fbpx

La transformación digital en las empresas ya es una realidad. Las marcas que han migrado al ciberespacio han creado un ecosistema digital con el objetivo de saber cómo se relacionan sus diferentes plataformas y qué tanta repercusión generan entre sí. 

Si tienes un producto o servicio que se pueda digitalizar, es importante que te pongas al día en este tema. Por ello, ¿qué implica tener un ecosistema digital y cómo puedes construir uno para tu empresa? ¡Aquí te lo explicamos!

¿Qué es un ecosistema digital?

Comprende un conjunto de activos digitales propios, pagados y ganados que sirven como espacios para tener una comunicación directa o intermediada con el público objetivo y otras audiencias de la marca. Se le denomina ecosistema porque permite conocer a los elementos que lo conforman y entender el comportamiento e interrelación de una determinada comunidad dentro del medio.

En el marketing online, este espacio es un sistema socio-técnico que ofrece una serie de beneficios como: posicionamiento de la marca, mayor interacción con tu público objetivo, fidelización de usuarios e incremento del número de leads y conversiones.

Para Maggie Carbajal, Social Media Manager de Trend, la importancia de un ecosistema digital se debe a que actualmente todos buscan información en Internet, por lo que resulta fundamental tener presencia online. “Lo ideal es que sea activa y que se pueda generar contenido que respalde y ayude a tu negocio a estar en los primeros lugares de los buscadores, convirtiéndote en la primera opción de tus clientes”, precisa la especialista.

¿Cómo construyo mi ecosistema digital?

Primero, es importante conocer los objetivos y las audiencias de la marca. Estos son dos factores fundamentales para establecer nuestro entorno online y los elementos que comprenderán acorde a tu negocio.

Puede interesarte  Cinco películas y series sobre PR, marketing y publicidad que todo comunicador debe ver

Objetivos. Para este primer punto puedes utilizar el método SMART, teniendo como resultado objetivos específicos, medibles, alcanzables, realistas y temporales. De este modo, se podrán ejecutar las estrategias necesarias para lograr las metas establecidas.

Entre los objetivos más comunes tenemos:

  • Mayor tráfico web.
  • Interacción y fidelización de usuarios.
  • Generación de leads.
  • Incremento de ventas o conversiones.

Público objetivo y audiencias. Para determinar nuestro target, necesitamos conocer sus intereses, deseos y necesidades. Gracias a esta información, sabremos comunicarnos efectivamente con la audiencia. En este sentido, es recomendable que las empresas creen su propio buyer persona para conocer a mayor detalle el perfil del consumidor.

Elementos de un ecosistema digital

Al tener claro el panorama, pasamos a la elección de los medios y canales digitales según la meta u objetivos propuestos. Entre los elementos más utilizados en el marketing digital tenemos:

Sitio web. Es el eje central del ecosistema digital. En esta plataforma se concentran las acciones que desempeña la marca. Lo ideal es desarrollar la página web teniendo presente el objetivo de la empresa y el sector al cual se dedica, además de ofrecerle una excelente experiencia al usuario o cliente. Como ejemplos tenemos a los portales web, blogs, sitios e-commerce, páginas corporativas, etc.

Redes sociales. Son las piezas claves en un entorno online. Se utilizan como canales de escucha y atención al cliente. De esta forma, se tiene como resultado una comunicación directa y una relación cercana con tu audiencia. Recuerda que no es necesario estar en todas las redes sociales, ya que dependerá de los intereses de tu target para llevar a cabo una estrategia adecuada.

Puede interesarte  25 aniversario de Google: 10 datos curiosos que tal vez no conocías del gigante tecnológico

“Cada canal tiene características distintas, por ejemplo: Facebook tiene un propósito más comercial, mientras que Instagram destaca por los reels y el entretenimiento, y así sucesivamente con las demás. Todo va a depender de lo que quieras lograr”, detalla Maggie Carbajal.

SEO y SEM. Se refiere al posicionamiento online y  la inversión inteligente de marketing en los canales digitales respectivamente. Si se trata de SEO, se enfoca en las técnicas de optimización para motores de búsqueda. Esto se puede implementar mediante el content marketing (blogs, imágenes y vídeos) y el uso de keywords. Mientras tanto, el SEM se basa en una serie de estrategias y herramientas que tiene como soporte la publicidad digital de pago con la finalidad de una mayor visibilidad y promoción de la marca.

Blog. Elemento esencial del ecosistema digital. Sirve para la creación de contenido como artículos, notas de prensa y noticias relacionadas a tu marca y al rubro al cual te enfocas. Mediante el uso de técnicas y estrategias SEO, esta herramienta genera mayor tráfico web, ganando visibilidad hasta incluso aumentando las probabilidades de tener nuevos clientes potenciales. Un detalle importante es que contribuye en el desarrollo de una sólida reputación empresarial.

Email marketing. Recurso de comunicación directa con los usuarios. Esta herramienta permite mantener informado a tu público sobre las novedades de la marca, como por ejemplo: ofertas o promociones de tu producto o servicio. Asimismo, es excelente para dar a conocer los contenidos de tu blog como un boletín semanal o mensual para obtener mayor alcance y posicionamiento online.

Analítica web. Es una disciplina que se centra en la medición, procesamiento, análisis y reporte del tráfico de internet para entender y optimizar el empleo de un sitio web. Para ello, necesitamos tener presente a los KPIs, indicadores que responden a los objetivos SMART. Gracias a estas métricas, evaluaremos los resultados de las campañas, además, de realizar los cambios necesarios para alcanzar las metas establecidas.

Puede interesarte  Qué es Threads y cuáles son las diferencias claves entre Twitter y la nueva aplicación de Meta

Online PR. Cualquier ecosistema digital no debe dejar de lado a las relaciones públicas. Esta parte corresponde a los medios ganados, porque siempre es importante que una tercera persona, con independencia de tu marca, genere contenido positivo que impactará en su buen posicionamiento y reputación. Aquí puedes incorporar estrategias de relacionamiento con influencers, periodistas digitales y otros creadores de contenido. 

¿Y tú, ya estás listo para crear tu propio ecosistema digital? Recuerda que al contar con este espacio innovador podemos integrar recursos y acciones, fortaleciendo el mensaje, contenido, promoción y oferta de la marca, lo cual generará un impacto positivo para la empresa.

Fuentes consultadas

Si te gustó nuestro blog, posts y noticias sobre relaciones públicas, reputación, social media, comunicación y sociedad digital, puedes unirte a la comunidad de Trend en Facebook, Twitter, Linkedin, Instagram, Soundcloud y YouTube. Y para mantenerte al tanto de nuestras últimas noticias, suscríbete a nuestro boletín digital aquí.

¿Necesitas orientación o ayuda para tu marca en alguno de los temas que tratamos en este post? Comunícate con nosotros y te responderemos cuanto antes.

Trend on FacebookTrend on InstagramTrend on LinkedinTrend on TwitterTrend on Youtube
Trend
Redactor en Trend
Este post ha sido escrito con mucho amor y consciencia por el equipo de redacción creativa de Trend.