+51 991 664 782 info@trend.pe
Generación Beta: conoce a la nueva generación de la IA, nacida entre 2025 y 2039

Generación Beta: conoce a la nueva generación de la IA, nacida entre 2025 y 2039

El 2025 marca el inicio de una nueva generación denominada la Generación Beta. Los nacidos a partir de este año crecerán en un mundo hiperconectado y moldeado por la inteligencia artificial (IA), que promete transformar y liderar cambios significativos en cómo interactuamos y desarrollamos un mundo más sostenible. Pero ¿Qué los harán únicos y cómo redefinirán en el futuro? Descúbrelo en la siguiente nota. 🤖

¿Quiénes son la Generación Beta?

Son aquellas personas nacidas entre 2025 y 2039, hijos de los millennials más jóvenes y de los integrantes más antiguos de la Generación Z. De acuerdo con el estudio de la consultora McCrindle, esta generación representará aproximadamente el 16% de la población mundial para el 2035, por lo que muchos de ellos podrán vivir para ver el siglo XXII. 

Luego de la Generación Beta, le sucederá la Generación Gamma (nacida entre 2040 y 2054) y, posteriormente, la Generación Delta (nacida entre 2055 y 2069), manteniendo un periodo de tiempo de 15 años. Según el modelo desarrollado por McCrindle, permitirá a los analistas realizar comparaciones más profundas y observar cómo evolucionan las características socioculturales, tecnológicas y económicas a lo largo del tiempo.

Características y desafíos de la Generación Beta

El nacimiento de la Generación Beta establece una nueva era para la humanidad. Entre las principales características y desafíos que definirán esta población tenemos:

1. Ecosistema hiperconectado

La Generación Beta crecerá inmersa en un ecosistema digital donde la tecnología no solo será una herramienta, sino una extensión de su vida cotidiana. Su aprendizaje se adaptará automáticamente a sus necesidades mediante plataformas educativas y espacios inteligentes que estarán optimizados por las diferentes herramientas de IA.

Asimismo, serán los pioneros en vivir plenamente en una sociedad basada en el metaverso, donde la realidad física y digital se entrelazan, transformando aspectos cruciales como el empleo, la interacción y el ocio.

2. Sociedad en constante evolución

Este grupo se enfrentarán a problemáticas actuales globales como el cambio climático y la migración masiva. Ante esta realidad, ellos serán los principales agentes de cambio, adoptando hábitos de consumo responsables desde temprana edad, priorizando productos ecológicos y servicios sostenibles.

Además, al ser criados por padres millennials y de la Generación Z, su formación y desarrollo en la sociedad estarán marcados por valores como la adaptabilidad y la igualdad. Por lo tanto, la generación Beta será defensora activa de la justicia social, liderando movimientos que refuercen la diversidad e inclusión, a fin de construir sociedades más equitativas.

3. Conectados pero individualizados

Esta comunidad redefinirá las dinámicas sociales al encontrar un equilibrio entre la hiperconectividad y la individualidad. Los integrantes de esta nueva población se formarán en un entorno de tecnología omnipresente, priorizarán experiencias que les permitan destacar como individuos únicos, utilizando plataformas digitales para conectar y reforzar su identidad personal.

En este sentido, redefinirán los límites de la pertenencia, combinando comunidades físicas y virtuales para crear una nueva dinámica de interacción social. De esta manera, surgirán formas de colaboración que trascienden fronteras y culturas, fomentando un verdadero sentido de pertenencia más inclusivo, adaptado a un mundo interconectado.

4. Promotores de soluciones sostenibles e innovadores

La sostenibilidad será una de las principales prioridades de esta nueva generación en su día a día. Con una conciencia ambiental cultivada desde temprana edad, adoptarán el cuidado del planeta como una responsabilidad tanto colectiva como individual. La transformación de industrias mediante energías renovables, movilidad eléctrica y economía circular será una acción clave impulsada por esta población.

Asimismo, la creación e implementación de tecnologías verdes, como edificios autosuficientes y dispositivos biodegradables, serán soluciones innovadoras que desarrollará esta nueva generación, a fin de proteger el planeta y reducir el impacto ambiental. 

Desde su estrecha relación con la tecnología hasta su papel como impulsores de la sostenibilidad, esta nueva generación promete dar forma a una nueva era que podría ser recordada como el momento de mayor innovación y adaptación de la humanidad.

No cabe duda que la Generación Beta redefinirá las normas y valores de la sociedad, abriendo paso a un futuro más tecnológico, sostenible e inclusivo a nivel global. Y tú, ¿qué otro dato conoces de esta nueva generación? Cuéntanos en los comentarios

Fuentes consultadas

Estas son las seis tendencias de marketing digital para 2025

Estas son las seis tendencias de marketing digital para 2025

El 2025 promete ser un año clave, lleno de innovaciones que transformarán la forma en que las marcas se relacionan con sus audiencias. Líderes de Google en Europa, Oriente Medio y África han compartido sus principales predicciones en marketing digital que trae consigo este nuevo año.

Para tener una tener un panorama claro, hemos preparado este blog con todas las tendencias que marcarán la pauta del 2025. 🚀

1. Resurgimiento de modelos de marketing mix (MMM)

Los modelos de marketing mix (MMM) han sido herramientas fundamentales para medir el rendimiento de los canales de marketing y la asignación de presupuestos. Aunque durante años estos modelos fueron considerados complejos y costosos, este 2025 funcionarán de forma más rápida y eficaz para ofrecer una visión integral del rendimiento multicanal.

La integración de nuevos modelos de atribución y las pruebas de incrementalidad harán que el MMM sea más accesible y útil, lo que permitirá a las marcas ajustar sus estrategias con mayor efectividad y optimizar sus presupuestos de forma más inteligente.

2. Agentes de IA

La inteligencia artificial (IA) continuará transformando el marketing digital este nuevo año. Los agentes de IA, conocidos como «directores de simplificación» serán capaces de procesar grandes volúmenes de datos de diversas fuentes (texto, imágenes, voz y video) para ayudar a las marcas a tomar decisiones estratégicas más rápidas y eficaces.

Como bien indica Guillaume Roques, el Director Senior de Marketing de Google Cloud, el auge de los agentes de IA se acelerará considerablemente en el 2025, los cuales incluirán actualizaciones de las herramientas de IA existentes, que harán que los agentes de IA sean más accesibles como por ejemplo, Gemini 2.0.

3. Vídeos de productos

Este formato transformará la manera en que las marcas interactúan con los consumidores, proporcionando una plataforma donde el contenido visual y la compra se fusionan de manera efectiva. Según cifras de Statista, se prevé que los ingresos de productos comerciales en redes sociales superen el billón de dólares para 2028. Por lo tanto, este 2025 se estima que el video se convertirá en el recurso más efectivo para atraer a los consumidores y generar conversiones. 

De acuerdo con Alison Lomax, Managing Director de YouTube, aquellos que quieran aprovechar esta tendencia deberán realizar 3 acciones importantes para llevarlo a cabo:

  1. Crea experiencias de compra con vídeos de YouTube de producto.
  2. Realizar campañas de Generación de demanda con feeds de productos para convertir los anuncios en un escaparate virtual.
  3. Colaborar con creadores para atraer a los usuarios y ampliar la cobertura.

4. Marketing consciente

Es una tendencia se enfoca en crear buenas experiencias que respeten el tiempo y bienestar de los usuarios, evitando sobrecargarlo de información. En este sentido, las marcas adoptarán una estrategia más ética, personalizada y menos intrusiva. Para lograrlo, Francois Bracq, Head of Innovation Partners de Google Francia, recomienda desarrollar una estrategia de datos.

“Recoger y analizar datos de clientes con su consentimiento es fundamental para identificar sus necesidades y preferencias personales. De esta forma, podrás ofrecerles experiencias lo más relevantes posible en vez de bombardear a los usuarios con información que no les interesa”, agrega el especialista. Además, al implementar una estrategia enfocada en el marketing consciente, permitirá a las marcas construir relaciones más auténticas y duraderas con sus audiencias.

5. Marketing de aplicaciones 3.0 impulsado por IA

El marketing dentro de aplicaciones está avanzando rápidamente, y en 2025, la Inteligencia Artificial jugará un papel crucial en su evolución. Para Edina Baur, Director of Growth Marketing de Europa y África de Google, las marcas recurrirán cada vez más a la IA para conseguir acciones específicas dentro de sus aplicaciones, como compras, descubrimiento o chats en directo.

Plataformas como Spotify y Duolingo ya están utilizando IA para personalizar la experiencia de sus usuarios, y otras marcas seguirán este ejemplo para aumentar su engagement en sus aplicaciones. Con esta evolución, las marcas podrán aumentar la retención de usuarios y fomentar una mayor monetización. 

6. Marketing ético

Los consumidores actuales están más informados y son más exigentes respecto a los valores de las marcas con las que interactúan. De acuerdo con Johan Erickson, Inside Leader del Norte de Europa de Google, señala que las empresas deberán integrar la sostenibilidad, la inteligencia artificial y la inclusión para garantizar el éxito de sus estrategias de marketing. Además, aquellas marcas que adopten una postura responsable y ética no solo mejorarán su reputación, sino que también fortalecerán la lealtad de sus clientes a largo plazo.

Las predicciones en marketing digital para 2025, identificadas por los líderes de Google, señalan una clara dirección hacia la personalización, la inteligencia artificial y un enfoque ético más fuerte. Y tú, ¿estás preparado para sacar el máximo provecho a las tendencias de que nos trae este nuevo año? Atrévete a experimentar y descubre cómo estos conceptos pueden potenciar en tus próximas estrategias. Cuéntanos en los comentarios cuál de ellas deseas implementar pronto. ¡Te leemos!

Fuentes consultadas

¿Qué es el SAIO? Conoce las claves para optimizar tu contenido en la era de la Inteligencia Artificial

¿Qué es el SAIO? Conoce las claves para optimizar tu contenido en la era de la Inteligencia Artificial

A medida que la IA se integra cada vez más a la forma en que consumimos y procesamos información, es necesario que las marcas optimicen su contenido bajo su propio SEO (Search Engine Optimization) llamado SAIO (Search Artificial Intelligence Optimization). Descubre de qué trata esta nueva tendencia y cómo aplicarla en tu gestión de marca en el siguiente blogspot.

¿Qué es SAIO?

Si tienes familiaridad con el tradicional SEO, este nuevo concepto te resultará fácil de aprender. Como bien lo define sus siglas en inglés, el SAIO se refiere a la Optimización de Búsqueda en Inteligencia Artificial. Este proceso se basa en la adaptación y mejora de contenido para que sea visible en los principales motores de búsqueda, chatbots y asistentes virtuales con IA como ChatGPT, Gemini, Copilot, Claude, etc.

Según una última encuesta realizada por Statista, a inicios de 2024, más del 10% de los usuarios de Internet a nivel mundial realizaron sus búsquedas a través de Bing. Por ello, es necesario que las marcas optimicen su contenido para que aparezca  en las páginas de resultados de los buscadores web impulsados por IA. 

Claves para optimizar contenido en la era de la IA

La optimización enfocada en la Inteligencia Artificial es un paso adelante hacia la relevancia y el éxito en el mercado digital. A continuación, te recomendamos siete claves de SAIO para posicionar tu contenido de marca en la era de la IA. ¡Toma nota!

  1. Genera contenido de valor. Así como Google, los buscadores con Inteligencia Artificial recompensan el contenido auténtico, bien escrito y que aporte valor real al usuario. Por ello, se recomienda crear artículos y post únicos. Si empleas herramientas de IA Generativa, recuerda siempre personalizarlos y enriquecerlos posteriormente.
  2. Aborda temas relevantes. Enfócate en producir contenido informativo, útil y atractivo que responda a las necesidades e intereses de tu audiencia. Asimismo, mantente actualizado con las últimas tendencias que se presenten en el entorno digital para desarrollar posts innovadores.
  3. Utiliza un lenguaje sencillo. Escribe de manera clara y coherente. Evita el exceso de tecnicismos en tus textos. Recuerda que los algoritmos de IA buscan respuestas precisas a las preguntas de los usuarios, así que desarrolla soluciones bien estructuradas y redactadas.
  4. Familiarízate con los algoritmos de IA. Investigar su funcionamiento te permitirá optimizar tu contenido de manera más efectiva para estos sistemas. Entre los principales algoritmos tenemos a RankBrain y Gemini de Google.
  5. Emplea herramientas de SEO. Frase.io o Jarvis son algunos recursos que te ayudarán en la elección de palabras clave para mejorar la visibilidad de tu contenido y su posicionamiento en las SERPs o páginas de resultados de búsqueda.
  6. Mejora la experiencia de Usuario (UX). La IA también evalúa la experiencia de usuario que brinda tu sitio web. Asegúrate de que tu página sea rápida, accesible, fácil de navegar desde cualquier tipo de dispositivo móvil.
  7. Mantén una producción constante. Crea y publica contenido de calidad de manera regular. De esta manera, los buscadores con IA empezarán a identificar las noticias e informaciones relacionadas con tu marca, lo cual fortalecerá su presencia en línea.

              Ahora que ya conoces lo que es el  SAIO, ¿estás listo para optimizar y posicionar tu contenido en la era de la IA? Anímate y sigue todas estas recomendaciones. ¡Continuaremos investigando!

              Fuentes consultadas

              Cómo potenciar tu marca personal con artículos colaborativos en LinkedIn

              Cómo potenciar tu marca personal con artículos colaborativos en LinkedIn

              Los artículos colaborativos son una de las tendencias más populares en LinkedIn.  En el siguiente blogpost, descubre de qué trata esta nueva opción y cuáles son las ventajas de participar de estas notas. 😉

              ¿Qué son los artículos colaborativos de LinkedIn?

              Son publicaciones informativas gestionadas por LinkedIn, enriquecidas con información y opiniones de su propia comunidad. De acuerdo con Daniel Roth, jefe de redacción y vicepresidente de LinkedIn, estos artículos inician como temas de conversación impulsados ​​por Inteligencia Artificial (IA), desarrollados por el equipo editorial de la plataforma.

              “Luego, utilizando el Gráfico de habilidades de LinkedIn, relacionamos cada artículo con miembros expertos relevantes que pueden contribuir con sus lecciones, anécdotas y consejos basados ​​en su experiencia profesional”, precisa el especialista.

              De esta forma, la plataforma incentiva a los profesionales de diferentes campos a cocrear contenido valioso, a través del intercambio de ideas, ejemplos y conocimientos. Descubre miles de artículos colaborativos sobre más 2500 habilidades en el siguiente enlace

              Beneficios de participar en artículos colaborativos

              Colaborar en este tipo de contenido ofrece una serie de beneficios significativos para los profesionales interesados en fortalecer su marca personal y laboral. A continuación, te presentamos cinco ventajas clave. ¡Toma nota!

              1. Amplía tu red de contactos. Participar en la creación de artículos colaborativos te permite conectar con otros profesionales de tu industria o de otros sectores de tu interés. Además, cuando uno realiza networking, no solo amplía su red de contactos, sino también abre nuevas oportunidades laborales.
              1. Potencia tu marca personal. Al contribuir con tu conocimiento y habilidades, aumenta tu visibilidad y relevancia en LinkedIn, ya que te destaca como un especialista o experto en tu campo.
              1. Aprendizaje continuo. Colaborar con otros profesionales te brinda la oportunidad de aprender de sus experiencias y perspectivas, así como mantenerte actualizado con las últimas tendencias y prácticas de tu sector.
              1. Mejora tu reputación. Cuando otros profesionales ven tu nombre asociado a un contenido de valor como los artículos colaborativos, tu credibilidad como experto se incrementa. De hecho, si los miembros consideran que tus contribuciones a los artículos colaborativos de una aptitud concreta son de las más destacables, podrás conseguir una insignia de Community Top Voices. Este distintivo aparecerá en la parte superior de tu perfil de LinkedIn y junto a tu nombre en los contenidos que participes, lo cual fortalecerá tu presencia en esta red.
              1. Genera contenido de valor. La colaboración permite crear y compartir contenidos más completos y de calidad con tu audiencia, lo que posiciona mejor tu perfil de LinkedIn. Además, si obtienes la insignia de Community Top Voices, es posible que aparezcas en las redes sociales, canales editoriales y de marketing de la propia plataforma.

              Y tú, ¿te animas a participar en los artículos colaborativos en LinkedIn?  No pierdas esta oportunidad y comparte tus conocimientos con la red profesional más grande del mundo. Cuéntanos tu experiencia en los comentarios. ¡Te leemos!

              Fuentes consultadas

              Día de Internet: 5 buscadores con IA que debes usar sí o sí

              Día de Internet: 5 buscadores con IA que debes usar sí o sí

              La revolución tecnológica impulsada por la Inteligencia Artificial ha cambiado los procesos y los resultados de herramientas importantes como los buscadores web. De esta manera, al incorporar la IA en sus algoritmos, mejora la experiencia de búsqueda de los usuarios, ofreciéndoles respuestas más precisas y relevantes a sus dudas y consultas. 

              Buscadores con IA que debes usar sí o sí

              Según la última encuesta a desarrolladores de Stack Overflow, el hype en torno a la tecnología de búsqueda de IA tiene margen para crecer. En efecto, lo es, ya que buscadores muy populares como Google optimizaron y potenciaron sus algoritmos de búsqueda con este gran activo.

              Para sacar provecho de esta tendencia, hoy, 17 de mayo, en el Día de Internet, el equipo de Trend te recomienda cinco buscadores con Inteligencia Artificial para implementarlos en el trabajo. ¡Toma nota!

              1. Copilot:  Es un motor de búsqueda web desarrollado por Microsoft y fue el primero en incorporar la funcionalidad de un chatbot de IA. Gracias a la integración de este activo en su sistema, Copilot proporciona resultados de información más precisos a los usuarios.
              1. You. Es un buscador impulsado por IA, fundado por Richard Socher y Bryan McCann, destacados científicos de la plataforma Salesfore. A diferencia de sus competidores, esta herramienta te muestra los resultados más relevantes de Internet, sin publicidad. Asimismo, You protege  la privacidad  del usuario, ya que no guarda ningún tipo de información como historiales y tampoco usa cookies.
              1. Perplexity AI. Este buscador se destaca por su capacidad para comprender consultas complejas y encontrar información actualizada en contextos específicos de manera interactiva y personalizada. De esta forma, Perplexity AI proporciona al usuario respuestas detalladas y útiles para satisfacer sus consultas de manera eficiente y efectiva.
              1. Andisearch. Es un motor de búsqueda inteligente que utiliza la tecnología de Inteligencia Artificial Generativa para entender la intención detrás de las consultas y proporcionar respuestas precisas y útiles a los usuarios. Por ello, Andisearch es una excelente opción para la búsqueda de información, porque aprende y se adapta a las necesidades de los usuarios.
              1. Komo Search. Es un buscador basado en IA que ha ganado popularidad por su capacidad de presentar información y contenidos de alta calidad y relevancia para los usuarios. Su tecnología avanzada de procesamiento de lenguaje natural lo convierte en una herramienta valiosa para mejorar la experiencia de búsqueda en línea.

              Y tú, ¿has utilizado alguno de estos motores de búsqueda? ¿Conoces algún otro buscador con Inteligencia Artificial que encuentres útil en tu día a día? Comparte tus recomendaciones y reseñas en los comentarios. ¡Te leemos!

              Fuentes consultadas