fbpx
COVID-19: Cantidad de infectados se puede conocer en tiempo real

COVID-19: Cantidad de infectados se puede conocer en tiempo real

La respuesta a la diseminación global del coronavirus requiere de una aproximación multidisciplinaria. Por ejemplo, la geografía y el análisis de ubicación tienen un papel muy importante para comprender mejor la evolución de esta pandemia. Esta permite, por ejemplo, visualizar en tiempo real la distribución de casos de COVID-19 en todo el planeta.

Es así como en medios de comunicación se vieron tableros de control creados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y por la Johns Hopkins University, que no solo informan sobre la propagación mundial del coronavirus, sino que han determinado acciones críticas, como prohibiciones de viajes y medidas de cuarentena, utilizando la aplicación Operations Dashboard for ArcGIS.

De esta manera, con el uso de la tecnología ArcGIS -un sistema que permite recopilar, organizar, administrar, analizar, compartir y distribuir información geográfica-, se puede plasmar el avance del virus en mapas como estos: https://bit.ly/AvanceDelCoronavirus

Además, gracias a este sistema, podemos observar claramente el número de casos, países afectados, cantidad de personas fallecidas, cuántos se recuperaron de la enfermedad y la distribución de los casos, concentrados hoy en Asia y Europa. Actualmente, hay más de 100 mil casos confirmados a nivel mundial y más de 4 mil muertes.

Esta valiosa información es útil para las autoridades sanitarias, quienes podrán preparar medidas preventivas de acuerdo a la diseminación de los casos. Por ejemplo, un país deberá tomar medidas preventivas más severas si está geográficamente rodeado de países con un alto índice de infectados.

Por otro lado, el público en general también se verá beneficiado, pues le ayudará a planificar mejor un posible viaje al conocer los niveles de alerta que existen por país debido al coronavirus o analizar los niveles de impacto en los aeropuertos de todo el mundo (control, restricción o suspensión).

“La tecnología ArcGIS permite visualizar gráficamente todos los datos que se han recopilado y se siguen recopilando de esta pandemia. Permite a investigadores y tomadores de decisiones analizarlos, compararlos, generar información y compartirla rápidamente. Creemos en que la tecnología contribuye a mejorar la calidad de vida de las comunidades peruanas. Por tal motivo, invitamos al público en general a explorar el COVID-19 ArcGIS Hub, el cual alberga las aplicaciones globales y regionales que se están creando en torno a este delicado tema”, señaló Alberto Guillén Otoya, Gerente General de TELEMATICA S.A., empresa con más de 30 años en el mercado y representante de la tecnología Esri en el Perú.

Información oficial: la mejor fuente

Para evitar caer en noticias falsas o tendenciosas es importante revisar la información oficial de las autoridades. Para ello, el Ejecutivo ha implementado un portal único para la divulgación de información oficial sobre el coronavirus desde este enlace.

El mencionado portal alojado en la plataforma Gob.pe cuenta con un “triaje digital” que permite al usuario reconocer si está en riesgo de infección a través de una serie de preguntas. Los ciudadanos podrán dejar sus datos para ser contactados por el Ministerio de Salud.

10 errores que todo PR debe evitar al momento de contactar con un periodista

10 errores que todo PR debe evitar al momento de contactar con un periodista

Un periodista se encarga de investigar y crear noticias, notas, reportajes, entrevistas y todo tipo de contenido multimedia en diferentes medios de comunicación para informar, formar opinión y otras actividades que sostienen la libertad de expresión y, finalmente, la democracia. Por su parte un profesional en relaciones públicas (PR) delinea los planes de comunicación de las organizaciones, de forma interna o externa, con el fin de asegurar las buenas relaciones, sostenibilidad y cooperación entre la empresa y sus diversos públicos de interés o stakeholders.

Similitudes y diferencias entre el periodismo y las relaciones públicas

Como en todas las profesiones existen diferencias en la metodología de trabajo y los periodistas suelen molestarse si tienen que realizar algún cambio -no planeado por ellos- en su labor diaria. Pero, ambas profesiones son codependientes una de la otra porque las relaciones públicas se basan en los periodistas para difundir sus notas de prensa y cumplir sus objetivos, mientras que estos se basan en los PR para utilizarlos como fuente de sus noticias.

Las diferencias principales radican sobre todo en la objetividad: la periodística implica el uso de una voz impersonal mientras que las relaciones públicas son innatamente objetivas; y en el objetivo: del periodismo es servir al público en general y actuar como un equilibrio de control entre las sociedad y el gobierno, en cambio, las relaciones públicas sirven a un determinado cliente. Es decir un periodista puede ser un relacionista público, pero un PR no puede ser un periodista.

Atención: Si eres PR, estos son los errores que debes evitar cuando contactes con un periodista

En muchos casos, entre la gente de PR y la prensa pueden surgir momentos de tensión o cansancio, ya que los primeros pueden tener interés en difundir ciertos contenidos en los medios de comunicación y no siempre van a obtener la respuesta esperada de parte de los periodistas, ya sea por motivos de agenda, interés, coyuntura o línea editorial. 

Por tal motivo, el PR debe evitar cometer los siguientes errores al momento de contactar a un periodista que harán que se aleje lo más rápido posible.

Saturar al periodista con el envío de notas de prensa

El PR puede dosificar ese envío dejando un margen entre un envío y el siguiente para que así tenga chance de publicar una nota anterior. No enviar notas por enviar.

Llamarlo a cada momento para saber cuando sale la nota

El especialista en relaciones públicas tiene que ser consciente de que no se trata de un espacio pagado, y que el periodista no es el dueño del medio, como para tener decisión absoluta sobre las decisiones. Se aconseja un manejo adecuado en el contacto con una gran dosis de tacto y sentido común.

Reclamarle que por qué no ha salido la nota, por qué salió tan chiquita o que se le llame para “dar seguimiento” a una nota de prensa que ya salió publicada

El periodista mucha veces no tiene injerencia en la forma cómo sale o por qué no sale una nota. Si es tan importante para un PR que un mensaje salga en una fecha o tamaño determinado lo ideal sería publicar un anuncio.

Enviarle notas de prensa impresa

¿Todavía hay PRs que envíen las notas de prensa solo en este formato? Sí. El periodista siempre es una persona que va contra el tiempo y tiene muchas notas que publicar. Si solo le envías tu información impresa, esta no va a transcribirla. Lo ideal es siempre brindar la información en digital, pero cuanto se tenga la posibilidad de hacerlo impresa también se puede hacer, pero siempre acompañado de su formato virtual.

Pedirle el texto antes de publicarlo

Esto sea -tal vez- lo que más moleste a un periodista. El relacionista público tiene que recordar que el periodista puede expresar las declaraciones de una persona según el enfoque de su nota o la editorial del medio. Pero es un riesgo con el que los PR tienen que convivir y gestionar, siendo claros y ratificando siempre su mensaje clave para que no haya lugar a confusión.

Pedirle las preguntas antes de realizar la entrevista

Si el PR suele hacer ese pedido el periodista, este tendrá la impresión de que quieren manipular o tener el control de su conversación y por lo tanto de su texto. A la mayoría no suele gustarles las entrevistas por mail, siempre preferirá la entrevista en persona o de no poder hacerlo así, por teléfono o internet.

Que los PR (o sus voceros) nieguen las afirmaciones dadas, luego de ser publicadas

El PR debe de educar a su vocero, cliente o jefe sobre la naturaleza de la profesión periodística, que no es la de guardar secretos. Se aconseja evitar los “off de record” y esperar que se termine la entrevista. 

Que el PR tenga preferencia por un determinado periodista o que sectorice la información por el medio

El relacionista público debe actuar con inteligencia y atender siempre con la misma diligencia las solicitudes de datos y entrevistas, devolviéndoles las llamadas y facilitándoles las condiciones para hacer su trabajo, todo dentro de su sector de desarrollo.

Invitarlo a conferencias de prensa mal organizadas

Otra de las cosas que más disgustan a los periodistas es que las conferencias de prensa donde vaya vea una mala organización. Para el periodista, resulta mal organizado que no empiecen a la hora señalada, que sea demasiada larga, que no tenga lugar una sesión de preguntas o que no puedan navegar por internet para compartir la información que reciben.

Participar en ruedas de prensa sin sentido

Al igual que las conferencias, las ruedas de prensa deben ser realizadas por profesionales que deben tomar en cuenta la fecha y hora del evento (que no debería de coincidir con otro evento -tal vez- más importante) y la selección de medios especializados en el tema que se quiere difundir sea el correcto.

Relación simbiótica entre ambas profesiones

A pesar de las diferencias existentes entre el periodismo y las relaciones públicas, cada vez desarrollan una relación más simbiótica que permite una selección más amplia de los empleos disponibles para estos dos rubros de las comunicaciones. 

Esta simbiosis abre una puerta más amplia de los empleos disponibles para ambas profesiones. Entonces, si eres un periodista interesado en aprender sobre relaciones públicas, ¿por qué no probar y estudiar sobre el tema? ¿Y si eres PR porque también no ponerse en los zapatos de un periodista?

Si te gustó nuestro blog, posts y noticias sobre relaciones públicas, reputación, social media, comunicación y sociedad digital, puedes unirte a la comunidad de Trend en Facebook, Twitter, Linkedin, Instagram, Soundcloud y YouTube. Y para mantenerte al tanto de nuestras últimas noticias, suscríbete a nuestro boletín digital aquí.

El post 10 errores que todo PR debe evitar al momento de contactar con un periodista aparece primero en el blog de Trend | Agencia de PR & Reputación. ¿Necesitas orientación o ayuda para tu marca en alguno de los temas que tratamos en este post? Comunícate con nosotros y te responderemos cuanto antes.