
¿Día del Troll? Estas son las claves para lidiar con este usuario en redes sociales
En alguna oportunidad, las celebridades, líderes de opinión, marcas y hasta los propios cibernautas son blanco de comentarios negativos de los famosos trolls, usuarios que se dedican a generar conflictos, controversia y desinformación en redes sociales.
Según un informe realizado por Statista en 2021, el periodista británico Piers Morgan fue la celebridad más troleada en Twitter. De 500 tweets analizados enviados a Morgan en 2021, el 52 % fueron negativos y el 33 % positivos. El segundo lugar lo ocupó el director ejecutivo de Apple, Tim Cook, seguido por Joe Biden y Kamala Harris. Otras celebridades que fueron troleadas son las artistas Demi Lovato, Jennifer López y Shakira.
Debido a su comportamiento disruptivo y provocativo, los trolls representan un desafío constante para las marcas y profesionales encargados de gestionar la comunicación digital de las empresas. Para Augusto Ayesta, CEO de Trend, “la presencia de trolls y haters siempre será una constante en el mundo digital. Por eso, recomiendo no responder ni darles atención —aunque sí monitorearlos— porque buscan generar polémica, provocar discusiones o simplemente molestar a los demás, sin razones válidas”.
Para evitar caer en su juego, hoy 19 de octubre, en el Día del Troll, te explicaremos quiénes son, cómo identificarlos y, lo más importante, cómo lidiar con este tipo de usuario.
¿Quiénes son los trolls?
Son usuarios de redes sociales que, con la intención de perturbar, provocar, o simplemente entretenerse a costa de otros, se dedican a publicar comentarios polémicos, ofensivos o engañosos en plataformas digitales. De acuerdo con la Real Academia Española (RAE), este término, como adaptación gráfica de la voz inglesa troll, se designa a quien en foros de Internet o redes sociales publica mensajes provocativos u ofensivos para molestar, llamar la atención o boicotear la conversación.
Cómo identificar a un troll en redes sociales
Los espacios, donde suelen estar más activos los trolls son en Twitter, Facebook e Instagram, así como en foros y comentarios de blogs. Pero, ¿cómo las marcas pueden identificar a este tipo de usuario en su comunidad? A continuación, te enseñamos a detectarlos de manera rápida y eficaz.
- A menudo dejan comentarios provocativos, diseñados para generar controversia o enojo en redes sociales.
- Suele ser cuentas anónimas, o perfiles sin foto o con información personal muy escasa.
- Con frecuencia, se involucran en discusiones polémicas.
- Utilizan un lenguaje ofensivo y en algunos casos, violentos como insultos y comentarios discriminatorios y vulgares.
- Su participación carece de aportes constructivos y busca generar discordia entre los usuarios.
Consejos para lidiar con los trolls en redes sociales
Ahora que sabemos cómo detectar a los trolls, es momento de tomar acción contra este fenómeno digital. Pero ¿cómo? Presta atención a las siguientes recomendaciones. ¡Toma nota!
- Ignora y bloquea. La regla de oro es ignorar sus provocaciones. No les des el combustible que buscan al responder con enojo o argumentando. Lo más efectivo es emplear la función de bloqueo para evitar que sus mensajes lleguen a ti y sigas disfrutando de un entorno digital más tranquilo. Don’t feed the troll!
- Mantén la calma. Por lo general, estos usuarios buscan provocar una reacción emocional al instante. Así que no permitas que sus palabras te afecten y responde de manera serena y razonable. De esta manera, evitarás caer en su juego, desincentivando su comportamiento.
- Verifica la información. En ocasiones, los trolls son portavoces de fake news y teorías conspirativas. Por lo tanto, antes de compartir información y contenido en tus redes sociales, verifica los datos y su veracidad a través de fuentes confiables
- Reporta y denuncia. Casi todas las plataformas digitales, como Facebook, X (Twitter) e Instagram, cuentan con mecanismos de denuncia para el acoso y comportamiento inapropiado. Utiliza estos recursos para informar sobre las actividades de los trolls. Al hacerlo, ayudarás a mantener un entorno online más seguro.
- Promueve la empatía. Fomenta un ambiente positivo en línea. Contrarresta el comportamiento troll promoviendo la empatía y tolerancia en tu comunicación online. Recuerda que si respondes de manera respetuosa y con argumentos razonables, podrás contribuir positivamente en tu comunidad y crear un entorno más amigable en línea.
No cabe duda que los trolls ha convertido en uno de los personajes más populares y en algunos casos, temidos por las marcas y empresas. Sin embargo, es importante saber cómo lidiar con ellos de manera efectiva. Y tú, ¿estás listo para poner en práctica estas recomendaciones en tu comunicación digital? Cuéntanos tu experiencia en los comentarios.
Fuentes consultadas