La noche del 7 de noviembre, el Palacio de la Prensa de Madrid se convirtió en el epicentro de la industria de la comunicación y el marketing, ya que se llevó la entrega de premios de «Los mejores de PR 2023». En el escenario, Augusto Ayesta, cocreador y presentador de PRinsight, recibió el galardón de «Mejor Podcast de Marketing» en nombre de todo su equipo y de los seguidores del programa.
Reconocimiento internacional
Los premios “Los mejores de PR 2023” fueron otorgados por los lectores y seguidores de PRNoticias y XPRAmerican, dos prestigiosos portales de comunicación, marketing y periodismo de habla hispana. Para Mayi Galarreta, cocreadora y presentadora de PRinsight Podcast, recibir este premio es un reconocimiento que va más allá de la materialización de un logro.
“Es una poderosa motivación de seguir compartiendo contenido de valor alrededor de la comunicación. Recibimos este premio con gratitud y mucha responsabilidad, además nos invita a reafirmar nuestro compromiso de seguir adelante con mucho entusiasmo”, agrega.
Asimismo, para Augusto Ayesta, lograr este reconocimiento fue una gran sorpresa porque la nominación fue 100 % orgánica. “Nos postuló PRNoticias y votaron nuestros seguidores, así que la satisfacción es doble. Somos el único podcast de marketing peruano nominado y hemos competido con otros que admiramos mucho. Viajar a España para estar en esta gala significa mucho. Ahora podremos mostrar con orgullo este premio, en Perú y en Latinoamérica” manifestó al recibir el premio durante ceremonia “Los mejores de PR 2023”.
Además, en su discurso, Augusto Ayesta felicitó a PR Noticias, en el marco de su aniversario. “Tengo veinte años haciendo comunicación en Perú y cuando comencé ya existía PRNoticias, referente en el sector de la comunicación y el marketing no solo en España, sino también en Perú y Latinoamérica. Es un honor haber sigo galardonado precisamente en la gala de su veinte aniversario, y celebro su expansión hacia América a través de www.xpramerican.com“, enfatizó.
El ascenso de PRinsight Podcast
Desde su creación en pandemia, PRinsight Podcast demostró ser un proyecto innovador. Augusto Ayesta y Mayi Galarreta, decidieron aprovechar esta coyuntura para compartir sus más de 20 años de experiencia en el ámbito de las comunicaciones y las relaciones públicas.
La clave del éxito de PRinsight Podcast son las entrevistas a destacados profesionales y expertos de la comunicación y el marketing en Perú y Latinoamérica. Durante estas últimas cinco temporadas y una sexta en curso, Mayi y Augusto han explorado una variedad de temas con un enfoque práctico y educativo a fin de brindar a sus oyentes conversaciones cautivadoras y lecciones valiosas en cada episodio.
Sin duda, PRinsight Podcast continuará creciendo profesionalmente con nuevas metas para sus próximas temporadas. Entre los objetivos más importantes que busca concretar los podcasters son el desarrollo de episodios en formato presencial y la introducción de secciones, como análisis literario y participación comunitaria.
“Siempre estamos planificando cosas nuevas, nos emociona mucho crear contenido de valor para nuestra comunidad, y para la próxima temporada tendremos invitados estupendos, que tienen mucho que decir en temas de comunicación” precisa Mayi Galarreta.
Además, como bien declaró Augusto Ayesta para X PR American, “Ahora toca mejorar. Con este premio, el techo está más alto, así que hay que crecer en producción e invitados presenciales”.
Para aquellos interesados en los episodios del programa, PRinsight Podcast está disponible en diversas plataformas como Spotify, Apple Podcasts, Google Podcast y YouTube.
Si te gustó nuestro blog, posts y noticias sobre relaciones públicas, reputación, social media, comunicación y sociedad digital, puedes unirte a la comunidad de Trend en Facebook, Twitter, Linkedin, Instagram, Soundcloud y YouTube. Y para mantenerte al tanto de nuestras últimas noticias, suscríbete a nuestro boletín digital aquí.
¿Necesitas orientación o ayuda para tu marca en alguno de los temas que tratamos en este post? Comunícate con nosotros y te responderemos cuanto antes.
La temporada navideña se presenta como un reto emocionante y demandante para los profesionales de la comunicación y marketing. Como bien sabemos, cada año, la competencia nos sorprende con innovadoras estrategias, por lo que es vital destacar en el sector y el mercado en general. En este contexto, la Inteligencia Artificial Generativa (IA Gen) emerge como una aliada poderosa para crear campañas navideñas excepcionales.
De hecho, Latinoamérica es la región que está más dispuesta a aprovechar los beneficios derivados de los productos y servicios basados en IA. Según la encuesta “Opiniones globales y expectativas sobre la Inteligencia Artificial” realizada por Ipsos, entre los países de América Latina, Perú destaca con el mayor índice de aprobación, ya que el 70 % de los encuestados reconocen el importante potencial de esta tecnología en comparación con sus inconvenientes. A esta lista, les sigue México, Colombia y Chile, con un 65 %, un 64 % y un 63 % respectivamente, mostrando una percepción positiva de la IA.
Herramientas de IA Generativa para impulsar tu campaña navideña
Para no pasar por alto el increíble potencial de este recurso tecnológico, te presentamos cinco herramientas de inteligencia artificial muy útiles para desarrollar una exitosa campaña. ¡Toma nota!
Read AI. Es una aplicación que hace transcripciones textuales de lo dicho en las reuniones laborales. Además, va un paso más allá, ya que genera videos, resúmenes de las sesiones, destacando temas, acuerdos relevantes, así como acciones pendientes. Asimismo, nos proporciona estadísticas de participación. En pocas palabras, Read AI es una herramienta muy útil y eficaz para fortalecer la comunicación y el trabajo en equipo.
Namelix. Si estás en búsqueda del nombre perfecto para tu producto o campaña navideña, no dudes en emplear Namelix. Esta herramienta basada en IA, te ayudará en tu proceso creativo, generando nombres innovadores y auténticos, y ahorrándote tiempo y esfuerzo en esta importante tarea.
ChatGPT. Es un chatbot creado por OpenAI, que está capacitado para dar una respuesta a la tarea que solicite un usuario. Este popular asistente virtual tiene la capacidad de generar contenido atractivo para tus redes sociales, así como, responder las preguntas frecuentes de tus clientes. Asimismo, ChatGPT puede ayudarte a redactar textos y mensajes personalizados para tus campañas, desde artículos hasta emails y guiones, etc.
Craiyon. La creatividad es clave durante la Navidad, por lo que Craiyon es tu IA aliada perfecta. Esta tecnología impulsada por Inteligencia Artificial, genera novedosas ideas y conceptos de anuncios, diseños atractivos y estrategias de contenido únicas que te permitirán captar la atención de tu audiencia y destacar en el mercado.
Inflact. La gestión de redes sociales es esencial para mantener una presencia sólida durante la temporada navideña. Inflact hace uso de la IA Generativa para ayudarte a programar publicaciones, identificar tendencias relevantes y optimizar la interacción con tu audiencia. De esta manera, podrás maximizar el impacto de tu campaña navideña en todas las plataformas digitales.
Y tú, ¿estás listo para desplegar una exitosa campaña navideña este 2023? Recuerda que la Inteligencia Artificial Generativa está a tu disposición para crear y generar estrategias de comunicación y marketing inolvidables este fin de año. ¡Atrévete a innovar y utilizar estas herramientas en tu día a día! ¿Conoces alguna otra herramienta de IA Gen que consideres valiosa para esta temporada? Comparte tus sugerencias. ¡Te leemos!
En un mundo donde las conversaciones digitales se han convertido en el epicentro de la conexión y el aprendizaje, PRinsight Podcast ha emergido como un espacio útil para los profesionales y entusiastas de las Relaciones Públicas y el Marketing. En una reciente entrevista con USIL TV, Augusto Ayesta, CEO y fundador de Trend, y cocreador de PRinsight, compartió la travesía del podcast, que ha sido nominado como el mejor podcast de marketing por el prestigioso portal PR Noticias.
El nacimiento de PRinsight Podcast: un espacio para compartir y aprender
La idea de PRinsight germinó en la pandemia, un periodo que, a pesar de sus desafíos, brindó una oportunidad para la reflexión y la creación. Augusto y su amiga y colega, Mayi Galarreta, vieron una oportunidad para compartir sus dos décadas de experiencia en el mundo de las comunicaciones y las RRPP, creando un espacio donde los profesionales pudieran compartir, aprender y conversar sobre temas relevantes en el sector. Desde la inteligencia artificial hasta la comunicación política, PRinsight ha abordado una variedad de temas, siempre con un enfoque utilitario y educativo, brindando a los oyentes no solo conversaciones interesantes sino también valiosas lecciones en cada episodio.
La evolución de PRinsight: desafíos y triunfos
La constancia y la disciplina han sido los pilares que han sostenido a PRinsight a lo largo de sus seis temporadas y más de dos años de producción. A pesar de los desafíos técnicos y logísticos, como las conexiones inestables y la coordinación con invitados internacionales, el podcast ha prosperado, ofreciendo una producción ininterrumpida que ha sido tanto un espacio de relajación como de aprendizaje para sus creadores. La nominación por PR Noticias, que llegó de manera orgánica y sin previa postulación, ha sido un reconocimiento al esfuerzo y la pasión puestos en cada episodio, colocando a PRinsight en la mira internacional y siendo el único espacio peruano en la lista.
Mirando hacia el futuro: la séptima temporada de PRinsight
Con la mirada puesta en el futuro, PRinsight busca evolucionar, explorando la posibilidad de episodios presenciales y la incorporación de nuevas secciones, como análisis de libros y participación comunitaria en su próxima séptima temporada. La idea es mantener la esencia del podcast, un espacio donde todos pueden opinar, conversar y, sobre todo, aprender de diversas experiencias en el campo de la comunicación, el marketing y las marcas. Como menciona Augusto, gracias a sus invitados cada episodio es una clase magistral, y con la nominación y reconocimiento reciente, PRinsight se encuentra en una posición única para seguir enriqueciendo a los profesionales de las RRPP y el marketing en Perú e Hispanoamérica.
La historia de PRinsight es un testimonio de cómo la pasión, la constancia y un deseo genuino de compartir y aprender pueden crear un espacio que no solo educa, sino que también conecta a las personas en una comunidad. A medida que el podcast se embarca en nuevas aventuras y exploraciones, la comunidad que lo rodea seguramente se expandirá, llevando sus conversaciones y aprendizajes a nuevos espacios del mundo físico y digital.
Para aquellos interesados en los episodios de nuestro programa, les informamos que PRinsight Podcast está disponible en diversas plataformas como Spotify, Apple Podcast, Google Podcast y YouTube.
En un mundo cada vez más digitalizado, la ciudadanía digital se ha convertido en una habilidad esencial para cualquier persona que quiera tener éxito en la era digital actual. Desde el manejo de la información personal y financiera en línea, hasta el uso efectivo de redes sociales y herramientas digitales e inteligencia artificial para el trabajo y la educación, la ciudadanía digital implica la capacidad de navegar y utilizar el mundo en línea de manera responsable, ética y efectiva. Es por eso que el proyecto liderado por los periodistas Juan Carlos Luján y Mayi Galarreta, el diseñador Glody Chirinos y el consultor Augusto Ayesta Astorne ha lanzado Prompt.pe, un centro de formación en línea que se enfoca en enseñar habilidades clave en comunicación y competencias digitales para la ciudadanía digital.
Prompt.pe cuenta con el respaldo de Trend.pe, SPMedia y SocialTrends, marcas relevantes en el ámbito de la comunicación en Perú. Además, el centro ofrece cursos en línea para el mercado hispanohablante, enfocados en áreas como la comunicación, marketing y publicidad. Algunos de los cursos que se ofrecen incluyen «Estrategias de marketing digital», «Redacción para medios digitales» y «Publicidad en línea efectiva». La variedad de cursos ofrece la oportunidad para que cualquier persona, independientemente de su nivel de experiencia en el mundo digital, pueda adquirir nuevas habilidades y conocimientos en línea con sus intereses y necesidades.
El concepto creativo detrás del centro es «Conéctate con tu presente digital«, reflejando la idea de que la educación en línea con Prompt.pe te ayudará a prepararte para un presente digital en constante evolución. “Al invertir en tu propia educación digital, puedes desarrollar habilidades y conocimientos para adaptarse, y prosperar en un mundo en línea en constante cambio”, comentó el cofundador Juan Carlos Luján.
Aprende sobre Inteligencia Artificial Generativa
El mundo digital en el que vivimos actualmente está en constante evolución, y las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, están cambiando la forma en que trabajamos, nos comunicamos y nos relacionamos en línea. En ese contexto, Prompt.pe invita a todos a su próximo taller titulado «Inteligencia Artificial Generativa para Todos”, que se realizará del 12 al 14 de abril. En este taller aprenderán sobre las posibilidades que ofrece la IA generativa y cómo aplicarlas en sus proyectos creativos y en diferentes disciplinas, como el marketing, la publicidad, la gestión de contenidos y las relaciones públicas. Visite prompt.pe para más información y para solicitar información.
Compromiso con la Ciudadanía Digital
Prompt.pe aspira a ser un líder en la formación de ciudadanos digitales y por eso se enfoca en enseñar habilidades prácticas para mejorar la comunicación y el desempeño en línea para la vida diaria y los negocios. Los cursos ofrecidos por el centro no solo están enfocados en la teoría, sino que también incluyen herramientas y técnicas prácticas para aplicar los conocimientos adquiridos en el mundo real. Además, el centro se enfoca en la enseñanza de habilidades para la ciudadanía digital, incluyendo la seguridad en línea, la privacidad y el manejo responsable de la información.
A nivel mundial, las mujeres están teniendo cada vez más protagonismo en el sector empresarial y en el Perú, no es la excepción. De acuerdo con elV Estudio de equidad de género en las empresas (2022)de Ipsos, desde el 2018, se han incrementado la cuota para peruanas en cargos de gerencias y puestos de liderazgo. Esto nos demuestra que en nuestro país, existe una fuerza femenina capaz de iniciar y dirigir su propio negocio.
Por ello, en conmemoración al Día Internacional de la Mujer, te presentamos a ocho peruanas líderes de marcas con propósito.
Bettina Zimmerman
Es la primera mujer que asume la gerencia general de Roche Pharma Perú. Actualmente, Bettina lidera la organización con éxito a través de procesos de transformación cultural y estratégica a fin de mejorar el sistema de salud para brindar atención equitativa y de alta calidad. La ejecutiva cuenta con más de 10 años de experiencia en la industria farmacéutica y a lo largo de su trayectoria profesional, ha llevado a cabo iniciativas innovadoras para desafiar el statu quo y generar un impacto positivo en la vida de las personas. Recientemente, ha sido nombrada presidenta de la Comisión de Salud de Woman CEO.
Erlita Ojeda Zañartu
Es la fundadora de Ediciones COREFO, empresa peruana con más de 25 años en el servicio educativo, dedicada a la elaboración de textos escolares para inicial, primaria y secundaria. Actualmente, está a cargo de la gerencia general, liderando un equipo de trabajo integrado por jóvenes y profesionales con experiencia que desarrollan una propuesta pedagógica basada en valores, para la formación integral, tanto para la comunidad estudiantil como pedagógica. Su arduo trabajo con la editorial ha sido reconocido a nivel nacional e internacional, siendo acreedora de importantes premios como el “Premio Iberoamericano a la Calidad Educativa” y “Empresa Peruana del Año”.
Es la presidenta del directorio y gerente general de la Universidad Norbert Wiener y del Instituto Carrión. Gracias a su desempeño, liderazgo e innovación en el sector educación, fue elegida como una de las Líderes Empresariales del Cambio 2023, reconocimiento otorgado por El Comercio, EY y la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc).
Ileana Tapia
Es fundadora y CEO de Sicurezza, marca pionera de ropa interior femenina libre de costuras en el Perú. Al apostar por la tecnología seamless, ofrece al mercado piezas textiles de alta calidad y comodidad, lo cual la hace destacar de sus competidores. Además, su línea de productos va acompañada de un mensaje de empoderamiento a la mujer. Actualmente, la compañía cuenta con más de cinco tiendas propias en Perú, así como una tienda en línea local e internacional. Tapia, es directora independiente de la ONG JA Américas, organización que promueve la educación de jóvenes.
Es la fundadora de dos importantes startups peruanas: Culqui, pasarela de pagos, y B89, neo banco 100 % digital. Gracias al trabajo que realizó con su primer emprendimiento (Culqui) fue reconocida por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) como “Joven Innovadora Menor de 35 años”. Con el propósito de inspirar a más mujeres a emprender su propio negocio, Amparo dicta cursos de emprendimiento y liderazgo, compartiendo su experiencia y conocimientos. Como bien indica su lema de vida “si yo puedo, ustedes también”.
Es cofundadora y CEO de Laboratoria, organización que tiene como finalidad impulsar a las mujeres de Latinoamérica a desarrollar su mayor potencial, incursionando en el mundo de la economía digital. Hasta la fecha, la compañía cuenta con más de 3 mil graduadas, de las cuales el 87 % ha conseguido empleo. Mariana también ha sido nombrada por el MIT como una de las jóvenes más innovadoras del Perú y tuvo el honor de compartir un panel con Barack Obama en la “Cumbre Global de Emprendimiento de 2016”. Si bien ha obtenido una serie de reconocimientos en su haber, en el 2022, fue elegida por Google como una de las 7 líderes a seguir en el mundo.
Es una chef y empresaria peruana que ha hecho historia en la gastronomía internacional a sus 34 años de edad. En el 2018 recibió el premio a mejor chef femenina de América Latina y en el 2021, fue nombrada como la mejor chef femenina del mundo por la lista The World ‘s 50 Best, siendo la primera peruana en ocupar tal distinción. Actualmente, dirige el restaurante Kjolle y es copropietaria junto a Virgilio Martínez, de Central.
Es una empresaria peruana que fundó la marca Renzo Costa, empresa dedicada a la producción de prendas y artículos de cuero desde 1973. En la actualidad, el negocio cuenta con más de 60 sedes a nivel nacional. Como parte de una estrategia de diversificación y crecimiento comercial, en 2019, la marca decidió incursionar en la venta de chocolates elaborados a base de cacao peruano. Su capacidad de liderazgo y trayectoria en el sector, hizo que fuera seleccionada por la revista Forbes como una de las 50 mujeres más poderosas del Perú.
Y tú, ¿sabías que estas marcas están lideradas por mujeres? ¿Qué otras peruanas consideras que deberían estar incluidas en esta lista? Cuéntanos en los comentarios. ¡Te leemos!