Con la aparición de las fake news se ha vuelto más difícil para la población conseguir información veraz. Debido a este fenómeno, la labor periodística se ha visto perjudicada en todos los aspectos.
Recientemente, PRinsight Podcast invitó a Esther Vargas, editora multiplataforma en el diario Perú21 y especialista en periodismo digital, para conocer a mayor detalle sobre las fakes news y cuál es el reto actual del periodismo frente a la desinformación.
En este post encontrarás
¿Qué son las fake news?
Las fakes news, o también conocidas como noticias falsas, son informaciones que se originan a partir de trascendidos, rumores y mentiras, con el único objetivo de desinformar a la población. Este fenómeno data desde hace mucho tiempo, en especial, en la prensa escrita, la diferencia es que ahora con las redes sociales tienen mayor exposición.
Recordemos que este término tuvo gran relevancia durante las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2016 por su posible incidencia en la victoria del candidato republicano Donald Trump. A su vez, surgió la era de la post verdad, también conocida como la mentira emocional, expresión que guarda una estrecha relación con este fenómeno.
«Las fake news han sido un gran dolor de cabeza en los últimos años. Este término no es nuevo, siempre ha existido, solo que con la llegada de Donald Trump al poder se puso de moda. Incluso, antes de internet, las noticias falsas ya estaban en diarios impresos, solo que no había ruido porque no había redes sociales y te quedabas con las denuncias o cualquier información que veías», comentó Esther Vargas.
Ante esta problemática, la especialista explica que muchos periodistas culpan al internet por la aparición de las noticias falsas, sin embargo, es una definición equivocada, ya que va mucho más por un tema de ética y formación profesional.
Reto actual del periodista frente a la desinformación
Al ser conscientes de que las noticias falsas siempre han existido y que tienen mayor alcance por las redes sociales, los periodistas y medios deben ser más cautelosos al momento de difundir una información.
“El gran deber que tenemos todos los periodistas es amarrar nuestro ego y educarlo para que no tengamos la tentación de hacer retweet a una fake news”, indica la periodista. Asimismo, recomienda tener cuidado con los trascendidos, ya que se debe verificar la información antes de publicarla.
Vargas considera que un arma clave del periodista para combatir este problema es el fact checking, una herramienta de verificación y búsqueda de fuentes de información de noticias falsas. Como lo expresa nuestra especialista “No importa qué noticia se publica primero, importa salir con la verdad”. Muchos comunicadores desean tener la primicia, pero dejan de lado una acción muy importante: la veracidad de la información.
Hoy en día, los periodistas cuentan con diversas herramientas en el canal digital; sin embargo, muchas veces no se utilizan de manera adecuada por el tiempo o por simple dejadez; es por esta razón que las prácticas éticas y de rigor se deben reforzar en todo momento.
El impacto de la pandemia en los medios de comunicación
Los medios de comunicación no fueron ajenos a la crisis por el COVID-19. Este sector fue perjudicado con la reducción de su personal, ocasionando que la calidad de contenido disminuyera notablemente. Por ello, Esther Vargas recomienda a sus colegas tratar de hacer un esfuerzo y darle al lector un plus, un valor agregado.
Lamentablemente, para muchos medios peruanos y latinoamericanos, la pandemia ha causado un gran impacto, siendo la verificación de datos la más afectada. Asimismo, puestos importantes como unidades de investigación y corrector de estilos se sacrificaron por la falta de recursos.
Rol del ciudadano
Al tener el panorama claro, dependerá no solo de los medios de comunicación y los periodistas combatir la desinformación, sino también de los ciudadanos. No nos quedemos con lo primero que leemos, verifiquemos la información.
Así como los comunicadores hacen el mayor esfuerzo para luchar contra las fakes news, nosotros debemos seguir los mismos pasos evitando replicarlas. Recuerda que las noticias falsas han sido portada infinidad de veces, sin embargo, depende de nosotros si caemos en su juego o somos cómplices.
Si quieres conocer más sobre periodismo y fake news, te invitamos a escuchar el episodio en PRinsight Podcast aquí.
Fuente: