fbpx
Día del blog: Por qué las marcas aún lo consideran en sus estrategias de reputación

Día del blog: Por qué las marcas aún lo consideran en sus estrategias de reputación

El Día Internacional del Blog tuvo su origen en el 2005, cuando el blogger israelí Nir Ofir, decidió que la celebración sea el 31 de agosto por el parecido que encontró entre los números 3108 y las letras de la palabra «blog». Ofir propuso que ese día, todos los autores de un blog invitasen a cinco personas diferentes a conocer cinco bitácoras distintas a través de un post. Su idea tuvo mucho éxito y se extendió de forma acelerada iniciándose una nueva etapa para la cultura blogging.

¿Qué es un blog y para qué sirve?

Un blog (abreviatura de weblog, traducido como un diario en línea o bitácora) es un sitio web donde se publican contenidos en una página especial (plataforma y estructura donde se crea el blog) y sirve para escribir posts con el fin de lograr determinados objetivos. 

En este sitio, nuestras publicaciones se pueden ordenar cronológicamente -o como queramos- y los temas que tratemos podrán ser diversos: ideas, opiniones, información personal o profesional, experiencias, etc.

En la actualidad ya no se puede hablar del blog como un simple diario personal ya que su utilidad se ha transformado a lo largo del tiempo. Se le considera como un medio social o de expresión que lo hace único e importante para la formación de una marca personal o empresarial.

Los primeros años del blog

El antecedente más inmediato de lo que actualmente conocemos como blog apareció en la década de los noventa. Fueron los “webring” que en español quiere decir “anillos web” la herramienta en la cual se presentaban varios diarios en línea con barras de navegación común aceptados por un moderador que debía conocer a todos los participantes, su objetivo era aumentar el tráfico entre sus miembros. 

Fue la aparición en conjunto de esta técnica de optimización de los diarios en líneas junto con la evolución de las herramientas de gestión de contenidos lo que da paso a los web log (que es considerado el origen del blog).

Existe un debate entre los estudiosos para determinar quién fue el primer bloguero y por ende cuál fue el primer blog. Para muchos el primero fue Justin Hall, un estudiante de la Universidad de Swarthmore, que creó Links.net en 1994 cuyos primeros blogs hablaban sobre aspectos personales y tenían alguna sección de noticias, pero los post no tenían ese objetivo.

Pero no fue hasta que Dave Winer con Scripting News en 1997, empezó a hablar de política y tecnología. Es por ello, que muchos consideran a este y su blog el primero de la historia, ya que dejó de hablar de su vida para redactar contenido valioso de opiniones y novedades, además de tener el diseño actual de los blogs; por eso en abril de 2007 se celebró en Estados Unidos la primera década de los blogs en Internet.

La cultura blogging

Fue en 1999 con la aparición de la plataforma Blogger que se consiguió que cualquier usuario pudiera crear su propio blog de forma más sencilla que hizo que se popularizara rápidamente. Con el éxito ya ganado, en el 2002 se empezó a estudiar el fenómeno de la cultura blogging tomando en cuenta puntos como: las diversas formas y razones de crear un blog y la influencia del blog en los lectores y la sociedad general.

Con la aparición de la plataforma WordPress en el 2003 (de forma interna) y luego en el 2005 (de forma abierta) se mejoró muchas deficiencias de otras plataformas e incentivó más el uso del blog de parte de las empresas como complemento al uso de las redes sociales.

¿Por qué sigue siendo útil el tener un blog?

Porque se ha convertido en una herramienta eficaz para impulsar un negocio. Cuando se suele buscar información sobre cualquier cosa en internet finalmente nos encontramos con un artículo sobre el tema que estamos buscando en un blog, convirtiéndose en una buena forma de hacer conocer una empresa o marca. El objetivo principal de un blog para una empresa debe ser posicionarlo bien, es decir que en el momento que una persona busque información salga primero su blog en esa búsqueda.

¿Qué tener claro antes de crear un blog?

Hay que tener en cuenta algunos puntos:

  • Qué objetivo principal tendrá
  • Qué tipo de contenidos se publicará
  • A quiénes queremos llegar
  • En qué plataforma se creará
  • Qué nombre tendrá
  • Qué dominio utilizará

Consejos para que tu blog sea de calidad

Para que nuestro blog sea considerado activo -y con calidad- hay que seguir los siguientes consejos:

  •  El blog debe contar con al menos tres publicaciones semanales.
  •  Utilizar las técnicas SEO para incrementar el tráfico de tu blog.
  •  La redacción de los post debe ser buena.
  •  Las imágenes deben ser cuidadas (de buena calidad).
  •  Se puede utilizar los tags siempre.
  •  Tener un blog propio (comprar dominio).
  •  Organizar el contenido y el diseño de forma atractiva para el lector.

Razones por las que vale la pena -todavía- tener un blog 

Para el 2011 ya existían 180 millones de blogs. Este masivo auge se dio gracias al uso del mismo como medio de comunicación y publicidad. El blog pasó a ser considerado como una gran fuente de información, incluso muchos medios tradicionales en sus versiones digitales crearon sus propios blogs para que sus redactores escriban sobre una determinada temática.

Las razones por la cual vale la pena seguir utilizando esta herramienta es que han pasado a ser modelo de las notas de los medios impresos. El caso más claro, son los blogs de moda y belleza que han pasado a ser más importantes que las revistas que tratan los mismos temas. Antes los bloggers copiaban lo que decían las revistas, ahora las revistas copian lo que escriben los bloggers.

El blog de hoy

Actualmente existe una nueva tendencia en el uso de blogs: conseguir clientes mediante la estrategia Inbound Marketing (metodología que combina técnicas de marketing y publicidad) o crear un blog para el desarrollo de la marca personal. 

Crear un blog es tarea de un día, solo hay que seleccionar lo que resulte mejor para el profesional, el negocio o marca para quienes los expertos recomiendan contratar un plan accesible de web hosting y así darle rienda suelta a las ideas en un blog con estilo, que cumpla todos los requisitos de una web.

Si te gustó nuestro blog, posts y noticias sobre relaciones públicas, reputación, social media, comunicación y sociedad digital, puedes unirte a la comunidad de Trend en Facebook, Twitter, Linkedin, Instagram, Soundcloud y YouTube. Y para mantenerte al tanto de nuestras últimas noticias, suscríbete a nuestro boletín digital aquí.

El post Día del blog: La madurez de la cultura blogging aparece primero en el blog de Trend | Agencia de PR & Reputación. ¿Necesitas orientación o ayuda para tu marca en alguno de los temas que tratamos en este post? Comunícate con nosotros y te responderemos cuanto antes.

Feedback: Cómo comunicarnos para potenciar el trabajo en un equipo creativo

Feedback: Cómo comunicarnos para potenciar el trabajo en un equipo creativo

El éxito del trabajo en equipo radica en la comunicación que haya entre sus miembros. Si todos persiguen un mismo objetivo y colaboran unos con otros, se podrán lograr resultados positivos. Pero para esto, es clave reconocer aciertos y errores a través de un adecuado feedback o realimentación con cada miembro del equipo.

El feedback en equipos creativos

La comunicación, publicidad, relaciones públicas y marketing, trabajan para llevar mensajes al público e influir en ellos de distintas maneras. Ya sea para generar un deseo de compra, movilizar una causa social o inspirar confianza en una marca. Es por ello que se les considera industrias creativas. Esto incluye a todo el equipo, los que investigan, planifican, ejecutan y evalúan; la creatividad está presente en todo el proceso.

Los equipos creativos se diferencian de otros profesionales porque su trabajo no sigue esquemas o procesos estrictos, como sí sucede en la medicina o ingeniería, por ejemplo. Al trabajar con ideas se tiene cierta libertad para desarrollar el mejor mensaje. Por eso, es necesario que con un adecuado feedback, unos a otros en el equipo podamos guiar esta creatividad de la mejor manera y obtener resultados exitosos.

¿Cómo dar una crítica constructiva?

El problema que suele presentarse en los equipos es que las críticas no se dan de forma adecuada y no tienen un efecto positivo en quien la recibe. Según un artículo publicado por GetVoIP, basado en el mercado laboral de Estados Unidos, solo el 21% de los empleados consideran que las críticas que reciben los motivan a realizar un mejor trabajo, mientras que, el 92% de ellos consideran que si se da de manera adecuada, el feedback es efectivo para ayudarlos mejorar su desempeño.

Uno de los aspectos más importantes al momento de dar el feedback es mencionar tanto errores como aciertos. Sin dejar de ser sincero y directo en cuanto a los puntos por corregir, se deben reconocer los logros siempre. Así, la motivación para mejorar en los puntos bajos será mayor. Recordemos que el reconocimiento es un factor elemental para el desempeño de cada miembro del equipo. Se estima que el 43% de los trabajadores renuncia a su trabajo debido a que se siente poco valorado (GetVoIP).

Las críticas buscan una mejora, por lo que deben ir acompañadas de un objetivo a lograr. Es importante que esta meta sea planteada bajo el modelo SMART, que por sus siglas en inglés significa: específico, medible, alcanzable, realizable y en un tiempo definido. Así el colaborador puede enfocarse en aquello que debe mejorar y lograrlo de manera más eficaz.

Dar una crítica no solo ayuda a mejorar la calidad del trabajo, sino que hace crecer a las personas. Permite que estas desarrollen y pongan en práctica nuevas habilidades profesionales y exploren nuevas alternativas creativas. Los más jóvenes, ansiosos por aprender constantemente son los más dispuestos a recibir una crítica constructiva. Así, vemos que el 51% de los millennials espera recibir un feedback detallado y de manera regular.

Para trabajar en equipo es esencial el intercambio de ideas, dando distintos puntos de vista y haciendo las críticas que correspondan. Las soluciones pensadas en conjunto suelen ser más efectivas pues consideran distintos enfoques. Es importante que todos los miembros sientan que sus ideas serán evaluadas y reciban una respuesta a ellas.

Actitud positiva y proactiva hacia la críticas

La mejora continua a través de las críticas constructivas es tarea de todos los miembros de un equipo creativo. Por lo que es necesario tomar una actitud proactiva y solicitar el feedback a los compañeros y superiores, en lugar de quedarse esperando a que este llegue de otras personas.

Para que funcione, el feedback debe fluir en una doble vía. Por ello, quién hace una crítica también debe estar dispuesto a recibir una con la mejor actitud. Una buena capacidad de escucha y disposición para el diálogo son factores clave para llegar al entendimiento mutuo. Estos valores se pueden trabajar y reforzar en equipo.

Por otro lado, hay quienes se abstienen de proponer nuevas ideas por temor a ser criticados, perdiendo la oportunidad de implementar mejoras en el trabajo. Como colaboradores debemos perder el miedo a experimentar y probar nuevas alternativas, en lugar de hacer siempre lo mismo. El 57% de empresas valoran más a los profesionales que mantienen la curiosidad y un espíritu innovador.

También debemos considerar que a través de la realimentación, cada miembro puede contribuir a al crecimiento del líder. Si el jefe no brinda un feedback a tiempo, los colaboradores no deben ignorar esta situación. Para que la comunicación dentro del equipo sea efectiva y el trabajo exitoso, la actitud proactiva siempre debe prevalecer.

Así, vemos que aunque en la práctica resulta difícil señalar los desaciertos y motivar una mejora al mismo tiempo, se pueden establecer algunas pautas para que el trabajo en equipo -especialmente en una oficina creativa- sea el mejor.

Si te gustó nuestro blog, posts y noticias sobre relaciones públicas, reputación, social media, comunicación y sociedad digital, puedes unirte a la comunidad de Trend en Facebook, Twitter, Linkedin, Instagram, Soundcloud y YouTube. Y para mantenerte al tanto de nuestras últimas noticias, suscríbete a nuestro boletín digital aquí.

El post Feedback: Cómo comunicarnos para potenciar el trabajo en un equipo creativo, aparece primero en el blog de Trend | Agencia de PR & Reputación.

¿Necesitas orientación o ayuda para tu marca en alguno de los temas que tratamos en este post? Comunícate con nosotros y te responderemos cuanto antes.