás anunciar tu renovación con todo aquel que le sume a tu marca, sean los clientes, socios, trabajadores y demás. Además, crea una estrategia que comunique las modificaciones, sus beneficios y por qué es importante hacerlo. Puedes realizar un lanzamiento con semanas de anticipación, aproximación e intriga. Esta es una buena forma de enganchar a tus antiguos consumidores y conseguir nuevos.  

Marcas que hicieron un cambio de identidad luego de una crisis

Algunos casos recientes de empresas que cambiaron su imagen son: 

Facebook: la compañía de Zuckerberg tomó la decisión de cambiar su identidad y dirigirse al mundo del metaverso, llamándose ahora Meta, luego de unos escándalos y críticas durante el mes de octubre debido a las denuncias de ex trabajadores de la empresa. Esta situación afectó económicamente, políticamente y socialmente a la organización, ya que recibió mucho rechazo y comentarios negativos por parte de sus stakeholders. Por ello, la plataforma digital determinó dar un cambio que refuerza las tecnologías de realidad virtual y lo remoto, adaptándose a la tendencia digital. Busca desarrollar un espacio similar al internet, en donde uno puede interactuar con otros en tiempo real. Este cambio de marca se dio para renovar la reputación de Facebook tras la crisis relacionada a desinformación y denuncias de trabajo. 

Volkswagen: luego de que la marca alemana enfrentara investigaciones fiscales por el escándalo de engañar sus resultados de emisiones contaminantes en sus vehículos, tomó la decisión de presentar un nuevo diseño y coche eléctrico que destaca una campaña de modernidad y autenticidad. Las alegaciones causaron un grave impacto en la reputación de la compañía, la cual creó una estrategia para superar su crisis de identidad. En esta, se cambió el logotipo para reflejar la sencillez, humanidad y autenticidad. Además, la organización lanzó la campaña en conjunto con la estrategia de fidelización con su nuevo modelo: un automóvil eléctrico y con un precio debajo de la competencia. 

Fuentes Consultadas: 

Comunicación estratégica: ¿qué tendencias se verán este 2022?

Comunicación estratégica: ¿qué tendencias se verán este 2022?

Cada cierto tiempo se conocen innovaciones y nuevos instrumentos para aplicar en el mundo profesional. En el rubro de las comunicaciones, es indispensable estar a la vanguardia de las tendencias, herramientas y metodologías que pueden contribuir en potenciar las relaciones con los stakeholders

Por ende, en Trend te queremos compartir algunas de las principales tendencias que marcarán la industria de las comunicaciones este año: 

La escucha activa es clave para la acción:

Después de los impactos en el 2020, muchas empresas reconocieron la importancia de cambiar su comportamiento con sus trabajadores desde el trabajo a distancia. Por lo tanto, los líderes priorizan más la comunicación con sus stakeholders. Esto se debe a que la herramienta de escucha activa simplifica la interacción interna del negocio, convirtiendo las relaciones entre trabajadores más fluidas y de confianza.

Comunicación valorativa y real:

Es importante que una marca apueste por una comunicación genuina, ya que esto es un factor que priorizan las personas. Se busca lograr una conexión que demuestre valores firmes, honestos y reales. Además, las audiencias buscan relacionarse con empresas que crean conciencia e impacto social, buscan un bienestar emocional y se preocupan por su público. 

Experiencia humana del empleado:

Enfócate en lograr una diferencia notable en este nuevo año, pero no solo sobre tu competencia, sino también entre tu progreso del año previo y lo nuevo por venir. La experiencia de los trabajadores depende del entorno laboral, las herramientas que se les brindan, la cultura corporativa y la comunicación. Por ello, ten en cuenta que se debe priorizar el bienestar general e interés de este, ya que una conexión atractiva y humana impactará en el comportamiento del empleado, los resultados finales y el éxito de la compañía.

Comunicación horizontal:

Este tipo de conexión, también conocida como comunicación lateral, se enfoca en el intercambio de información entre los trabajadores de la compañía, las áreas o divisiones, departamentos de la organización, representantes y todo aquel involucrado con las decisiones. Es una forma asertiva y efectiva de considerar todas las ideas de creación, habilidades y colaboración que se encuentran dentro de la organización. Aplicar esto te puede ayudar a dividir el conocimiento y aligerar la carga laboral de algunos encargados. 

Manifestación visual:

Esta comunicación formará parte de las tendencias innovadoras del momento, especialmente en las estrategias a través de los canales digitales. La evolución de preferencia de los usuarios ha evidenciado una reacción positiva ante las publicaciones ópticas. Las imágenes y los videos cortos generan gran impacto, motivación y respuesta inmediata. Así pues, es factible involucrar estas opciones para que puedas dirigirte a tus stakeholders con gran éxito.  

Transmisiones en vivo:

En relación con lo comentado anteriormente, vemos que la audiencia también ha migrado con gran aprobación a las nuevas tecnologías. Como consecuencia, existen personas que cuentan con dispositivos móviles de alta calidad y buscan adquirir todo tipo de información. Debido a ello, te recomendamos contar con transmisiones en vivo a través de tus redes sociales, para así comunicarte con tus consumidores y lograr una interacción constante.

Ahora que ya las conoces, es momento de tomar acción. Amplía tus conocimientos y aplícalas en tus próximas estrategias de comunicación para mejorar tu conexión con tus stakeholders. No olvides que los nuevos tiempos vienen con retos y cambios; sin embargo, es importante estar preparado ante aquello que se viene y aprovecharlo al máximo. 

Fuentes consultadas: 

Portal Innova – Qué se viene en 2022 en el universo de la comunicación estratégica
Rebold – Descubre qué tendencias en comunicación te llevarán al éxito en el próximo 2022
Redefining Communications – Communication trends in 2022 and how they’re changing more slowly than we’d like!

¿Cómo elegir una agencia de Relaciones Públicas en Perú para 2022?

¿Cómo elegir una agencia de Relaciones Públicas en Perú para 2022?

Las empresas requieren de una buena reputación para asegurar su sostenibilidad. Es ahí donde entran las Relaciones Públicas, la especialidad que gestiona la comunicación estratégica de una empresa para crear relaciones beneficiosas entre sus stakeholders. Si estás en búsqueda de este servicio especializado, Trend comparte cinco pasos para escoger la agencia de PR adecuada para tu compañía. 

1. Determina tus objetivos

Antes de escoger una agencia de relaciones públicas apropiada para tu negocio, es necesario que determines cuáles son las metas a lograr en un tiempo establecido y saber qué es lo que quieres conseguir con el apoyo de los especialistas en PR. Identificar tus objetivos hará que el proceso de selección sea sencillo y adecuado. Este punto es muy importante, toda vez que un insumo fundamental para el trabajo de la agencia será el plan de marketing y comunicaciones de la marca. A partir de este documento, la agencia planteará una estrategia alineada a los objetivos estratégicos de la empresa. 

2. Prioriza los servicios multidisciplinarios 

Existen en el mercado agencias especializadas en sectores puntuales como tecnología, salud, retail, entre otros. Además, algunas agencias de PR se enfocan en servicios específicos como relaciones con la prensa, influencers, relaciones comunitarias, compra de medios, etc. Sin embargo, la evolución del mercado y de las prácticas de comunicación ha hecho que existan muchas zonas grises y que al momento de desplegar una estrategia de comunicación, sea mejor contar con un soporte multidisciplinario que permita resolver muchas necesidades y facilitarte la vida como cliente, ahorrando tiempo y costos.  

En ese sentido, al momento de elegir, es fundamental conocer los trabajos previos que la agencia de PR haya realizado y los enfoques que manejó. Muchos especialistas entienden los servicios B2C Y B2B, por lo que dominan una diversidad de herramientas, estrategias, medios de comunicación y mucho más. Esto es importante ya que significa que priorizan las alternativas y que cuentan con una gestión multidisciplinaria que brinda la variedad de funciones necesarias para lograr tus objetivos. 

3. Proyecta las propuestas que recibas

Las agencias que cuenten con un interés en formar parte de tu estrategia te presentarán ideas para ayudarte a lograr tus metas. Cuando eso suceda, recuerda tomar en cuenta las opciones que te llamen la atención, que estén alineadas con el propósito de la marca y que cuenten con indicadores claros. Además, antepón aquellos servicios que consideren usar herramientas novedosas de forma constante y exploren los campos de innovación así como nuevas tendencias para sus clientes.

4. Establece un presupuesto

Definir cuál es tu límite de inversión y el tamaño de la agencia a la que quieres recurrir es necesario, ya que podrás contar con una buena organización y manejo de tu presupuesto. Recuerda que tener una perspectiva de lo que se invertirá en comunicación te ayudará a estar alineado con tus metas. Al momento de establecer el presupuesto para trabajar de la mano de una agencia de PR, debes considerar que su trabajo va mucho más allá de obtener publicaciones positivas de tu marca en los medios de comunicación. Una agencia de relaciones públicas puede ayudarte en:

  • Relacionar a la empresa con diversos stakeholders (instituciones, vecinos, trabajadores, líderes de opinión, influencers y creadores de contenido). 
  • Crear y gestionar contenido multiplataforma (offline y online). 
  • Realizar coaching de voceros (media training). 
  • Ampliar el alcance geográfico de la marca en otras ciudades. 
  • Prevenir y gestionar crisis de comunicación. 

Además, una agencia de PR te podrá ayudar en diseñar soluciones a medida para tus necesidades de comunicación. Así que ten en cuenta que todo lo anterior impacta directamente en los costos del servicio que deseas contratar. 

5. Una relación a largo plazo

A diferencia de la publicidad, que puede obtener resultados más inmediatos en función a la inversión que tenga, la reputación es un intangible que requiere un trabajo sostenido en el tiempo. Por eso, cuando hablamos de relaciones públicas es mejor considerar una relación a largo plazo, que permita que la marca obtenga no solamente visibilidad sino también relevancia entre sus stakeholders. 

Entonces ¿por qué debes pensar en una asociación de largo plazo? Cuando contrates a una agencia de PR en Perú estarás iniciando una relación que te acompañará en un entorno con cambios frecuentes, un aprendizaje continuo y nuevas oportunidades que aparecerán en el camino. Por ende, el compromiso mutuo entre cliente y agencia marcará la diferencia entre tu negocio y sus competidores, que podrían tener estrategias más de corto plazo. De esa forma, los resultados serán constantes, por lo que contarás con mayor visibilidad e interés de tus stakeholders

Otros factores a considerar para elegir una agencia de RP en Perú

  • Conoce al equipo: siempre debes de solicitar una reunión con aquellos encargados de los servicios que te brindará la agencia. Esto te dará mayor confianza, ya que entenderás mejor la distribución de labores y los aliados para que tu negocio consiga éxito. Además, es importante la química que debe existir entre los ejecutivos de cuenta y el cliente. Recuerda que durante la relación profesional habrá momentos de estrés y tensión, así que la asertividad también es necesaria en ambas partes durante todo el proceso.  Un punto a favor a considerar también es si la agencia es un negocio gestionado por el propietario; esto le agrega mucho valor al servicio, puesto que cuidara como oro a los clientes. 
  • Entiende a tu competencia: conocer el panorama de tu industria es conveniente para determinar los logros con relación al mercado, medios de comunicación y consumidores. Esto, además, reducirá el tiempo y dinero de inversión al momento de elegir una agencia que cuente con un plan innovador a diferencia de los existentes. 
  • Red de contactos: Es importante que la agencia de PR con la que vayas a trabajar tenga una red de contactos activa y vigente, no solo en medios de comunicación, sino también en instituciones públicas y privadas. Esta característica es vital para el despliegue de la estrategia de comunicación de la marca. También puedes verificar si la agencia pertenece a alguna red internacional de agencias de comunicación o si cuenta con partners en otros países. Contar con un soporte internacional permitirá poder ampliar el alcance geográfico de la marca cuando esta lo requiera. 

Ahora que ya cuentas con la información necesaria a considerar para encontrar una agencia de PR en Perú ideal para tu negocio, ¡es momento de iniciar la búsqueda! Las relaciones públicas le brindan un valor agregado a tu marca y aseguran la sostenibilidad de sus operaciones en el tiempo. Por eso, no dudes en escribirnos para cualquier consulta que tengas sobre cómo podemos ayudarte en este 2022 a potenciar tu reputación a través de la comunicación. .