por Maggie Carbajal | 18 julio 2023 | Digital, Expertos Trend
¿Alguna vez te ha llegado un mensaje de bloqueo de cuenta a nombre de Meta? ¡Cuidado, podría ser una estafa! En la era digital en la que vivimos, las estafas por Internet se han vuelto cada vez más comunes y sofisticadas. Los estafadores están constantemente buscando nuevas formas de engañar a las personas y aprovecharse de su buena fe para apropiarse de sus datos o cuentas comerciales.
Una de las últimas tendencias en estafas que se está presentando en el mercado online es cuando una persona se hace pasar por grandes empresas y plataformas de talla internacional, como Meta, por ejemplo, la compañía matriz de Facebook e Instagram.
De acuerdo con el Ing. Jesús Napurí, experto en ciberseguridad, uno de los activos más preciados por los ciberdelincuentes en la actualidad es tu identidad. “En este entorno de home office o modelo híbrido empresarial, el nuevo perímetro a nivel de infraestructura se ha extendido a nuestros hogares o a ambientes cloud en sus diversos modelos, por tal motivo los ataques de ingeniería social, phishing y spear phishing, son cada vez más usados”, precisa el especialista.
Para evitar ser víctima de estafa, a continuación, te enseñaré cómo reconocer esta nueva modalidad de ciberdelicuencia y qué medidas tomar para proteger tu cuenta comercial o publicitaria.
Claves para identificar una estafa a nombre de Meta
Por lo general, las estafas a nombre de Meta se presentan a través de un mensaje directo o publicaciones a través de sus redes sociales como Instagram y Facebook. Estos mensajes suelen indicar que has incumplido alguna norma comunitaria de Meta y que, si no se toma “ciertas medidas”, tu cuenta será bloqueada en un plazo de 24 horas.
Para ayudarte a identificar este tipo de estafa, debes tener presente las siguientes señales:
- Canal de comunicación inapropiado: Recuerda que Meta se comunicará contigo a través de notificaciones dentro de la plataforma o por correo electrónico. Si recibes un mensaje sospechoso por otro medio, como un mensaje directo en Facebook o Instagram, es muy probable que se trate de una estafa.
- Información general: Los estafadores suelen utilizar un lenguaje vago y poco específico en sus mensajes. Incluso tienen faltas ortográficas y de redacción. No te proporcionarán detalles precisos sobre el supuesto incumplimiento de normas, sino que se limitarán a advertirte de un castigo inminente.
- Exigencia de acciones inmediatas: Los estafadores intentarán presionarte para que realices ciertas acciones de inmediato, como hacer clic en un enlace o establecer contacto con ellos. Estos enlaces suelen tener dominios extraños y no claramente identificables. En muchos casos, te pueden llegar a amenazar con bloquear o eliminar tu cuenta si no cumples con sus “demandas”.
¿Cómo actuar frente a este tipo de estafa?
Si sospechas que estás siendo víctima de una estafa a nombre de Meta, es importante que tomes las siguientes medidas para protegerte:
- Mantén la calma. Lo más importante es no entrar en pánico. Recuerda que un mensaje legítimo de Meta solo llegará a través de notificaciones dentro de la plataforma o por correo electrónico. Si recibes un mensaje sospechoso, tómate un momento para evaluar la situación antes de actuar. El Ing. Jesús Napurí, experto en ciberseguridad, recomienda siempre revisar el origen de los mensajes, los contenidos y contextos correctos, además de no compartir nunca nuestra información personal, claves y contraseñas.
- Verifica el estado de tu cuenta. Accede a la configuración de tu cuenta en Facebook o Instagram y verifica si hay alguna infracción o incumplimiento de normas. Sigue la ruta Configuración > Nueva experiencia de páginas > Calidad de la cuenta para revisar si hay alguna notificación oficial de Meta sobre tu cuenta.
- Denuncia la estafa. Tanto Facebook como Instagram ofrecen opciones para denunciar perfiles y publicaciones fraudulentas. Si crees que estás siendo víctima de una estafa a nombre de Meta, utiliza estas herramientas de denuncia. Asimismo, no dudes en proporcionar pruebas y detalles sobre tu caso para así poder ayudar a las plataformas a tomar medidas contra los estafadores o empresas implicadas.
- Garantiza la seguridad de tu cuenta. El Ing. Jesús Napurí, experto en ciberseguridad, recomienda activar el doble factor de autenticación en nuestras plataformas de correo, aplicaciones y redes sociales, configurar adecuadamente nuestros correos y/o teléfonos en datos de login y recuperación de cuentas, así como nuestras preguntas de seguridad si las tuviéramos. Asimismo, el especialista señala que es importante que las empresas promuevan campañas de entrenamiento y concientización de seguridad a sus colaboradores para que estén preparados y sepan identificar ataques de ingeniería social.
Las estafas a nombre de Meta se han vuelto una preocupación común en el mundo digital. Sin embargo, si tomas en cuenta las señales de alerta y qué medidas de ciberseguridad llevar a cabo, podrás estar preparado para combatir este tipo de delito. Permanece atento, mantén la calma y denuncia cualquier actividad sospechosa para ayudar a mantener un entorno en línea seguro y confiable.
por Maggie Carbajal | 15 junio 2023 | Digital, Expertos Trend, Trend
Las redes sociales se han convertido en una herramienta fundamental para las empresas y comercios en la era digital. Plataformas como Facebook, ahora conocida como Meta, brindan a los negocios la oportunidad de llegar a una amplia audiencia y promocionar sus productos o servicios de manera efectiva. Sin embargo, existe la posibilidad de que tu cuenta comercial o cuenta publicitaria sea inhabilitada por diversas razones, lo que puede causar interrupciones significativas en tus campañas y afectar negativamente tu presencia en línea.
Para estar preparados ante cualquier eventualidad, en el siguiente blogpost, exploraremos algunas de las principales razones por las cuales Meta podría bloquear tu cuenta y qué medidas debes considerar para protegerla:
¿Por qué Meta puede inhabilitar tu cuenta comercial o cuenta publicitaria?
En primer lugar, Meta podría tomar acciones contra tu cuenta si incumples:
- Políticas de publicidad: Meta tiene políticas de publicidad claras y estrictas que todos los anunciantes deben cumplir. Estas políticas se establecen para garantizar que los anuncios sean seguros, relevantes y respeten los derechos de los usuarios. Si tu cuenta comercial o cuenta publicitaria viola alguna de estas políticas, es probable que Meta tome medidas y desactive tu cuenta. Algunos ejemplos comunes de violaciones de las políticas de publicidad incluyen la promoción de contenido ilegal, engañoso o inapropiado.
- Normas comunitarias: Además de las políticas de publicidad, Meta también tiene normas comunitarias que todos los usuarios deben respetar (cuentas personales y páginas). Estas normas están diseñadas para fomentar un entorno seguro y respetuoso en la plataforma. Si tu cuenta comercial o cuenta publicitaria infringe estas normas comunitarias, Meta puede desactivarla. Algunas violaciones comunes incluyen el acoso, la incitación al odio, el contenido sexualmente explícito o la promoción de la violencia.
- Deudas o problemas pagos: Si tienes deudas pendientes o problemas de pago con Meta, es posible que deshabiliten tu cuenta comercial o cuenta publicitaria. Esto puede ocurrir si no has realizado los pagos correspondientes a tus anuncios o si has incurrido en actividades fraudulentas relacionadas con los pagos. Por ejemplo, si tu tarjeta es de otro país al que indica la cuenta publicitaria, podrían bloquear tu cuenta y solicitarte documentación para volver a activarla.
- Empresa o comercio sin verificar: Meta pone énfasis particular en la verificación de cuentas comerciales y anunciantes para garantizar la legitimidad de los negocios en su plataforma. Si no has verificado adecuadamente tu empresa o comercio, es posible que Meta desactive tu cuenta comercial o cuenta publicitaria. Asegúrate de seguir los pasos de verificación proporcionados por Meta y cumplir con todos los requisitos necesarios para evitar cualquier problema.
- Verificación del anunciante: Meta también puede inhabilitar tu cuenta comercial o cuenta publicitaria si no se puede verificar tu identidad como anunciante. Es importante proporcionar información precisa y verificable sobre tu empresa o comercio, como el número de identificación fiscal, dirección y otros detalles relevantes. Si no puedes demostrar tu identidad como anunciante, tu cuenta puede ser bloqueada.
¿Qué debes hacer si te bloquean la cuenta?
Si tu cuenta comercial o publicitaria ha sido bloqueada por Meta, existen algunas acciones que puedes tomar para resolver esta situación:
- Verificar la identidad del anunciante y empresa: Meta puede solicitarte documentos de identificación, como el DNI, pasaporte o licencia de conducir, para verificar tu identidad. Asimismo, asegúrate de que el nombre de tu cuenta de Facebook coincida con tu identificación oficial. También es importante que completes y detalles la información de tu negocio, para que Meta pueda verificar que eres una empresa seria.
- Apelar la decisión: Si consideras que tu cuenta comercial o cuenta publicitaria fue bloqueada injustamente, puedes apelar la decisión. Presenta pruebas sólidas para respaldar tu caso, como evidencia de la calidad de tu cuenta o información que demuestre que no has cometido ninguna violación de las políticas.
- Contacta a soporte de Meta (crear caso): En paralelo a las otras acciones, puedes ponerte en contacto con el soporte de Facebook a través de la opción de “crear un caso” para informar sobre el bloqueo de tu cuenta y solicitar asistencia. Proporciona toda la información necesaria y explica claramente tu situación. Toma en cuenta que esta opción solo está habilitada para determinadas cuentas.
- Crear una nueva cuenta: Si todas las opciones anteriores no funcionan o no son viables, puedes considerar crear una nueva cuenta comercial o cuenta publicitaria. Sin embargo, ten en cuenta que esto debe hacerse siguiendo todas las políticas y normas establecidas por Meta.
¿Cómo proteger mi cuenta frente a los bloqueos?
- Mantén un comportamiento ético y cumple con las políticas y normas de Meta en todo momento.
- Asegúrate de tener un método de pago activo y de que todas las facturas se paguen puntualmente.
- Activa la función de “Facebook Protect” y utiliza la autenticación en dos pasos para aumentar la seguridad de tu cuenta. Asegúrate de que todos los usuarios agregados a tu cuenta comercial y publicitaria tengan habilitada esta función. Esto dificultará el acceso no autorizado a tu cuenta y ayudará a protegerla de actividades sospechosas.
- Es recomendable tener al menos dos administradores en tu cuenta comercial de Meta. Esto ayudará a evitar situaciones complicadas si uno de los administradores experimenta problemas técnicos o deja la empresa.
- Explora el centro de seguridad de Meta para obtener información actualizada sobre las mejores prácticas de seguridad y protección de cuentas.
- Limita el acceso a tu cuenta, asegurándote de que solo personas de confianza tengan permisos de administración. Al limitar los privilegios de cada empleado, podrás controlar quién tiene acceso a la cuenta y minimizar los riesgos de problemas futuros.
- Para mantener una cuenta de calidad, es importante completar toda la información relevante sobre tu negocio en Meta. Proporciona una descripción detallada, actualiza la información de contacto y asegúrate de que tu página de Meta esté vinculada correctamente a tu sitio web y otras plataformas de medios sociales.
Recuerda que para conservar una cuenta comercial y publicitaria de Meta activa y sin bloqueos, es importante seguir una serie de consideraciones clave. Agregar personas de confianza, habilitar la verificación, proporcionar información completa de tu negocio, tener al menos dos administradores, evitar deudas y aprovechar las funciones de seguridad adicionales, son excelentes prácticas que te permitirán mantener y proteger una cuenta de calidad. Implementa estas medidas, y asegurarás que tus campañas publicitarias sigan funcionando de manera efectiva.