Llegar a publicar tus contenidos en los medios de comunicación es -o debería ser- uno de los principales objetivos de la estrategia de relaciones públicas de toda empresa. Esto no solo te dará mayor llegada a potenciales clientes o usuarios, sino que también te posicionará como una marca confiable y experta, referente en su rubro.
Cuando los medios se fijan en tu marca y la citan, consigues inmediatamente una exposición masiva. Además, te posicionas como una autoridad competente con el expertise y el know-how necesarios para tratar los problemas de tu industria y predecir tendencias futuras.
Sin embargo, la tarea no es tan simple. No basta con enviar un e-mail. Existe toda una estrategia y una serie de consideraciones a tomar en cuenta para maximizar la posibilidad de lograr que tu contenido sea publicado.
Estas son las principales recomendaciones que todo especialista en relaciones públicas debería seguir para cumplir con su objetivo.
- Adapta tu propuesta. Cada medio de comunicación tiene su propia línea editorial, público objetivo y abanico de temas de interés. La misma noticia se puede tocar desde diferentes ángulos y es importante que tu propuesta de tema se alinee con los medios estratégicos a los que buscas llegar. Para ello, es necesario que conozcas y consumas los diarios, programas de radio, TV o medios online a los que puedes llegar.
- Aprovecha los nuevos espacios. Hoy, no solo existen los medios tradicionales de TV, radio o impresos. Hay muchas más oportunidades para publicar tus contenidos: podcasts, canales de YouTube, programas de Facebook Live, etc. Incluso los grandes medios ya cuentan con todos estos espacios, que suelen llegar a audiencias más especializadas e interesadas en temas específicos.
- Opta por lo noticioso. Si bien tu objetivo es comunicar lo que el cliente desea transmitir, es más probable que sea publicado si logras darle un enfoque noticioso y no quedarte en lo publicitario. Piensa en una manera de adaptar tu propuesta de tal manera que sea atractiva no solo para el cliente, sino también para el público objetivo del medio al que la diriges.
- Sigue las noticias y tendencias. La prensa se mueve en el terreno del día a día. La coyuntura cambia muy rápidamente. Un especialista en PR debería estar al tanto de lo que pasa en el país y en el sector de la empresa a la representa. Así podrás proponer temas relevantes y coyunturales.
- Crea contenido propio. A menudo, las empresas o marcas cuentan con muy buenos expertos que pueden proponer contenido relevante para un sector y un público específico. Para un medio, crear contenido único es muy valioso. Si le das las facilidades para obtenerlo es muy probable que sea publicado.
- Cuenta historias. Las noticias concretas y frías pueden funcionar para ciertas secciones, como Política o Economía. Sin embargo, siempre será más atractivo contar historias, que pueden ir desde la elaboración de un producto, historias de éxito un negocio, personajes ejemplares al interior de una empresa y más. Esto es mucho más interesante para la audiencia que un simple comunicado.
- Ten listos a tus voceros. Una nota de prensa es una excelente herramienta para transmitir la información principal a los periodistas. Sin embargo, es bastante usual que deseen ampliar la información con una entrevista a tu especialista. Es importante que tenga disponibilidad de tiempo y manejo del tema para llevarla a cabo.
- Atento a las efemérides. Los días mundiales, nacionales y celebraciones funcionan muy bien para la prensa. También son una excusa perfecta para tocar temas que normalmente no reciben la atención que merecen. Puedes armar un calendario y enviar la propuesta uno o dos días antes.
- Sé creativo. Utiliza las mismas herramientas que los medios emplean para generar contenidos: creatividad, copywriting y storytelling. No solo hay que ser creativos a la hora de pensar en qué publicar, sino que además hay que tener creatividad al elaborar los textos, volverlos atractivos, persuasivos y que generen interés genuino.
- Utiliza elementos multimedia. Hoy, el periodismo es muy visual. Elementos como infografías, gráficas, mapas o diagramas son muy bien recibidos porque permiten a los lectores o espectadores visualizar los datos con mayor facilidad. Si es posible incluir uno de estos elementos en tu propuesta de tema, esta se volverá inmediatamente más atractiva.