
Qué es un desinfluencer y cuáles son sus ventajas y desventajas en la estrategia de marketing
El marketing de influencers es una de las estrategias de mercadotecnia más empleadas en el sector empresarial en los últimos años. Según cifras de Statista, el valor del mercado mundial del marketing de influencers se situó en 16.400 millones de dólares estadounidenses en 2022 y para este año, se estima que alcanzará un récord de 21.100 millones de dólares estadounidenses.
Pero, a medida que se expande y evoluciona la industria de los influencers, también aparecen nuevos perfiles en el entorno digital, como los desinfluencers, una comunidad que crece cada día más en TikTok, pero que puede representar una amenaza u oportunidad para las marcas.
¿Quiénes son los desinfluencers?
Son creadores de contenido que animan a sus seguidores a no comprar o usar un producto o servicio en específico, advirtiendo sobre la sobrevaloración de los mismos. Esta nueva comunidad surge como respuesta a la falta de transparencia y honestidad en la promoción publicitaria en las redes sociales.
Además, su origen se sustenta en los intereses de la Generación Z, debido a su búsqueda constante de marcas auténticas y con propósito. Como bien indica el estudio “Predicciones para 2032 de líderes de marketing” de Think with Google, estos consumidores exigen unilateralmente que las empresas y los productos reflejen sus valores y la realidad de sus comunidades, tanto en la práctica interna como en la publicidad externa.
Ventajas y desventajas de los desinfluencers en el marketing digital
Teniendo en cuenta que los desinfluencers desafían los contenidos patrocinados que existen en redes sociales, ¿podrían ser una buena alternativa considerarlos en una estrategia de marketing?
Para tener una visión más clara de este nuevo creador de contenido, te presentamos tres ventajas y desventajas de integrarlo en una campaña de marketing digital.
Ventajas
- Mayor transparencia y credibilidad. Al rechazar las dinámicas comerciales propias de las redes sociales y poner a prueba la efectividad de los productos en sus videos, ofrecen recomendaciones más auténticas y honestas a los usuarios.
- Fomenta el consumo consciente. Trabajar con estos creadores puede ser una estrategia efectiva para aquellas empresas que buscan realizar campañas enfocadas en la sostenibilidad. De esta manera, las marcas podrán generar contenido de valor y mensajes con propósito a sus audiencias, generando un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.
- Colaboraciones económicas. Son una opción asequible para el mercado actual, especialmente para las pequeñas empresas y emprendimientos que manejan presupuestos más reducidos.
Desventajas
- Alcance limitado. A pesar de ser muy populares en TikTok, estos creadores no tienen una comunidad tan grande como la de los celebrities. Esto podría significar un problema para los especialistas de marketing, ya que no se sabría con exactitud si el contenido generado por los desinfluencers logre los resultados esperados para sus campañas.
- Menos control sobre la imagen de marca: En ocasiones, los productos o servicios presentados y criticados por los desinfluencer, puede llevar a interpretaciones erróneas o reseñas no deseadas o incoherentes.
- Competencia desleal. Esta tendencia puede llegar a ser aprovechada por algunas empresas que buscan desprestigiar a sus competidores y destacar en su sector. Además, podría traer consecuencias negativas para los consumidores, como una percepción distorsionada de las marcas, así como un incremento de publicidad engañosa.
Y ahora que ya sabes los pros y contras de los desinfluencers en el marketing digital, ¿te animarías a apostar por alguno de ellos en tu próxima campaña? Te leemos en los comentarios.
Fuentes consultadas: