por Trend | 28 enero 2025 | Digital
El 2025 está lleno de innovaciones que revolucionarán la gestión y comunicación digital en redes sociales. Basándonos en el reciente informe de Metricool, compartimos las 10 principales tendencias que marcarán la pauta en las plataformas digitales. ¡Descubre cuáles son y cómo puedes implementarlas en tu estrategia en esta nota! 🤩
1. Uso de vídeos cortos
Para este nuevo año, los vídeos cortos continuarán siendo protagonistas gracias a plataformas como TikTok, Instagram y YouTube. Sin embargo, la clave del éxito detrás de los videos cortos es capturar la atención desde los primeros tres segundos. Para lograrlo, es crucial apostar por narrativas impactantes que enganchen con el usuario de inmediato. Historias visuales bien estructuradas y originales marcarán la diferencia entre un video promedio y un viral.
2. Contenidos de calidad
La dinámica de publicar a diario está dando paso a un enfoque más estratégico y selectivo. Actualmente, los algoritmos están priorizando contenido que aporte valor a las audiencias. Ya sea educativo, inspirador o de entretenimiento, lo importante es que conecte y resuene con los intereses de los usuarios. En lugar de preocuparte por la frecuencia, concéntrate en crear publicaciones visualmente atractivas, que estén diseñadas cuidadosamente, para generar interacciones significativas.
3. La IA al servicio de las redes sociales
La IA seguirá transformando la manera en como gestionamos y creamos contenido en redes sociales. Con el avance de la tecnología, las herramientas con inteligencia artificial te brindarán diferentes servicios , desde la programación de publicaciones hasta análisis de patrones de comportamiento y demografía, que te ofrecerán insights valiosos para tus próximas campañas de marketing digital.
4. Comunidades activas y sólidas
La creación de comunidades activas y comprometidas es un must en la comunicación digital de las marcas e influencers. De acuerdo con el estudio de Metricool, esto será posible mediante las opciones que nos brindan las redes sociales, como encuestas y transmisiones en vivo. De esta manera, se podrá fomentar una conversación más directa y genuina con la audiencia, fortaleciendo la lealtad de los seguidores. Sin duda, escuchar y responder será esencial para nutrir y profundizar estos vínculos.
5. Más marcas auténticas
En una era donde la perfección se percibe como algo inalcanzable, lo auténtico gana terreno. Las audiencias valoran cada vez más el contenido natural y sin filtros. Por lo tanto, desarrollar videos mostrando el día a día de tu equipo o momentos espontáneos será un factor determinante para que tus publicaciones (videos o imágenes) destaquen en redes sociales.
6. El poder del SEO
Las plataformas sociales, como TikTok e Instagram, han evolucionado hasta convertirse en herramientas de búsqueda poderosas. Para este año, las marcas deben enfocarse en la optimización de palabras clave en subtítulos, descripciones y textos en pantalla. Recuerda que una estrategia SEO bien pensada aumenta la visibilidad del contenido y permite que sea descubierto por nuevas audiencias que buscan temas específicos en estos canales.
7. El auge del social commerce
El comercio social sigue revolucionando la forma en que compramos y vendemos. En 2025, más marcas integrarán funciones de compra directa dentro de plataformas como TikTok, Pinterest e Instagram. Estas herramientas permiten a los usuarios completar transacciones sin salir de la aplicación, lo que mejora la experiencia del cliente y aumenta las conversiones.
.
8. CGU y EGC
El contenido generado por usuarios (CGU) y empleados (EGC) es una apuesta segura para fomentar confianza y credibilidad. Las experiencias compartidas por estas comunidades tienen un impacto auténtico que las marcas no pueden replicar por sí solas. Así que no dudes en implementar este tipo de contenido en tus próximas estrategias. ¡Humaniza tu marca y fortalece la conexión con tus audiencias!
9. Protección de datos y seguridad
Con regulaciones más estrictas, la privacidad de los usuarios se convierte en un tema de suma importancia. Ante esta realidad, las marcas deben ser transparentes sobre cómo manejan los datos de sus clientes y comunicar claramente sus políticas de privacidad. Asegúrate de que estas informaciones sean accesibles y fáciles de entender para generar confianza y cumplir con las normativas vigentes.
10. Explora las nuevas funciones
Las plataformas sociales se actualizan constantemente con innovadoras herramientas integradas. Por lo tanto, es importante experimentar formatos creativos y de interacción desde el principio para ganar una ventaja competitiva en el entorno digital. Explora y descubre lo que funciona mejor para tu comunidad.
Ahora que ya sabemos qué oportunidades nos ofrece cada una de estas tendencias, ¿cuál implementarás en tu próxima estrategia? Comparte tus ideas y déjanos saber cómo te preparas para conquistar las redes este año. Te leemos en los comentarios.
Fuentes consultadas
por Trend | 27 enero 2025 | Digital
En Trend, reconocemos que la función del Community Manager es el corazón de la comunicación digital. Desde hace años ya, su labor ha revolucionado el mercado, pasando de ser gestores a estrategas que conectan a las marcas con sus audiencias. 😍💻✨
Como sabemos, cada cuarto lunes de enero celebramos el Día del CM, una fecha para destacar su impacto en el entorno online. En el marco de esta fecha, preparamos con el equipo de digital el checklist definitivo que todo community manager debe seguir este 2025.🚀
1. Gestión de comunidades online
La gestión de comunidades es el pilar fundamental del trabajo de un Community Manager. Esta tarea se centra en establecer relaciones sólidas y genuinas con los seguidores, promoviendo un espacio positivo, así como un sentido de pertenencia hacia la marca.
Para lograrlo, es imprescindible una escucha activa constante que permita entender las necesidades de la audiencia, complementada con una comunicación asertiva que ofrezca respuestas empáticas, efectivas y oportunas.
Como bien sostiene Maggie Carbajal, social media manager de la agencia, gestionar una comunidad es mucho más que interactuar; es cuidar, escuchar y entender a las personas que confían en una marca. «Cuando logramos crear espacios auténticos, el impacto trasciende las redes sociales y se convierte en conexiones reales», agrega.
2. Contenido relevante y atractivo
En el universo digital, el contenido de valor es el puente que conecta a las marcas con sus audiencias, y aquí es donde el rol del Community Manager se vuelve crucial para su creación y desarrollo. El éxito radica en desarrollar contenidos atractivos que reflejen los valores y objetivos de la marca.
El contenido visualmente atractivo, como videos, infografías y publicaciones innovadoras, tiene un gran poder de impacto, pero debe adaptarse a las particularidades de cada red social, así como a las tendencias que se presenten en el entorno digital para maximizar su alcance.
«Además de comunicar, el contenido conecta. Es la clave para transformar la identidad de una marca en experiencias valiosas que generan diálogo y construyen relaciones duraderas con la audiencia», precisa Axel Mazzini, comunicador digital de Trend.
3. Monitoreo y análisis de métricas
Todo Community Manager debe tener en cuenta que ninguna estrategia digital está completa sin un análisis exhaustivo de su desempeño. Gracias a la evaluación de métricas se puede visualizar qué funciona y qué no en el desarrollo de una campaña, así como ajustar lo que sea necesario durante para mejorar la gestión.
Indicadores como alcance, interacciones, clics y conversiones muestra la efectividad de las acciones tomadas. Además, al monitorear estos datos, los CM pueden contribuir con la optimización de las estrategias de contenido, asegurándose de que cada acción cumpla los objetivos de la marca.
Para Sarita Nalvarte, comunicadora digital del equipo, las métricas son indicadores que nos proporcionan insights valiosos sobre lo que realmente impacta a la audiencia. «Al analizarlas con precisión, podemos tomar decisiones más estratégicas y ajustar nuestras acciones para lograr mejores resultados en el futuro», enfatiza.
4. Gestión de crisis
Las redes sociales tienen un impacto real en la reputación de una marca, ya que pueden amplificar tanto sus logros como sus problemas. Por lo tanto, es fundamental que un community manager esté capacitado para afrontar las situaciones de crisis digitales para proteger la imagen y reputación de la marca.
El manejo efectivo de una crisis parte con la identificación del problema y una respuesta clara, que esté acompañado de soluciones concretas, asegurando que cada acción esté alineada con los valores de marca. Además, estas situaciones brindan a los CM importantes lecciones, permitiéndole anticiparse a futuros desafíos y tomar medidas proactivas.
«Una crisis puede ser un momento de riesgo, pero también una oportunidad para demostrar el verdadero compromiso de la marca con su comunidad. Lo más importante es reaccionar con empatía y estrategia para reforzar la confianza con nuestra audiencia», indica Romina Rivas, comunicadora digital y especialista en comunicación interna de Trend.
5. Detección de tendencias y oportunidades
El entorno digital cambia constantemente, y anticiparse a estos cambios es una de las competencias que destaca a un profesional de las redes sociales. Por lo tanto, es esencial que un CM se mantenga alerta ante los últimos conceptos e innovaciones tecnológicas que presentan en las plataformas online.
A su vez, es importante prestar atención a los estudios enfocados en el comportamiento del consumidor y de la industria donde pertenece la marca, para identificar lo que realmente valoran y buscan las audiencias. De esta manera se puede descubrir oportunidades que, con frecuencia, pasan desapercibidas por la competencia.
Jean Arce, comunicador digital del equipo, recomienda evaluar y analizar primero las tendencias antes de ejecutarlas. No solo se trata de sumarse a lo que está de moda, es ver si es viable para la marca. “Teniendo en claro la personalidad y el tono de comunicación que tiene el cliente, podemos plantear las diversas estrategias de contenidos”, agrega.
Desde la construcción de comunidades hasta la gestión de crisis en redes sociales, la labor que desempeñan los community managers es el reflejo de una comunicación digital en constante transformación y evolución. Y para ti, ¿qué otras estrategias y tácticas consideras clave para este rol en 2025? Nos encantaría conocer tu opinión. ¡Te leemos en los comentarios!
Fuentes consultadas
por Trend | 21 diciembre 2024 | Digital
El 2025 promete ser un año clave, lleno de innovaciones que transformarán la forma en que las marcas se relacionan con sus audiencias. Líderes de Google en Europa, Oriente Medio y África han compartido sus principales predicciones en marketing digital que trae consigo este nuevo año.
Para tener una tener un panorama claro, hemos preparado este blog con todas las tendencias que marcarán la pauta del 2025. 🚀
1. Resurgimiento de modelos de marketing mix (MMM)
Los modelos de marketing mix (MMM) han sido herramientas fundamentales para medir el rendimiento de los canales de marketing y la asignación de presupuestos. Aunque durante años estos modelos fueron considerados complejos y costosos, este 2025 funcionarán de forma más rápida y eficaz para ofrecer una visión integral del rendimiento multicanal.
La integración de nuevos modelos de atribución y las pruebas de incrementalidad harán que el MMM sea más accesible y útil, lo que permitirá a las marcas ajustar sus estrategias con mayor efectividad y optimizar sus presupuestos de forma más inteligente.
2. Agentes de IA
La inteligencia artificial (IA) continuará transformando el marketing digital este nuevo año. Los agentes de IA, conocidos como «directores de simplificación» serán capaces de procesar grandes volúmenes de datos de diversas fuentes (texto, imágenes, voz y video) para ayudar a las marcas a tomar decisiones estratégicas más rápidas y eficaces.
Como bien indica Guillaume Roques, el Director Senior de Marketing de Google Cloud, el auge de los agentes de IA se acelerará considerablemente en el 2025, los cuales incluirán actualizaciones de las herramientas de IA existentes, que harán que los agentes de IA sean más accesibles como por ejemplo, Gemini 2.0.
3. Vídeos de productos
Este formato transformará la manera en que las marcas interactúan con los consumidores, proporcionando una plataforma donde el contenido visual y la compra se fusionan de manera efectiva. Según cifras de Statista, se prevé que los ingresos de productos comerciales en redes sociales superen el billón de dólares para 2028. Por lo tanto, este 2025 se estima que el video se convertirá en el recurso más efectivo para atraer a los consumidores y generar conversiones.
De acuerdo con Alison Lomax, Managing Director de YouTube, aquellos que quieran aprovechar esta tendencia deberán realizar 3 acciones importantes para llevarlo a cabo:
- Crea experiencias de compra con vídeos de YouTube de producto.
- Realizar campañas de Generación de demanda con feeds de productos para convertir los anuncios en un escaparate virtual.
- Colaborar con creadores para atraer a los usuarios y ampliar la cobertura.
4. Marketing consciente
Es una tendencia se enfoca en crear buenas experiencias que respeten el tiempo y bienestar de los usuarios, evitando sobrecargarlo de información. En este sentido, las marcas adoptarán una estrategia más ética, personalizada y menos intrusiva. Para lograrlo, Francois Bracq, Head of Innovation Partners de Google Francia, recomienda desarrollar una estrategia de datos.
“Recoger y analizar datos de clientes con su consentimiento es fundamental para identificar sus necesidades y preferencias personales. De esta forma, podrás ofrecerles experiencias lo más relevantes posible en vez de bombardear a los usuarios con información que no les interesa”, agrega el especialista. Además, al implementar una estrategia enfocada en el marketing consciente, permitirá a las marcas construir relaciones más auténticas y duraderas con sus audiencias.
5. Marketing de aplicaciones 3.0 impulsado por IA
El marketing dentro de aplicaciones está avanzando rápidamente, y en 2025, la Inteligencia Artificial jugará un papel crucial en su evolución. Para Edina Baur, Director of Growth Marketing de Europa y África de Google, las marcas recurrirán cada vez más a la IA para conseguir acciones específicas dentro de sus aplicaciones, como compras, descubrimiento o chats en directo.
Plataformas como Spotify y Duolingo ya están utilizando IA para personalizar la experiencia de sus usuarios, y otras marcas seguirán este ejemplo para aumentar su engagement en sus aplicaciones. Con esta evolución, las marcas podrán aumentar la retención de usuarios y fomentar una mayor monetización.
6. Marketing ético
Los consumidores actuales están más informados y son más exigentes respecto a los valores de las marcas con las que interactúan. De acuerdo con Johan Erickson, Inside Leader del Norte de Europa de Google, señala que las empresas deberán integrar la sostenibilidad, la inteligencia artificial y la inclusión para garantizar el éxito de sus estrategias de marketing. Además, aquellas marcas que adopten una postura responsable y ética no solo mejorarán su reputación, sino que también fortalecerán la lealtad de sus clientes a largo plazo.
Las predicciones en marketing digital para 2025, identificadas por los líderes de Google, señalan una clara dirección hacia la personalización, la inteligencia artificial y un enfoque ético más fuerte. Y tú, ¿estás preparado para sacar el máximo provecho a las tendencias de que nos trae este nuevo año? Atrévete a experimentar y descubre cómo estos conceptos pueden potenciar en tus próximas estrategias. Cuéntanos en los comentarios cuál de ellas deseas implementar pronto. ¡Te leemos!
Fuentes consultadas
por Trend | 21 diciembre 2024 | Reputación
La reputación corporativa es un activo intangible que impacta en la percepción y éxito de una empresa. Pero ¿qué hace que una reputación sea sólida? El modelo RepTrak®, creado por Charles Fombrun, evalúa la reputación corporativa a través de siete elementos esenciales: calidad de productos y servicios, innovación, lugar de trabajo, liderazgo, conducta ética, ciudadanía y resultados financieros.
En esta nota, te explicaremos cada uno de estos pilares y por qué son clave en la construcción de la reputación de una organización.
¿Qué es la reputación corporativa?
Es la percepción de los diferentes grupos de interés tienen sobre una empresa, basada en sus acciones, comportamientos y valores. Este activo se construye con el tiempo a partir de experiencias directas, la calidad de sus productos y servicios, y la coherencia entre lo que dice y lo que hace una organización.
Según el Global RepTrak® 100 de 2024, las tres empresas con mejor reputación en el ranking mundial son:
- LEGO Group: con un puntaje de 78.3, esta compañía es reconocida por su compromiso con la sostenibilidad y la calidad de sus productos.
- Mercedes-Benz Group: con 77.4, destaca por su excelencia en innovación tecnológica y diseño automotriz.
- Rolex: con 77.3, la marca suiza de relojería se mantiene como un referente en relojería de alta gama.
Los elementos de la reputación corporativa
El modelo RepTrak® identifica siete dimensiones clave que definen la reputación corporativa. Estos pilares contribuyen a la construcción de una percepción sólida y sostenible de una empresa. A continuación, te explicamos de que trata y cómo reforzar cada uno.
1. Productos y servicios
La calidad y valor de los productos o servicios que ofrece una empresa son fundamentales para la percepción del público. Esto incluye la experiencia del cliente, la consistencia en el cumplimiento de expectativas y la capacidad para satisfacer necesidades.
Cómo reforzarlo:
- Garantizar altos estándares de calidad y seguridad en los productos.
- Implementar mejoras continuas basadas en la experiencia del cliente.
- Ofrecer una atención al cliente rápida, efectiva y personalizada.
- Comunicar de manera clara los beneficios y ventajas de los productos o servicios.
2. Innovación
Es la capacidad de una empresa para adaptarse al cambio y mantenerse a la vanguardia en su sector. La innovación abarca tanto los avances tecnológicos como la modernización de procesos.
Cómo reforzarlo:
- Estando informado de la coyuntura actual y de las últimas tendencias a nivel nacional e internacional.
- Implementar herramientas innovadoras como IA Generativas.
- Desarrollar productos o servicios que resuelvan problemas actuales.
3. Lugar de trabajo
Se refiere al ambiente laboral que abarca el bienestar de los empleados, la igualdad de oportunidades, la diversidad y la satisfacción en el trabajo.
Cómo reforzarlo:
- Implementar políticas claras de diversidad e inclusión.
- Garantizar condiciones laborales justas y salarios competitivos.
- Brindar oportunidades de desarrollo y crecimiento profesional
- Priorizar la salud física y mental de los trabajadores a través de programas de bienestar.
4. Liderazgo
Explora la visión estratégica de la empresa, la calidad de sus directivos y la capacidad de los líderes para inspirar confianza de manera interna como externa.
Cómo reforzarlo:
- Comunicar de forma clara la misión, visión y objetivos de la organización.
- Capacitar a los directivos para que sean referentes de ética y profesionalismo.
- Fomentar una comunicación transparente y abierta con todos los stakeholders o grupos de interés.
5. Conducta ética
Analiza la ética empresarial, la transparencia y la equidad que tiene una empresa con sus trabajadores, clientes, e inversores.
Cómo reforzarlo:
- Establecer y aplica códigos de ética claros y coherentes.
- Garantizar prácticas de negocio justas, como precios competitivos y contratos transparentes.
- Comunicar públicamente las acciones de responsabilidad ética.
- Tener cero tolerancia hacia prácticas poco éticas, como el soborno o la corrupción.
6. Ciudadanía
Mide la contribución de la empresa al bienestar de la sociedad y el medio ambiente. Incluye su capacidad para apoyar causas sociales, ecológicas, etc.
Cómo reforzarlo:
- Implementar políticas sostenibles e impulsar a los trabajadores y clientes a convertirse en agentes de cambio.
- Apoyar proyectos sociales y medioambientales alineadas con los valores de la empresa.
- Ser transparente sobre los objetivos y resultados de las iniciativas de responsabilidad social.
7. Resultados financieros
Representa el desempeño financiero de la empresa, incluidas sus perspectivas de crecimiento y rentabilidad, así como la estabilidad y sostenibilidad a largo plazo.
Cómo reforzarlo:
- Mantener una gestión financiera eficiente.
- Invertir en proyectos que generen valor para la empresa y su entorno.
- Publicar reportes financieros claros y accesibles para demostrar los resultados obtenidos.
En un mercado competitivo, es necesario medir y fortalecer la reputación corporativa de una empresa bajo estos siete elementos. Y ¿tu empresa evalúa su reputación bajo el modelo RepTrak®? ¿Qué otro enfoque peleas para evaluar este valioso activo? Cuéntanos en los comentarios. ¡Te leemos!
Fuentes consultadas
RepTrak®
por Trend | 16 diciembre 2024 | Digital
El inicio de un nuevo año es siempre una oportunidad para replantear estrategias, establecer metas claras y sacar provecho de las tendencias. En 2025, el marketing digital seguirá desempeñando un papel crucial en la conexión con las audiencias, pero para lograrlo, es esencial contar con KPI que guíen nuestras acciones a las metas que se desea alcanzar.
Si estás buscando empezar el año con objetivos claros, medibles y efectivos, este artículo es para ti. ¡Empecemos! ¡Toma nota!
¿Qué es un KPI?
Las siglas KPI significan Key Performance Indicator, que se define como Indicador Clave de Desempeño, métrica utilizada para evaluar el éxito de una actividad o estrategia en relación con un objetivo específico.
Según el estudio KPI: un marco esencial realizado por Think with Google, el término «KPI», por definición, es una medida de éxito. “Es claro, medible y tiene un marco temporal definido, por ejemplo: aumentar las ventas de camisetas en un 10% en los próximos seis meses”, precisa.
Para Maggie Carbajal, Social Media Manager de Trend, un KPI te permite medir el éxito de una estrategia, campaña o acción específica en marketing digital. “En otras palabras, es una forma de saber si lo que estás haciendo realmente está funcionando”, agrega.
Paso a paso para establecer los KPI de tu estrategia de contenido
Para que tu estrategia de contenido sea efectiva en 2025, es esencial que los KPI sean medibles y que estén alineados con tus objetivos. Así que no dudes en apoyarte en establecerlos bajo la metodología SMART. Ahora que tenemos claro el enfoque clave en tu estrategia, sigue estos pasos.
1. Define tus objetivos generales de contenido
- Antes de definir tus KPI, pregúntate: ¿qué quiero lograr con mi estrategia de contenido?
- Establece objetivos amplios que puedan desglosarse en metas específicas. Por ejemplo: aumentar la notoriedad de tu marca, generar leads calificados o mejorar el engagement.
- Asegúrate de que estos objetivos estén alineados con las prioridades generales de tu negocio para maximizar su impacto.
2. Conecta tus KPI con objetivos SMART
Recuerda que cada KPI debe ser:
- Específico: que responda exactamente a qué quieres medir. Por ejemplo: Incrementar las suscripciones a la newsletter en un 15%.
- Medible: asegúrate de que puedas cuantificar el progreso a través de herramientas como Google Analytics o HubSpot, entre otras.
- Alcanzable: fija metas realistas basadas en datos históricos o benchmarks.
- Relevante: prioriza KPI que impulsen resultados de negocio.
- En tiempo: establece un periodo claro para alcanzar la meta, como un trimestre o el año completo.
3. Identifica métricas clave para cada objetivo
- Por cada objetivo, selecciona dos o tres métricas principales que puedas monitorear regularmente. Por ejemplo, si tu meta es aumentar la notoriedad de marca, podrías medir impresiones, menciones en redes sociales y tráfico orgánico.
4. Establece benchmarks iniciales
- Analiza tu rendimiento actual para definir puntos de referencia.
- Realiza una auditoría de tu contenido previo y establece valores promedio de métricas relevantes.
- Estos benchmarks te ayudarán a entender si estás progresando o necesitas ajustar tu estrategia.
5. Diseña un plan de acción para alcanzar los KPI
- Detalla las tácticas específicas que usarás para lograr cada KPI.
- Por ejemplo, si tu objetivo es aumentar el tráfico web en un 20%, tu plan puede incluir optimización SEO, campañas publicitarias en redes y creación de contenido viral.
- Asegúrate de que cada acción tenga un responsable o equipo a cargo para llevar a cabo las estrategias y actividades en los plazos establecidos.
6. Monitorea, analiza y ajusta regularmente
- Establece revisiones mensuales o trimestrales para evaluar el rendimiento de tus KPI.
- Usa herramientas para visualizar datos y detectar patrones durante el desarrollo de tu estrategia de contenido.
- Si un KPI no se está cumpliendo, analiza las causas y ajusta tu estrategia según sea necesario.
No cabe duda que definir y establecer KPI SMART es crucial para transformar tus esfuerzos de contenido en resultados tangibles. Recuerda que estos indicadores de desempeño no solo sirven para medir el éxito, sino también para detectar áreas de mejora y optimización.
Y tú, ¿estás listo para comenzar este 2025 con objetivos claros y plan de acción exitoso?
Pon en práctica este paso a paso en tu estrategia de contenido y comparte tu experiencia con nosotros en los comentarios. ¡Te leemos! 🚀
Fuentes consultadas