por Trend | 30 enero 2023 | Digital, Reputación
El clickbait se ha convertido en una de las técnicas más usadas para incrementar el tráfico web de una marca. Sin embargo, este recurso ha ganado una mala fama en el marketing digital, ya que algunas empresas lo utilizan con la única finalidad de incrementar sus visitas, sin brindar a los usuarios la información que prometían en sus titulares.
Para evitar defraudar a tu audiencia, a continuación te explicamos en qué consiste el clickbaiting y cómo aplicarlo de manera correcta en tus contenidos.
¿Qué es el clickbait o clickbaiting?
Es una técnica de redacción que consiste en generar titulares sensacionalistas para cualquier tipo de contenido digital (blogs, videos o imágenes) con el objetivo de captar la atención de los usuarios y conseguir que ingresen al enlace de la publicación de interés.
Como bien indica su nombre, es un “ciberanzuelo”, ya que apela a las emociones y curiosidad para lograr su cometido: generar tráfico web. Lamentablemente, en los últimos años, el clickbaiting ha ganado una mala fama debido a que algunas empresas, medios de comunicación e influencers crean y difunde titulares o miniaturas engañosas a través de sus canales digitales, ofreciendo información irrelevante al público.
De acuerdo con el estudio Digital Manipulation, realizado por el proyecto DIMELI4AC en colaboración con el programa Erasmus +, algunos clickbaits pueden conducirnos a informaciones falsas o imágenes inapropiadas, incluso, pueden terminar dañando computadoras o equipos electrónicos, debido a que contienen virus o malwares. Por estas razones, se asocia este recurso con las fake news, la desinformación y la ciberdelincuencia.
Formas de usar el clickbait correctamente
A pesar de ello, el clickbaiting es una práctica muy útil y beneficiosa para el marketing digital, siempre y cuando se emplee correctamente. Además, es importante tener en cuenta que Google penaliza a los sitios webs que tienen altas tasas de rebote, ya que no aportan valor a su audiencia.
Por ello, si deseas sacar provecho de esta técnica de manera adecuada e incrementar el tráfico web de tu marca, a continuación te recomendamos los siguientes consejos ¡Toma nota!
- Crea títulos atractivos y reales. Para lograr que un enunciado logre llamar la atención del público, es necesario que sea corto y breve. Además, se recomienda incluir números, fechas o hacer preguntas para lograr que las personas se interesen por los contenidos que ofrece una marca.
Asimismo, cabe precisar que si bien el clickbait busca generar expectativas a los usuarios mediante atractivos titulares, es importante que cumpla con ellas, brindando la información prometida. De esta manera, una marca ganará mayor confianza y credibilidad por parte de su público objetivo y del sector empresarial.
- Optimiza tus contenidos. Recuerda que para que un clickbait sea efectivo es necesario que esté acompañado de una buena estrategia SEO. Por ejemplo, si se trata de un blog o un video, las keywords deben estar presente tanto en el título como en el texto (incluido subtítulos, snippet, etc.) o en su descripción. Si deseas optimizar más tus contenidos, incluye hashtags (con un alto nivel de búsqueda) e interlinks para que puedan posicionarse en Internet y ocupen los primeros puestos de las SERP’s de Google y las feeds de las redes sociales.
- Haz listas. Si tu marca cuenta con un blog, no dudes en apostar por este tipo de formato en tus artículos. Aunque no lo creas, el listado es uno de los formatos con mayor aceptación por los usuarios y Google, ya que brinda una información más organizada y facilita la lectura.
- Brinda soluciones. Otra manera eficiente de potenciar tu técnica clickbait y atraer más audiencia a tu marca es generando contenido útil y de valor. Los artículos “how to” y los videos tutoriales son excelentes formatos que te pueden ayudar a conseguir estos objetivos. Como bien indica el Digital 2021 Global Overview Report realizado por We Are Social y Hootsuite , enseñar a las personas a cómo obtener lo mejor de sus productos y servicios es una excelente manera de agregar valor mutuo, mejorar la satisfacción y, potencialmente, aumentar la relevancia contextual y el recuerdo.
- Incluye datos y cifras. Para brindar un contenido de calidad, no olvides contrastar la información y citar las fuentes. De esta manera, tus clientes y usuarios no se sentirán engañados por tu marca. Además, incluir este tipo de indicadores termina siendo muy beneficioso para una marca, ya que genera confianza.
- Incorpora imágenes. Diseña y coloca imágenes de portadas (blogs) o miniaturas (videos) de calidad y que sean coherentes con el contenido que ofreces a través de tus canales digitales.
Como habrás notado, emplear esta técnica no es una mala idea después de todo. Lo importante es que se utilice de manera correcta para poder sacarle el máximo provecho. Y tú, ¿estás listo para aplicar el clickbait en los contenidos de tu marca? Anímate y pon a prueba estos consejos. Cuéntanos tu experiencia en los comentarios.
Fuentes consultadas:
por Trend | 14 septiembre 2021 | Digital
¿Qué es el contenido Evergreen?
El contenido Evergreen o inactual es aquel que es relevante independientemente de la fecha de su publicación. Es decir, es una estrategia que se aplica para que el recurso nunca pierda un nivel de tráfico y cuente con lectores sin importar la temporada o tiempo en el que se lea, ya que será un tema importante e interesante. Por ello, las personas siguen buscando esa información durante meses, años e incluso décadas.
El nombre se creó por el árbol de hojas perenne, el cual conserva sus hojas verdes durante todo el año, sin marchitarse y caer. Pero, ¿por qué este contenido siempre es “verde”? Lo que se publica no es de un tema urgente ni específico sobre una empresa, actualización o producto. Es un contenido que no pasa de moda. Más bien, es un recurso con información relevante, buena y de utilidad para los lectores. La calidad es clave para contar con un contenido imperecedero.
Ejemplos de temas de contenido Evergreen:
Como ya se mencionó anteriormente, los temas de esta estrategia son aquellos que nunca pierden el interés. Aquí hay algunos ejemplos:
- ¿Cómo cocinar pasta de forma correcta?
- ¿Quién fue Martin Luther King?
- 5 ejercicios para desarrollar el hábito de lectura en los niños
Por lo general, estos temas permanecen siempre vigentes, ya que los métodos no cambian y el interés es constante. Ahora, es necesario destacar que existen contenidos que pueden parecer Evergreen, pero son algunos que cambiarán constantemente con la tecnología y las tendencias. Por ejemplo: cómo cambiar la batería de mi teléfono. Este tema ya no es relevante para muchos usuarios que cuentan con celulares sin acceso directo a la batería.
¿Por qué es importante?
Al crear contenido Evergreen uno cuenta con grandes beneficios para su plataforma. Al publicar de forma consistente, uno empieza a tener tráfico constante y se suman las visitas de los diversos recursos que se encuentran en la página. Además, aplicar esta estrategia ayuda a que tus artículos sean autosostenibles. Esto quiere decir que el contenido imperecedero es más sencillo de mantener a largo plazo y no necesita actualización constante.
Entonces, es importante para crecer en visitas y ayuda a reducir la carga y estrés de las piezas de contenido urgente que necesitan de supervisión, revisión constante y optimización con el tiempo. Por ello, requiere de menos producción publicar diversos artículos sin fecha límite con gran valor informativo. Además, cuenta con el gran beneficio de ser un contenido sencillo para adaptar a otros formatos: Podcasts, infografías, publicaciones, etc.
Pasos para crear un contenido Evergreen
Ahora que ya conoces qué es un contenido Evergreen y por qué es importante, estás casi listo para empezar a escribir. Te recomendamos seguir los siguientes pasos, para asegurarte de estar creando un recurso valioso que tendrá relevancia ilimitada.
1. Busca temas Evergreen
Es necesario descubrir sobre qué tema podrías redactar que va a ser valioso en un tiempo ilimitado, por ello puedes empezar tu búsqueda a través de las palabras clave. Estos son los términos que los usuarios buscan. Entonces, se recomienda crear una estrategia de contenido que incluya las palabras clave en los volúmenes de búsqueda. Algunas ideas sencillas de convertir en temas Evergreen son las siguientes:
- Resolución de problemas, dudas y preguntas
- Listado de recomendaciones, pasos de creación y más
- Glosarios
- Datos relevantes o históricos
También, no dudes en consultar con tu competencia. Lee sus publicaciones y determina cómo podrías hacerlo mejor. Revisar su contenido despertará tu creatividad para reconocer temas que faltan darse a conocer.
2. Determina tu audiencia
Antes de empezar a escribir, recuerda que es necesario crear un contenido que esté alineado con lo que tu público quiere recibir. Por ello, es importante reducir el enfoque y tener propósitos específicos que cumplan con lo que tu audiencia desea recibir.
3. Empieza a redactar
Al empezar la redacción recuerda que este contenido se diferencia del resto por la calidad, singularidad y que no cuenta con fecha límite. Evita los párrafos extensos. Debes ser concreto y dividir el texto en varias secciones. Puedes separar mediante títulos, subtítulos o temas definidos. Esto ayudará al lector a no perder el hilo de lectura y ser ordenado.
4. Da respuestas y soluciones
Las respuestas y las soluciones son básicas del contenido Evergreen. Conocer las necesidades de la audiencia permite que crees contenido que responda sus preguntas y solucionen los problemas que tienen. Si tu pregunta es ¿qué es el marketing digital?, debes responder a esa duda y evitar abarcar otros.
5. La constancia hace al maestro
Al crear contenido, debes recordar que mientras más recursos publiques, mayor tráfico tendrás. Por eso, es importante que te esfuerces por realizar un gran trabajo de investigación, para así contar con una variedad de publicaciones de interés.
6. No temas a la actualización
A pesar de ser contenido sin fecha límite de lectura, puede que este empiece a envejecer y dar señales de ser contenido desactualizado. Por eso, para evitar la caída de tráfico es necesario que exista un chequeo de publicaciones antiguas y, en caso lo requiera, hacer una actualización de estas. ¡No le temas a las adaptaciones! Hará que el contenido tenga un valor añadido, ya que contará con información valiosa, relevante para la intención de búsqueda y según las nuevas definiciones, tecnologías o tendencias.
7. Organiza tus publicaciones
Aún después de aplicar esta estrategia, es necesario contar con un calendario de contenido para poder organizar las publicaciones. Puedes agregar en algún calendario las fechas límites de publicación, adaptación, revisión y republicación para mantener un flujo fluido de creación de contenido.
Para cerrar el artículo, recuerda que el contenido Evergreen es fácil de comprender, pero costará esfuerzo y dedicación para ponerlo en práctica. ¡No dudes en intentarlo!
Fuentes:
por Trend | 1 agosto 2021 | Digital
La escritura de grandes guionistas o redactores de contenido no siempre es exitosa desde el inicio. Necesitas contar tu historia de una manera única; esto te ayudará a impactar y lograr conexiones con tu audiencia. Debes reconocer lo que te diferencia de la competencia y tener en cuenta que la gran razón por la cual escogen tu producto es por las emociones que sienten y lo que inspiras en las personas para tomar acción. Con el storytelling desarrollas tu propia voz y aprendes habilidades que estimulan la imaginación de tu público.
¿Qué es el storytelling?
La palabra storytelling habla por sí sola. Esta técnica es el arte de contar, desarrollar, crear y adaptar historias. Te ayuda a transmitir un mensaje de manera inolvidable e impactante, al igual que a conectar con tu audiencia de forma emocional.
Desde un principio, las historias han sido parte de nuestro día a día. Mucho antes de conocer la escritura, las personas se comunicaban a través de las historias orales. Estamos rodeados de historias, por eso incluir esta técnica en nuestra estrategia nos hará destacar.
¿Por qué es importante?
La importancia de contar historias se debe al poder que tienen en relatar nuevos descubrimientos y explicar las cosas de una forma sencilla y entretenida. La ventaja del storytelling es que te permite conectar de forma emocional, generando empatía y persuasión. Además, practicarlo ayuda a conseguir el engagement que deseas.
También, es una técnica valiosa que simplifica, genera credibilidad y fuertes conexiones. Puedes convertir tus publicaciones y textos en algo que las personas quieran leer. También, transformar ideas complejas en textos claros y divertidos. Lo más importante es que las personas recordarán tu historia, el mensaje detrás de esta y a tu persona o marca. Puede que mediante el storytelling inspires a tus seguidores a seguir tus consejos, empezar a contar sus propias historias y mucho más. Recuerda que puedes explorar otros formatos como vídeos, infografías, historias efímeras y todas las opciones que las redes sociales de Internet ponen a disposición de tu marca.
¿Cómo crear historias que me diferencien?
Lo primero que necesitas crear es una conexión con tu audiencia. No debe ser elaborado, es dar a conocer de dónde vienes, qué te gusta, cómo te defines, por qué lo haces y cómo puedes ayudarlos. De esta manera generas intimidad y te conviertes en referente y fuente de inspiración. Además, esto traerá consigo nuevas personas interesadas en tus historias y relatos.
Pregúntate: ¿qué quieres conseguir y con quién quieres conectar? Esto te permitirá identificar tu objetivo fundamental de comunicación y lograrás comunicar de manera eficiente y eficaz. Además, identificar a tu audiencia te ayudará a crear historias hechas a la medida de tu cliente por lo que será más fácil conectar con ellos.
Consejos y técnicas para crear una buena historia
Explora tu creatividad. Tu historia debe generar curiosidad, intriga y motivación para que el público quiera más. Elige una trama interesante que se relacione con lo que tu audiencia desea conocer. Utiliza tu creatividad para atraer, conectar y conquistar a tu lector, siempre guiándote del objetivo principal u la importancia del tema.
Utiliza un lenguaje sencillo. Es importante que cuentes una historia de la manera más clara y sencilla posible. Esto permite que tu audiencia no se aburra y consiga lo que busca. No olvides resaltar lo importante, darle énfasis a los detalles y ser positivo.
Sigue un orden y estructura. Recuerda que tu lector desea seguir la historia de manera estructurada y ordenada. En donde encuentre el planeamiento, clímax y desenlace, al igual que un protagonista que represente el tema de interés o tu marca.
Transmite emociones y causa sentimientos. Para lograr un impacto positivo y una conexión, primero debes captar la atención. Para ello, debes situar a tu audiencia en un contexto emocional. Trabaja mediante las emociones y empatiza con tu público. Las historias estimulan emociones y estas se comparten.
No le temas a la interactividad. El mundo digital permite transmitir historias mediante lo visual. Esta característica se adecua según el comportamiento de tu audiencia, pero es una ventana de oportunidades para la creación de contenido interactivo. Puedes transformar y dar a conocer información importante, que puede sonar como algo aburrido, de una manera distinta y entretenida a través de una historia. ¡Sé original y no le temas a esta experiencia!
Fuentes consultadas: