En el mundo actual, la inclusión y diversidad son pilares fundamentales para el crecimiento y éxito de cualquier organización. Más allá del mes Pride, es crucial que las empresas refuercen su compromiso con estas prácticas a través de estrategias de comunicación efectivas. En este blogpost, exploraremos cómo las empresas pueden fomentar la inclusión y diversidad en su comunicación, creando un entorno más equitativo y respetuoso para todos.
Entendiendo la inclusión y diversidad
Qué es la inclusión y diversidad y por qué son importantes:
La inclusión se refiere a la práctica de garantizar que todas las personas, independientemente de sus diferencias, se sientan valoradas y respetadas dentro de una organización. La diversidad, por otro lado, se centra en la presencia de diferencias entre las personas, incluyendo aspectos como género, orientación sexual, etnia, religión, y capacidades físicas y mentales.
Promover la inclusión y la diversidad mejora el ambiente laboral y la satisfacción de los empleados y también impulsa la innovación, mejora la toma de decisiones y fortalece la reputación corporativa. Las empresas que abrazan estas prácticas suelen ser más competitivas y atractivas para una fuerza laboral diversa y talentosa.
Estrategias de comunicación inclusiva
Historias y testimonios:
Compartir historias y testimonios de personas de minorías ayuda a visibilizar sus experiencias y perspectivas. Estos relatos pueden ser poderosos para educar a la audiencia y generar empatía.
Visuales inclusivos:
Incluir imágenes y gráficos que representen a personas de diversas identidades y orígenes es crucial. Esto refuerza el mensaje de inclusión y permite que todos los miembros de la audiencia se vean reflejados en la comunicación de la empresa.
Uso de lenguaje inclusivo:
El lenguaje inclusivo asegura que todas las personas se sientan reconocidas y respetadas. Utiliza pronombres neutros cuando sea posible, evita términos que puedan ser excluyentes y asegúrate de que tus mensajes sean accesibles para todas las identidades.
Prácticas internas de comunicación
Capacitación y sensibilización:
Ofrecer talleres y capacitaciones sobre inclusión y diversidad es fundamental para sensibilizar a los empleados sobre la importancia de estas prácticas. Estas sesiones deben ser recurrentes y actualizadas para mantener la relevancia y efectividad.
Políticas y procedimientos:
Implementar políticas claras que promuevan la igualdad y diversidad es vital. Estas políticas deben ser comunicadas de manera efectiva a todos los empleados, asegurando que todos comprendan y respeten los estándares de la organización.
Espacios de diálogo:
Crear espacios seguros donde los empleados puedan compartir sus experiencias y sugerencias sobre cómo mejorar la inclusión en la empresa es esencial. Estos foros deben ser accesibles y facilitar un diálogo abierto y honesto.
Comunicación externa y PR
Campañas inclusivas:
Diseñar campañas de marketing y comunicación que celebren la diversidad y promuevan la inclusión es una excelente manera de mostrar el compromiso de la empresa. Estas campañas deben ser auténticas y reflejar los valores reales de la organización.
Colaboraciones y alianzas:
Colaborar con organizaciones y comunidades LGBTQ+ es una forma efectiva de apoyar y promover la inclusión. Estas alianzas pueden incluir patrocinios, eventos conjuntos y otras iniciativas de apoyo mutuo.
Responsabilidad social corporativa (RSC):
Integrar la inclusión y diversidad en las iniciativas de RSC refuerza el compromiso de la empresa con estas prácticas. Comunicar estos esfuerzos de manera transparente y regular puede mejorar la percepción pública de la organización.
Medición y evaluación del impacto
Métricas de inclusión:
Definir indicadores clave para medir el progreso y el impacto de las iniciativas de inclusión y diversidad es crucial. Estas métricas pueden abarcar la diversidad de la personal, la participación en cursos y el feedback de los empleados.
Feedback continuo:
Solicitar y analizar el feedback de empleados y otras partes interesadas es fundamental para mejorar continuamente las estrategias de comunicación inclusiva. Este proceso debe ser continuo y adaptativo.
Informes y transparencia:
Publicar informes periódicos sobre los esfuerzos y logros en inclusión y diversidad muestra un compromiso con la transparencia y la mejora continua. Estos informes pueden ser una herramienta valiosa para mantener la rendición de cuentas y la credibilidad.
No solo en junio
En conclusión, fomentar la inclusión y diversidad a través de la comunicación beneficia a la organización y mejora su relación con la comunidad y su reputación en el mercado. A lo largo de todo el año, es vital que las organizaciones implementen estas y otras estrategias para crear un entorno más justo y equitativo para todas las personas.
En Trend, estamos comprometidos a ayudarte a implementar estrategias de comunicación inclusiva y diversa. Contáctanos hoy mismo para descubrir cómo podemos trabajar juntos para fortalecer la inclusión y diversidad en tu organización.
Hoy, 22 de enero, se celebra el Día del Community Manager. En un mundo cada vez más digitalizado, este especialista se ha consolidado como un aliado clave para la comunicación digital de las marcas. Sin embargo, más allá de ser los gestores oficiales en las redes sociales, este profesional es el estratega detrás de la construcción y gestión de las comunidades online.
Pero, ¿cuáles son las habilidades imprescindibles que debe tener todo CM? Para responder a esta interrogante, el equipo digital de Trend, te presenta las diez competencias claves que todo Community Manager debe tener. ¡Toma nota!
Creatividad
Un verdadero community manager tiene la capacidad de gestionar contenidos atractivos e innovadores. Además, Romina Rivas, comunicadora digital de Trend, precisa que la habilidad de pensar de manera creativa no solo mantiene el interés de la audiencia, sino que también establece una presencia única y recordable en el mundo digital.
Empatía
Es un pilar necesario para desempeñar este rol porque permite construir relaciones más sólidas y cercanas con la audiencia, así como manejar situaciones sensibles y resolver conflictos en las plataformas digitales. Por ello, es necesario que el CM conozca e identifique los intereses y preocupaciones de su comunidad.
Análisis de datos
Esta habilidad es crucial para un community manager, ya que permite evaluar el rendimiento de las estrategias y ajustarlas cuando sea necesario. Para Axel Mazzini, comunicador digital de Trend, profundizar en análisis de métricas de redes sociales, como el compromiso de la audiencia, conversiones y alcance, ayuda a entender qué contenido resuena mejor y cómo optimizar futuras campañas. “Solo de esta manera, se podrán tomar decisiones informadas basadas en resultados tangibles”, precisa.
Gestión de crisis
Un community manager es capaz de lidiar con comentarios negativos o controversias de manera efectiva. Además, desarrollar esta competencia fortalece la marca personal del profesional porque evidencia una capacidad sólida para ofrecer soluciones efectivas y afrontar desafíos con profesionalismo.
Mantenerse a la vanguardia de las tendencias
En un mercado cada vez más competitivo, es necesario estar informado de las tendencias que acontece en el escenario nacional e internacional. Jean Arce, comunicador digital de Trend, recomienda tener presente esta acción al realizar el calendario de contenidos porque permitirá desarrollar publicaciones con un alto potencial de interacción, logrando posicionar a la marca en las conversaciones actuales.
Conocimientos en marketing digital
Un community manager debe contar con conocimientos básicos de marketing digital, ya que le ayudará a la gestión de comunidades de manera estratégica. De esta manera, podrá obtener buenos resultados a mediano y largo plazo.
Escucha activa
Para asumir esta función, se debe estar abierto a recibir comentarios, críticas y sugerencias del cliente y el público, y utilizar toda esta información para mejorar las estrategias y la interacción en línea de la marca en cuestión. Como bien señala Maggie Carbajal, Social Media Manager de Trend, la escucha activa implica no solo oír lo que se está diciendo, sino también comprender el significado e intención detrás de las palabras.
Organización
La gestión eficiente del tiempo es clave para un CM, ya que su jornada laboral implica manejar múltiples tareas, como programar publicaciones, responder a comentarios, analizar datos y participar en conversaciones en línea.
Excelente redacción
Esta habilidad es tan importante en la labor diaria del Community Manager como en el ámbito profesional. Para Sarita Nalvarte, comunicadora digital de Trend, la capacidad para expresarse de forma clara y concisa a través de la escritura desempeña un papel fundamental en la comunicación e identidad de marca.
Networking
Recuerda que el Community Manager no solo gestiona la interacción con la audiencia, sino que también actúa como el embajador digital de la marca que está a su cargo. Por ello, es importante que un CM desarrolle relaciones sólidas y estratégicas, tanto con su comunidad como con otros actores relevantes de su sector, a fin de ampliar su visibilidad e impacto en los canales digitales.
Y tú, ¿estás listo para asumir el rol de CM y no morir en el intento? Cuéntanos qué otras habilidades caracterizan a un Community Manager. ¡Te leemos en los comentarios!
Internet revolucionó el mundo, generando un gran impacto en la vida diaria de la sociedad. De hecho, con su aparición y evolución, esta red informática no solo no se limitó a mantener a los usuarios comunicados e informados, sino también ofrecerle una serie de beneficios en su día a día, como por ejemplo, trabajar, estudiar o comprar en línea hasta inclusive iniciar un negocio.
De acuerdo con el Informe Digital 2023 Global Overview Report realizado por We Are Social y Meltwater, hay 5.160 millones de usuarios de Internet en el mundo. Sin embargo, a pesar de los avances y la democratización de la tecnología, existe un sector de la población que no tiene la dicha de acceder a este servicio.
Brecha digital en el Perú y el mundo
Según cifras del estudio, 2850 millones de personas a nivel mundial permanecen desconectadas, siendo India considerado el hogar de la población «no conectada» más grande del mundo, con 730 millones de personas que aún no usan Internet a principios de 2023. Esta realidad demuestra una vez más que el cierre de la brecha digital sigue siendo una tarea pendiente por resolver.
En el caso del Perú, a pesar de los esfuerzos realizados por los gobiernos y autoridades, aún es una problemática social vigente. De acuerdo con el informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) de marzo del 2022, el 84.1 % de la población de Lima Metropolitana utiliza Internet, mientras que en las áreas rurales la cifra solo llega al 46.8%. Como bien señala el Diario El Peruano, una de las graves dificultades que enfrenta nuestro país es la enorme brecha digital, la cual es el reflejo de las profundas diferencias entre las lejanas zonas rurales y la capital.
Ante este panorama, hace que sea más difícil alcanzar la conectividad universal, Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) establecido por la ONU en la Agenda 2030. Por ello, es fundamental que los gobiernos, las empresas y la sociedad lleven a cabo acciones para lograr esta meta, a fin de que la población mundial acceda de manera segura y asequible a Internet, ofreciéndole una experiencia significativa, satisfactoria, enriquecedora y productiva de todos los servicios en línea.
Día de Internet 2023
Con el propósito de lograr esta meta y celebrar el Día de Internet, el tema central escogido para este año es: «Ciudadanía digital: Derechos y oportunidades». La temática fue aprobada por unanimidad en la primera reunión del Comité de Impulso de España para focalizar las acciones del #diadeinternet en su edición de 2023.
La UNESCO describe al término “ciudadanía digital” como un conjunto de habilidades que permite a los ciudadanos acceder, recuperar, comprender, evaluar y utilizar, crear y compartir información y medios en todos los formatos, utilizando diferentes herramientas tecnológicas, de manera crítica, ética y creativa. Asimismo, la entidad indica que este concepto comprenden valores, actitudes, aptitudes, conocimientos y la comprensión crítica necesarios para navegar de forma responsable en la era digital en constante evolución y adaptar la tecnología a nuestras necesidades en lugar de dejarnos adaptar por ella.
De esta manera, la edición del Día de Internet 2023 busca impulsar el acceso y el uso de las tecnologías digitales en nuestra sociedad con el objetivo, de situar a las personas en el centro de un mundo cada vez más digitalizado. Para apoyar esta iniciativa y lograr la conectividad universal, te compartimos las siguientes recomendaciones:
Infórmate y comparte contenido de valor sobre los derechos digitales. Vela y haz respetar los derechos existentes relacionados con el mundo tecnológico. De la misma forma, comparte información útil y de calidad, para conocer a mayor detalle sobre las normativas y leyes, como por ejemplo, el derecho a la privacidad, al olvido, a la desconexión digital o a la no discriminación algorítmica, etc.
Fomenta el uso seguro de las tecnologías digitales en tu comunidad. Esto permitirá reforzar su confianza en el ámbito digital, atendiendo al nivel de conocimientos o cercanía hacia la tecnología de colectivos específicos, como es el caso de las personas mayores.
Impulsa el uso responsable de la Inteligencia Artificial. A través de campañas, empodera a los ciudadanos para que puedan beneficiarse de las ventajas que aporta este activo tecnológico en su vida diario.
Contribuye al desarrollo sostenible. Capacita a tus familiares, amigos o vecinos sobre el uso responsable de las nuevas tecnologías, tanto desde el punto de vista medioambiental como humanista.
Promueve los derechos digitales y susnuevas reformas legislativas. Esta acción es clave, ya que se podrá mantener informada a la ciudadanía y dotarlas, cuando sea necesario, de los recursos más apropiados, viables y efectivos en el contexto digital.
Incentiva la participación en la era digital. Imparte respeto, comprendiendo el derecho a la dignidad, libertad, intereses y preferencias. De esta manera, se podrá impulsar una participación en igualdad de condiciones y sin discriminaciones en la sociedad.
Desarrolla políticas o acciones que faciliten el acceso a Internet, como por ejemplo, equipos, aplicaciones, conectividad, formación e información necesarios para la vida digital de la sociedad. Asimismo, prestar especial atención a los colectivos con mayor riesgo de exclusión y promover las oportunidades derivadas de una ciudadanía digital plena.
Recuerda que si adoptamos estas prácticas en nuestro día a día, no solo promoveremos un cambio positivo en la sociedad, sino también contribuiremos al cierre de la brecha digital de nuestro país y el mundo. Y tú, ¿estás listo para construir una ciudadanía digital?
Si te gustó nuestro blog, posts y noticias sobre relaciones públicas, reputación, social media, comunicación y sociedad digital, puedes unirte a la comunidad de Trend en Facebook, Twitter, Linkedin, Instagram, Soundcloud y YouTube. Y para mantenerte al tanto de nuestras últimas noticias, suscríbete a nuestro boletín digital aquí.
¿Necesitas orientación o ayuda para tu marca en alguno de los temas que tratamos en este post? Comunícate con nosotros y te responderemos cuanto antes.
El Día Mundial de la Tierra, que se celebra cada 22 de abril, es una oportunidad para generar conciencia sobre los problemas ambientales que enfrenta nuestro planeta y promover acciones positivas para proteger nuestros ecosistemas y recursos naturales.
En este contexto, resulta fundamental que las marcas visibilicen la importancia de cuidar y preservar nuestro planeta a su audiencia, mediante la generación de contenido de valor. Una forma innovadora de comunicar este mensaje es creando piezas gráficas a través de la Inteligencia Artificial Generativa.
Paso a paso para diseñar imágenes sobre el Día Mundial de la Tierra
Si deseas concientizar a tu audiencia sobre la realidad ambiental, a continuación, Glody Chirinos, experto y líder del equipo de diseño en Trend, explica los seis pasos para crear imágenes impactantes por el Día Mundial de la Tierra en Midjourney. ¡Toma nota!
Inicia sesión en tu cuenta Midjourney. Otra opción para que uses esta herramienta de IA Generativa es creando una cuenta en Discord, ya sea a través de su web o aplicativo.
Accede a la plataforma de Midjourney y haz clic en el botón “Join the beta”. Esta acción te llevará a una ventana para iniciar sesión con tu cuenta recién creada de Discord.Cuando te aparezca la solicitud de autorización, no dudes en darle clic en Aceptar.
Una vez dentro de Discord, a lado izquierdo, verás una serie de canales de acceso. Ubícate en este espacio y entra al canal “newbies”. Por lo general, te aparecerá de esta manera #newbies-55 (por ejemplo). ¡Descuida! Sabrás que estás en el lugar correcto cuando observes varias imágenes aleatorias.
Ubícate en la parte inferior del chat y escribe «/imagine». Automáticamente, te saldrá la siguiente sugerencia “/imagin prompt”. Haz clic en ella y comienzas a escribir las palabras claves, adjetivo o acciones para obtener la pieza gráfica que deseas generar.
Importante: Lo más recomendable es escribir los prompts en inglés ☝ Si te resulta difícil, puedes apoyarte de herramientas de traducción como DeepL o Google Translate.
Ni bien termines de escribir, espera solo 60 segundos y ¡listo! Midjourney te brindará cuatro opciones de imagen. Si deseas refinar y mejorar la resolución de una de ellas, selecciónala, según el botón que corresponda (U1, U2, U3 y U4). En cambio, si deseas obtener cuatro imágenes nuevas de tu imagen favorita, utiliza los botones del V1 a V4.
En el marco del Día Mundial de la Tierra, el equipo de Trend desarrollo la siguiente pieza gráfica para concientizar la importancia de esta fecha a nuestra comunidad. ¿Qué te parece?
Importante: en caso se pierda tu pieza en el chat, realiza lo siguiente: haz clic en “Bandeja de entrada”, que se encuentra en la esquina superior derecha, y luego en “Menciones”. De esta manera, podrás encontrar y visualizar tus creaciones.
Finalmente, cuando estés satisfecho con el resultado, solo dale clic a la imagen correspondiente, descárgala, y compártela en tus publicaciones para difundir el mensaje por el Día Mundial de la Tierra.
Y tú, ¿estás listo para crear piezas impactantes con Midjourney? Anímate y saca el máximo potencial de esta herramienta de IA. Recuerda que con el acceso gratuito solo podrás generar 25 imágenes. Sin embargo, si deseas producir más diseños, puedes acceder a su servicio, pagando alguno de los planes que ofrece la plataforma. Los costes son bastante asequibles al usuario. Mayor información aquí.
Hoy, 21 de marzo de 2023, se celebra el 17º aniversario de Twitter. De acuerdo con elInforme Global Digital 2023 de Meltwater y We Are Social, esta red social cuenta con más de 556 millones de usuarios activos, posicionándose como la séptima plataforma digital más utilizada en el mundo.
Lo más sorprendente deTwitter, es que se ha consolidado en Internet como un espacio de discusión, ya que mediante esta red, los usuarios comparten noticias, contenidos y su opinión sobre distintos temas, especialmente, sobre los trending topics que se suscitan a nivel nacional e internacional.
¿Qué son los Trending Topics?
Los Trending Topics, más conocidos como TT, son loshashtags en tendencia que se encuentran en Twitter por un corto periodo de tiempo. Por lo general, estas etiquetas están relacionados con noticias y acontecimientos de coyuntura, celebridades, marcas, deportes, entre otros temas de interés público.
Según cifras deHootsuite, el 31 % de los trending topics que escoge Twitter son gracias a los retweets; por lo que muchas veces los RT son más importantes, ya que hacen que el hashtag se convierta en tendencia con más rapidez en la plataforma digital.
Consejos para sacar provecho de los TT en tu estrategia de marketing
Debido a su viralización, representa una gran oportunidad para que las marcas ganen mayor visibilidad en el mercado y fortalezcan su brand awareness. Por ello, si deseas beneficiarte del potencial de los TT, a continuación, te recomendamos los siguientes consejos. ¡Toma nota!
Selecciona el trending topic ideal. Presta atención a los TT de tu país y las tendencias que se presenten a nivel mundial. Luego de mapearlos, elige el más relevante que vaya acorde con tu marca, productos/servicios, valores y audiencia. Según las investigaciones de Twitter Business, indican que existe una correlación de un 73 % entre la relevancia cultural de una marca y sus ingresos. Asimismo, no dudes en anticiparte a las tendencias predeterminadas, es decir, a las efemérides o campañas importantes del año, como por ejemplo, el Día Internacional de la Mujer o el Día de la Madre.
Relaciona el mensaje con tu marca. Asegúrate que el contenido que crearás y difundirás en redes sociales, incluya al trending topic de manera estratégica. No te olvides de acompañar tu publicación con el hashtag en tendencia en la descripción. De esta forma, tu marca y post obtendrán mayor alcance.
Mantén un equilibrio. Encuentra un balance entre la actualidad y la atemporalidad. Si bien resulta beneficioso emplear los trending topics para dar a conocer a tu marca, no excedas su uso. Lo más recomendable, es utilizar a los TT de manera adecuada y que se ajuste a las necesidades e intereses de tu audiencia.
Recuerda que al poner en práctica estos consejos, tu marca no solo conseguirá mayor visibilidad, también aumentará su alcance y nivel de interacción, lo cual incrementará el número de clientes potenciales.
“Cualquier anunciante que esté considerando abandonar la plataforma debe echar un vistazo a sus cifras primero, para comprender el potencial que tiene Twitter en la entrega de valiosos resultados de marketing” precisa el especialista.
Por ello, no pierdas la oportunidad y saca el máximo provecho a los trending topics a favor de tu marca. ¡Anímate! Te sorprenderás los buenos resultados que puedes conseguir utilizando este estratégico recurso.
La red social de microblogging más popular de Internet
Twitter se creó el 21 de marzo de 2006 por Jack Dorsey, Noah Glass, Biz Stone y Evan Williams. Los fundadores designaron esta fecha para celebrar su aniversario, ya que ese día, Dorsey publicó el primer tuit en la historia.
A partir de ese año en adelante, Twitter no solo evolucionaría, sino que se convertiría en la red social de microblogging más popular de Internet, cumpliendo 17 años en la vida de miles de usuarios este 2023.
Por ejemplo,el periodista peruano Luis Santolalla nos comenta que utiliza esta red social desde el año 2009 y señala que Twitter es muy distinto a como lo conocemos ahora, porque contaba con una cantidad limitada de prestaciones como menos caracteres por tuit, no existían los «hilos», no se podían incluir videos y el número de usuarios activos que utilizaban seudónimos era mucho mayor a la actualidad.
“Al ser una red social relativamente nueva en ese año, la mayoría de personas que interactuaba entre sí no se conocían más allá de la plataforma. Era bastante común que preguntaran por una persona y la respuesta sea: es un amigo de Twitter… Otro grato recuerdo es la ‘ballenita’, imagen que salía cada vez que los servidores colapsaban y la red social quedaba fuera de servicio por varios minutos… o los #FF (follow friday), hashtag utilizado todos los viernes para recomendar a qué cuentas uno debía seguir”, agrega.
Además, un pasaje poco conocido de Twitter es que marcó un hito en el periodismo peruano, ya que en sus inicios los contenidos que se generaban en esta red no salían al espacio offline, como por ejemplo, en los medios de comunicación. “Eso cambió en el 2011, cuando en el Perú se registra el primer caso de un tweet que se convirtió en portada de un diario («Tan difícil es caminar derecho??!!», de Nadine Heredia)”, precisa el especialista.
De hecho, Twitter es una de las plataformas más visitadas y utilizadas por los periodistas y comunicadores de todo el mundo. Para Sofía Pichihua, periodista en el Diario Oficial El Peruano, es una de las redes sociales más importantes para los hombres y mujeres de prensa porque es un espacio donde se encuentra fuentes oficiales y de información.
“Por ejemplo, si estás escribiendo una nota sobre algoritmos o IA, puedes encontrar dentro de Twitter algunos Data Scientists o ingenieros relacionados con tu tema de interés y no únicamente en LinkedIn, donde tienes que pasar por filtros para que te acepten o dejen que participes. En cambio, en Twitter si destacas de alguna manera como perfil, podrías fácilmente a acceder a entrevistas o contactos” detalla.
Y ¿tú ya eres parte de la comunidad de Twitter? Únete y saca provecho de este gran espacio de discusión y tendencias más importante del ciberespacio.
El 15 de marzo se celebra el Día Mundial del Consumo Responsable, una fecha que nos invita a reflexionar sobre cómo nuestras decisiones de compra afectan a la sociedad y al medio ambiente. Cada vez hay más consumidores ecointeligentes que buscan productos y servicios que respeten el entorno y que promuevan una economía más justa y sostenible. En este contexto, la comunicación estratégica juega un papel clave para ayudar al mercado a lograr un consumo más responsable.
La comunicación estratégica consiste en la planificación, diseño y ejecución de una estrategia de comunicación coherente y efectiva para alcanzar objetivos concretos de una empresa o marca. Esta estrategia incluye la gestión de la reputación, la relación con los medios de comunicación, la comunicación interna y externa, y el marketing, entre otros aspectos.
En este sentido, una estrategia de comunicación responsable puede ayudar a las empresas y marcas a fomentar un consumo más ético entre su público. Esto implica no solo la promoción de productos y servicios sostenibles, sino también la transparencia en la información que se proporciona a los consumidores y la sensibilización sobre los impactos de las decisiones de compra.
Según Augusto Ayesta, CEO & Fundador de Trend, «la comunicación estratégica es fundamental para promover un consumo más responsable. Les toca a las empresas y marcas ser conscientes de que los consumidores están cada vez más informados y preocupados por el impacto social y ambiental de sus decisiones de compra. Por tanto, es necesario transmitir de manera clara y transparente la información necesaria para que los consumidores puedan tomar decisiones más responsables».
Claves para una comunicación responsable
Para lograr una comunicación responsable, es importante tener en cuenta algunos aspectos clave:
En primer lugar, es fundamental la honestidad en la información que se proporciona a los consumidores. Esto implica no solo no mentir o exagerar los beneficios de los productos o servicios, sino también ser transparentes en la información sobre los impactos sociales y ambientales de los mismos.
En segundo lugar, es importante promover una cultura de consumo responsable a través de campañas de sensibilización y educación. Estas campañas pueden incluir información sobre los impactos sociales y ambientales de los productos y servicios, así como sobre alternativas más sostenibles y responsables.
Por último, es imprescindible la colaboración y el diálogo con los consumidores. Las empresas y marcas deben estar abiertas a recibir sugerencias y críticas constructivas de los consumidores, y a responder de manera transparente y efectiva a sus inquietudes.
Persuadir para el bien
Una buena comunicación estratégica puede influir en los hábitos de consumo de las personas, fomentando prácticas más responsables y sostenibles. Al comunicar de manera clara y transparente los valores y acciones de una empresa en cuanto a la responsabilidad social y ambiental, los consumidores pueden tomar decisiones informadas y optar por productos y servicios que sean más respetuosos con el medio ambiente y la sociedad. Sin embargo, para que esto sea efectivo, es importante que las empresas cuenten con el apoyo de expertos en comunicación estratégica que puedan ayudarles a diseñar e implementar una estrategia coherente y efectiva en este ámbito.
En este sentido, en Trend.pe contamos con un equipo de profesionales especializados en comunicación estratégica y responsabilidad social, que pueden ayudar a las empresas y marcas a diseñar y ejecutar una estrategia de comunicación responsable que favorezca tanto a los consumidores como al mercado en general. Si quieres saber más sobre cómo podemos ayudarte en este ámbito, ¡no dudes en ponerte en contacto con nosotros!
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.