fbpx
Mes de la Mujer: ocho peruanas líderes de marcas con propósito

Mes de la Mujer: ocho peruanas líderes de marcas con propósito

A nivel mundial, las mujeres están teniendo cada vez más protagonismo en el sector empresarial y en el Perú, no es la excepción. De acuerdo con el V Estudio de equidad de género en las empresas (2022) de Ipsos, desde el 2018, se han incrementado la cuota para peruanas en cargos de gerencias y puestos de liderazgo. Esto nos demuestra que en nuestro país, existe una fuerza femenina capaz de iniciar y dirigir su propio negocio.

Por ello, en conmemoración al Día Internacional de la Mujer, te presentamos a ocho peruanas líderes de marcas con propósito. 

Bettina Zimmerman

Es la primera mujer que asume la gerencia general de Roche Pharma Perú. Actualmente, Bettina lidera la organización con éxito a través de procesos de transformación cultural y estratégica a fin de mejorar el sistema de salud para brindar atención equitativa y de alta calidad.  La ejecutiva cuenta con más de 10 años de experiencia en la industria farmacéutica y a lo largo de su trayectoria profesional, ha llevado a cabo iniciativas innovadoras para desafiar el statu quo y generar un impacto positivo en la vida de las personas. Recientemente, ha sido nombrada presidenta de la Comisión de Salud de Woman CEO.

Erlita Ojeda Zañartu 

Es la fundadora de Ediciones COREFO, empresa peruana con más de 25 años en el servicio educativo, dedicada a la elaboración de textos escolares para inicial, primaria y secundaria. Actualmente, está a cargo de la gerencia general, liderando un equipo de trabajo integrado por jóvenes y profesionales con experiencia que desarrollan una propuesta pedagógica basada en valores, para la formación integral, tanto para la comunidad estudiantil como pedagógica. Su arduo trabajo con la editorial ha sido reconocido a nivel nacional e internacional, siendo acreedora de importantes premios como el “Premio Iberoamericano a la Calidad Educativa” y “Empresa Peruana del Año”.

Olga Horna Horna

Es la presidenta del directorio y gerente general de la Universidad Norbert Wiener y del Instituto Carrión. Gracias a su desempeño, liderazgo e innovación en el sector educación, fue elegida como una de las Líderes Empresariales del Cambio 2023, reconocimiento otorgado por El Comercio, EY y la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc).

Ileana Tapia

Es fundadora y CEO de Sicurezza, marca pionera de ropa interior femenina libre de costuras en el Perú. Al apostar por la tecnología seamless, ofrece al mercado piezas textiles de alta calidad y comodidad, lo cual la hace destacar de sus competidores. Además, su línea de productos va acompañada de un mensaje de empoderamiento a la mujer. Actualmente, la compañía cuenta con más de cinco tiendas propias en Perú, así como una tienda en línea local e internacional. Tapia, es directora independiente de la ONG JA Américas, organización que promueve la educación de jóvenes.

Amparo Nalvarte

Es la fundadora de dos importantes startups peruanas: Culqui, pasarela de pagos, y B89, neo banco 100 % digital. Gracias al trabajo que realizó con su primer emprendimiento (Culqui) fue reconocida por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) como “Joven Innovadora Menor de 35 años”. Con el propósito de inspirar a más mujeres a emprender su propio negocio, Amparo dicta cursos de emprendimiento y liderazgo, compartiendo su experiencia y conocimientos. Como bien indica su lema de vida “si yo puedo, ustedes también”.

Mariana Costa Checa

Es cofundadora y CEO de Laboratoria, organización que tiene como finalidad impulsar a las mujeres de Latinoamérica a desarrollar su mayor potencial, incursionando en el mundo de la economía digital. Hasta la fecha, la compañía cuenta con más de 3 mil graduadas, de las cuales el 87 % ha conseguido empleo. Mariana también ha sido nombrada por el MIT como una de las jóvenes más innovadoras del Perú y tuvo el honor de compartir un panel con Barack Obama en la “Cumbre Global de Emprendimiento de 2016”. Si bien ha obtenido una serie de reconocimientos en su haber, en el 2022, fue elegida por Google como una de las 7 líderes a seguir en el mundo.

Pía León

Es una chef y empresaria peruana que ha hecho historia en la gastronomía internacional a sus 34 años de edad. En el 2018 recibió el premio a mejor chef femenina de América Latina y en el 2021, fue nombrada como la mejor chef femenina del mundo por la lista The World ‘s 50 Best, siendo la primera peruana en ocupar tal distinción. Actualmente, dirige el restaurante Kjolle y es copropietaria junto a Virgilio Martínez, de Central.

Marina Bustamante

Es una empresaria peruana que fundó la marca Renzo Costa, empresa dedicada a la producción de prendas y artículos de cuero desde 1973. En la actualidad, el negocio cuenta con más de 60 sedes a nivel nacional. Como parte de una estrategia de diversificación y crecimiento comercial, en 2019, la marca decidió incursionar en la venta de chocolates elaborados a base de cacao peruano. Su capacidad de liderazgo y trayectoria en el sector, hizo que  fuera seleccionada por la revista Forbes como una de las 50 mujeres más poderosas del Perú. 

Y tú, ¿sabías que estas marcas están lideradas por mujeres? ¿Qué otras peruanas consideras que deberían estar incluidas en esta lista? Cuéntanos en los comentarios. ¡Te leemos!

Día de la Mujer: Crece la participación femenina en la industria tecnológica

Día de la Mujer: Crece la participación femenina en la industria tecnológica

Años atrás, trabajar en profesiones tecnológicas como la programación, desarrollo de software o diseño web, estaba asociado únicamente a hombres, como la mayoría de profesiones relacionadas a la ciencia. Sin embargo, en los últimos años esta situación viene cambiando para bien, con una mayor inclusión de la mujer en este tipo de roles.

Aún así, la brecha todavía es muy grande si consideramos que solo 1 de cada 10 profesionales del sector son mujeres, teniendo como referencia las estadísticas en Perú. A propósito del Día Internacional de la Mujer, tres peruanas emprendedoras que destacan el rubro de la tecnología, comentan acerca de los retos y oportunidades que supone la brecha de género en esta industria.

Hacia una mayor empleabilidad

Los negocios tecnológicos son una de las industrias con mayor proyección de crecimiento en los próximos años, por lo que suponen una alternativa para incrementar la participación laboral femenina. Como señala Claudia Márquez, Directora de Tecnología y confundadora de Caleidos (agencia de innovación tecnológica), “actualmente, las mujeres representan alrededor del 70% de los jóvenes que no estudian ni trabajan en América Latina y cuando trabajan, la mayoría se ubica en el sector informal, es decir, existe un gran número de mujeres que se encuentran limitando su talento”.

Así, una mayor participación femenina no solo sería beneficioso para las profesiones tech, que se desarrollarían bajo diversas perspectivas, sino que ayudaría a muchas mujeres a crecer personal y profesionalmente. Y cada vez surgen mayores oportunidades, en diferentes industrias que buscan llevar a cabo una transformación digital. “Grandes bancos, aseguradoras, universidades, medios, empresas de belleza y de consumo masivo están buscando programadores para sus equipos” comenta Márquez.

Efectivamente, se calcula que los profesionales en la tecnología serán altamente demandados este año. “Un estudio de Cisco revela que este año habrán más de 17 mil puestos de trabajo disponibles en el sector, por lo que las oportunidades para que más mujeres formen parte de esa fuerza laboral son enormes”, explica Mariana Costa, CEO y cofundadora de Laboratoria, programa educativo que forma a mujeres programadoras y desarrolladoras web.

En general, el crecimiento de los negocios tecnológicos a nivel global, le da a las mujeres la oportunidad de desarrollarse no solo en su país, sino a nivel internacional. “De hecho, para el 2025, según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se necesitarán 1.2 millones de software developers en Latinoamérica”, agrega Costa.

Por su parte, Claudia Quintanilla, COO y cofundadora de Rextie, casa de cambio de divisas online, señala las oportunidades para la mujer en rubro de las fintech (empresas que emplean la tecnología para brindar servicios financieros). “En el informe Fintech América Latina 2018, crecimiento y consolidación, el BID indica que en cerca del 35% de los emprendimientos de servicios financieros asociados a la tecnología, hay al menos una mujer entre los fundadores”, apunta.

Fomentar las vocaciones tecnológicas

Respecto a la formación de nuevas profesionales en este tipo de carreras, la ejecutiva reconoce el déficit en comparación a los hombres que se desempeñan en estas profesiones, resaltando la importancia de una educación enfocada en la igualdad. “Según datos del INEI, el 7.6% de la mujeres tiene como preferencia estudiar o han estudiado carreras de ingeniería. Se deben seguir consolidando iniciativas orientadas a la enseñaza de desarrollo y tecnología desde niñas, lo que tendrá gran impacto en el futuro y por ende en la participación de las mujeres en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemática, por sus siglas en inglés)”, concluye Quintanilla.

Como se ve, las oportunidades para las mujeres en el sector de la tecnología van en aumento. Es necesario que se fomente y apoye el interés por este tipo de profesiones, a través de un sistema educativo que rompa los estereotipos tradicionales y que en las empresas se valore por igual a los profesionales sin hacer distinciones de género.

Si te gustó nuestro blog, posts y noticias sobre relaciones públicas, reputación, social media, comunicación y sociedad digital, puedes unirte a la comunidad de Trend en Facebook, Twitter, Linkedin, Instagram, Soundcloud y YouTube. Y para mantenerte al tanto de nuestras últimas noticias, suscríbete a nuestro boletín digital aquí.

El post Día de la Mujer: Crece la participación femenina en la industria tecnológica, aparece primero en el blog de Trend | Agencia de PR & Reputación.

¿Necesitas orientación o ayuda para tu marca en alguno de los temas que tratamos en este post? Comunícate con nosotros y te responderemos cuanto antes.