por Trend | 23 diciembre 2019 | Digital
La aparición de las redes sociales cambió muchas cosas en los últimos 5 años, una de ellas, la manera en la que nos comunicamos. Hoy ya no usamos palabras completas, usamos siglas, usamos emojis, memes, gifs y stickers. Los stickers son la última evolución en esta nueva manera de hablar.
Debido a la popularidad de estos nuevos elementos de la comunicación escrita hoy vamos a hablar de cómo podemos crear nuestros propios gif y stickers para poder usarlos en Instagram y en WhatsApp.
GIFs

Instagram es, por lo menos para la generación Z, la red social por excelencia y en los últimos meses ha cambiado la manera en la que podemos subir stories. Éstas son cada vez más animadas y con efectos.
Los gifs pueden ser un elemento crucial para los CTA (Call To Action). Es por esta razón por la que debemos saber cómo crear nuestros propios gifs.
¿Cómo crear un GIF desde cero?
Para poder crear nuestros propios Gif lo primero que debemos hacer es crear una cuenta en Giphy.com

Si vamos a crear gif para una marca específica o para varias marcas, en caso de trabajar en una agencia digital, lo ideal es que unas de las primeras acciones que hagamos sea verificar nuestra cuenta y nuestro canal.
Para lograr la verificación debemos tener en nuestro canal un mínimo de 10 gifs propios. Una vez que cumplamos con ese requisito mandamos un mail a artists@giphy.com para que validen nuestro canal. Este paso puede demorar unos cuantos días.
Cuando el canal ya esté verificado por Giphy podremos buscar nuestros gifs en Instagram y encontrarlos con las etiquetas con las que los subimos.
Un consejo, es mejor subir los gifs a Instagram como stickers. Así se verán mejor.
Para crear estos stickers animados debemos de usar un fondo transparente. Luego, seguir los mismos pasos que los gifs.
Hay que tener en cuenta que si queremos usar stickers y gifs propios la plataforma se toma su tiempo para subirlos. Así que hay que tener en cuenta el factor tiempo si es que creamos estas herramientas para una fecha especial o una campaña específica.
Stickers
Una de las herramientas más efectivas en Instagram y WhatsApp son los stickers. Desde hace unos meses estos han reemplazado a los emojis. Hay paquetes de stickers temáticos creados por los desarrolladores de WhatsApp pero también podemos crear los nuestros.
Como herramienta de cualquier campaña de marketing digital los stickers nos pueden ayudar a enviar mensajes divertidos y que sean fácil de recordar.
¿Cómo podemos crearlos?
Para poder crear stickers para la aplicación de mensajería instantánea debemos usar aplicaciones. Depende del sistema operativo que usemos, existen distintas aplicaciones, todas ellas bastante similares en la usabilidad y procedimiento.
Una vez que ya tenemos la aplicación en el teléfono podemos comenzar a crear nuestros propios stickers.
Subimos una foto de nuestra biblioteca de imágenes del teléfono. Luego, podemos recortar la imagen, si es que queremos un solo elemento de la foto. El recorte se hace a mano alzada. Es decir, con el dedo índice.

Luego, podemos editar nuestra imagen. Cambiarle el tamaño, agregarle texto, incluso, añadirle emoticones.
Cuando hayamos terminado con la edición creamos un paquete de stickers. Para que podamos usarlos en WhatsApp un paquete debe tener como mínimo tres. Podremos llamarlo de la manera que queramos. Si usamos los stickers para una campaña determinada lo ideal es que usemos el nombre del producto. Para luego no confundirlos.
Nuevas formas de comunicación efectiva
Las tendencias en el marketing digital cambian muy rápido y debemos de prestar atención a los últimos cambios.
Los gifs y los stickers se han convertido en herramientas que nos ayudan enormemente a tener una comunicación más directa con nuestras audiencias. No solo porque evitamos el riesgo de mandar un texto demasiado largo y que nuestro potencial cliente no lo lea o se olvide de la idea central de nuestro mensaje.
Al usar estos elementos también derribamos, al menos lo intentamos, el muro de lo impersonal. Nuestro mensaje se vuelve más cercano y personalizado. Nuestros prospectos sabrán que no es un bot quien les está respondiendo sino una persona de carne y hueso. Eso es muy importante hoy en día.

Stickers, GIFs y el posicionamiento SEO
Los stickers y gifs también son efectivos para el posicionamiento SEO. Recordemos que Google hace seguimiento a todo lo que usamos en la web y en sus aplicaciones. Así que también lo hará a nuestros emojis, stickers y gif.
Y una de las razones más importantes, nos diferencia de nuestros competidores. Y nos ayudan a crear campañas únicas. Nos pueden ayudar muchísimo en herramientas como Facebook Ads.
Hoy en día podemos ver que ya hay productos y servicios que usan gifs en sus avisos de Facebook y en las historias de Instagram.
Nosotros también podemos sacarle el máximo provecho a estas herramientas para crear campañas que llamen la atención y logremos persuadir a nuestra audiencia que pruebe el producto que estamos ofreciendo.
Manos a la obra y comenzamos a usar gif y stickers.

Si te gustan nuestros blog, posts y noticias sobre relaciones públicas, reputación, social media, comunicación y sociedad digital, puedes unirte a la comunidad de Trend en Facebook, Twitter, Linkedin, Instagram, Soundcloud y YouTube. Y para mantenerte al tanto de nuestras últimas noticias, suscríbete a nuestro boletín digital aquí.
El post ¿Cómo crear gifs y stickers para WhatsApp e Instagram? aparece en el blog de Trend | Agencia de PR & Reputación. ¿Necesitas orientación o ayuda para tu marca en alguno de los temas que tratamos en este post? Comunícate con nosotros y te responderemos cuanto antes.
por Trend | 14 marzo 2019 | Digital, Reputación
Ayer, 13 de marzo de 2019, será recordado como el día en que Facebook y sus servicios asociados Instagram y Whatsapp, sufrieron una caída global por más 10 horas, representando la mayor falla de las plataformas hasta el momento. En este contexto, vale recordar que no solo las relaciones sociales de las personas encuentran un espacio importante en estos servicios virtuales, sino también las estrategias de comunicación de las marcas. ¿Cómo afecta a las empresas este tipo de situaciones y con qué alternativas cuentan para afrontarla? Lo analizamos en este post.
¿Qué pasa cuando se cae una red social?
En el mundo hay más de 7000 millones de habitantes, de las cuales más del 40% son usuarios activos de las redes sociales virtuales, es decir, un poco más de 3000 millones de personas. Ahora, consideremos que solo Facebook concentra una comunidad que supera los dos mil millones de usuarios (Whatsap 1500 millones e Instagram 1000 millones). Así, vemos que al dejar funcionar una, o peor aún, varias de las grandes redes, parte de la vida social de miles de personas en el mundo se ve afectada.
La confusión y molestia en los usuarios es conocida, pero ¿qué ocurre con las organizaciones que enfocan gran parte de su comunicación en estos medios? Aunque una falla en las redes no es algo que sucede a menudo, es necesario tener una idea de qué hacer cuando no se puede llegar al público a través de los medios sociales. Recordemos que antes del uso masivo de las redes ya se hacía marketing digital.
Por otro lado, tengamos presente que la gestión de comunidades virtuales se ha convertido en toda una industria dentro las profesiones de la comunicación. Por ello, la caída de las redes también impacta directamente en el trabajo de miles de profesionales y empresas que brindan servicios de social media. Es importante que ante una falla de las redes, se avise oportunamente a los responsables de las marcas con las que se colabora, así poder plantear alternativas para la comunicación con los seguidores.
Otros canales para explorar
La gran popularidad de las redes sociales a veces hace pensar que son el único canal digital necesario. Así, algunas empresas ya no invierten recursos en una página corporativa, pues una cuenta de Facebook es gratuita y en el corto plazo ofrece resultados más tangibles. Pero, como se ha visto ya en varias ocasiones, no hay una garantía de que este espacio sea totalmente confiable, y como es natural, las plataformas sociales y las preferencias del público están en constante cambio y ningún servicio tiene una larga vida asegurada.
Por este motivo, es necesario diversificar la presencia online en diferentes redes sociales, no solo las consideradas top (Facebook, Instagram, Twitter) sino también otras no tan populares, como Pinterest, Snapchat o Tumblr, pero que también tienen un nivel usuarios considerable. Tampoco pasar por alto YouTube, considerando que es el segundo buscador más visitado del mundo solo después de Google y, más que un repositorio, también es en sí una red social. Linkedin es una historia aparte, en estos días para casi cualquier empresa resulta indispensable incrementar sus oportunidades de negocio a través esta red social ideal para desarrollar la faceta corporativa de las marcas.
Fuera de las redes sociales, hay varias opciones para respaldar la presencia digital de la marca. Para empezar, un sitio web. Contar con este espacio es esencial para comunicar, es un entorno del cual se tiene más control y tiene mayores posibilidades de personalización que una red social. Si se complementa con un blog para llevar a cabo una estrategia de contenidos, alineados a las pautas del Search Engine Optimization (SEO), es una gran manera de construir un fuerte posicionamiento en los buscadores y así aumentar la visibilidad de la marca de forma orgánica.
Junto a esto, se puede considerar invertir en publicidad. A través del Search Engine Management (SEM), se consigue visitas pagadas, pero con la posibilidad de segmentar la audiencia para llegar solamente a quienes tienen más posibilidades de hacer clic en el anuncio.
Una herramienta que viene recobrando importancia dentro de las estrategias de marketing y reputación es el mailing. El correo electrónico es una de las formas de comunicación más antiguas y a la vez más estables de Internet. Ya sea a través de comunicación de tipo comercial o un por medio de un newsletter, se puede llegar al público de forma efectiva. Por eso, siempre es recomendable formar una base de datos con los usuarios interesados en recibir mayor información sobre nuestros productos, servicios o contenidos especializados.
En cuanto a los servicios de mensajería, sin Whatsapp ni Facebook Messenger se puede recurrir a un servicio no tan popular pero igual de efectivo. Incluso algunos consideran algunas de sus funciones mucho mejores que las otras apps de chat. Se trata de Telegram. Este servicio tiene mayores opciones de privacidad y seguridad, además de que permite enviar archivos multimedia de mayor tamaño y formar grupos de chat de varios miles de personas con sus listas de difusión. Los directivos de la aplicación anunciaron que solo ayer, tras las fallas de Whatsapp, ganaron más de 3 millones de usuarios.
Sacar provecho de la situación
Más allá de la falla de las redes, la estrategia digital debe continuar. En principio, se pueden utilizar las redes que sigan activas. El propio Facebook utilizó Twitter para comunicar los problemas que estaban teniendo con sus servidores. Aquí la importancia de construir comunidades en más de una red, por supuesto adaptando el contenido a las características de cada una y al público que se encuentra en cada una de ellas. No es un trabajo sencillo, pero puede ser un importante respaldo en casos donde los principales servicios no funcionan correctamente.
Luego de pasado el problema, algunas marcas que se lo permiten, pueden tomar con humor la situación y unirse a las publicaciones con memes o referencias. Esta coyuntura puede servir para generar mayor engagement con el público. Al fin y al cabo es algo que afecta a todos por igual.
Otra de las opciones para aprovechar el contexto es recurrir a los medios tradicionales por medio de acciones de PR. Una situación de este tipo es una oportunidad ideal para empresas relacionadas a la tecnología, ciberseguridad y distintos rubros asociados al Internet. Así como para agencias de comunicación, sociólogos y analistas de los fenómenos de la sociedad.
Si te gustó nuestro blog, posts y noticias sobre relaciones públicas, reputación, social media, comunicación y sociedad digital, puedes unirte a la comunidad de Trend en Facebook, Twitter, Linkedin, Instagram, Soundcloud y YouTube. Y para mantenerte al tanto de nuestras últimas noticias, suscríbete a nuestro boletín digital aquí.
El post Caída de las redes sociales: ¿Cómo reacciona la estrategia digital en estos casos?, aparece primero en el blog de Trend | Agencia de PR & Reputación.
¿Necesitas orientación o ayuda para tu marca en alguno de los temas que tratamos en este post? Comunícate con nosotros y te responderemos cuanto antes.