fbpx
Luces navideñas: ¿cómo elegir las mejores e instalarlas sin peligro?

Luces navideñas: ¿cómo elegir las mejores e instalarlas sin peligro?

Decorar la casa para Navidad es uno de los pasatiempos preferidos. En esta época del año, el árbol, nacimiento y varios ambientes del hogar son adornados con luces y objetos especiales para darles un brillo mágico y contagiarles el espíritu de la Nochebuena.

Sin embargo, elegir y manipular este tipo de luces requiere de ciertos cuidados para que su recibo de luz no lo sorprenda, pero sobre todo para evitar cortocircuitos e incendios. Los expertos de Indeco, fabricante de cables eléctricos líder en el mercado, le recomiendan lo siguiente:

  • A la hora de comprar un juego de luces navideñas, lo mejor es elegir uno de tipo LED. A comparación de los tradicionales, sus cables no son tan delgados y no recalientan, por eso es menos probable que provoquen chispas e incendios.
  • Lo aconsejable es que compre sus luces en un lugar de garantía y, de ser posible, verifique que tengan alguna certificación.
  • Antes de instalarlas, revise bien el estado de las extensiones de corriente y los enchufes. Verifique que los cables no estén pelados y que no exista algún foco roto o que algunos de ellos estén flojos.
  • Si piensa utilizar las luces que guardó el año pasado, entonces compruebe que se encuentran en buen estado ya que la humedad puede haberlas dañado.
  • Evite conectar varias luces y aparatos a un solo tomacorriente. Tampoco abuse en el uso de extensiones. Además, se recomienda que las luces no se mantengan encendidas por más de cuatro horas seguidas.
  • Procure que su árbol de navidad, juegos de luces y extensiones de corriente se encuentren a una distancia prudente de cortinas, muebles, alfombras y de los propios regalos. Una chispa podría ser suficiente para provocar una tragedia.
  • Recuerde que, al estar conectadas, con el paso del tiempo las luces navideñas van generando calor a su alrededor. Si se concentran muchas de ellas en un mismo lugar, la temperatura aumentará y esto podría provocar que el plástico se derrita, generar un cortocircuito o hasta un incendio.
  • Apague y desenchufe todas las luces y adornos antes de acostarse o salir de casa. Nunca las utilice en un árbol metálico y mantenga las extensiones lejos del suministro de agua y de las mascotas.

Ya lo sabe. Si decide rescatar su juego de luces o comprar uno nuevo, tenga en cuenta todos estos cuidados. Hacerlo podría quitarle muchas preocupaciones a la hora de salir de casa y evitar que los preparativos para la Nochebuena se conviertan en una pesadilla.

Si te gustan nuestros blog, posts y noticias sobre relaciones públicas, reputación, social media, comunicación y sociedad digital, puedes unirte a la comunidad de Trend en Facebook, Twitter, Linkedin, Instagram, Soundcloud y YouTube. Y para mantenerte al tanto de nuestras últimas noticias, suscríbete a nuestro boletín digital aquí.

¿Necesitas orientación o ayuda para tu marca en alguno de los temas que tratamos en este post? Comunícate con nosotros y te responderemos cuanto antes.

5 consejos de SEO para lograr campañas navideñas más efectivas

5 consejos de SEO para lograr campañas navideñas más efectivas

En tiempos donde cada vez más personas se informan por internet sobre las alternativas de productos antes de realizar una compra, la presencia en el mundo digital es más importante que nunca. Sobretodo en estas fechas cercanas a la Navidad, cuando muchas marcas ponen en marcha sus campañas con promociones y ofertas para motivar a los consumidores.

Pero, ¿cómo pueden las marcas hacerse notar entre miles de resultados de los buscadores? La respuesta está en el SEO. Aquí te explicamos cómo aplicarlo en una campaña navideña.

SEO local

Cuando se trata de buscar un producto o servicio, es más probable que los usuarios prefieran aquellas opciones que se hallan más cercanas a su ubicación. A partir de esta idea se trabaja el SEO local, en base a la información de proximidad que se puede ofrecer a las personas a través de la red. Pero, ¿cómo ellas encuentran los negocios locales? Gracias a Google Maps. De ahí la importancia de tener un lugar en este gran directorio virtual.

A través de Google My Business (además de aparecer en Maps) podemos crear una página de empresa en Google y proveer información sobre nuestra dirección, horario de atención, sitio web, entre otros. Además, se muestran calificaciones y reseñas de los usuarios, a las que es recomendable responder para mostrarnos activos y atentos a todos los comentarios.

También debemos definir las keywords y descripciones del producto/servicio incluyendo referencias al lugar en donde se encuentra nuestra tienda. Por ejemplo: “Árboles de Navidad en Lima”. A través de esta estrategia podemos enfocarnos en un posicionamiento local para atraer a los visitantes más próximos y generar conversiones más efectivas.

Dispositivos móviles

Hoy, una gran parte de las búsquedas en Google se hacen por medio de un smartphone o tablet, y cada vez menos, a través de computadoras de escritorio. Por este motivo, las marcas que busquen atraer la atención de los usuarios deben priorizar siempre un diseño responsive, que se adapte a las características de una pantalla de celular.

En estos días, es claro que si una marca -por muy bueno que sea su producto o servicio- no se da a conocer ante su público objetivo, no tendrá mayores oportunidades de crecimiento. Por tanto, si el público está conectado a través de móviles, tenemos que estar presentes en dicho formato.

Además, esta característica forma parte de los criterios que utiliza Google para calificar y ubicar a un sitio web en la página de resultados de búsqueda. Pues se sabe que si una página web es fácil de usar, tendrá más posibilidades de ser visitada por los internautas.

Contenidos y palabras clave

Aquí es donde debemos vincular nuestra marca a la festividad, al mismo tiempo que aportamos valor al usuario. En estas fechas, las personas hacen una gran cantidad de búsquedas en base a sus necesidades y deseos de compra. Por lo que, estar presentes con información relevante es tan importante como poner los productos en el escaparate virtual.

El gran beneficio de la red es que permite explotar diversos tipos de contenidos. Las publicaciones a manera de blog son las más utilizadas, sin embargo, también se puede aprovechar la plataforma de video, pues es el tipo de contenido que más impacto genera actualmente.

Para optimizar el SEO en nuestra campaña navideña, también deberemos incluir las palabras clave alusivas a la fecha, creando etiquetas y, en los casos que corresponda, categorías especiales de Navidad. De esta manera, le daremos herramientas a los buscadores para relacionar los temas específicos a nuestra página.

Email y redes sociales

En esta época todas las marcas tratarán de aumentar su presencia digital por lo que no debemos caer en el error de saturar a través de las redes sociales. Es mejor enfocarnos en la calidad de las publicaciones antes que en la cantidad. El objetivo es llevar tráfico de calidad hacia nuestro sitio web.

Si contamos con una base de datos de correo electrónico, una buena oportunidad para llegar al público es a través de los newsletters. Pero debemos tener claro el sentido de esta herramienta, darle un sentido netamente comercial puede ahuyentar al lector y ser calificada como spam.

De forma adicional, las redes sociales proporcionan datos clave sobre nuestros seguidores, a través de sus estadísticas. Así podremos conocer mejor a la audiencia a la que nos dirigimos, lo que nos ayudará a precisar mejor las palabras clave y temas que puedan obtener un buen posicionamiento.

Complementar con SEM

Siempre que el presupuesto lo permita, los espacios pagados pueden resultar en un importante impulso para nuestra campaña digital. Especialmente si buscamos resultados más inmediatos. Además las ventajas que ofrece el SEM es la posibilidad de segmentar la publicidad en zonas geográficas y horarios determinados, lo que reduce bastante el costo por anunciar.

Si bien debido a la popularidad de estas fechas, tendremos que competir con otros avisos -pueden ser varios o pocos de acuerdo al negocio-, también ayudará aplicar conceptos de SEO para optimizar los anuncios, eligiendo correctamente las palabras clave para aumentar su efectividad.

Si te gustó nuestro blog, posts y noticias sobre relaciones públicas, reputación, social media, comunicación y sociedad digital, puedes unirte a la comunidad de Trend en Facebook, Twitter, Linkedin, Instagram, Soundcloud y YouTube. Y para mantenerte al tanto de nuestras últimas noticias, suscríbete a nuestro boletín digital aquí.

El post 5 consejos de SEO para lograr campañas navideñas más efectivas aparece primero en el blog de Trend | Agencia de PR & Reputación.

¿Necesitas orientación o ayuda para tu marca en alguno de los temas que tratamos en este post? Comunícate con nosotros y te responderemos cuanto antes.

10 claves para mejorar tu presencia digital durante fiestas

10 claves para mejorar tu presencia digital durante fiestas

Estamos a poco tiempo de Navidad y Año Nuevo, y hemos visto cómo desde noviembre las redes sociales vienen tomando color y calor festivo. Y es que las marcas inician sus campañas abordando la temática navideña con el propósito de apoyar sus estrategias de marketing proyectadas para estas fechas.

Sin embargo, si aún no sabes cómo aprovechar las redes sociales en esta temporada y así generar mayores ventas o promocionar más tu marca, aquí te dejamos algunos consejos.

1. Define tus objetivos

¿Qué es lo que quieres conseguir? Algunos de los objetivos más comunes son:

  • Aumentar la base de datos,
  • Atraer a los usuarios a una oferta,
  • Aumentar la base de seguidores, etc.

Siempre ten en mente qué deseas en esta campaña para que toda tu estrategia en redes sociales se despliegue de la mejor manera.

2. Brandea tu perfil

Cambia la foto de perfil de tu página por una que represente la temática de las fechas que se celebran. También, puedes adaptar tu línea gráfica con elementos que reflejan que eres una marca que comparte y está vigente con estas fechas importantes.

3. Promociones y descuentos

Aprovecha para promocionar tus productos más destacados o aquellos que recién lanzas al mercado. De igual manera, realiza descuentos exclusivos para tus seguidores y compleméntalos con tus estrategias offline.

4. Organiza concursos

Desarrolla pequeños concursos temáticos festivos. El objetivo es generar expectativa, tener un mayor alcance y por consiguiente hacer crecer tu comunidad. Aprovecha los videos (gifs) de Facebook, las encuestas gifs y los concursos en vivo donde puedes interactuar al instante con tus seguidores.

5. Email marketing

Personaliza este canal y realiza promociones exclusivas a tus suscriptores en estas fechas. Para ello, será importante que previamente revises y construyas una lista de suscriptores de calidad, con una segmentación acorde a sus intereses.

6. Intégralas con otras redes sociales

Aprovecha las redes sociales donde tienes mayor presencia para compartir el mismo espíritu navideño con videos e imágenes, en tus historias de Instagram por ejemplo. Recuerda siempre acompañar estas publicaciones y Stories con los hashtags de la marca y los que crees específicamente para la fecha.

7. Haz uso de la data

Analiza siempre los resultados numéricos finales de tu campaña navideña y de fin de año. Esto te ayudará a conocer mejor qué tipo de publicaciones son más afines a tu público. Además, podrás plantear una mejor estrategia para el siguiente año.

8. Utiliza las nuevas herramientas que ofrecen las redes sociales

Es una buena idea innovar tus publicaciones a través de las nuevas herramientas que nos ofrecen las redes. Están las historias de Instagram,  las publicaciones en forma Canva de Facebook, entre otras. Usándolas, podrás causar un mayor impacto en tus seguidores.

9. Haz uso del Píxel de Facebook

Si todavía no utilizas esta herramienta sería un buen momento para que lo empieces a hacer. Este código o píxel de Facebook se puede instalar fácilmente en tu página web. Te ayudará a recolectar información acerca de tus visitantes y podrás enviarles tus campañas al momento que estas se conecten a Facebook. Es una herramienta importante tanto para hacer remarketing en social media, como para enviar tu mensaje a las personas correctas.

10. Sé creativo

La pieza clave en toda comunicación. Si bien las redes sociales nos dan un sinfín de herramientas para hacer nuestras publicaciones atractivas, nada es mejor que realizar tu campaña con la mayor carga de creatividad. Ello generará reacciones positivas en tus seguidores y potenciales clientes.

Con una buena estrategia de comunicación en lo digital, estas fechas se convierten en grandes aliados para las marcas. Ayudándolas a aumentar su posicionamiento y a generar clientes potenciales. Siguiendo nuestros consejos, tú también lograrás una estrategia en redes efectiva.