fbpx
+51 991 664 782 info@trend.pe
Trend se incorpora a IPRN y representa al Perú en el mercado internacional de Relaciones Públicas

Trend se incorpora a IPRN y representa al Perú en el mercado internacional de Relaciones Públicas

Más del 50% de las empresas considera que las Relaciones Públicas contribuyen a generar reputación, según IPSOS. Por ello, contar con una agencia especializada impulsa a las marcas a tener buenos resultados mediante la comunicación efectiva con sus stakeholders. El apoyo surge durante todo el proceso, el cual no solamente comprende la ejecución de las campañas de comunicación, sino también la planeación y el seguimiento.

Entérese por qué incluir a las Relaciones Públicas dentro de la planificación estratégica de su empresa.

En ese sentido, en Trend nos asociamos a IPRN -red internacional de agencias de comunicación y relaciones públicas que está presente en más de 100 ciudades y 40 países de todo el mundo, cubriendo más de 80 mercados, incluyendo América del Norte y del Sur, Europa Occidental y Oriental, Oriente Medio, África, Extremo Oriente y Australia- con la finalidad de seguir reforzando la reputación de nuestros clientes en el mercado local. 

Nos convertimos así en la primera agencia peruana en nuestra categoría con alcance internacional. Desde el 2013, contamos con una cartera de más de 50 clientes y nos encargamos de comunicar historias relevantes que conecten con los diferentes grupos de interés. Además de impactar positivamente a nuestros stakeholders a través de estrategias de comunicación, como Relaciones Públicas, Social Media, Gestión de la Reputación Online, entre otras especialidades.

Augusto Ayesta Astorne, CEO y fundador de Trend, explica que esta alianza significa un paso importante en el sector, ya que existe una mayor visibilidad a nivel internacional al conectar con varios países y aprovechar las experiencias para obtener mejores soluciones innovadoras. “Si bien cada mercado es diferente, las necesidades y los retos que enfrentan las agencias de Relaciones Públicas son bastante similares. Partiendo de este punto, tenemos una gran ventaja con esta incorporación de Trend a IPRN, sumado al respaldo, reputación y las nuevas oportunidades de negocio que tendremos con nuestros socios y clientes”, señaló.  

Congreso internacional de Relaciones Públicas reunió a más de 40 expertos 

Créditos: IPRN (Red Internacional de Relaciones Públicas)

La red internacional, además, realiza todos los años un encuentro global con representantes de la comunicación. Este 2021, con un innovador modelo híbrido, se realizó el Congreso Anual de la Red Internacional de Relaciones Públicas (IPRN) en Lisboa, Portugal. Por primera vez, Trend tuvo presencia representando a Perú y sumándose entre los más de 40 expertos, que a su vez, celebraron junto a nosotros su 25 aniversario. 

La convención, tuvo como objetivo debatir las buenas prácticas del sector, presentar estudios de casos destacados, preparar a las agencias para las oportunidades tras la pandemia y entregar los premios anuales de la red entre los cuales fueron: el proyecto del año y ganador absoluto lo obtuvo Channel V Media con «Shapermint se convierte en un nombre familiar» (USA), la agencia del año fue Central de Informação (Portugal), el proyecto del año B2B fue para Altos Resultados con «¿Qué dice tu firma de ti?» Colombia, el proyecto del año B2C fue para Public Dialog con «Xiaomi Kite Cup driven by Land Rover» (Polonia), el proyecto del año RSC fue para Euromedia con «#hepCityFree» España y el vídeo del año lo ganó Central de Informação con el «Vídeo oficial de Coimbra 2027» – ciudad candidata a Capital Europea de la Cultura (Portugal).

LinkedIn, la plataforma digital más consultada por los peruanos durante la cuarentena

LinkedIn, la plataforma digital más consultada por los peruanos durante la cuarentena

En un contexto de creciente desempleo por la pandemia del coronavirus son muchos los profesionales que han recurrido a redes sociales como Linkedln para encontrar nuevas oportunidades laborales.

La agencia MileniumGroup Perú realizó un estudio de Social Listening y detectó que desde el 16 de marzo, día que inicia el confinamiento, hasta la fecha los peruanos usaron la palabra LinkedIn 5.542 veces, cifra que duplica las menciones realizadas durante este mismo periodo respecto al 2019.

De acuerdo con la plataforma Hootsuite, hasta enero de 2020, éramos alrededor de 5,5 millones de usuarios de LinkedIn en Perú. El crecimiento en los últimos meses se debe a cuatro motivos principales, según explicó Augusto Ayesta, CEO en la agencia Trend.pe y consultor en Comunicación y Reputación.

Búsqueda activa de empleo: A pesar de la crisis, en LinkedIn se publican diariamente ofertas de trabajo, requerimientos de proveedores y oportunidades de negocio. Estar atento a eso, incrementará las oportunidades de negocio o empleabilidad.

Networking: La red de contactos más cercana siempre es uno de los primeros grupos a quien recurrir durante la búsqueda de empleo. LinkedIn es un espacio que permite construir buenas relaciones entre personas y empresas.

Aprendizaje: Muchas personas están aprovechando la mayor disposición de tiempo en casa para aprender nuevas habilidades y construir conocimiento. LinkedIn es un espacio ideal para hacerlo.

Construcción de marca personal: Esta red es un espacio ideal para construir una marca personal poderosa y relevante.

Pese a este repentino entusiasmo por la red social laboral, Ayesta consideró que aún falta aún mucha educación sobre el uso de estas herramientas de empleabilidad en nuestro país.

«Cada vez hay más usuarios que se interesan por LinkedIn como un espacio para conectar con otras personas desde un enfoque profesional y no solo de ocio, como lo hacen en otras redes sociales. Sobre todo, cuando el usuario entiende las opciones que brinda, como acceder a contenido de calidad, seguir marcas, participar de comunidades, y acceder a oportunidades de negocios y laborales», sostuvo Ayesta.

Más que solo empleos

A diferencia de otras plataformas para buscar empleo que funcionan como repositorios de ofertas laborales a partir de las características del candidato, LinkedIn trata de construir una red de contactos valiosos a partir de la participación constante, generación de contenido y aportes relevantes, disposición a responder y compartir el contenido de otros.

Para Ayesta, en LinkedIn hay una cultura colaborativa y un sentimiento de comunidad mucho más presente que otros espacios para buscar trabajo.

Dicho esto, el especialista recomendó algunas claves para tener un perfil eficiente en LinkedIn:

De forma:

  • Completar toda la información del perfil. Mientras más datos brinde el usuario, más oportunidades de contacto tendrá.Una foto de perfil de calidad con buena resolución, tomada especialmente para esa red. La foto de portada también ayuda a comunicar sobre la actividad profesional de la persona.
  • Establecer los primeros contactos. La red permite registrar varios correos electrónicos y a partir de eso, sugerir usuarios con los que se podría tener una conexión real.
  • Detallar las experiencias laborales, proyectos, voluntariados. Incluso se puede agregar material multimedia a todos ellos, lo que mejora la visibilidad de los contenidos.
  • Seguir a líderes de opinión, marcas y empresas de interés. Así el usuario tendrá la oportunidad de estar al tanto de sus actualizaciones y oportunidades.

De fondo:

  • Ser coherente entre lo que dices y haces. Todas las personas pueden contrastar el comportamiento con el discurso y emitir su juicio.
  • Hacer visible tu propósito profesional a través de tus contenidos, interacciones, recomendaciones y toda tu actividad en la red.
  • Para construir una red de contactos valiosos y una marca personal potente, el usuario necesita ser constante y aportar sostenidamente valor a la comunidad.

¿Es LinkedIn elitista?

“LinkedIn es una red que promueve las oportunidades profesionales y de negocio, tanto a nivel B2B, B2C y C2C. En ese sentido, los propios usuarios ‘premian’ los contenidos que comulgan con la razón de ser de la red social y brindan historias útiles, inspiradoras o generadoras de oportunidades”, apuntó Ayesta. Añade que más allá de las credenciales académicas o profesionales del usuario, que sí importan pero no definen, la calidad de contenido e interacción que tenga va a definir su éxito e influencia en este espacio.

En esa línea, ¿qué hacemos para masificar LinkedIn? “Existen en el mercado empresas y personas especialistas en promover el uso y beneficios de esta red social. Asimismo, cada vez más empresas también toman conciencia sobre el potencial que tiene para generar oportunidades de negocio y atraer a buen talento”, explicó el CEO.

Finalizó apuntando que este es un tema de co-responsabilidad en el que deben participar de manera formativa las empresas, los usuarios frecuentes de LinkedIn y los centros de estudio. Solo así “el alcance y uso de la red aumentará y todos nos beneficiaremos de ella”.

Noticia publicada originalmente en:
https://peru21.pe/economia/linkedin-por-que-mas-peruanos-consultan-esta-red-social-en-cuarentena-ofertas-laborales-trabajo-ncze-noticia/

WhatsApp Business: ¿Cómo funciona y cuáles son sus principales ventajas?

WhatsApp Business: ¿Cómo funciona y cuáles son sus principales ventajas?

A principios de este año WhatsApp lanzó su aplicación para empresas llamada WhatsApp Business y actualmente ya está disponible en nuestro país. Con esto, busca convertirse en un importante medio de comunicación para los negocios, especialmente en aquellos en el contacto con el consumidor final es directo y las redes sociales son un potencial canal de ventas a tener en cuenta. Por eso, hemos desarrollado este post donde explicamos cómo funciona WhatsApp Business y las principales ventajas que se pueden obtener con esta app.

¿Cómo instalarlo y configurarlo?

En este punto la aplicación, en realidad, es bastante similar al WhatsApp que todos usamos. Luego de descargarla en nuestro smartphone y conceder los permisos para la instalación, la app nos pedirá hacer la verificación de nuestro número telefónico. Para lo cual deberemos registrar nuestro país y el número del teléfono que estará asociado a la cuenta.

Luego de ingresar el código recibido, podremos continuar con el siguiente paso: llenar los datos de nuestra empresa. Con esto ya estaremos listos para empezar a recibir y responder mensajes en nuestro WhatsApp de negocios.

Principales ventajas

1. Canal directo de comunicación

WhatsApp Business es una gran alternativa para llevar conversaciones más cercanas con nuestros clientes o socios. Esto gracias a que mantiene las características de la mundialmente popular aplicación de mensajería, y al mismo tiempo hace posible la interacción entre el público y la personalización de la marca, pues los usuarios sabrán cuando están hablando con un perfil corporativo. Además, también podemos administrar los chats por medio de WhatsApp Web, así como acceder a las mismas la posibilidades multimedia de la app personal.

2. Mensajes automatizados

Al igual que en otras plataformas virtuales, se puede configurar una respuesta automática para cuando no estamos en horario de atención, así como también un mensaje de bienvenida para cuando nos escriben por primera vez. Y no solo eso, también podemos programar las respuestas más frecuentes para colocarlas a través de atajos, lo que facilita responder a las principales consultas de los usuarios de forma más rápida.

3. Etiquetas de chats

Cuando gestionamos un chat con una gran cantidad de mensajes y contactos que debemos atender continuamente, en ocasiones pueden quedar relegados algunos mensajes importantes. Con la funcionalidad de etiquetas, WhatsApp Business permite ordenar los chats en categorías como por ejemplo, los productos por lo que consultaron los clientes, o la localidad desde donde nos contactan o cualquier clasificación que sea relevante definir. De esta manera es más fácil filtrar y hacer seguimiento a las conversaciones.

4. Información en perfil de empresa

Tal como en la app convencional, en donde cada contacto tiene una página de información donde aparece el número y el estado, las cuentas de WhatsApp Business permiten configurar una sección de perfil donde se puede colocar los datos esenciales del negocio. Así, es posible indicar la categoría de la empresa, una pequeña dirección, un correo electrónico, página web, un horario de atención e inclusive colocar la dirección con una ubicación en el mapa.

Puntos por mejorar

Más allá de las ventajas que podemos encontrar en esta aplicación ideada especialmente para empresas, hay ciertos aspectos en los que aún no satisface algunas necesidades básicas de un negocio:

  • Tal vez la mayor queja de los usuarios es que la aplicación por el momento solo está disponible para dispositivos Android.
  • No es posible instalar en el mismo dispositivo una cuenta de WhatsApp y WhatsApp Business.
  • Ofrece estadísticas, pero estas aún son muy básicas. Solo muestran el número de mensajes recibidos o enviados.
  • La cuenta debe estar vinculada a un teléfono móvil y este debe estar siempre conectado a internet para que funcionen los mensajes automáticos.

Si te gustó nuestro blog, posts y noticias sobre relaciones públicas, reputación, social media, comunicación y sociedad digital, puedes unirte a la comunidad de Trend en Facebook, Twitter, Linkedin, Instagram, Soundcloud y YouTube. Y para mantenerte al tanto de nuestras últimas noticias, suscríbete a nuestro boletín digital aquí.

El post WhatsApp Business: ¿Cómo funciona y cuáles son sus principales ventajas? aparece primero en el blog de Trend | Agencia de PR & Reputación.

¿Necesitas orientación o ayuda para tu marca en alguno de los temas que tratamos en este post? Comunícate con nosotros y te responderemos cuanto antes.