fbpx
+51 991 664 782 info@trend.pe
LinkedIn, la plataforma digital más consultada por los peruanos durante la cuarentena

LinkedIn, la plataforma digital más consultada por los peruanos durante la cuarentena

En un contexto de creciente desempleo por la pandemia del coronavirus son muchos los profesionales que han recurrido a redes sociales como Linkedln para encontrar nuevas oportunidades laborales.

La agencia MileniumGroup Perú realizó un estudio de Social Listening y detectó que desde el 16 de marzo, día que inicia el confinamiento, hasta la fecha los peruanos usaron la palabra LinkedIn 5.542 veces, cifra que duplica las menciones realizadas durante este mismo periodo respecto al 2019.

De acuerdo con la plataforma Hootsuite, hasta enero de 2020, éramos alrededor de 5,5 millones de usuarios de LinkedIn en Perú. El crecimiento en los últimos meses se debe a cuatro motivos principales, según explicó Augusto Ayesta, CEO en la agencia Trend.pe y consultor en Comunicación y Reputación.

Búsqueda activa de empleo: A pesar de la crisis, en LinkedIn se publican diariamente ofertas de trabajo, requerimientos de proveedores y oportunidades de negocio. Estar atento a eso, incrementará las oportunidades de negocio o empleabilidad.

Networking: La red de contactos más cercana siempre es uno de los primeros grupos a quien recurrir durante la búsqueda de empleo. LinkedIn es un espacio que permite construir buenas relaciones entre personas y empresas.

Aprendizaje: Muchas personas están aprovechando la mayor disposición de tiempo en casa para aprender nuevas habilidades y construir conocimiento. LinkedIn es un espacio ideal para hacerlo.

Construcción de marca personal: Esta red es un espacio ideal para construir una marca personal poderosa y relevante.

Pese a este repentino entusiasmo por la red social laboral, Ayesta consideró que aún falta aún mucha educación sobre el uso de estas herramientas de empleabilidad en nuestro país.

«Cada vez hay más usuarios que se interesan por LinkedIn como un espacio para conectar con otras personas desde un enfoque profesional y no solo de ocio, como lo hacen en otras redes sociales. Sobre todo, cuando el usuario entiende las opciones que brinda, como acceder a contenido de calidad, seguir marcas, participar de comunidades, y acceder a oportunidades de negocios y laborales», sostuvo Ayesta.

Más que solo empleos

A diferencia de otras plataformas para buscar empleo que funcionan como repositorios de ofertas laborales a partir de las características del candidato, LinkedIn trata de construir una red de contactos valiosos a partir de la participación constante, generación de contenido y aportes relevantes, disposición a responder y compartir el contenido de otros.

Para Ayesta, en LinkedIn hay una cultura colaborativa y un sentimiento de comunidad mucho más presente que otros espacios para buscar trabajo.

Dicho esto, el especialista recomendó algunas claves para tener un perfil eficiente en LinkedIn:

De forma:

  • Completar toda la información del perfil. Mientras más datos brinde el usuario, más oportunidades de contacto tendrá.Una foto de perfil de calidad con buena resolución, tomada especialmente para esa red. La foto de portada también ayuda a comunicar sobre la actividad profesional de la persona.
  • Establecer los primeros contactos. La red permite registrar varios correos electrónicos y a partir de eso, sugerir usuarios con los que se podría tener una conexión real.
  • Detallar las experiencias laborales, proyectos, voluntariados. Incluso se puede agregar material multimedia a todos ellos, lo que mejora la visibilidad de los contenidos.
  • Seguir a líderes de opinión, marcas y empresas de interés. Así el usuario tendrá la oportunidad de estar al tanto de sus actualizaciones y oportunidades.

De fondo:

  • Ser coherente entre lo que dices y haces. Todas las personas pueden contrastar el comportamiento con el discurso y emitir su juicio.
  • Hacer visible tu propósito profesional a través de tus contenidos, interacciones, recomendaciones y toda tu actividad en la red.
  • Para construir una red de contactos valiosos y una marca personal potente, el usuario necesita ser constante y aportar sostenidamente valor a la comunidad.

¿Es LinkedIn elitista?

“LinkedIn es una red que promueve las oportunidades profesionales y de negocio, tanto a nivel B2B, B2C y C2C. En ese sentido, los propios usuarios ‘premian’ los contenidos que comulgan con la razón de ser de la red social y brindan historias útiles, inspiradoras o generadoras de oportunidades”, apuntó Ayesta. Añade que más allá de las credenciales académicas o profesionales del usuario, que sí importan pero no definen, la calidad de contenido e interacción que tenga va a definir su éxito e influencia en este espacio.

En esa línea, ¿qué hacemos para masificar LinkedIn? “Existen en el mercado empresas y personas especialistas en promover el uso y beneficios de esta red social. Asimismo, cada vez más empresas también toman conciencia sobre el potencial que tiene para generar oportunidades de negocio y atraer a buen talento”, explicó el CEO.

Finalizó apuntando que este es un tema de co-responsabilidad en el que deben participar de manera formativa las empresas, los usuarios frecuentes de LinkedIn y los centros de estudio. Solo así “el alcance y uso de la red aumentará y todos nos beneficiaremos de ella”.

Noticia publicada originalmente en:
https://peru21.pe/economia/linkedin-por-que-mas-peruanos-consultan-esta-red-social-en-cuarentena-ofertas-laborales-trabajo-ncze-noticia/

¿Cómo usar Linkedin para crear una base de datos?

¿Cómo usar Linkedin para crear una base de datos?

Linkedin es la red social profesional más grande del mundo. Nos permite expandir nuestra red de contactos, consumir y difundir contenido y seguir los perfiles corporativos de diversas organizaciones. Sin embargo, una de las ventajas más importantes que ofrece esta red, es la posibilidad de exportar (descargar) la información principal de las personas con las que estamos conectadas. De esta manera, podemos formar una valiosa base de datos.

¿Qué información se incluye?

La opción de descargar contactos nos facilita un archivo “.csv”, el cual es una extensión compatible con Excel. Es decir, funciona tal cual una hoja de cálculo. Los datos que se descargan son:

  • Nombre completo
  • Correo electrónico
  • Lugar de trabajo
  • Puesto o cargo actual
  • Fecha en la que se añadieron a tu red

Ventajas de tener una base de datos

Permite tener una visión general y saber si tu estrategia de contactos es la ideal. Con la opción de exportar contactos, Linkedin nos proporciona una relación organizada de las personas con las que estamos conectadas. Así, podemos analizar fácilmente si la red que estamos formando está realmente alineada a nuestro sector profesional o a nuestros intereses.

Tenemos una amplia relación de números de teléfonos y correos electrónicos para añadir a nuestra agenda. Lo que resulta muy útil, si queremos contactar a ciertos profesionales para  invitarlos a ser parte de una actividad en concreto, o recurrir a ellos como fuente especializada para obtener información.

Organizar nuestros contactos en una base de datos, hace más fácil el clasificarlos, filtrarlos y agruparlos. En nuestra red podemos tener incluidos a varios cientos de profesionales. Muchos de ellos quizás trabajen en el sector público, otros en el privado; algunos tal vez se dediquen a la docencia de su especialidad o dicten talleres. En una hoja de cálculo de Excel podemos trabajar con filtros para, por ejemplo, agrupar los distintos tipos de profesional según el puesto o lugar de trabajo.

Es una forma de mantener una copia de seguridad o backup de nuestra red. Si por alguna razón, perdemos el acceso a nuestra cuenta, creamos un nuevo perfil o simplemente la red social se actualiza y deja de lado esta opción, es recomendable tener el registro de nuestros contactos.

Consideraciones legales

Para trabajar con una base de datos a partir de los contactos de Linkedin, debemos tener en cuenta las normas correspondientes a la protección de datos. No podemos incluir estos datos en una lista de mailing sin la autorización del destinatario. Es necesario hacer una consulta previa y que el usuario brinde su consentimiento. En Perú, la Ley 29733 de Protección de Datos Personales se aprobó en el 2011 y está en vigencia desde el 2013.

¿Cómo descargar tus contactos?

Para descargar tus contactos de Linkedin, entra al sitio web de la red social en su versión de escritorio y sigue los siguiente pasos:

1 Haz clic en el ícono de “Mi red” en el menú superior de la página.

2 En la parte izquierda haz clic en “Ver todo” o en el número de tus contactos.

3 Dirígete a la parte superior derecha y haz clic en “Gestiona los contactos importados”.

4 Busca “Acciones avanzadas” y haz clic en el botón “Exportar contactos”

5 Te encontrarás en la página de opciones de privacidad, específicamente en el submenú “Descarga tus datos”. Selecciona la opción “Contactos” y dale clic en “Solicitar archivo”.

6 En el correo principal enlazado a la cuenta, recibirás una notificación con un enlace para la descarga

7 Sigue el enlace mientras sigues logueado en tu cuenta de Linkedin, tal vez te pida confirmar tu contraseña.

8 El archivo se descargará en formato comprimido.

La información sobre nuestros contactos profesionales, es nuestro recurso más valioso. Aprovecha esta gran ventaja que ofrece Linkedin y empieza administrar tu red de una forma más estratégica.

Si te gustó nuestro blog, posts y noticias sobre relaciones públicas, reputación, social media, comunicación y sociedad digital, puedes unirte a la comunidad de Trend en Facebook, Twitter, Linkedin, Instagram, Soundcloud y YouTube. Para mantenerte al tanto de nuestras últimas noticias, suscríbete a nuestro boletín digital aquí.

El post ¿Cómo usar Linkedin para crear una base de datos? aparece primero en el blog de Trend | Agencia de PR & Reputación.

¿Necesitas orientación o ayuda para tu marca en alguno de los temas que tratamos en este post? Comunícate con nosotros y te responderemos cuanto antes.