Lo interesante de los eventos corporativos es que permiten un alto nivel de interacción, por ello son muchas las empresas que los incluyen en sus estrategias de marketing, buscando un contacto cercano con el público. Sin embargo, con el paso de los años, han ido evolucionando e incorporando nuevas propuestas creativas, como las que te mostramos a continuación:
Comida interactiva
La comida ya no es más un simple complemento. La oferta culinaria en un evento es un potente elemento de comunicación. El tipo de productos que se ofrece, la forma en cómo se presentan o cómo están distribuidos, deben ir de acuerdo con el concepto general del evento. Sin embargo, hoy los asistentes buscan más. Tener la opción de elegir y personalizar su cóctel o pasar por una estación de cocina en vivo, son alternativas para cautivar a los participantes y hacerlos sentir parte del evento.
Transmisiones en vivo
Los eventos de masivos están perdiendo efectividad, la tendencia indica que ahora hay menos asistentes y más espectadores web. Los servicios de transmisión en vivo, incorporados ahora a redes sociales como Facebook o Instagram, permiten un mayor alcance y generar mucha más interacción. La consigna es simple: llegar a más personas con menos recursos.
Experiencia sensorial
Crear una conexión a través de todos los sentidos. Además de los muchos recursos visuales que se pueden emplear, el uso elementos sensoriales como aromas, texturas o sonidos ambientales, pueden ayudar a crear una atmósfera completa. El resultado: una experiencia memorable que relaciona a la marca con una sensación agradable. A todo esto, ¿conocen a Admosfera? Son nuestros buenos amigos, además de ser la agencia de marketing sensorial más importante del país.
Público activo
Debemos pasar de contar con asistentes pasivos a verdaderos PARTICIPANTES -así en mayúsculas-. Para esto, funcionan las actividades como concursos o juegos lúdicos. No obstante, se suele poner el foco en el evento en sí, pero también hay que poner atención en las fases pre y post. Las redes sociales, nos dan la oportunidad de crear expectativa y generar conversación previa al evento, así como recibir feedback luego del mismo. Además, en el post evento se pueden generar contenidos como videos o buscar rebote en medios tradicionales.
Cocreación y personalización
Esta tendencia se relaciona con la participación, pero se enfoca en el empoderamiento del público. Los participantes deben saber que el evento está pensado para ellos. Se pueden utilizar emails o tarjetas personalizadas. Por el lado de la cocreación, durante la fase previa del evento se pueden realizar votaciones para elegir las actividades y elementos a componer el programa. El objetivo es que el público haga suyo el evento.
No más papel
Cuidemos nuestro planeta, evitando al máximo el uso de papel. Todo, o casi todo, se hace ahora online. Invitaciones, tarjetas, entradas, entre otros, se pueden gestionar ahora en plataformas digitales. Las aplicaciones móviles también pueden ser de mucha ayuda para mejorar la interacción de los asistentes con el evento, incluso para facilitar el networking.
Si estás buscando ideas para una propuesta de marketing o comunicaciones, recuerda que los eventos son una oportunidad para generar una verdadera experiencia de marca. Estar al tanto de las nuevas tendencias te permitirá organizar eventos de mayor impacto y llegar de una forma distinta a tu público.
¿Y tú, qué otras tendencias en organización de eventos conoces?
Si te gustó nuestro blog, posts y noticias sobre relaciones públicas, reputación, social media, comunicación y sociedad digital, puedes unirte a la comunidad de Trend en Facebook, Twitter, Linkedin, Instagram, Soundcloud y YouTube. Para mantenerte al tanto de nuestras últimas noticias, suscríbete a nuestro boletín digital aquí.
El post 7 tendencias para generar impacto en eventos corporativos aparece primero en el blog de Trend | Agencia de PR & Reputación.
¿Necesitas orientación o ayuda para tu marca en alguno de los temas que tratamos en este post? Comunícate con nosotros y te responderemos cuanto antes.