La noche del 7 de noviembre, el Palacio de la Prensa de Madrid se convirtió en el epicentro de la industria de la comunicación y el marketing, ya que se llevó la entrega de premios de «Los mejores de PR 2023». En el escenario, Augusto Ayesta, cocreador y presentador de PRinsight, recibió el galardón de «Mejor Podcast de Marketing» en nombre de todo su equipo y de los seguidores del programa.
Reconocimiento internacional
Los premios “Los mejores de PR 2023” fueron otorgados por los lectores y seguidores de PRNoticias y XPRAmerican, dos prestigiosos portales de comunicación, marketing y periodismo de habla hispana. Para Mayi Galarreta, cocreadora y presentadora de PRinsight Podcast, recibir este premio es un reconocimiento que va más allá de la materialización de un logro.
“Es una poderosa motivación de seguir compartiendo contenido de valor alrededor de la comunicación. Recibimos este premio con gratitud y mucha responsabilidad, además nos invita a reafirmar nuestro compromiso de seguir adelante con mucho entusiasmo”, agrega.
Asimismo, para Augusto Ayesta, lograr este reconocimiento fue una gran sorpresa porque la nominación fue 100 % orgánica. “Nos postuló PRNoticias y votaron nuestros seguidores, así que la satisfacción es doble. Somos el único podcast de marketing peruano nominado y hemos competido con otros que admiramos mucho. Viajar a España para estar en esta gala significa mucho. Ahora podremos mostrar con orgullo este premio, en Perú y en Latinoamérica” manifestó al recibir el premio durante ceremonia “Los mejores de PR 2023”.
Además, en su discurso, Augusto Ayesta felicitó a PR Noticias, en el marco de su aniversario. “Tengo veinte años haciendo comunicación en Perú y cuando comencé ya existía PRNoticias, referente en el sector de la comunicación y el marketing no solo en España, sino también en Perú y Latinoamérica. Es un honor haber sigo galardonado precisamente en la gala de su veinte aniversario, y celebro su expansión hacia América a través de www.xpramerican.com“, enfatizó.
El ascenso de PRinsight Podcast
Desde su creación en pandemia, PRinsight Podcast demostró ser un proyecto innovador. Augusto Ayesta y Mayi Galarreta, decidieron aprovechar esta coyuntura para compartir sus más de 20 años de experiencia en el ámbito de las comunicaciones y las relaciones públicas.
La clave del éxito de PRinsight Podcast son las entrevistas a destacados profesionales y expertos de la comunicación y el marketing en Perú y Latinoamérica. Durante estas últimas cinco temporadas y una sexta en curso, Mayi y Augusto han explorado una variedad de temas con un enfoque práctico y educativo a fin de brindar a sus oyentes conversaciones cautivadoras y lecciones valiosas en cada episodio.
Sin duda, PRinsight Podcast continuará creciendo profesionalmente con nuevas metas para sus próximas temporadas. Entre los objetivos más importantes que busca concretar los podcasters son el desarrollo de episodios en formato presencial y la introducción de secciones, como análisis literario y participación comunitaria.
“Siempre estamos planificando cosas nuevas, nos emociona mucho crear contenido de valor para nuestra comunidad, y para la próxima temporada tendremos invitados estupendos, que tienen mucho que decir en temas de comunicación” precisa Mayi Galarreta.
Además, como bien declaró Augusto Ayesta para X PR American, “Ahora toca mejorar. Con este premio, el techo está más alto, así que hay que crecer en producción e invitados presenciales”.
Para aquellos interesados en los episodios del programa, PRinsight Podcast está disponible en diversas plataformas como Spotify, Apple Podcasts, Google Podcast y YouTube.
Si te gustó nuestro blog, posts y noticias sobre relaciones públicas, reputación, social media, comunicación y sociedad digital, puedes unirte a la comunidad de Trend en Facebook, Twitter, Linkedin, Instagram, Soundcloud y YouTube. Y para mantenerte al tanto de nuestras últimas noticias, suscríbete a nuestro boletín digital aquí.
¿Necesitas orientación o ayuda para tu marca en alguno de los temas que tratamos en este post? Comunícate con nosotros y te responderemos cuanto antes.
El universo del podcasting ha evolucionado a pasos agigantados en los últimos años, y en 2023, continúa su ascenso, posicionándose como uno de los formatos de entretenimiento y educación más populares y versátiles en el entorno digital. Según estimaciones de Statista, el número de sus oyentes se incrementará en el próximo quinquenio hasta aproximarse a los 962 millones en 2027.
De esta manera, se confirma que los pódcastestán experimentando un crecimiento y desarrollo positivo a nivel mundial. Para Augusto Ayesta, conductor de PRinsight Podcast, “los podcast son un formato, que si bien lleva años en el mercado, cada día se posiciona más por su facilidad de producción y consumo, convirtiéndose en una gran oportunidad para generar un contenido de valor muy segmentado. De este modo, las marcas tienen una enorme oportunidad de comunicar, sin intermediarios, a sus principales audiencias de interés”.
Pero, ¿qué pueden hacer las marcas y creadores de contenido para mantenerse vigentes con este innovador formato en su comunicación? Aquí te damos la respuesta: Adaptándose a las demandas y novedades del mercado actual.
Para que estés informado de lo último de la industria, hoy 30 de septiembre, en el Día Internacional del Podcast, te presentamos las tendencias que seguirán marcando la pauta en 2023 y 2024.
Contenido educativo y especializado. Según datos del último Observatorio iVoox, el 65,96 % de los oyentes escuchan podcasts porque aprenden. Por esta razón, es necesario desarrollar y generar contenido útil y de valor para los usuarios. Además, hoy en día,las marcas y content creators ya no se enfocan en llegar a una audiencia masiva, sino a comunidades específicas o nichos de interés porque les permite conectar de manera más directa y eficaz con su público objetivo.
Colaboraciones y crossovers. Es una de las tendencias que tendrá mayor vigencia entre los creadores de podcasts. Gracias a estas participaciones, se conseguirá expandir la audiencia de los involucrados y a la vez, generar contenido único y atractivo para los oyentes. Además, de conversaciones entre podcasters también compartirán episodios con personalidades muy importantes del medio como actores, influencers, empresarios, líderes de opinión, etc.
Aumento de videopodcast. Este formato ha ganado gran popularidad porque une el audio y lo visual en solo contenido, brindándole así una experiencia completa al usuario. Según un estudio de Riverside.fm, los vodcasts resultan ser hasta un 50 % más atractivos que los podcasts de audio. Debido a la gran acogida de este formato, varias plataformas han integrado funciones de podcasting de video, como son el caso de Apple y Spotify.
Incremento de publicidad. Los anuncios leídos por el anfitrión se mantendrán como el formato favorito publicitario en el podcasting, ya que son percibidos por la audiencia como más naturales y auténticos a diferencia de los anuncios pregrabados tradicionales. Como bien reafirma las cifras del Observatorio iVoox 2023 “Estado de la creación de podcasts en español”, los creadores se sienten cada vez más cómodos llevando a cabo acciones de publicidad en su podcast, y las que más les gustan son las menciones patrocinadas (53,36%), seguidas de las cuñas publicitarias (47,35%) y las campañas en redes sociales (42,23%). Además, es importante que las marcas y creadores presten atención al auge de la publicidad programática, debido al uso de algoritmos que emplea para automatizar la compra y colocación de anuncios de podcasts.
Sin duda, la industria del podcasting ha transformado la forma en que generamos y consumimos información y entretenimiento. Y tú, ¿conocías alguna de estas tendencias? ¿Cuál de ellas implementarías o ya has aplicado en el desarrollo de tu podcast? Te leemos en los comentarios.
Con la finalidad de seguir creciendo en la industria del podcasting, te invitamos a votar por PRinsight Podcast en el ranking de PRnoticias. Este espacio de conversación sobre comunicación, marca, marketing y reputación es conducido por Augusto Ayesta, nuestro CEO, y Mayi Galarreta. ¡Con tu voto nos convertiremos en el Mejor Podcast de Marketing en Español!
Tal como sucede con las marcas, con el comportamiento de los clientes y del mercado, las Relaciones Públicas evolucionan cada vez más rápido. Y para nosotros como agencia especializada, más que una necesidad, es una obligación mantenernos a la vanguardia a fin de ofrecerles a quienes apuestan por nosotros, estrategias que generen resultados.
Las campañas con microinfluencers, SEO para búsquedas por voz, el social listening y la preocupación de los medios por reforzar su reputación y preservar su credibilidad fueron parte de las estrategias que marcaron la pauta en 2019. Y aunque para este 2020 se prevé que estas tendencias continuarán, existen otras más fuertes que marcarán la pauta; entre ellas tenemos:
Inteligencia Artificial: la gran aliada de las Relaciones Públicas
Más allá de fantasías e ideas futuristas, algunos ejemplos de herramientas de Inteligencia Artificial (IA), con componentes intuitivos que ayudan a las agencias de relaciones públicas son: el chatbot de Hootsuite, que permite automatizar conversaciones; el filtro para prevenir spam de MailChimp; Persado y su plataforma online que sugiere imágenes y palabras eficaces para generar el máximo engagement con el usuario y hasta las funciones que viene incorporando el clásico Word (Microsoft) para agilizar la redacción y revisión de textos.
Para este 2020, se prevé la aparición de nuevas tecnologías que ayudarán en tareas como la búsqueda de periodistas y medios, creación de contenidos, monitoreo de medios, recopilación y análisis de datos, optimización de contenidos, gestión de influencers, búsqueda y monitoreo de hashtags, entre otras.
Contenido de valor mucho más interactivo.
La búsqueda web se ha convertido en el principal motor de tráfico. Por ello, publicar contenidos que resuelvan dudas y problemas ya no será suficiente. La nueva tendencia apunta a incluir palabras clave para que aparezcan en los primeros resultados de búsqueda, y no solo eso, también se espera que los contenidos sean mucho más interactivos para causar mayor impacto y engagement.
Las Relaciones Públicas y las estrategias SEO deben alinearse
De acuerdo a un estudio realizado por Deloitte, 8 de cada 10 personas investigan en la web antes de comprar un producto. Así, la tarea de las relaciones públicas es lograr que en este proceso de búsqueda aparezcan noticias positivas de una marca y formar parte en esa decisión de compra. Sin embargo, la falta de conocimiento sobre SEO, hace que no se aproveche esta táctica.
En 2020, las estrategias SEO se convertirán en un componente crítico para atraer a la audiencia adecuada en el momento adecuado. La integración de backlinks y keywords reforzará nuestra estrategia de inbound marketing y hará que el consumidor llegue a nuestra marca con mayor facilidad; eso estimulará el tráfico hacia el sitio web del negocio.
El podcasting cobra más protagonismo
La industria del podcast ha crecido exponencialmente durante los últimos meses. De acuerdo a un estudio de PricewaterhouseCoopers (PwC), líder mundial en consultoría, se estima que el boom del podcasting alcanzará en 2023 los US$ 3.200 millones y una tasa media de crecimiento anual de 28,5% hasta 2024.
Por todo ello, se estima que para 2020 el uso de podcasts cobrará mayor protagonismo y se alineará como un contenido de valor y calidad a las estrategias de marketing y comunicaciones desde distintas plataformas.
El Chief Content Officer (CCO) o Director de Contenido tendrá un papel esencial
En relaciones públicas, el mensaje que el cliente quiere transmitir y la base de cada campaña se apoyan en una columna vertebral indefectible y a la que todos los involucrados deben estar alineados: el contenido. En medio de la –cada vez más avanzada- era digital en la que vivimos, contar con una estrategia de contenidos efectiva y a la medida del cliente, es una necesidad esencial.
En este sentido, en 2020, el papel del Chief Content (CCO) o Director de Contenido, será una prioridad para las marcas. Así, tanto el CCO, como el Chief Marketing Officer (CMO) o Director de Marketing y el Jefe de Comunicación Corporativa, se unirán en una sola dirección para establecer una narrativa global que beneficie a la empresa. Además, el CCO tomará decisiones claves y ejecutará un papel mucho más importante dentro de la organización.
La conexión humana será la base para crear no solo clientes, sino fanáticos
A diario, los consumidores devoran cantidades incalculables de información para optar por una determinada marca y eligen a su favorita basados en sus propias vivencias, experiencias o expectativas. Por tal motivo, para este 2020, la capacidad de establecer una conexión humana más fuerte entre una marca y su audiencia, será vital. Por ello, será imprescindible crear campañas que generen emociones cada vez más memorables, que logren no solo clientes sino verdaderos fanáticos.
Además, el video y el contenido interactivo perderán protagonismo y ya no serán suficientes. Frente a las ideas y posiciones tan polarizadas de los consumidores, la solución será elaborar campañas que exploten y reconozcan las capacidades humanas. El empoderamiento femenino y la igualdad de género han sido el primer paso para que este cambio realmente se sienta.
Si te gustan nuestros blog, posts y noticias sobre relaciones públicas, reputación, social media, comunicación y sociedad digital, puedes unirte a la comunidad de Trend en Facebook, Twitter, Linkedin, Instagram, Soundcloud y YouTube. Y para mantenerte al tanto de nuestras últimas noticias, suscríbete a nuestro boletín digital aquí.
El post Relaciones Públicas: las tendencias que marcarán la pauta en 2020 aparece en el blog de Trend | Agencia de PR & Reputación. ¿Necesitas orientación o ayuda para tu marca en alguno de los temas que tratamos en este post? Comunícate con nosotros y te responderemos cuanto antes.