La preparación y capacitación continua de un vocero es una inversión estratégica para cualquier marca, ya que su desempeño en medios impacta directamente en su reputación. Pero ¿qué debe hacer y que no un vocero para comunicar eficazmente? Descúbrelo en esta nota. 🤓
En este post encontrarás
¿Qué es un vocero corporativo?
El vocero corporativo es el responsable de comunicar y responder en nombre de una organización ante los medios de comunicación y otros stakeholders. Ya sea que esté comunicando buenas noticias o enfrentando momentos difíciles como una situación de crisis, es fundamental que esté capacitado para trasmitir de manera clara y efectiva el mensaje y los valores de la organización que representa.
Para Augusto Ayesta, CEO de Trend, Agencia de PR y Reputación, en el mundo corporativo, ser un vocero es una tarea de gran responsabilidad. “Las declaraciones públicas son la cara visible de una marca, la voz de la organización, y cada palabra que brinde de este actor estratégico puede influir en su reputación” enfatiza.
Guía para ser un buen vocero corporativo
En el sector empresarial, la formación de portavoces o media training se ha convertido en una herramienta clave para la preparación de voceros. Este entrenamiento especializado les permite fortalecer sus habilidades para comunicarse con claridad y mantener la calma bajo presión.
Para fortalecer la formación de tu vocero corporativo, hemos desarrollamos una guía esencial sobre 5 cosas que sí y no debe hacer durante una entrevista o conferencia de prensa. ¡Toma nota! 📝
Cinco cosas que un vocero sí debe hacer:
Prepararse a fondo
Improvisar sin una preparación adecuada es uno de los mayores errores que puede cometer un vocero. Por ello, es clave que el representante de la marca se informe y conozca en detalle los temas a tratar en la entrevista y practicar posibles respuestas. Asimismo, es clave que el vocero esté al tanto de la agenda mediática.
Mantener el mensaje central
Es fundamental que el vocero repita el mensaje clave de la empresa durante toda la interacción con entrevistador o medios. Esta técnica asegura que el público recuerde los puntos más importantes, sin perderse en detalles secundarios.
Emplear un lenguaje claro
La comunicación debe ser simple, directa y comprensible. De esta manera, la audiencia entenderá fácilmente el mensaje sin dificultad. Si bien un vocero es un experto, se recomienda evitar el uso de tecnicismos innecesarios, ya que pueden desconectar al público general.
Escuchar antes de responder
Tomarse el tiempo para escuchar completamente una pregunta permite al vocero responder con precisión y relevancia al entrevistador. Esto muestra respeto por el periodista y le da la oportunidad de formular respuestas adecuadas, evitando declaraciones apresuradas o fuera de contexto.
Transmitir confianza y empatía
Un vocero debe proyectar seguridad sin ser arrogante, mostrando empatía hacia las consultas y preocupaciones del público. Esto humaniza a la empresa y crea una conexión más cercana con la audiencia, además, de reforzando la imagen y reputación positiva de la marca.
Cinco cosas que un vocero no debe hacer:
Improvisar respuestas
Es preferible que un vocero reconozca cuando no se tiene una respuesta sobre alguna situación y comprometerse a investigar antes que proporcionar datos incorrectos que perjudiquen la credibilidad de la empresa.
Desviarse del tema principal
Lo más importante es mantenerse enfocados en los puntos clave, siendo concisos y precisos en las respuestas. Brindar información excesiva o desviarse del tema principal puede diluir el mensaje y confundir a la audiencia.
Perder la calma o paciencia
Ante preguntas difíciles o confrontaciones, es crucial que un vocero mantenga siempre la compostura. Responder de manera agresiva o a la defensiva puede generar una percepción negativa de la marca.
Dar información incorrecta o no confirmada
Ofrecer datos inexactos puede tener un impacto completamente negativo en la reputación de la empresa. Por ello, es necesario que un vocero proporcione información que esté respaldada por hechos y pruebas. Así, se evitará retractaciones o correcciones públicas que puedan deteriorar la confianza de los medios y el público.
Menospreciar a los medios o a la audiencia
Nunca debe subestimarse la importancia de los periodistas. Una actitud condescendiente o despectiva puede dañar la relación con los medios y alienar al público, afectando negativamente la percepción de la marca y complicando futuras oportunidades de comunicación.
Desde comunicar nuevos logros o brindar un mensaje para una situación de crisis, es esencial que tu vocero es altamente capacitado para la exposición en medios. Si buscas capacitar a tu vocero para maximizar su impacto en entrevistas y ruedas de prensa, te invitamos a conocer nuestro taller de formación en vocería de MediaTraining.pe, una marca de Trend PR & Reputación.
Fuentes consultadas