por Trend | 14 febrero 2023 | Digital, Efemérides
YouTube es la plataforma de video más visitada a nivel mundial. De acuerdo con el Informe Global Digital 2023 de Meltwater y We Are Social, esta red social cuenta con más de 2,5 millones de usuarios activos. Asimismo, el estudio indica que el tiempo promedio que pasa una persona en este canal digital es de 23 horas con 9 minutos.
Además, con el paso del tiempo, YouTube se ha convertido en la cuna de los creadores de contenido. Según cifras de su blog oficial, aproximadamente, se sube a la plataforma más de 500 horas de contenido cada minuto. Debido a su relevancia, es importante que las marcas y los youtubers estén al tanto de todas las novedades que trae esta red audiovisual.
Tendencias de YouTube
Si deseas mantenerte informado de lo que sucede en el mundo de YouTube, a continuación te explicamos las cinco tendencias más importantes que estarán presentes este 2023.
- YouTube Shorts. Ante el fenómeno de videos cortos generado por TikTok, YouTube no se pudo quedar atrás, dando origen a este nuevo formato para beneficio de su comunidad. Por ello, es importante que los especialistas en marketing aprovechen al máximo este recurso, ya que despiertan el interés de la audiencia por ver el contenido completo de una marca. Asimismo, según un reciente estudio de Think with Google, los content creators que suben tanto videos de formato largo como Shorts en YouTube, reciben un tiempo de visualización general más largo y un aumento de suscriptores.
- Videos largos. Esta tendencia se debe en gran parte a la cultura fan (cine, televisión, música y deporte) y al auge del podcast. Al ser videos en los cuales los youtubers hablan de manera extendida sobre diversos temas, atrae y conecta con usuarios que comparten los mismos intereses. Según un estudio de Google, aquellos creadores que incluyan este tipo de videos en su contenido, lograrán que los usuarios interactúen más en su canal. Además, este tipo de formato es espacio propicio para muchos anunciantes, ya que pueden contar historias e interactuar con los consumidores.
- Contenido confortante. A pesar de que lleva muchos años en la plataforma, los videos ASMR es el formato más visto perteneciente a esta categoría. Otras opciones que han obtenido gran relevancia son las sesiones musicales para dormir y las emisiones en directo o grabadas de la naturaleza hasta inclusivo vlogs pero con un periodo largo de duración. Según cifras del Youtube Culture & Trend Report 2022, el 83 % de la generación Z han usado la red social para ver contenido que les ayuda a relajarse. Por ello, resulta necesario que los expertos de marketing digital y youtubers tengan en cuenta que esta generación joven gestiona su estrés mediante canales que le brinden espacios relajantes.
- Creadores nómades. Con la llegada de la pandemia, varios youtubers decidieron trabajar y viajar al mismo tiempo, adoptando este innovador estilo de vida. Por ello, una gran parte de los content creators comparten su experiencia y consejos de viaje, hasta inclusive animan a todos sus seguidores a probar este modo de vivir. De acuerdo con el estudio Vida Nómada de Google, esta tendencia ha ido en aumento en América Latina, con Argentina y México a la cabeza, seguidos de cerca por Colombia, Perú, Ecuador y Chile.
- Talento senior. Cada vez más son los adultos mayores que están incursionando como creadores de contenido en YouTube. Por lo general, sus hijos o nietos son los productores y algunos de ellos suelen aparecer delante de cámara como cocreadores. Lo más gratificante de esta comunidad contribuye a reducir la brecha digital y generacional, impulsando el uso de las tecnologías. Una digna representante del Perú es la abuela Norma. Nuestra compatriota sorprende con su peculiar sentido del humor en su canal. Como bien dice una frase, la edad no es límite.
¿Conocías alguna de estas tendencias? Si sabes de otra novedad, no dudes en escribirla en los comentarios.
Plataforma de video más grande del mundo
El lanzamiento oficial de YouTube fue el 14 de febrero de 2005. Los creadores de esta red social fueron Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim, tres antiguos trabajadores de Paypal. Tal fue su impacto y aceptación del público, que al año siguiente, Google adquirió la plataforma por 1650 millones de dólares en octubre del 2006.
Este año, YouTube cumple 18 años en Internet y en la vida de todas las personas del mundo. Además, ha tenido un gran crecimiento y evolución. Actualmente, está presente en más de 100 países del mundo y se encuentra disponible en 80 idiomas. Según cifras del Informe Perú Digital 2023, esta red tiene una audiencia de 17.60 millones de usuarios a nivel nacional.
Y tú, ¿eres parte de la comunidad de YouTube? Únete y disfruta de los beneficios que ofrece la plataforma de video más grande del mundo. Anímate y cuéntanos tu experiencia.
Fuentes consultadas
por Trend | 10 agosto 2020 | Reputación
La presencia en redes sociales es hoy indispensable para toda marca. Sin embargo, no basta crear una cuenta de Facebook y esperar que los seguidores -y las ventas- lleguen solos. Es necesario llegar a ellos, ofrecerles contenido de calidad y crear engagement. Una excelente manera de lograrlo es a través de las transmisiones en vivo que Facebook permite realizar.
Se trata de un método de comunicación directa con tus clientes. Sirve para, por ejemplo, probar ideas nuevas o investigar sobre la posible reacción hacia un producto, un servicio o una campaña. Además, te permite responder dudas y comentarios de manera más directa y personal, lo que te ayudará a generar confianza y solucionar problemas.
Estas son solo algunas de las ventajas de transmitir en vivo a través de Facebook.
- Mayor llegada. Hoy, el mayor consumo en internet pasa por los productos audiovisuales. Las personas se conectan más con este tipo de medio. Por ello, con las transmisiones en vivo lograrás tener mayor alcance. Recuerda que el algoritmo de Facebook prioriza las transmisiones en vivo y, por tanto, tendrás un mayor alcance orgánico con tu transmisión.
- Genera interacción. Quienes ven la transmisión pueden comentar en vivo e interactuar con lo que sucede en el programa. Puedes incluso hacer que sean parte de la transmisión con preguntas en vivo, sorteos, lectura de comentarios y más.
- Identifica sus necesidades. Bien utilizada, una transmisión en vivo puede funcionar como un insumo en un estudio de mercado. Las reacciones y comentarios son indicadores para determinar los intereses, necesidades e inquietudes de los usuarios.
- Transparencia. A diferencia de una pieza publicitaria o un video institucional, en las transmisiones en vivo se muestra una representación mucho más cercana a la realidad. Esto transmite una imagen de credibilidad y transparencia hacia tu público. Es un acto que, al ser bien ejecutado, te mostrará como una marca cercana, que construye una relación real con su público.
- Aumenta tu alcance. Si bien tus seguidores serán siempre el público mayoritario de tus transmisiones, estas también te ayudarán a conseguir nuevos seguidores. Las personas suelen compartir las transmisiones en vivo entre sus contactos, ayudándote así a expandir tu comunidad.
El proceso es extremadamente simple: Basta con ingresar tu cuenta; escribir una descripción y dar un solo clic para empezar a transmitir. Sin embargo, también hay distintas consideraciones a tomar en cuenta para lograr sacarle provecho a esta útil herramienta.
- La tecnología importa. Los live son transmisiones simples y no requieren de una edición posterior. Sin embargo, esto no significa que la calidad de imagen no sea importante. Una marca debería realizarlos con un celular de gama alta o con una cámara DSLR. Ten en cuenta también la iluminación de la locación y la conexión WiFi. Asegúrate además de que la calidad de sonido sea adecuada, sin ruidos de fondo. Siempre es preferible hacer una primera transmisión de prueba en privado para garantizar que todo funciona correctamente.
- Prepara un guión. Si bien suele tratarse de un tema libre o una conversación más informal, siempre será necesario contar al menos con una pauta clara o puntos a discutir. Así evitas vacíos o silencios incómodos durante el video. Esto también te permitirá anticipar la duración del video. Facebook asegura que las transmisiones más exitosas y con mejor desempeño son las que duran entre 15 y 20 minutos.
- Promociónate. Si bien Facebook avisa a tus seguidores cuando empieza la transmisión, también puedes anunciarla previamente para que los posibles interesados estén atentos. Usar la función “en vivo programado” enviará a los usuarios un recordatorio en la app cuando la transmisión esté por comenzar. Además, esta opción te permite habilitar la plataforma de “sala de espera”, un lugar comunal e interactivo donde las personas pueden dejar comentarios y conversar entre ellos mientras esperan a que empiece tu transmisión.
- Trata temas de interés. Las transmisiones en vivo no son necesariamente un autobombo. También puedes darle a tus seguidores información útil relacionada con tu rubro. Este tipo de video suele traer más atención y las personas están más dispuestas a compartirlo. Esto te ayudará a posicionarte como una fuente experta.
- Aprende con cada transmisión. Tras culminar, Facebook te da la oportunidad de revisar las métricas de cada video: minutos reproducidos, espectadores únicos y tiempo promedio de reproducción de video. Analiza esta información para mejorar tu contenido y darle a tu público lo que quiere.
por Trend | 23 diciembre 2019 | Digital
La aparición de las redes sociales cambió muchas cosas en los últimos 5 años, una de ellas, la manera en la que nos comunicamos. Hoy ya no usamos palabras completas, usamos siglas, usamos emojis, memes, gifs y stickers. Los stickers son la última evolución en esta nueva manera de hablar.
Debido a la popularidad de estos nuevos elementos de la comunicación escrita hoy vamos a hablar de cómo podemos crear nuestros propios gif y stickers para poder usarlos en Instagram y en WhatsApp.
GIFs

Instagram es, por lo menos para la generación Z, la red social por excelencia y en los últimos meses ha cambiado la manera en la que podemos subir stories. Éstas son cada vez más animadas y con efectos.
Los gifs pueden ser un elemento crucial para los CTA (Call To Action). Es por esta razón por la que debemos saber cómo crear nuestros propios gifs.
¿Cómo crear un GIF desde cero?
Para poder crear nuestros propios Gif lo primero que debemos hacer es crear una cuenta en Giphy.com

Si vamos a crear gif para una marca específica o para varias marcas, en caso de trabajar en una agencia digital, lo ideal es que unas de las primeras acciones que hagamos sea verificar nuestra cuenta y nuestro canal.
Para lograr la verificación debemos tener en nuestro canal un mínimo de 10 gifs propios. Una vez que cumplamos con ese requisito mandamos un mail a artists@giphy.com para que validen nuestro canal. Este paso puede demorar unos cuantos días.
Cuando el canal ya esté verificado por Giphy podremos buscar nuestros gifs en Instagram y encontrarlos con las etiquetas con las que los subimos.
Un consejo, es mejor subir los gifs a Instagram como stickers. Así se verán mejor.
Para crear estos stickers animados debemos de usar un fondo transparente. Luego, seguir los mismos pasos que los gifs.
Hay que tener en cuenta que si queremos usar stickers y gifs propios la plataforma se toma su tiempo para subirlos. Así que hay que tener en cuenta el factor tiempo si es que creamos estas herramientas para una fecha especial o una campaña específica.
Stickers
Una de las herramientas más efectivas en Instagram y WhatsApp son los stickers. Desde hace unos meses estos han reemplazado a los emojis. Hay paquetes de stickers temáticos creados por los desarrolladores de WhatsApp pero también podemos crear los nuestros.
Como herramienta de cualquier campaña de marketing digital los stickers nos pueden ayudar a enviar mensajes divertidos y que sean fácil de recordar.
¿Cómo podemos crearlos?
Para poder crear stickers para la aplicación de mensajería instantánea debemos usar aplicaciones. Depende del sistema operativo que usemos, existen distintas aplicaciones, todas ellas bastante similares en la usabilidad y procedimiento.
Una vez que ya tenemos la aplicación en el teléfono podemos comenzar a crear nuestros propios stickers.
Subimos una foto de nuestra biblioteca de imágenes del teléfono. Luego, podemos recortar la imagen, si es que queremos un solo elemento de la foto. El recorte se hace a mano alzada. Es decir, con el dedo índice.

Luego, podemos editar nuestra imagen. Cambiarle el tamaño, agregarle texto, incluso, añadirle emoticones.
Cuando hayamos terminado con la edición creamos un paquete de stickers. Para que podamos usarlos en WhatsApp un paquete debe tener como mínimo tres. Podremos llamarlo de la manera que queramos. Si usamos los stickers para una campaña determinada lo ideal es que usemos el nombre del producto. Para luego no confundirlos.
Nuevas formas de comunicación efectiva
Las tendencias en el marketing digital cambian muy rápido y debemos de prestar atención a los últimos cambios.
Los gifs y los stickers se han convertido en herramientas que nos ayudan enormemente a tener una comunicación más directa con nuestras audiencias. No solo porque evitamos el riesgo de mandar un texto demasiado largo y que nuestro potencial cliente no lo lea o se olvide de la idea central de nuestro mensaje.
Al usar estos elementos también derribamos, al menos lo intentamos, el muro de lo impersonal. Nuestro mensaje se vuelve más cercano y personalizado. Nuestros prospectos sabrán que no es un bot quien les está respondiendo sino una persona de carne y hueso. Eso es muy importante hoy en día.

Stickers, GIFs y el posicionamiento SEO
Los stickers y gifs también son efectivos para el posicionamiento SEO. Recordemos que Google hace seguimiento a todo lo que usamos en la web y en sus aplicaciones. Así que también lo hará a nuestros emojis, stickers y gif.
Y una de las razones más importantes, nos diferencia de nuestros competidores. Y nos ayudan a crear campañas únicas. Nos pueden ayudar muchísimo en herramientas como Facebook Ads.
Hoy en día podemos ver que ya hay productos y servicios que usan gifs en sus avisos de Facebook y en las historias de Instagram.
Nosotros también podemos sacarle el máximo provecho a estas herramientas para crear campañas que llamen la atención y logremos persuadir a nuestra audiencia que pruebe el producto que estamos ofreciendo.
Manos a la obra y comenzamos a usar gif y stickers.

Si te gustan nuestros blog, posts y noticias sobre relaciones públicas, reputación, social media, comunicación y sociedad digital, puedes unirte a la comunidad de Trend en Facebook, Twitter, Linkedin, Instagram, Soundcloud y YouTube. Y para mantenerte al tanto de nuestras últimas noticias, suscríbete a nuestro boletín digital aquí.
El post ¿Cómo crear gifs y stickers para WhatsApp e Instagram? aparece en el blog de Trend | Agencia de PR & Reputación. ¿Necesitas orientación o ayuda para tu marca en alguno de los temas que tratamos en este post? Comunícate con nosotros y te responderemos cuanto antes.
por Trend | 18 marzo 2019 | Digital
Superando los mil millones de usuarios activos en el mundo, Instagram se ha convertido en la red social del momento, y se prevé que pronto podría superar a Facebook. Por esto, las marcas ven en ella una oportunidad ideal para acercarse a su público y gestionar su reputación desde el entorno digital.
Instagram es la red donde reinan la imagen y el video, y todo se ve bonito. Sin embargo, es necesario tener una estrategia detrás para gestionar una comunidad de seguidores de forma exitosa. Aquí te compartimos los principales aspectos a tener en cuenta.
1. Constancia en las publicaciones
Hoy en día, con la gran cantidad de empresas presentes en las redes sociales, resulta difícil recordar alguna en específico. Para una marca, quedarse en la mente del consumidor depende tanto de la calidad del mensaje como de la cantidad de veces que este se transmite. Reforzar las ideas asociadas a la marca es el factor clave. Pero, claro está, sin llegar al extremo de saturar. Además, dependiendo del tipo de público sabremos qué tan seguido debemos reiterar el mensaje y de qué forma.
2. Interactuar con los seguidores
Las redes sociales se basan en la comunicación de doble vía. Un usuario publica algo y otros reaccionan, comentan o comparten; así nace la conversación. Lo mismo sucede con las marcas, si su estrategia digital no busca la interacción, sus publicaciones se convierten en un monólogo y los usuarios dejan de tener interés. Ahora bien, gestionar la interacción es una tarea constante, se trata de estar pendientes de cada contacto que hacen los seguidores, escucharlos y mostrarles que son parte de la marca.
3. Usa Instagram stories y live videos
Hoy vivimos el auge del contenido efímero e inmediato. Más de 400 millones de personas en el mundo consumen Instagram Stories diariamente, según el reporte de la misma red social. Las fotos y videos cortos que solo están disponibles por 24 horas han conquistado la preferencia de los usuarios por su facilidad de consumo y espontaneidad. Solo dándole algunos toques a la pantalla podemos ver todo un álbum de historias del día a día. Las marcas -ya sea con publicidad o de forma orgánica- tienen aquí una gran oportunidad para llegar al público de manera más cercana. Por otro lado, los videos en vivo son una tendencia actual en todas las redes, conviene aprovecharlos para generar mayor expectativa e interacción en tiempo real con la audiencia.
4. Elige los hashtag correctos
En más de una red social, las etiquetas organizan el contenido y permiten que otros usuarios que no siguen a una determinada cuenta, puedan llegar a ver su publicación junto a otras que tienen una temática relacionada. En Instagram los hashtags destacan mucho más, son de hecho unos de los sellos de la aplicación desde sus inicios. Al colocar una etiqueta, la idea es elegir términos comunes que puedan ser hallados por los usuarios fácilmente.
5. Utiliza el geotag y etiqueta productos
Estas dos herramientas son especialmente útiles para la promoción de ventas de productos y servicios. El geotag sitúa a la marca en un lugar específico y ayuda a generar mayor engagement con los seguidores locales. Funciona muy bien con servicios turísticos y restaurantes. Lo interesante es que se pueden usar tanto en publicaciones como en las las stories.
Por su parte, las etiquetas de productos ayudan a ofrecer un proceso de compra mucho más rápido y cómodo para el usuario. Así, al ver un post la persona solo debe seleccionar el producto en la foto, seguir el enlace y será dirigida a una página de compra fuera de la aplicación.
6. Aprovecha los enlaces
Aunque no es una red que presente muchos enlaces externos -como sí lo es Facebook, por ejemplo-, a través de Instagram también se puede generar tráfico para una web que ofrezca contenido o una página de ecommerce. En principio, la red solo destina un pequeño espacio para colocar enlaces, en la página del perfil de la cuenta, sección también conocida como ‘biografía’ o simplemente ‘bio’. Luego, si la comunidad sobrepasa los 10 mil seguidores la aplicación habilita los enlaces en las historias, los cuales llegar a ser más efectivos, pues solo es necesario deslizar el dedo hacia arriba (swipe up) para ser redireccionado.
7. Trabaja con influencers
El efecto que tiene la recomendación boca a boca supera a las acciones publicitarias convencionales. Por eso, cada vez más organizaciones deciden trabajar con estos conocidos personajes para promocionar la marca y generar una mayor identificación de los seguidores. Actualmente los micro influencers son los que ofrecen mayor rentabilidad, pues algunos de los grandes están perdiendo credibilidad o han elevado mucho sus tarifas. Otra precaución a tomar en cuenta está relacionada con los falsos influencers, embaucadores que compran seguidores, ofrecen grandes comunidades pero en realidad no generan influencia alguna.
Si te gustó nuestro blog, posts y noticias sobre relaciones públicas, reputación, social media, comunicación y sociedad digital, puedes unirte a la comunidad de Trend en Facebook, Twitter, Linkedin, Instagram, Soundcloud y YouTube. Y para mantenerte al tanto de nuestras últimas noticias, suscríbete a nuestro boletín digital aquí.
El post Atención marcas: 7 claves para sobresalir en Instagram, aparece primero en el blog de Trend | Agencia de PR & Reputación.
¿Necesitas orientación o ayuda para tu marca en alguno de los temas que tratamos en este post? Comunícate con nosotros y te responderemos cuanto antes.
por Trend | 4 febrero 2019 | Digital
Facebook se fundó un día como hoy, 4 de febrero, en el año 2004. Desde entonces, ha cambiado de forma irreversible la forma en cómo nos comunicamos e interactuamos socialmente. Es la red con más usuarios alrededor del mundo -más de 2 mil millones de personas- y junto a Google una de las compañías más grandes de Internet. Sin embargo, hoy que es su aniversario, analizamos la época de cambios que atraviesa actualmente.
Vuelve a sus orígenes: el usuario
Durante el año pasado, el gigante de las redes sociales anunció varios cambios en su algoritmo. Esto a raíz de que los ejecutivos de Facebook notaron que cada vez era mayor la presencia de marcas, generando cientos de contenidos para sus seguidores, mientras que, la interacción entre personas había bajado. Por eso, los cambios están dirigidos a generar nuevamente una conversación genuina entre usuarios.
El nuevo algoritmo le da preferencia al contenido nativo (fotos, videos, live) y penaliza las publicaciones que piden likes, comentarios o compartidos. Asimismo, el contenido orgánico en general ha perdido alcance, por lo que, buscando que sus mensajes lleguen efectivamente al público, las marcas siguen incrementando sus presupuestos publicitarios. Un aspecto positivo para la red de Zuckerberg que el año pasado registró un incremento de más de 30% en sus ingresos.
Pero por otro lado, el gran desafío de Facebook en este año número 15 es recuperar y mantener la confianza de sus usuarios. Luego de diversos escándalos relacionados con el mal manejo de los datos personales de los usuarios. Uno de los más sonados fue el caso de Cambridge Analytics, donde se filtró la información de más de 87 millones de usuarios, presuntamente con fines políticos.
Video como rey del contenido
En el último año, Facebook incorporó dos importantes novedades para impulsar el contenido de video. El primero es Facebook Watch, un reproductor de videos interno que se presenta como una sección independiente dentro la misma aplicación. Centraliza todos los videos subidos a la plataforma en modo público de modo que sea más fácil encontrar aquellos contenidos audiovisuales que solo están en Facebook. La idea de esta nueva herramienta es entrar a competir con YouTube y otras plataformas de streaming, pues en algunos países ya se están creando contenidos exclusivos para Watch.
Por otro lado, Facebook lanzó su comunidad llamada ‘Facebook for Creators’. Esta es más que una plataforma, pues si bien incluye herramientas y recursos para los creadores, busca ser un espacio de interacción donde los usuarios puedan compartir experiencias y mejorar mutuamente la calidad de sus contenidos.
Lucha contra las fake news
La difusión de noticias falsas o fake news, tomó gran visibilidad a partir de las elecciones de Estados Unidos en 2016. Luego de ello, Facebook ha sido blanco de críticas por ser uno de los principales soportes utilizados para esta práctica, mediante la cual se genera una corriente de desinformación capaz de alcanzar a millones de personas. Sin embargo, al igual que otras redes, ha tomado acciones para disminuir la circulación de esta información malintencionada.
La popular red ha incorporado herramientas de verificación propias y con la colaboración de los usuarios, para lograr disminuir esta ola de noticias falsas. Y, aunque sus sistemas aún no son del todo eficaces, los esfuerzos son una demostración de una voluntad de cambio. Según sus propios datos, se informó que Facebook ha eliminado hasta el momento alrededor de 200 millones de fake news.
Instagram: ¿El hijo superará al padre?
Con una gran visión, Facebook adquirió Instagram en 2012 y desde entonces la red de la cámara no ha parado de crecer, contando actualmente con más de mil millones de usuarios activos en el mundo. Gran parte de sus nuevos usuarios son jóvenes que encuentran en esta red la frescura que no ven en Facebook. Asimismo, el boom de los llamados influencers es más visible en Instagram, por ello también muchas marcas han comenzado a centrar sus estrategias en esta red.
Aunque es difícil imaginar que el reinado de Facebook en las redes sociales esté cerca de llegar a su fin. Es claro que Instagram aún no ha llegado a su máximo desarrollo y es probable que en el futuro iguale o supere sus cifras. Tras 15 años y luego de marcar un antes y después en el mundo, Mark Zuckerberg y compañía tienen uno de los retos más difíciles de cara a una nueva etapa en el entorno de las redes sociales.
Si te gustó nuestro blog, posts y noticias sobre relaciones públicas, reputación, social media, comunicación y sociedad digital, puedes unirte a la comunidad de Trend en Facebook, Twitter, Linkedin, Instagram, Soundcloud y YouTube. Y para mantenerte al tanto de nuestras últimas noticias, suscríbete a nuestro boletín digital aquí.
El post Facebook cumple 15 años en medio de un periodo de cambios aparece primero en el blog de Trend | Agencia de PR & Reputación.
¿Necesitas orientación o ayuda para tu marca en alguno de los temas que tratamos en este post? Comunícate con nosotros y te responderemos cuanto antes.