En un mundo cada vez más digitalizado, la ciudadanía digital se ha convertido en una habilidad esencial para cualquier persona que quiera tener éxito en la era digital actual. Desde el manejo de la información personal y financiera en línea, hasta el uso efectivo de redes sociales y herramientas digitales e inteligencia artificial para el trabajo y la educación, la ciudadanía digital implica la capacidad de navegar y utilizar el mundo en línea de manera responsable, ética y efectiva. Es por eso que el proyecto liderado por los periodistas Juan Carlos Luján y Mayi Galarreta, el diseñador Glody Chirinos y el consultor Augusto Ayesta Astorne ha lanzado Prompt.pe, un centro de formación en línea que se enfoca en enseñar habilidades clave en comunicación y competencias digitales para la ciudadanía digital.
Prompt.pe cuenta con el respaldo de Trend.pe, SPMedia y SocialTrends, marcas relevantes en el ámbito de la comunicación en Perú. Además, el centro ofrece cursos en línea para el mercado hispanohablante, enfocados en áreas como la comunicación, marketing y publicidad. Algunos de los cursos que se ofrecen incluyen «Estrategias de marketing digital», «Redacción para medios digitales» y «Publicidad en línea efectiva». La variedad de cursos ofrece la oportunidad para que cualquier persona, independientemente de su nivel de experiencia en el mundo digital, pueda adquirir nuevas habilidades y conocimientos en línea con sus intereses y necesidades.
El concepto creativo detrás del centro es «Conéctate con tu presente digital«, reflejando la idea de que la educación en línea con Prompt.pe te ayudará a prepararte para un presente digital en constante evolución. “Al invertir en tu propia educación digital, puedes desarrollar habilidades y conocimientos para adaptarse, y prosperar en un mundo en línea en constante cambio”, comentó el cofundador Juan Carlos Luján.
Aprende sobre Inteligencia Artificial Generativa
El mundo digital en el que vivimos actualmente está en constante evolución, y las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, están cambiando la forma en que trabajamos, nos comunicamos y nos relacionamos en línea. En ese contexto, Prompt.pe invita a todos a su próximo taller titulado «Inteligencia Artificial Generativa para Todos”, que se realizará del 12 al 14 de abril. En este taller aprenderán sobre las posibilidades que ofrece la IA generativa y cómo aplicarlas en sus proyectos creativos y en diferentes disciplinas, como el marketing, la publicidad, la gestión de contenidos y las relaciones públicas. Visite prompt.pe para más información y para solicitar información.
Compromiso con la Ciudadanía Digital
Prompt.pe aspira a ser un líder en la formación de ciudadanos digitales y por eso se enfoca en enseñar habilidades prácticas para mejorar la comunicación y el desempeño en línea para la vida diaria y los negocios. Los cursos ofrecidos por el centro no solo están enfocados en la teoría, sino que también incluyen herramientas y técnicas prácticas para aplicar los conocimientos adquiridos en el mundo real. Además, el centro se enfoca en la enseñanza de habilidades para la ciudadanía digital, incluyendo la seguridad en línea, la privacidad y el manejo responsable de la información.
Si pensabas que los libros,blogs y podcast son las únicas fuentes para aprender sobre marketing, PR y publicidad, aún hay mucho por descubrir. El cine también es una excelente opción. Ver películas relacionadas con la mercadotecnia puede ser muy enriquecedor, ya que brinda una visión más amplia del mundo empresarial.
Además, mediante las historias y personajes plasmados en la pantalla grande, los profesionales pueden aprender valiosas lecciones que podrían resultar muy útiles al momento de desarrollar sus próximas campañas.
Si buscas adentrarte en el mundo del marketing y descubrir nuevas formas de inspirarte, te presentamos una selección de películas, series y documentales que te brindarán una visión más amplia de la industria. ¡No pierdas la oportunidad de aprender mientras te diviertes! Toma nota de las siguientes recomendaciones que hemos preparado para ti.
El Lobo del Wall Street
Bajo la dirección de Martin Scorsese, la película narra la historia del auge y caída de la fortuna del corredor de bolsa Jordan Belfort. Su liderazgo y ambición, lo convierte en un exitoso broker de Wall Street, sin embargo, el dinero hizo que perdiera la brújula de su vida. A pesar de ello, este film toca diversos temas claves de la mercadotecnia, como por ejemplo, el poder de la persuasión, las buenas y malas prácticas del marketing organizacional y el desarrollo de una excelente marca personal. Sin duda, una película imperdible.
The Joneses
Es una película que nos presenta a los Jones, una familia que se muda a un barrio de clase media alta, con el objetivo de ganarse la confianza de sus vecinos para poder influir en la decisión de compra… pero te preguntarás ¿por qué? Pues en realidad, los integrantes son empleados de una agencia de marketing, los cuales deciden llevar a cabo este experimento, con la finalidad de introducir y vender nuevos productos al mercado. La cinta fue estrenada en el 2009 y está protagonizada por Demi Moore y David Duchovny. De todas maneras, un film que todo especialista en marketing no se puede perder. Y tú, ¿estarías dispuesto a realizar este tipo de estrategia?
Emily in París
Es una de las series más vistas de Netflix. Es una comedia romántica que sigue los pasos de Emily Cooper (Lily Collins), una ejecutiva de marketing que consigue el trabajo de sueños en París, dando inicio a una nueva etapa en su vida. Lo más gratificante de la serie, es que al tener una mercadóloga como protagonista, no solo te entretienes con sus vivencias, sino también aprendes conceptos claves del mundo del marketing, publicidad y PR, como la generación de contenido de valor, relacionamiento con los clientes y stakeholders, desarrollo de campañas creativas, branding personal, etc.
The Founder
También conocida como Hambre de poder, es una película que nos narra la historia del empresario Ray Kroc y cómo terminó apropiándose de la idea de negocio y cadena de comida rápida más grande del mundo: McDonald ‘s. El film fue dirigido por John Lee Hancock y protagonizado por el reconocido actor Michael Keaton. Una de las principales lecciones de marketing que te deja “El fundador” es la importancia de que las empresas creen una eficiente identidad corporativa para poder diferenciarse de sus competidores y destacar en el mercado. Recuerda, que hoy en día, los consumidores no solo compran productos y servicios, sino también experiencias… marcas.
The Mind, Explained
Para finalizar, si deseas ampliar tus conocimientos en neuromarketing y conocer a mayor profundidad la mente de los consumidores, sin duda, tienes que ver este largometraje. También conocida como “La mente en pocas palabras” es una serie documental de Netflix que explica cómo funciona realmente el cerebro humano. Consta de 5 mini capítulos de 20 minutos cada uno, los cuales abordan los siguientes temas: la memoria, los sueños, la ansiedad, el mindfulness y los alucinógenos. Documental 100% recomendable.
Y tú, ¿has visto alguna de estas películas, series o documentales? ¿Qué otros films consideras que deberían estar incluidos en esta lista? Cuéntanos en los comentarios. ¡Te leemos!
Hoy, 21 de marzo de 2023, se celebra el 17º aniversario de Twitter. De acuerdo con elInforme Global Digital 2023 de Meltwater y We Are Social, esta red social cuenta con más de 556 millones de usuarios activos, posicionándose como la séptima plataforma digital más utilizada en el mundo.
Lo más sorprendente deTwitter, es que se ha consolidado en Internet como un espacio de discusión, ya que mediante esta red, los usuarios comparten noticias, contenidos y su opinión sobre distintos temas, especialmente, sobre los trending topics que se suscitan a nivel nacional e internacional.
¿Qué son los Trending Topics?
Los Trending Topics, más conocidos como TT, son loshashtags en tendencia que se encuentran en Twitter por un corto periodo de tiempo. Por lo general, estas etiquetas están relacionados con noticias y acontecimientos de coyuntura, celebridades, marcas, deportes, entre otros temas de interés público.
Según cifras deHootsuite, el 31 % de los trending topics que escoge Twitter son gracias a los retweets; por lo que muchas veces los RT son más importantes, ya que hacen que el hashtag se convierta en tendencia con más rapidez en la plataforma digital.
Consejos para sacar provecho de los TT en tu estrategia de marketing
Debido a su viralización, representa una gran oportunidad para que las marcas ganen mayor visibilidad en el mercado y fortalezcan su brand awareness. Por ello, si deseas beneficiarte del potencial de los TT, a continuación, te recomendamos los siguientes consejos. ¡Toma nota!
Selecciona el trending topic ideal. Presta atención a los TT de tu país y las tendencias que se presenten a nivel mundial. Luego de mapearlos, elige el más relevante que vaya acorde con tu marca, productos/servicios, valores y audiencia. Según las investigaciones de Twitter Business, indican que existe una correlación de un 73 % entre la relevancia cultural de una marca y sus ingresos. Asimismo, no dudes en anticiparte a las tendencias predeterminadas, es decir, a las efemérides o campañas importantes del año, como por ejemplo, el Día Internacional de la Mujer o el Día de la Madre.
Relaciona el mensaje con tu marca. Asegúrate que el contenido que crearás y difundirás en redes sociales, incluya al trending topic de manera estratégica. No te olvides de acompañar tu publicación con el hashtag en tendencia en la descripción. De esta forma, tu marca y post obtendrán mayor alcance.
Mantén un equilibrio. Encuentra un balance entre la actualidad y la atemporalidad. Si bien resulta beneficioso emplear los trending topics para dar a conocer a tu marca, no excedas su uso. Lo más recomendable, es utilizar a los TT de manera adecuada y que se ajuste a las necesidades e intereses de tu audiencia.
Recuerda que al poner en práctica estos consejos, tu marca no solo conseguirá mayor visibilidad, también aumentará su alcance y nivel de interacción, lo cual incrementará el número de clientes potenciales.
“Cualquier anunciante que esté considerando abandonar la plataforma debe echar un vistazo a sus cifras primero, para comprender el potencial que tiene Twitter en la entrega de valiosos resultados de marketing” precisa el especialista.
Por ello, no pierdas la oportunidad y saca el máximo provecho a los trending topics a favor de tu marca. ¡Anímate! Te sorprenderás los buenos resultados que puedes conseguir utilizando este estratégico recurso.
La red social de microblogging más popular de Internet
Twitter se creó el 21 de marzo de 2006 por Jack Dorsey, Noah Glass, Biz Stone y Evan Williams. Los fundadores designaron esta fecha para celebrar su aniversario, ya que ese día, Dorsey publicó el primer tuit en la historia.
A partir de ese año en adelante, Twitter no solo evolucionaría, sino que se convertiría en la red social de microblogging más popular de Internet, cumpliendo 17 años en la vida de miles de usuarios este 2023.
Por ejemplo,el periodista peruano Luis Santolalla nos comenta que utiliza esta red social desde el año 2009 y señala que Twitter es muy distinto a como lo conocemos ahora, porque contaba con una cantidad limitada de prestaciones como menos caracteres por tuit, no existían los «hilos», no se podían incluir videos y el número de usuarios activos que utilizaban seudónimos era mucho mayor a la actualidad.
“Al ser una red social relativamente nueva en ese año, la mayoría de personas que interactuaba entre sí no se conocían más allá de la plataforma. Era bastante común que preguntaran por una persona y la respuesta sea: es un amigo de Twitter… Otro grato recuerdo es la ‘ballenita’, imagen que salía cada vez que los servidores colapsaban y la red social quedaba fuera de servicio por varios minutos… o los #FF (follow friday), hashtag utilizado todos los viernes para recomendar a qué cuentas uno debía seguir”, agrega.
Además, un pasaje poco conocido de Twitter es que marcó un hito en el periodismo peruano, ya que en sus inicios los contenidos que se generaban en esta red no salían al espacio offline, como por ejemplo, en los medios de comunicación. “Eso cambió en el 2011, cuando en el Perú se registra el primer caso de un tweet que se convirtió en portada de un diario («Tan difícil es caminar derecho??!!», de Nadine Heredia)”, precisa el especialista.
De hecho, Twitter es una de las plataformas más visitadas y utilizadas por los periodistas y comunicadores de todo el mundo. Para Sofía Pichihua, periodista en el Diario Oficial El Peruano, es una de las redes sociales más importantes para los hombres y mujeres de prensa porque es un espacio donde se encuentra fuentes oficiales y de información.
“Por ejemplo, si estás escribiendo una nota sobre algoritmos o IA, puedes encontrar dentro de Twitter algunos Data Scientists o ingenieros relacionados con tu tema de interés y no únicamente en LinkedIn, donde tienes que pasar por filtros para que te acepten o dejen que participes. En cambio, en Twitter si destacas de alguna manera como perfil, podrías fácilmente a acceder a entrevistas o contactos” detalla.
Y ¿tú ya eres parte de la comunidad de Twitter? Únete y saca provecho de este gran espacio de discusión y tendencias más importante del ciberespacio.
Para que las marcas estén preparadas para los retos y desafíos que trae consigo este 2023, es necesario que presten atención a todas las tendencias y novedades que presente el mercado. De esta manera, al estar a la vanguardia, las empresas podrán escoger y aplicar las más idóneas en sus próximas estrategias de comunicación y marketing digital.
Sin embargo, ¿de qué tratan estos innovadores conceptos? Te explicamos las 10 principales tendencias en marketing digital que marcarán la pauta este 2023.
La consolidación de TikTok. De acuerdo con un estudio de Hootsuite, el lanzamiento de sus diferentes funciones como Modo Foto y TikTok Music, sumado a su asociación con Linktree, Shopify y Woocommerce y una posible aplicación para podcasts, hace que esta red apunte a convertirse en unasuperaplicación. Por tal motivo, es fundamental que las marcas tengan presencia en TikTok, ya que se perfila a convertirse en el canal clave de las campañas de marketing y publicidad de este nuevo año.
El auge de los podcasts. Según estimaciones de Statista, el número de sus oyentes continuará en aumento en el próximo quinquenio hasta aproximarse a los 962 millones en 2027. Frente a este escenario, se prevé que la creación de podcasts corporativos y de marca se multiplicará para este 2023, puesto que es un formato es ideal y eficiente para atraer y fidelizar clientes. Por cierto, ¿ya escuchaste PRinsight Podcast? Es el podcast en español sobre comunicación, reputación y marca. ¡Te lo recomendamos!
Incremento de los content hubs.Es una tendencia que nació ante la creación masiva de contenidos. Gracias a este espacio, una empresa podrá organizar toda su información de valor (blogpost, videos, infografías, podcasts, etc.) por temáticas y categorías, a fin de brindarle una excelente experiencia de navegación al usuario. Asimismo, los hubs favorecen al posicionamiento de una marca, generando mayor tráfico web y un alto nivel de engagement. Think with Google y Design School (Canva) son algunos casos de éxito.
Prioriza el SEO social de tu marca. A nivel mundial, las personas han logrado convertir a las redes sociales en sus principales buscadores, al momento de investigar sobre alguna marca de su interés. De acuerdo con un estudio en Instagram realizado por Hootsuite, reveló que usar descripciones optimizadas con palabras clave en vez de hashtags aumenta el alcance en un 30% y duplica las interacciones. Esto demuestra que las empresas no deben centrarse solo en colocar etiquetas con un alto índice de publicación, sino también incluir los keywords más óptimos en todos sus contenidos para obtener un mayor alcance y tráfico web.
Mayor número de user generated content (UGC). Según el Marketing Analysis Report realizado por Grand View Research, esta tendencia ayuda a las marcas a mejorar su clasificación, ya que aproximadamente el 70% busca activamente reseñas en línea antes de comprar. En efecto, al ser un contenido producido voluntariamente por un consumidor, genera mayor credibilidad al público, a diferencia de uninfluencer que recibe una remuneración económica a cambio. Por esta razón, se estima que durante el 2023, muchos expertos de marketing y publicidad continuarán apostando por este recurso en sus campañas, para reforzar el brand awareness de las marcas y aumentar sus ventas.
Snackable content.Es el contenido online más consumido por los usuarios, ya que se basa en un material audiovisual breve y conciso. Ante el crecimiento exponencial que logró TikTok a nivel mundial, los videos cortos y verticales, como los reels y stories, serán el formato más producido y compartido en los canales digitales este 2023.
Responsabilidad Social Corporativa. Hoy en día, la preferencia de un consumidor por una marca, no solo se rige por los beneficios que le pueda ofrecer su producto o servicio, sino por cuán comprometido está con su entorno. De acuerdo con la Encuesta Millennial y Gen Z 2021 realizada por Deloitte, el medio ambiente es una prioridad para estas audiencias, siendo el tercer tema más importante para los millennials y el primero para los centennials. Por ello es fundamental que las empresas tomen acciones que estén alineadas con el desarrollo sostenible, para construir una marca con propósito a largo plazo.
Experiencia Phygital. Gracias a la Realidad Aumentada (RA), esta tendencia busca ofrecer al consumidor una experiencia única, fusionando lo mejor del mundo físico y virtual. De hecho, cada vez más marcas de moda y calzado, como Zara y Nike, están apostando por este innovador concepto mediante el desarrollo de probadores inteligentes o el digital signage. Se estima que para el 2023, su implementación será aún mayor, especialmente, en las estrategias de PR y marketing digital.
Top manager advocacy. Hoy en día, los altos directivos, como los CEO, no solo influyen en el crecimiento y éxito de una compañía, sino también en su prestigio. Por ello, es importante que estos profesionales cuenten con perfiles sociales activos para así contribuir a la consolidación de la imagen y reputación de su empresa en el mercado.
Privacidad de datos. Ante un alto índice de ciberataques que ha sufrido el sector empresarial, los usuarios no solo se han mostrado preocupados, sino más exigentes con las marcas, a fin de que les brinden una experiencia de privacidad online segura. Según el Estudio de Privacidad de Google e Ipsos, una manera eficiente de ofrecer esta experiencia es preguntar a los cibernautas cómo desean que se les recuerde la configuración de privacidad. Como bien indica el informe, mientras que el usuario sienta que tiene más control sobre sus datos, aumentará su confianza en una marca y tendrá más predisposición para elegir posteriormente. Si deseas lograr este efecto, no dudes en darle un vistazo a las prácticas que recomienda Google aquí.
Ahora que ya sabes todas las tendencias que marcarán la pauta este 2023, ¿cuál de ellas implementarías en tu próxima estrategia digital? Cuéntanos en los comentarios.
A nivel mundial, las empresas comparten varios desafíos asociados a situaciones globales como la crisis generada por la inflación, el Covid-19, la guerra en Ucrania o la incertidumbre política, por lo que es necesario que las agencias pasen a otro nivel para proteger y posicionar la reputación de las marcas, además de generar valor, desarrollando nuevas ideas alineadas al negocio.
Precisamente, estos temas se analizaron en la 26° Reunión General Anual de la Red de Agencias de Relaciones Públicas Internacionales (IPRN), que se desarrolló este año en Cartagena (Colombia), y reunió a más de 30 líderes y expertos en asuntos públicos, digitalización, comunicaciones y marketing a nivel nacional e internacional. Perú estuvo presente a través de Trend, agencia de PR y Relaciones Públicas.
“Eventos como el AGM IPRN 2022 son ocasiones importantes para intercambiar experiencias, buenas prácticas y acceder al know how de CEO y dueños de agencias de comunicación y relaciones públicas de todo el mundo”, comentó Augusto Ayesta, CEO de la agencia de PR y Reputación Trend.
Asimismo, esta reunión de expertos de la industria tuvo como objetivo principal plantear las buenas prácticas en relaciones públicas de acuerdo con las tendencias para 2023. Además, se identificaron diversos factores vitales para que las relaciones públicas, el talento humano que la integran y las organizaciones que la conforman, tomen acciones acordes a las necesidades del siglo XXI:
Estrategias “data-driven”. La tecnología ha impactado a la gran mayoría de las industrias y las ha obligado a cambiar de paradigmas y de forma de hacer las cosas para implementar prácticas que las lleven a lograr resultados.
Digitalización y omnicanalidad. Continúa ganando adeptos y aumentando su diversidad, pues han surgido nuevos canales de comunicación e información, prueba de ello es el surgimiento de ecosistemas como el Metaverso, que según un informe de Bloomberg Intelligence (BI), representa una oportunidad de negocio de $ 500 mil millones. Durante el evento, Alberto José Guevara, Gerente de Infobip Colombia, indicó que el éxito de una campaña de comunicación o marketing no solo se basa en estar presente en todos los canales (omnicanal), sino en saber unificarlos, para que los esfuerzos sean dirigidas al mismo objetivo y se logran más fácilmente.
Relaciones públicas en tiempos de crisis. Los imprevistos son una realidad, claro, hay empresas donde son más frecuentes que en otras; esto trae desafíos para tener protocolos actualizados. Además, debemos entender que las comunicaciones no apalancan a las marcas más allá de una crisis en particular, fueron un motor en los sectores para la reactivación, por ejemplo, del turismo, dando a conocer todas las estrategias impulsadas por la industria para que los viajeros regresarán a las regiones.
Por ejemplo, Francisco Vergara, Director de la Oficina Regional de Procolombia en Cartagena, explicó cómo utilizaron elementos de comunicación como webinars y eventos virtuales para dar a conocer el paso a paso del proceso de apertura turística, que fue una estrategia de comunicación exitosa con diferentes actores, así como contribuir a mejorar la imagen del país en el exterior.
Finalmente, durante el evento se abordaron temas de gran importancia para las agencias de Relaciones Públicas de las diversas regiones, como el papel de la tecnología y el proceso de digitalización que está atravesando el mercado actual.