La temporada navideña se presenta como un reto emocionante y demandante para los profesionales de la comunicación y marketing. Como bien sabemos, cada año, la competencia nos sorprende con innovadoras estrategias, por lo que es vital destacar en el sector y el mercado en general. En este contexto, la Inteligencia Artificial Generativa (IA Gen) emerge como una aliada poderosa para crear campañas navideñas excepcionales.
De hecho, Latinoamérica es la región que está más dispuesta a aprovechar los beneficios derivados de los productos y servicios basados en IA. Según la encuesta “Opiniones globales y expectativas sobre la Inteligencia Artificial” realizada por Ipsos, entre los países de América Latina, Perú destaca con el mayor índice de aprobación, ya que el 70 % de los encuestados reconocen el importante potencial de esta tecnología en comparación con sus inconvenientes. A esta lista, les sigue México, Colombia y Chile, con un 65 %, un 64 % y un 63 % respectivamente, mostrando una percepción positiva de la IA.
Herramientas de IA Generativa para impulsar tu campaña navideña
Para no pasar por alto el increíble potencial de este recurso tecnológico, te presentamos cinco herramientas de inteligencia artificial muy útiles para desarrollar una exitosa campaña. ¡Toma nota!
Read AI. Es una aplicación que hace transcripciones textuales de lo dicho en las reuniones laborales. Además, va un paso más allá, ya que genera videos, resúmenes de las sesiones, destacando temas, acuerdos relevantes, así como acciones pendientes. Asimismo, nos proporciona estadísticas de participación. En pocas palabras, Read AI es una herramienta muy útil y eficaz para fortalecer la comunicación y el trabajo en equipo.
Namelix. Si estás en búsqueda del nombre perfecto para tu producto o campaña navideña, no dudes en emplear Namelix. Esta herramienta basada en IA, te ayudará en tu proceso creativo, generando nombres innovadores y auténticos, y ahorrándote tiempo y esfuerzo en esta importante tarea.
ChatGPT. Es un chatbot creado por OpenAI, que está capacitado para dar una respuesta a la tarea que solicite un usuario. Este popular asistente virtual tiene la capacidad de generar contenido atractivo para tus redes sociales, así como, responder las preguntas frecuentes de tus clientes. Asimismo, ChatGPT puede ayudarte a redactar textos y mensajes personalizados para tus campañas, desde artículos hasta emails y guiones, etc.
Craiyon. La creatividad es clave durante la Navidad, por lo que Craiyon es tu IA aliada perfecta. Esta tecnología impulsada por Inteligencia Artificial, genera novedosas ideas y conceptos de anuncios, diseños atractivos y estrategias de contenido únicas que te permitirán captar la atención de tu audiencia y destacar en el mercado.
Inflact. La gestión de redes sociales es esencial para mantener una presencia sólida durante la temporada navideña. Inflact hace uso de la IA Generativa para ayudarte a programar publicaciones, identificar tendencias relevantes y optimizar la interacción con tu audiencia. De esta manera, podrás maximizar el impacto de tu campaña navideña en todas las plataformas digitales.
Y tú, ¿estás listo para desplegar una exitosa campaña navideña este 2023? Recuerda que la Inteligencia Artificial Generativa está a tu disposición para crear y generar estrategias de comunicación y marketing inolvidables este fin de año. ¡Atrévete a innovar y utilizar estas herramientas en tu día a día! ¿Conoces alguna otra herramienta de IA Gen que consideres valiosa para esta temporada? Comparte tus sugerencias. ¡Te leemos!
En un mundo cada vez más digitalizado, la ciudadanía digital se ha convertido en una habilidad esencial para cualquier persona que quiera tener éxito en la era digital actual. Desde el manejo de la información personal y financiera en línea, hasta el uso efectivo de redes sociales y herramientas digitales e inteligencia artificial para el trabajo y la educación, la ciudadanía digital implica la capacidad de navegar y utilizar el mundo en línea de manera responsable, ética y efectiva. Es por eso que el proyecto liderado por los periodistas Juan Carlos Luján y Mayi Galarreta, el diseñador Glody Chirinos y el consultor Augusto Ayesta Astorne ha lanzado Prompt.pe, un centro de formación en línea que se enfoca en enseñar habilidades clave en comunicación y competencias digitales para la ciudadanía digital.
Prompt.pe cuenta con el respaldo de Trend.pe, SPMedia y SocialTrends, marcas relevantes en el ámbito de la comunicación en Perú. Además, el centro ofrece cursos en línea para el mercado hispanohablante, enfocados en áreas como la comunicación, marketing y publicidad. Algunos de los cursos que se ofrecen incluyen «Estrategias de marketing digital», «Redacción para medios digitales» y «Publicidad en línea efectiva». La variedad de cursos ofrece la oportunidad para que cualquier persona, independientemente de su nivel de experiencia en el mundo digital, pueda adquirir nuevas habilidades y conocimientos en línea con sus intereses y necesidades.
El concepto creativo detrás del centro es «Conéctate con tu presente digital«, reflejando la idea de que la educación en línea con Prompt.pe te ayudará a prepararte para un presente digital en constante evolución. “Al invertir en tu propia educación digital, puedes desarrollar habilidades y conocimientos para adaptarse, y prosperar en un mundo en línea en constante cambio”, comentó el cofundador Juan Carlos Luján.
Aprende sobre Inteligencia Artificial Generativa
El mundo digital en el que vivimos actualmente está en constante evolución, y las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, están cambiando la forma en que trabajamos, nos comunicamos y nos relacionamos en línea. En ese contexto, Prompt.pe invita a todos a su próximo taller titulado «Inteligencia Artificial Generativa para Todos”, que se realizará del 12 al 14 de abril. En este taller aprenderán sobre las posibilidades que ofrece la IA generativa y cómo aplicarlas en sus proyectos creativos y en diferentes disciplinas, como el marketing, la publicidad, la gestión de contenidos y las relaciones públicas. Visite prompt.pe para más información y para solicitar información.
Compromiso con la Ciudadanía Digital
Prompt.pe aspira a ser un líder en la formación de ciudadanos digitales y por eso se enfoca en enseñar habilidades prácticas para mejorar la comunicación y el desempeño en línea para la vida diaria y los negocios. Los cursos ofrecidos por el centro no solo están enfocados en la teoría, sino que también incluyen herramientas y técnicas prácticas para aplicar los conocimientos adquiridos en el mundo real. Además, el centro se enfoca en la enseñanza de habilidades para la ciudadanía digital, incluyendo la seguridad en línea, la privacidad y el manejo responsable de la información.
Más que una tendencia, la inteligencia artificial ha demostrado ser una tecnología muy útil y eficiente para el sector empresarial, especialmente, en el campo de las comunicaciones. Por ello, en la última edición de Trend University, Maggie Carbajal, Social Media Manager de Trend, compartió con el equipo, la importancia de integrar este activo en el ámbito profesional y cuáles son las herramientas de IA que los comunicadores deberían emplear en su trabajo.
¿Qué es la inteligencia artificial?
La inteligencia artificial o IA se refiere a la capacidad que tienen las máquinas para realizar tareas propias de una inteligencia humana. Entre las principales capacidades que caracteriza a esta tecnología tenemos: el aprendizaje, cálculo, memoria y creatividad.
Sin embargo, la IA no es una tecnología nueva para el mundo, ya que convivimos con ella cada vez que accedemos a Internet, como por ejemplo, a través de las redes sociales, aplicaciones (Shazam, Waze, etc.), asistentes virtuales (Siri) y los ecommerces, mediante los patrones de comportamiento que generan cuando un usuario realiza una compra online.
¿Por qué los comunicadores deberían emplear la IA en su trabajo?
La gran utilidad y eficiencia que brindan las herramientas de IA, especialmente, de IA Generativa, hace que se conviertan en activos imprescindibles en la labor de los profesionales de la comunicación, como es el caso de periodistas, relacionistas públicos, mercadólogos y diseñadores gráficos. Para entender a mayor detalle el beneficio que ofrece esta tecnología, te presentamos el siguiente cuadro comparativo.
Con IA
Potencia el desarrollo de tareas creativas.
Reduce tiempos y agiliza procesos.
Ayuda en la toma de decisiones.
Aumento de la productividad.
Brinda distintos puntos de vista para un solo tema.
Sirve como referencia o inspiración.
Sin IA
Bloqueos creativos.
Mayor tiempo de producción.
Demora en la toma de decisiones.
Productividad regular
Una sola perspectiva o solución de un tema.
Pocas referencias para inspirarte.
Herramientas de IA para comunicadores
Teniendo en cuenta lo beneficioso que es la inteligencia artificial para la labor y gestión de los comunicadores, Maggie Carbajal recomienda las siguientes herramientas de IA y cómo utilizarlas de manera exitosa en nuestro día a día.
Chat GTP. Es un chatbot creado por OpenAI, que está capacitado para dar una respuesta a la tarea que solicite un usuario. La finalidad de esta herramienta es generar textos, como resúmenes, artículos, emails, guiones hasta incluso tablas. Conoce más sobre Chat GTP aquí.
Claves para escribir un prompt efectivo en el Chat GTP
Aunque el Chat GTP posee un alto nivel de comprensión y contextualización, es necesario ser específico al momento de escribir tu indicación o prompt. Para garantizar que su respuesta sea efectiva, la especialista recomienda incluir estos cuatro elementos al momento de interactuar con esta tecnología:
El rol o profesión que se espera que asuma. Por ejemplo, si lo que deseas es crear una campaña de redes sociales por el Mes de la Mujer, lo más adecuado que podrías indicar en el prompt es que actúe como un Social Media Manager.
El tema o tarea que se solicita. En relación con el ejemplo, se podría indicar la siguiente tarea: crea una tabla de cinco contenidos para las redes sociales de una campaña sobre el empoderamiento femenino.
El contexto o ampliación del tema o tarea. Indicaciones, detalles, pasos a seguir o los objetivos de la tarea en cuestión. Por ejemplo: la tabla debe contener en las columnas: red social, copy y sugerencia de imagen de contenido.
A quién está dirigida la respuesta. Especifica el público objetivo al cual está dirigido la tarea. En relación con el ejemplo, se precisaría que la campaña está dirigida a mujeres jóvenes.
Ejemplo de prompt:
Como bien indica Maggie Carbajal, “es importante tener en cuenta que los textos que genera el ChatGPT son bastante generales y hace falta de la edición humana para darle forma a lo que queramos comunicar”. Por ello, no dudes en incluir los aspectos antes mencionados al momento de interactuar con esta herramienta de IA, para obtener mejores resultados.
DALL-E 2. Es una herramienta de IA creada por OpenAI, que se basa en la generación de imágenes, como por ejemplo, logos, portadas, comics, carátulas, iconos, etc. Esta tecnología es capaz de combinar conceptos, atributos o estilos para crear y producir la imagen que requiera el usuario. Así como el ChatGTP, es importante escribir y detallar en el prompt las características que se desea visualizar en la pieza gráfica. Conoce más sobre Dalle-E 2aquí.
Mid Journey. Es otro generador de imágenes que funciona a base de IA. A diferencia de DALL-E, brinda piezas gráficas más realistas. Actualmente, puedes utilizar e interactuar con esta herramienta en Discord.
Prompt: REALISTIC WOMAN WITH GRAY HAIR:: anime::1 coquelicot color::1 –
REFERENCIA
Synestesia. Es un tipo de software que utiliza inteligencia artificial para generar videos automáticamente. Según la página oficial de la plataforma, miles de empresas la utilizan para crear contenido audiovisual en 120 idiomas, ahorrando hasta un 80 % de su tiempo y presupuesto. Conoce más sobre Synestesiaaquí.
Fliki. Es una herramienta de IA, que transforma textos, guiones o artículos de blog en videos. De acuerdo con su página oficial, cuenta con más de 900 voces en 75 idiomas diferentes, además de millones de imágenes, videoclips y música de fondo, por lo que asegura brindar los recursos más adecuados que vaya acorde con tu contenido. Conoce más sobre Fliki aquí.
Aparte de estas herramientas, existen otras plataformas de IA similares que son gratuitas o de pago, como Copy.ai (generador de texto), D-ID (creador de videos) y AIVA (composición de música). Asimismo, los gigantes tecnológicos sorprenderán al mercado con sus próximos lanzamientos de IA Generativa, como por ejemplo, Microsoft con VALLE-E, su sintetizador de texto a voz, así como Google con su generador de música llamado MusicLM.
Recuerda que la inteligencia artificial no tiene como objetivo reemplazar a los humanos, sino mejorar significativamente las habilidades del usuario, así como aumentar su productividad en su trabajo.
“Estas herramientas representan una ventaja para quienes la utilizan, porque les permite acelerar procesos creativos y de redacción, sin embargo, es una amenaza para aquellos que aún no la han implementado”, precisa la especialista.
Y tú, ¿estarías dispuesto a integrar a la IA en tu entorno de trabajo? Anímate e incorpora sus herramientas en tu día a día Sin duda, te serán de gran ayuda. Cuéntanos tu experiencia en los comentarios. ¡Te leemos!
Este martes de 21 de marzo 2023, Adobe, empresa especializada en software para la creación de contenido digital, hizo el lanzamiento oficial, en versión beta, de Adobe Firefly. Con esta nueva herramienta, la compañía busca entrar a la ya acelerada competencia de la inteligencia artificial (IA) de creación de imágenes, así como integrarse al entorno de trabajo de sus usuarios para simplificar y asistir en el proceso de creación de contenidos.
Con este arriesgado movimiento de Adobe, integrando una tecnología de la cual se teme pueda desplazar o quitar del mercado a la mayoría de sus usuarios, la empresa lanza su apuesta por los creativos digitales (diseñadores, filmakers, animadores, modeladores, etc.), ya que son ellos quienes se cree puedan adaptar y aprovechar de mejor manera estas nuevas herramientas en sus procesos de trabajo.
Adobe Firefly
Firefly contará con una plataforma bastante intuitiva y amigable, que aparte de generar los elementos necesarios a través de un simple texto, también proporcionará herramientas al usuario para que pueda modificar en tiempo real sus creaciones desde el mismo sitio web. Actualmente, ya puedes ver algunos trabajos generados por los usuarios de la versión beta en la comunidad de Discord AdobeFirefly.
Según la información dada en la web de Adobe Firefly, esta herramienta usaría como base de datos para su entrenamiento a Adobe Stock, plataforma de recursos de la propia empresa, con la que buscan crear contenido commercially safe (comercialmente seguro) para abordar la actual problemática sobre propiedad intelectual en las imágenes generadas por IA. De esta forma, Adobe no solo se suma al auge de la Inteligencia Artificial Generativa, sino que también toma las precauciones necesarias para evitar algún tipo de infracción de derechos de autor relacionados con esta emergente tecnología.
A su vez, buscarán desarrollar un modelo de compensación para los colaboradores de Adobe Stock, del cual compartirán los detalles cuando Firefly salga de la versión beta. Esta iniciativa marca una gran diferencia con respecto a otros modelos de inteligencia artificial, que han sido criticadas por usar como referencia para su base de datos trabajos de otros artistas sin su consentimiento y sin ningún tipo de retribución.
Si estás interesado en probar esta nueva herramienta, puedes enviar una solicitud a través de la página oficial: https://firefly.adobe.com/