fbpx
Día del Podcast: cinco tendencias vigentes en 2023 y 2024

Día del Podcast: cinco tendencias vigentes en 2023 y 2024

El universo del podcasting ha evolucionado a pasos agigantados en los últimos años, y en 2023, continúa su ascenso, posicionándose como uno de los formatos de entretenimiento y educación más populares y versátiles en el entorno digital. Según estimaciones de Statista, el número de sus oyentes se incrementará en el próximo quinquenio hasta aproximarse a los 962 millones en 2027. 

De esta manera, se confirma que los pódcast están experimentando un crecimiento y desarrollo positivo a nivel mundial. Para Augusto Ayesta, conductor de PRinsight Podcast, “los podcast son un formato, que si bien lleva años en el mercado, cada día se posiciona más por su facilidad de producción y consumo, convirtiéndose en una gran oportunidad para generar un contenido de valor muy segmentado. De este modo, las marcas tienen una enorme oportunidad de comunicar, sin intermediarios, a sus principales audiencias de interés”. 

Pero, ¿qué pueden hacer las marcas y creadores de contenido para mantenerse vigentes con este innovador formato en su comunicación? Aquí te damos la respuesta: Adaptándose a las demandas y novedades del mercado actual.

Para que estés informado de lo último de la industria, hoy 30 de septiembre, en el Día Internacional del Podcast, te presentamos las tendencias que seguirán marcando la pauta en 2023 y 2024.

  1. Contenido educativo y especializado. Según datos del último Observatorio iVoox, el 65,96 % de los oyentes escuchan podcasts porque aprenden. Por esta razón, es necesario desarrollar y generar contenido útil y de valor para los usuarios. Además, hoy en día, las marcas y content creators ya no se enfocan en llegar a una audiencia masiva, sino a comunidades específicas o nichos de interés porque les permite conectar de manera más directa y eficaz con su público objetivo. 
  1. Colaboraciones y crossovers. Es una de las tendencias que tendrá mayor vigencia entre los creadores de podcasts. Gracias a estas participaciones, se conseguirá expandir la audiencia de los involucrados y a la vez, generar contenido único y atractivo para los oyentes. Además, de conversaciones entre podcasters también compartirán episodios con personalidades muy importantes del medio como actores, influencers, empresarios, líderes de opinión, etc.
  1. Monetización sostenible. Cada vez más creadores y marcas están apostando por monetizar a través de suscripciones premium, contenidos exclusivos y experiencias en vivo a fin de incrementar sus fuentes de ingresos y garantizar la sostenibilidad de su negocio y proyectos a largo plazo. De acuerdo con cifras del informe anual del Observatorio iVoox 2023 “Estado de la creación de podcasts en español”, el 18,37 % de podcasters ya monetizan y el 59,3 % lo está considerando.
  1. Aumento de videopodcast. Este formato ha ganado gran popularidad porque une el audio y lo visual en solo contenido, brindándole así una experiencia completa al usuario. Según un estudio de Riverside.fm, los vodcasts resultan ser hasta un 50 % más atractivos que los podcasts de audio. Debido a la gran acogida de este formato, varias plataformas han integrado funciones de podcasting de video, como son el caso de Apple y Spotify.
  1. Incremento de publicidad. Los anuncios leídos por el anfitrión se mantendrán como el formato favorito publicitario en el podcasting, ya que son percibidos por la audiencia como más naturales y auténticos a diferencia de los anuncios pregrabados tradicionales. Como bien reafirma las cifras del Observatorio iVoox 2023 “Estado de la creación de podcasts en español”, los creadores se sienten cada vez más cómodos llevando a cabo acciones de publicidad en su podcast, y las que más les gustan son las menciones patrocinadas (53,36%), seguidas de las cuñas publicitarias (47,35%) y las campañas en redes sociales (42,23%). Además, es importante que las marcas y creadores presten atención al auge de la publicidad programática, debido al uso de algoritmos que emplea para automatizar la compra y colocación de anuncios de podcasts.

Sin duda, la industria del podcasting ha transformado la forma en que generamos y consumimos información y entretenimiento. Y tú, ¿conocías alguna de estas tendencias? ¿Cuál de ellas implementarías o ya has aplicado en el desarrollo de tu podcast? Te leemos en los comentarios.

Con la finalidad de seguir creciendo en la industria del podcasting, te invitamos a votar por PRinsight Podcast en el ranking de PRnoticias. Este espacio de conversación sobre comunicación, marca, marketing y reputación es conducido por Augusto Ayesta, nuestro CEO, y Mayi Galarreta. ¡Con tu voto nos convertiremos en el Mejor Podcast de Marketing en Español!

Fuentes consultadas

Lanzan aplicación que permite monetizar “fans” de Facebook

Lanzan aplicación que permite monetizar “fans” de Facebook

Mientras los usuarios esperan la llegada del botón “Want” o “Lo quiero” de Facebook, que busca agregar valor a sus páginas para empresas; el portal de entretenimiento y compras on-line Atrapalo.pe acaba de lanzar al mercado peruano una aplicación para Facebook que brinda una solución de venta directa orientada al mercado de entretenimiento, eventos y restaurantes.

Con esta herramienta, la primera en su género en Perú, cualquier empresa de entretenimiento o gastronómica que cuente con un fan page en Facebook podrá instalar la aplicación (app) en su página y aumentar sus probabilidades de venta por medio de la red social más famosa a nivel mundial, que ya cuenta con mil millones de usuarios activos.

El sistema consiste en instalar la app de Atrápalo en el fan page de la empresa. Desde allí, cualquier usuario que desee reservar o comprar un espacio o un asiento en el evento o restaurante podrá hacerlo con tan sólo darle click al botón de la app. Sin salir de la página de Facebook de la empresa, la app le permitirá al cliente elegir la fecha y el número de asientos o personas a reservar para luego introducir sus datos y finalmente realizar la compra o reservar los cupos a través de diferentes medios de pago.

Esta solución se convierte en un beneficio para los usuarios que deseen comprar o reservar una entrada sin salir de la página de Facebook de su marca de entretenimiento o restaurante favorito. El servicio incluye además un recordatorio que horas antes de la cita se enviará por e-mail y mensaje de texto al teléfono del cliente, para que no olvide asistir a su reservación o en caso contrario la cancele.

Para Greta Armestar, Country Manager de Atrápalo.pe esto representa también “una oportunidad única para las empresas en rentabilizar la comunidad de su fan page, reduciendo el trabajo manual en la administración de las reservas y creando una base de datos de sus clientes”