fbpx
+51 991 664 782 info@trend.pe
Diseña impactantes imágenes en el Día Mundial de la Tierra con Midjourney

Diseña impactantes imágenes en el Día Mundial de la Tierra con Midjourney

El Día Mundial de la Tierra, que se celebra cada 22 de abril, es una oportunidad para generar conciencia sobre los problemas ambientales que enfrenta nuestro planeta y promover acciones positivas para proteger nuestros ecosistemas y recursos naturales.

En este contexto, resulta fundamental que las marcas visibilicen la importancia de cuidar y preservar nuestro planeta a su audiencia, mediante la generación de contenido de valor. Una forma innovadora de comunicar este mensaje es creando piezas gráficas a través de la Inteligencia Artificial Generativa.

Paso a paso para diseñar imágenes sobre el Día Mundial de la Tierra

Si deseas concientizar a tu audiencia sobre la realidad ambiental, a continuación, Glody Chirinos, experto y líder del equipo de diseño en Trend, explica los seis pasos para crear imágenes impactantes por el Día Mundial de la Tierra en Midjourney. ¡Toma nota!

  1. Inicia sesión en tu cuenta Midjourney. Otra opción para que uses esta herramienta de IA Generativa es creando una cuenta en Discord, ya sea a través de su web o aplicativo.
  2. Accede a la plataforma de Midjourney y haz clic en el botón “Join the beta”. Esta acción te llevará a una ventana para iniciar sesión con tu cuenta recién creada de Discord. Cuando te aparezca la solicitud de autorización, no dudes en darle clic en Aceptar.
  3. Una vez dentro de Discord, a lado izquierdo, verás una serie de canales de acceso. Ubícate en este espacio y entra al canal “newbies”. Por lo general, te aparecerá de esta manera #newbies-55 (por ejemplo). ¡Descuida! Sabrás que estás en el lugar correcto cuando observes varias imágenes aleatorias.
  4. Ubícate en la parte inferior del chat y escribe «/imagine». Automáticamente, te saldrá la siguiente sugerencia “/imagin prompt”. Haz clic en ella y comienzas a escribir las palabras claves, adjetivo o acciones para obtener la pieza gráfica que deseas generar.

Importante: Lo más recomendable es escribir los prompts en inglés ☝ Si te resulta difícil, puedes apoyarte de herramientas de traducción como DeepL o Google Translate.

  1. Ni bien termines de escribir, espera solo 60 segundos y ¡listo! Midjourney te brindará cuatro opciones de imagen. Si deseas refinar y mejorar la resolución de una de ellas, selecciónala, según el botón que corresponda (U1, U2, U3 y U4). En cambio, si deseas obtener cuatro imágenes nuevas de tu imagen favorita, utiliza los botones del V1 a V4. 

En el marco del Día Mundial de la Tierra, el equipo de Trend desarrollo la siguiente pieza gráfica para concientizar la importancia de esta fecha a nuestra comunidad. ¿Qué te parece?

Importante: en caso se pierda tu pieza en el chat, realiza lo siguiente: haz clic en “Bandeja de entrada”, que se encuentra en la esquina superior derecha, y luego en “Menciones”. De esta manera, podrás encontrar y visualizar tus creaciones.

  1. Finalmente, cuando estés satisfecho con el resultado, solo dale clic a la imagen correspondiente, descárgala, y compártela en tus publicaciones para difundir el mensaje por el Día Mundial de la Tierra.

Y tú, ¿estás listo para crear piezas impactantes con Midjourney? Anímate y saca el máximo potencial de esta herramienta de IA.  Recuerda que con el acceso gratuito solo podrás generar 25 imágenes. Sin embargo, si deseas producir más diseños, puedes acceder a su servicio, pagando alguno de los planes que ofrece la plataforma. Los costes son bastante asequibles al usuario. Mayor información aquí.

TrendUniversity: Cuatro herramientas de Inteligencias Artificial para comunicadores

TrendUniversity: Cuatro herramientas de Inteligencias Artificial para comunicadores

Más que una tendencia, la inteligencia artificial ha demostrado ser una tecnología muy útil y eficiente para el sector empresarial, especialmente, en el campo de las comunicaciones. Por ello, en la última edición de Trend University, Maggie Carbajal, Social Media Manager de Trend, compartió con el equipo, la importancia de integrar este activo en el ámbito profesional y cuáles son las herramientas de IA que los comunicadores deberían emplear en su trabajo.

¿Qué es la inteligencia artificial?

La inteligencia artificial o IA se refiere a la capacidad que tienen las máquinas para realizar tareas propias de una inteligencia humana. Entre las principales capacidades que caracteriza a esta tecnología tenemos: el aprendizaje, cálculo, memoria y creatividad. 

Sin embargo, la IA no es una tecnología nueva para el mundo, ya que convivimos con ella cada vez que accedemos a Internet, como por ejemplo, a través de las redes sociales, aplicaciones (Shazam, Waze, etc.), asistentes virtuales (Siri) y los ecommerces, mediante los patrones de comportamiento que generan cuando un usuario realiza una compra online.

¿Por qué los comunicadores deberían emplear la IA en su trabajo?

La gran utilidad y eficiencia que brindan las herramientas de IA, especialmente, de IA Generativa, hace que se conviertan en activos imprescindibles en la labor de los profesionales de la comunicación, como es el caso de periodistas, relacionistas públicos, mercadólogos y diseñadores gráficos. Para entender a mayor detalle el beneficio que ofrece esta tecnología, te presentamos el siguiente cuadro comparativo.

Con IA

  • Potencia el desarrollo de tareas creativas.
  • Reduce tiempos y agiliza procesos.
  • Ayuda en la toma de decisiones.
  • Aumento de la productividad.
  • Brinda distintos puntos de vista para un solo tema.
  • Sirve como referencia o inspiración.

Sin IA

  • Bloqueos creativos.
  • Mayor tiempo de producción.
  • Demora en la toma de decisiones.
  • Productividad regular
  • Una sola perspectiva o solución de un tema.
  • Pocas referencias para inspirarte.

Herramientas de IA para comunicadores

Teniendo en cuenta lo beneficioso que es la inteligencia artificial para la labor y gestión de los comunicadores, Maggie Carbajal recomienda las siguientes herramientas de IA y cómo utilizarlas de manera exitosa en nuestro día a día.

  • Chat GTP. Es un chatbot creado por OpenAI, que está capacitado para dar una respuesta a la tarea que solicite un usuario. La finalidad de esta herramienta es generar textos, como resúmenes, artículos, emails, guiones hasta incluso tablas. Conoce más sobre Chat GTP aquí.

Claves para escribir un prompt efectivo en el Chat GTP

Aunque el Chat GTP posee un alto nivel de comprensión y contextualización, es necesario ser específico al momento de escribir tu indicación o prompt. Para garantizar que su respuesta sea efectiva, la especialista recomienda incluir estos cuatro elementos al momento de interactuar con esta tecnología:

  1. El rol o profesión que se espera que asuma. Por ejemplo, si lo que deseas es crear una campaña de redes sociales por el Mes de la Mujer, lo más adecuado que podrías indicar en el prompt es que actúe como un Social Media Manager.
  2. El tema o tarea que se solicita. En relación con el ejemplo, se podría indicar la siguiente tarea: crea una tabla de cinco contenidos para las redes sociales de una campaña sobre el empoderamiento femenino.
  3. El contexto o ampliación del tema o tarea. Indicaciones, detalles, pasos a seguir o los objetivos de la tarea en cuestión. Por ejemplo: la tabla debe contener en las columnas: red social, copy y sugerencia de imagen de contenido.
  4. A quién está dirigida la respuesta. Especifica el público objetivo al cual está dirigido la tarea. En relación con el ejemplo, se precisaría que la campaña está dirigida a mujeres jóvenes.

Ejemplo de prompt:

Como bien indica Maggie Carbajal, “es importante tener en cuenta que los textos que genera el ChatGPT son bastante generales y hace falta de la edición humana para darle forma a lo que queramos comunicar”. Por ello, no dudes en incluir los aspectos antes mencionados al momento de interactuar con esta herramienta de IA, para obtener mejores resultados.

  • DALL-E 2. Es una herramienta de IA creada por OpenAI, que se basa en la generación de imágenes, como por ejemplo, logos, portadas, comics, carátulas, iconos, etc. Esta tecnología es capaz de combinar conceptos, atributos o estilos para crear y producir la imagen que requiera el usuario. Así como el ChatGTP, es importante escribir y detallar en el prompt las características que se desea visualizar en la pieza gráfica. Conoce más sobre Dalle-E 2 aquí.
  • Mid Journey.  Es otro generador de imágenes que funciona a base de IA. A diferencia de DALL-E, brinda piezas gráficas más realistas. Actualmente, puedes utilizar e interactuar con esta herramienta en Discord.
Prompt: REALISTIC WOMAN WITH GRAY HAIR:: anime::1 coquelicot color::1 – 

REFERENCIA

  • Synestesia. Es un tipo de software que utiliza inteligencia artificial para generar videos automáticamente. Según la página oficial de la plataforma, miles de empresas la utilizan para crear contenido audiovisual en 120 idiomas, ahorrando hasta un 80 % de su tiempo y presupuesto. Conoce más sobre Synestesia aquí.
  • Fliki. Es una herramienta de IA, que transforma textos, guiones o artículos de blog en videos. De acuerdo con su página oficial, cuenta con más de 900 voces en 75 idiomas diferentes, además de millones de imágenes, videoclips y música de fondo, por lo que asegura brindar los recursos más adecuados que vaya acorde con tu contenido. Conoce más sobre Fliki aquí.

Aparte de estas herramientas, existen otras plataformas de IA similares que son gratuitas o de pago, como Copy.ai (generador de texto), D-ID (creador de videos) y AIVA (composición de música). Asimismo, los gigantes tecnológicos sorprenderán al mercado con sus próximos lanzamientos de IA Generativa, como por ejemplo,  Microsoft con VALLE-E, su sintetizador de texto a voz, así como Google con su generador de música llamado MusicLM.

Recuerda que la inteligencia artificial no tiene como objetivo reemplazar a los humanos, sino mejorar significativamente las habilidades del usuario, así como aumentar su productividad en su trabajo.

“Estas herramientas representan una ventaja para quienes la utilizan, porque les permite acelerar procesos creativos y de redacción, sin embargo, es una amenaza para aquellos que aún no la han implementado”, precisa la especialista.

Y tú, ¿estarías dispuesto a integrar a la IA en tu entorno de trabajo? Anímate e incorpora sus herramientas en tu día a día Sin duda, te serán de gran ayuda. Cuéntanos tu experiencia en los comentarios. ¡Te leemos!

Fuentes consultadas

Adobe entra a la competencia de la IA

Adobe entra a la competencia de la IA

Este martes de 21 de marzo 2023, Adobe, empresa especializada en software para la creación de contenido digital, hizo el lanzamiento oficial, en versión beta, de Adobe Firefly. Con esta nueva herramienta, la compañía busca entrar a la ya acelerada competencia de la inteligencia artificial (IA) de creación de imágenes, así como integrarse al entorno de trabajo de sus usuarios para simplificar y asistir en el proceso de creación de contenidos.

Con este arriesgado movimiento de Adobe, integrando una tecnología de la cual se teme pueda desplazar o quitar del mercado a la mayoría de sus usuarios, la empresa lanza su apuesta por los creativos digitales (diseñadores, filmakers, animadores, modeladores, etc.), ya que son ellos quienes se cree puedan adaptar y aprovechar de mejor manera estas nuevas herramientas en sus procesos de trabajo.

Adobe Firefly

Firefly contará con una plataforma bastante intuitiva y amigable, que aparte de generar los elementos necesarios a través de un simple texto, también proporcionará herramientas al usuario para que pueda modificar en tiempo real sus creaciones desde el mismo sitio web. Actualmente, ya puedes ver algunos trabajos generados por los usuarios de la versión beta en la comunidad de Discord AdobeFirefly.

Según la información dada en la web de Adobe Firefly, esta herramienta usaría como base de datos para su entrenamiento a Adobe Stock, plataforma de recursos de la propia empresa, con la que buscan crear contenido commercially safe (comercialmente seguro) para abordar la actual problemática sobre propiedad intelectual en las imágenes generadas por IA. De esta forma, Adobe no solo se suma al auge de la Inteligencia Artificial Generativa, sino que también toma las precauciones necesarias para evitar algún tipo de infracción de derechos de autor relacionados con esta emergente tecnología.

A su vez, buscarán desarrollar un modelo de compensación para los colaboradores de Adobe Stock, del cual compartirán los detalles cuando Firefly salga de la versión beta. Esta iniciativa marca una gran diferencia con respecto a otros modelos de inteligencia artificial, que han sido criticadas por usar como referencia para su base de datos trabajos de otros artistas sin su consentimiento y sin ningún tipo de retribución.

Si estás interesado en probar esta nueva herramienta, puedes enviar una solicitud a través de la página oficial: https://firefly.adobe.com/

Fuentes consultadas

Inteligencia Artificial vs. Arte Digital ¿Sueñan las IA con relojes derritiéndose?

Inteligencia Artificial vs. Arte Digital ¿Sueñan las IA con relojes derritiéndose?

En el 2004 se estrenó la película “Yo, robot” (I, Robot), inspirada en las novelas de Issac Asimov, cuya trama giraría en torno a un detective de homicidios que se enfrenta a una serie de crímenes cometidos por robots con inteligencia artificial. Una de las escenas memorables se daría cuando el detective Spooner interroga a Sonny (la máquina) y alega que simplemente imita las emociones humanas, e increpa a este si un robot puede componer una sinfonía, convertir un lienzo en una obra maestra, a lo que Sonny responde ¿tú puedes?

Hoy en día el incremento de las inteligencias artificiales, en distintos sectores de trabajo, ha levantado algunas alertas entre la comunidad digital, generando serias dudas sobre cómo se verán afectados distintos empleos con todos estos avances; dada esa premisa, analizaremos el sector de la ilustración digital y el diseño gráfico, que plantea interesantes preguntas acerca del avance tecnológico.

¿Qué es una inteligencia artificial?

Para una primera definición, vamos a ceñirnos a la dada por los profesores y especialistas en marketing e innovación, Andreas Kaplan y Michael Haenlein quienes explican: La inteligencia Artificial es la capacidad de un sistema para interpretar correctamente datos externos, para aprender de dichos datos y emplear esos conocimientos para lograr tareas y metas concretas a través de la adaptación flexible. 

Agregaremos, además, que estos sistemas se programan con algunos aspectos de la inteligencia humana, como el aprendizaje, la resolución de problemas y la priorización.

¿Cómo funciona su aprendizaje?

Para el entrenamiento de una inteligencia artificial se usa Deep learning, que es un subconjunto del machine learning, este sistema utiliza redes neuronales y grandes cantidades de DATA para aprender y realizar predicciones. 

En el caso concreto de las IA que crean imágenes, estas abstraen la información para realizar su predicción; por ejemplo, si le pidiéramos crear un gato, buscarían distintas imágenes de gatos, las analizarían para entender lo que es un gato y con base en esa información darían un concepto de gato, ¿qué es lo que se busca con este proceso? Ver si a partir de la observación de las imágenes la IA puede aprender.

¿Crean las inteligencias artificiales ARTE?

Partiendo de la definición actual de arte, las IA por si solas no lo harían, lo que estas crean son simplemente imágenes. El concepto de arte está reservado para la creación de obra humana, tienen que existir una conciencia e intención de “querer crear arte” para que una obra tenga la capacidad de poder serlo, actualmente estas tecnologías son solo intermediarios del proceso de la obra.

Antecedentes históricos: fotografía vs. pintura

Con la llegada de la cámara fotográfica en el siglo XIX, muchos críticos afirmaban que sería el fin de la pintura, que los artistas quedarían sin trabajo y que la sociedad estaba presenciando el inicio del fin del arte, fin que hasta la fecha no ha llegado. 

Nuevos paradigmas surgieron a partir de la introducción de la tecnología fotográfica al mundo del arte, los retratos se hicieron más accesible para un mayor público y en menor tiempo, y los artistas comenzaron a buscar trascender su realidad, ir más allá de la representación del mundo real con tan solo la técnica (lo cual ya lograban las nuevas máquinas) y empezaron a probar estilos que representaran el sentir y la visión del mundo a través de la subjetividad del artista, está disrupción tecnológica junto a la coyuntura política de la época (1.ª y 2.ª guerra mundial) propiciaron el nacimiento de las vanguardias. Cabe resaltar que la figuración y “el arte tradicional” hasta el día de hoy no han desaparecido, el arte amplió sus horizontes e introdujo nuevas posibilidades. 

Prompt: cute robot drawing on an ipad, in cyberpunk style

Problemáticas: ¿representan un riesgo para los artistas digitales?

Es muy probable que este desarrollo acelerado no afecte de manera directa a los ya posicionados, en realidad el público que compra obra digital a artistas de renombre es muy reducido, y quienes consumen su obra no lo hacen solo por tener una imagen, lo que buscan es tener la imagen creada por estos artistas que admiran. 

Quienes se verían afectados en mayor medida son los nuevos artistas y diseñadores, aquellos que a través de la experiencia (de tener malos y buenos clientes) van formando su estilo y agudizando su intuición y capacidad, lo que finalmente potenciará su desarrollo.

Herramientas como Dall-e 2 o Midjourney permiten introducir un texto corto y obtener una imagen, la calidad del resultado dependerá de la claridad del prompt (instrucción). Si el usuario se conforma solo con la primera opción que te arroja la IA no habrá ningún problema, lo difícil vendrá cuando quieras realizar algún cambio específico sobre ese resultado; en este sentido los diseñadores tienen una ventaja, ya que conocen mejor los elementos que componen una imagen (estilo, gama de colores, composición, etc.) para una inteligencia artificial probablemente le resulte difícil comprender instrucciones como <<métele más diseño>> o <<usa colores bonitos>> comentarios que los diseñadores están acostumbrados a recibir (mientras una lágrima imaginaria cae por sus mejillas) y pueden resolver a través de una serie de subjetividades.

Los derechos de autor

El tema en términos legales todavía es bastante nuevo, no hay leyes específicas para otorgar autoría a lo creado por inteligencias artificiales en la mayoría de países, pero existen algunos antecedentes legales.

En 2011 un macaco llamado «Naruto» tomó la cámara de David Slater y al manipularla se hizo una serie de fotos que luego David comercializaría. Dado el éxito de estas imágenes, la organización por los derechos de los animales, PETA, llevaría el caso ante la justicia pidiendo declarar a Naruto como autor y propietario de sus fotografías, para que de esta manera reciba todos los beneficios relacionados con esas imágenes. Luego de siete años de batalla legal, la corte determinaría que <<Las obras protegidas por derechos de autor requieren autoría humana>>

Por otro lado, está el caso de la artista Kris Kashtanova, quien el 15 de septiembre de 2022, obtuvo los derechos de autor para su novela gráfica Zarya of the Dawn, la artista creó la historia, tomó las decisiones artísticas y de diseño para posteriormente seleccionar las imágenes que el programa Midjourney habría generado bajo sus instrucciones.

Actualmente, la Oficina de Derechos de Autor de EE. UU. sigue evaluando hasta qué punto se puede registrar la obra producida por las IA, tomando como estándar cierto nivel de intervención humana; lo cual sigue siendo un criterio bastante subjetivo, quizás deberíamos preguntarle a una inteligencia artificial.

Conclusiones 

Vivimos en una sociedad profundamente dependiente de la ciencia y la tecnología, y en la que nadie sabe nada de estos temas. Ello constituye una fórmula segura para el desastre.

Carl Sagan

Si se han preguntado acerca de si las inteligencias artificiales van a cambiar el trabajo tal y como lo conocemos, la respuesta breve es sí. Aunque estas tecnologías nos parecen magia, por tanto, son magia, es importante plantearse cuestiones más allá del primer discurso, ¿son mejores o peores las obras hechas con inteligencia artificial? ¿Debemos estar satisfechos con la calidad de un producto solo porque es más fácil de obtener? ¿Serán todas estas nuevas herramientas al alcance de todos?

Decir que las inteligencias artificiales quitan empleos para generar otros es tener una visión reduccionista de la situación, cada cambio tecnológico viene de la mano con una ecuación humana de poder, las políticas que buscan mitigar el impacto entre ganadores y perdedores por lo general son correctivas y no preventivas, con lo cual no existe un verdadero equilibrio en el proceso. 

De lo que podemos estar seguros de momento es que esto es solo el inicio, estamos en el periodo presocrático de las inteligencias artificiales, aunque ya avanzan a paso de gigantes, nuevas dudas surgirán en este corto y pronto camino; dado esta realidad no nos hará ningún daño reflexionar con pensamiento crítico acerca de los retos que irá a afrontar nuestra sociedad de ahora en adelante. 

Día Internacional del Diseño: 5 tendencias que marcan la pauta para 2022

Día Internacional del Diseño: 5 tendencias que marcan la pauta para 2022

El diseño gráfico se ha convertido en una pieza clave en la estrategia de comunicación, ya que disponemos de apenas unos pocos segundos para captar la atención del usuario. De acuerdo con algunos estudios, el 90% de la información que recordamos proviene de los impactos visuales, mientras que solo el 20% es de los textos. 

Es por este motivo que Glody Chirinos, diseñador senior de Trend, te compartirá cinco tendencias en diseño gráfico que marcarán la pauta en las redes sociales este 2022. Conoce más de estos conceptos y toma nota.

Estilo Retro

Para Glody Chirinos, líder del equipo de diseño de Trend, el estilo retro es una mirada nostálgica a los años 70, 80 y 90. Se basa en utilizar técnicas y elementos como el color, la forma y tipografía, siendo esta última, un gran atributo de esta tendencia, ya que le da mucha presencia en los mensajes y logotipos.

Este estilo se caracteriza por sus colores brillantes, ilustraciones alusivas a los videojuegos  y temas espaciales, así como imágenes pixeladas. Además, las texturas ásperas, los collages y las páginas manchadas incluso rasgadas son algunas de las cualidades que se puede apreciar en el diseño actual de muchas piezas gráficas en redes sociales.

Créditos: Javier Wanstein

Logos simplificados

En los últimos años, hemos sido testigos que muchas compañías y marcas muy conocidas han renovado su logotipo. Algunos ejemplos son Burger King, KIA y Cabify. Esta tendencia se basa en el minimalismo, corriente que hace referencia a reducir a lo esencial.

“En el diseño gráfico, este proceso se basa en simplificar, reduciendo el exceso de detalle y los elementos de diseño que estamos acostumbrados a observar. Asimismo, tienen un límite en los colores, empleando entre uno o dos tonos como máximo” indica el experto en diseño.

Ahora se entiende la razón por la cual las marcas apuestan por esta tendencia, ya que nos da una mirada más limpia del logotipo, siendo muy fácil de reconocer y recordar por el público.

Créditos: Daniel Lasso

Anti-design o maximalismo

Si bien el minimalismo ha repercutido en la línea gráfica de las marcas más importantes, no significa que el maximalismo no sea una buena alternativa de diseño. También conocida como el anti-design, es un movimiento artístico que se basa en el gusto estético del exceso. Cómo bien lo define su filosofía “más es más”.

De acuerdo con el especialista, esta tendencia poco a poco está ganando notoriedad. Es básicamente una rebelión contra las normas tradicionales del diseño. Olvídate de la secuencia fibonacci y la proporción áurea, esto se trata de componer a través de elementos disruptivos, grandes, llamativos, tratando de transgredir la delgada línea entre el arte y el diseño para lograr “un feo diseño bonito”.

Créditos: Alexey Rafalovich

3D design

Gracias al avance tecnológico de software, el 3D design se ha convertido una tendencia muy valiosa en el diseño gráfico. Esta tendencia se caracteriza por el alto nivel de detalle, volumen, movimiento, profundidad y dimensión. Actualmente, la ilustración 3D tiene mayor presencia en las redes sociales y el diseño web.

“Se trata de una corriente que viene con fuerza desde el 2021, tanto en el modelado de objetos como en la animación. Una tendencia muy interesante que no solo abarca el ámbito del diseño y la publicidad, sino también que ha dado el salto hacia el arte con elementos tanto figurativos como abstractos para trabajos más conceptuales” señala el diseñador de Trend.

Créditos: Anna Caban

Kinetic Typography

El Kinetic Typography también conocido como la tipografía cinética, es una técnica de animación y diseño gráfico que se basa en el texto en movimiento. A través de este recurso expresa emociones, captando así la atención del usuario. Esta tendencia se puede apreciar en aplicaciones, sitios web, comerciales y videos musicales.

Para Glody Chirinos, este estilo se ve mucho en el mundo de la animación, especialmente en la industria de la música urbana, donde se presentan letras audaces, con glitch y movimiento caótico, logrando un diseño con mucha actitud.

Créditos: Syddharth Mate

Como habrás notado, el diseño gráfico abarca una diversidad de corrientes sorprendentes para el ojo humano. Esperamos te sea útil esta información y escojas la tendencia adecuada que vaya acorde con tu marca.

Fuentes
Glody Chirinos, Diseñador Sr de Trend
Mediactiu
Revista digital