fbpx
+51 991 664 782 info@trend.pe
Cómo la comunicación estratégica fomenta un consumo más responsable

Cómo la comunicación estratégica fomenta un consumo más responsable

El 15 de marzo se celebra el Día Mundial del Consumo Responsable, una fecha que nos invita a reflexionar sobre cómo nuestras decisiones de compra afectan a la sociedad y al medio ambiente. Cada vez hay más consumidores ecointeligentes que buscan productos y servicios que respeten el entorno y que promuevan una economía más justa y sostenible. En este contexto, la comunicación estratégica juega un papel clave para ayudar al mercado a lograr un consumo más responsable.

La comunicación estratégica consiste en la planificación, diseño y ejecución de una estrategia de comunicación coherente y efectiva para alcanzar objetivos concretos de una empresa o marca. Esta estrategia incluye la gestión de la reputación, la relación con los medios de comunicación, la comunicación interna y externa, y el marketing, entre otros aspectos.

En este sentido, una estrategia de comunicación responsable puede ayudar a las empresas y marcas a fomentar un consumo más ético entre su público. Esto implica no solo la promoción de productos y servicios sostenibles, sino también la transparencia en la información que se proporciona a los consumidores y la sensibilización sobre los impactos de las decisiones de compra.

Según Augusto Ayesta, CEO & Fundador de Trend, «la comunicación estratégica es fundamental para promover un consumo más responsable. Les toca a las empresas y marcas ser conscientes de que los consumidores están cada vez más informados y preocupados por el impacto social y ambiental de sus decisiones de compra. Por tanto, es necesario transmitir de manera clara y transparente la información necesaria para que los consumidores puedan tomar decisiones más responsables».

Claves para una comunicación responsable

Para lograr una comunicación responsable, es importante tener en cuenta algunos aspectos clave:

  1. En primer lugar, es fundamental la honestidad en la información que se proporciona a los consumidores. Esto implica no solo no mentir o exagerar los beneficios de los productos o servicios, sino también ser transparentes en la información sobre los impactos sociales y ambientales de los mismos.
  1. En segundo lugar, es importante promover una cultura de consumo responsable a través de campañas de sensibilización y educación. Estas campañas pueden incluir información sobre los impactos sociales y ambientales de los productos y servicios, así como sobre alternativas más sostenibles y responsables.
  1. Por último, es imprescindible la colaboración y el diálogo con los consumidores. Las empresas y marcas deben estar abiertas a recibir sugerencias y críticas constructivas de los consumidores, y a responder de manera transparente y efectiva a sus inquietudes.

Persuadir para el bien

Una buena comunicación estratégica puede influir en los hábitos de consumo de las personas, fomentando prácticas más responsables y sostenibles. Al comunicar de manera clara y transparente los valores y acciones de una empresa en cuanto a la responsabilidad social y ambiental, los consumidores pueden tomar decisiones informadas y optar por productos y servicios que sean más respetuosos con el medio ambiente y la sociedad. Sin embargo, para que esto sea efectivo, es importante que las empresas cuenten con el apoyo de expertos en comunicación estratégica que puedan ayudarles a diseñar e implementar una estrategia coherente y efectiva en este ámbito.

En este sentido, en Trend.pe contamos con un equipo de profesionales especializados en comunicación estratégica y responsabilidad social, que pueden ayudar a las empresas y marcas a diseñar y ejecutar una estrategia de comunicación responsable que favorezca tanto a los consumidores como al mercado en general. Si quieres saber más sobre cómo podemos ayudarte en este ámbito, ¡no dudes en ponerte en contacto con nosotros!

Cómo hacer un consumo responsable de electricidad durante la cuarentena

Cómo hacer un consumo responsable de electricidad durante la cuarentena

El consumo de luz eléctrica ha aumentado en nuestros hogares tras la imposición de una cuarentena de 15 días para evitar la propagación del coronavirus. Ya sea mediante un mayor uso de electrodomésticos o de focos para iluminar nuestro hogar, es probable que el siguiente recibo provoque más de un dolor de cabeza.

No solo con el propósito de disminuir nuestro consumo sino también para contribuir a la conservación del planeta, los expertos de Indeco -empresa peruana especializada en soluciones de cableado y conexiones eléctricas-, dan las siguientes recomendaciones para sobrellevar esta necesaria medida.

Aprovecha las horas de luz:

En el verano es posible tener luz natural hasta avanzadas horas de la tarde, por lo que durante el día se pueden apagar la mayoría de las luces artificiales. Asimismo, es conveniente realizar durante la mañana la mayor parte de tareas que requieren uso de luz.

Usa focos ahorradores o LED:

Tienen una doble ventaja: consumen menos energía y producen menos calor. A pesar de su mayor costo de adquisición, este tipo de lámparas permiten tener un alumbrado óptimo.

Crea ventilación natural:

Si no se cuenta con un sistema de aire acondicionado, mantener abiertas puertas y ventanas puede ayudar a refrescar el ambiente sin necesidad de ventiladores. Evita el uso de aparatos eléctricos que produzcan calor en lugares con poca ventilación.

Regula el uso de aire acondicionado:

Este sistema suele consumir bastante energía, por lo que en general se recomienda disminuir su uso al mínimo necesario y únicamente en los ambientes que realmente lo requieran. Asimismo, la temperatura recomendada para no consumir tanta energía es entre 24 y 26 grados.

Utilizar electrodomésticos de bajo consumo:

Es necesario que las familias estén enteradas de los aparatos que consumen menor energía tales como la televisión, equipos de sonido, las computadoras y los frigoríficos.

Cierra cortinas y persianas:

Durante las horas de calor más intenso, evitar que los rayos solares ingresen a la casa es una buena manera de mantener el ambiente fresco. Especialmente en aquellas ventanas donde el sol cae directamente.