fbpx

De acuerdo con el informe Digital 2022 Perú, realizado por We Are Social y Hootsuite, Twitter tiene una audiencia de 2.20 millones de usuarios en el Perú. Esto equivale al 8.3% de la población y al 10.1% de los usuarios de Internet. Debido a este resultado, nuestro país se posicionó como el sexto con más número de usuarios de Twitter en América Latina.

La aceptación de esta red de microblogging no solo se debe a su función principal, que es escribir y enviar textos de hasta 280 caracteres, sino también porque fomenta un espacio de discusión entre los usuarios. Además, Twitter ha evolucionado a través de los años, permitiendo el uso de diversos formatos y contenidos multimedia para su comunidad. Gracias a ello, se ha convertido en una herramienta muy interesante y útil para el sector periodístico.

De hecho, es una plataforma en donde la mayoría de medios de comunicación comparten sus noticias e informaciones. Asimismo, personajes públicos, líderes de opinión, políticos y funcionarios son usuarios activos de Twitter, ya que han encontrado un espacio propicio para emitir una declaración o comentario a título personal de manera clara y directa.

Si bien es un canal digital que busca promover la libertad de expresión, puede llegar a convertirse en un lugar tenso por la aparición de los haterstrolls. Por ejemplo, a raíz de los debates, algunos usuarios terminan teniendo respuestas ofensivas contra los demás tan solo por defender su posición. Además, al ser red pública, existe una gran probabilidad de encontrar cualquier tipo de contenido como las famosas fake news.

11 razones por las que debes usar Twitter si trabajas en comunicación

A pesar del lado negativo, es importante destacar que Twitter es una herramienta muy útil para comunicadores y periodistas. Si eres un profesional de las comunicaciones, pero aún no te animas a explorar esta red ¡Descuida! A continuación, te brindaré diez razones por la cual deberías usarla y no dejes pasar todas las oportunidades que este espacio te ofrece: 

  1. Presencia de líderes de opinión. Podemos encontrar desde CEO’s, analistas políticos, periodistas, creadores de contenido y un sinfín de personalidades nacionales e internacionales, quienes aprovechan este espacio para poder comunicar, opinar y dar a conocer su postura con sus audiencias.
  1. Herramienta periodística. Los medios de comunicación más importantes a nivel nacional y global tienen presencia en Twitter. Por lo general, lo usan para compartir contenido de gran relevancia como los breaking news, las alertas informativas o noticias en vivo. 
  1. Rapidez para generar contenidos. A través de este canal puedes generar y publicar contenido de manera rápida e inmediata, sin ningún tipo de intermediario. Por este motivo, muchas personalidades como políticos y funcionarios emplean esta red para emitir declaraciones y posturas de un tema en específico en tiempo real o para cobertura de eventos en vivo.
  1. Facilidad para curar contenidos. Una gran ventaja es que Twitter te permite generar listas de las cuentas que sigues y que no sigues, ordenándolas por las secciones o categorías que definas. De esta manera, podrás ser más selectivo con la información que consumes, evitando la infoxicación.
  1. Generador de debate y opinión pública. Los periodistas y líderes de opinión pueden sacar provecho de esta herramienta, planteando temas a fin de crear un espacio de discusión, sensibilización o concientización entre los tuiteros, para que luego sean incorporados en la agenda de los medios tradicionales. 
  1. Comunicación directa con stakeholders. Permite a las marcas, organizaciones e instituciones encontrar y saber qué posición tienen los distintos representantes de sus grupos de interés.
  1. Fácil de monitorear y medir. Esto resulta favorable para aquellos profesionales que están realizando una estrategia de comunicación, ya que Twitter te da la posibilidad de medir el impacto de los contenidos, como por ejemplo el nivel de alcance e interacción.
  1. Democratiza la participación de todos en un solo lugar. Cualquier persona que tenga acceso a Internet, podrá ser partícipe de los debates, así como tener la oportunidad de dirigirse a distintas organizaciones como un medio informativo, una institución hasta incluso a líderes de opinión.
  1. Diversidad de formatos y narrativas para el storytelling. Si bien Twitter inició como una plataforma de texto, hoy en día acepta distintos formatos multimedia como las salas de audio, donde te permite conversar con un grupo de personas. Asimismo, tienes la posibilidad de expandir la información de tu mensaje a través de los populares hilos.
  1. Tú eliges cómo participar: como espectador o activamente. Tú tienes la libertad de cómo quieres actuar en la red, ya sea solo para seguir personalidades y consumir contenido, o para participar de los debates.
  1. Excelente plataforma para posicionamiento profesional. Esto es beneficioso para consolidar la marca personal tanto de profesionales de la comunicación como la reputación de las empresas.
Puede interesarte  Campaña navideña 2023: Cinco herramientas de IA Generativa para tu estrategia de fin de año

Por otro lado, si ya estás habituado a esta red, seguro que no eres ajeno al estrés que puede ocasionar este espacio donde puedes encontrar desde trolls hasta personas que se desahogan su mal día en la famosa Twitterland. Para eso, y que no hagas hígado, te doy este  Bonustrack:

Kit para sobrevivir a Twitter y no morir en el intento

  • No te lo tomes a personal. Recuerda que en Twitter, como en muchas otras redes sociales, existen cuentas falsas, bots y trolls. Además, ten presente que cuando uno se expone en un canal digital, tendrá un gran número de aliados como de detractores.
  • Don’t feed the troll.  Es inevitable no toparse con algún comentario malintencionado de los trolls. Para evitar caer en su juego no dudes en ignorarlos o bloquearlos.
  • Cuidado con la cámara de eco. No solamente consumas contenido que refuerce lo que tú quieres escuchar o lo que ya tienes conocimiento. Lo ideal es informarte de distintas fuentes para tener un panorama más amplio y objetivo de la realidad.
  • Evita la infoxicación. Te recomiendo hacer uso de las listas para distribuir por categorías tu información. De esta manera, podrás consumir tu contenido de forma ordenada según las secciones que hayas determinado. Échale un vistazo a mis listas, tal vez te sirva alguna. 
  • Si no es público, ¿para qué? Si vas a participar de manera activa en Twitter, lo ideal es que tengas una cuenta pública. Si quieres disfrutar del voyerismo, del placer de observar sin ser visto, te recomiendo usar una cuenta que no te identifique, ya que es probable que ganes seguidores no buscados. 
Puede interesarte  ¿Día del Troll? Estas son las claves para lidiar con este usuario en redes sociales

Sin duda, Twitter se ha convertido en una de las plataformas más útiles y vigentes del ciberespacio. Y tú, ¿eres un usuario activo en esta red? Cuéntanos tu experiencia en los comentarios.

Si te gustó nuestro blog, posts y noticias sobre relaciones públicas, reputación, social media, comunicación y sociedad digital, puedes unirte a la comunidad de Trend en Facebook, Twitter, Linkedin, Instagram, Soundcloud y YouTube. Y para mantenerte al tanto de nuestras últimas noticias, suscríbete a nuestro boletín digital aquí.

¿Necesitas orientación o ayuda para tu marca en alguno de los temas que tratamos en este post? Comunícate con nosotros y te responderemos cuanto antes.

Trend on FacebookTrend on InstagramTrend on LinkedinTrend on TwitterTrend on Youtube
Trend
Redactor en Trend
Este post ha sido escrito con mucho amor y consciencia por el equipo de redacción creativa de Trend.