fbpx

El informe “Las Comunidades que Mueven al País” presentado en el marco de la campaña a favor de las comunidades rurales del Perú, pone de manifiesto el desinterés del Estado en cumplir con su obligación de asegurar los territorios de las comunidades. Entre 2006 y 2008, según datos del Organismo de la Propiedad Informal (Cofopri) sólo se otorgó ocho nuevos títulos a comunidades nativas, y ni uno solo entre 2009 y 2010. El caso es muy parecido para las comunidades campesinas que solo recibieron cuatro títulos en 2010. En la actualidad falta titular más de 4 mil comunidades a nivel nacional.

Esta desatención a las comunidades rurales se ve reforzada con un gran número de normas legales promulgadas en las últimas décadas, que han ido debilitando el régimen de propiedad comunal y contrasta con el aumento de las concesiones de industrias extractivas. Sólo en el caso de la minería, el área concesionada se ha quintuplicado desde inicios de la década de 1990, generando en muchos casos situaciones de superposición con territorios comunales y motivando conflictos socio-ambientales. Al respecto Richard Chase Smith, director ejecutivo del Instituto del Bien Común y líder de la campaña, destaca la importancia de la titulación de las comunidades y el ordenamiento territorial para lograr un desarrollo armónico en el Perú.

Territorios Seguros para las Comunidades del Perú es el nombre de esta campaña, que destaca la
importancia de la seguridad de los territorios de las comunidades para su subsistencia y subraya la
estrecha relación de las comunidades rurales con la población urbana. Además, busca contribuir
al reconocimiento y valoración del aporte de las comunidades a la diversidad social, cultural y
ambiental, así como al desarrollo económico del país.

Puede interesarte  PRinsight Podcast: un viaje de aprendizaje y reconocimiento en el mundo del marketing y las RRPP

La campaña apunta a promover el desarrollo de un marco jurídico de la propiedad comunal que se ajuste a los estándares del derecho internacional y de un conjunto de políticas públicas que lo hagan efectivo y que permitan a las comunidades rurales defender lo que es suyo desde tiempos inmemoriales. En lo inmediato, la campaña pide al Estado la creación de un Ente Nacional Rector que concrete los procesos de titulación rural.

La campaña cuenta con un video de sensibilización que puede ser visto en el siguiente enlace: https://youtu.be/fOvYyrFriec. Además, recolectará firmas digitales que serán presentadas a las autoridades competentes como respaldo a su pedido de una acción efectiva sobre el tema.

Las firmas se recolectan en la siguiente dirección: https://www.comunidadesdelperu.org/ o por correo electrónico, enviando su nombre completo y documento de identidad a: comunidadesdelperu@ibcperu.org

El informe, que recoge los resultados de las investigaciones realizadas por los expertos Laureano del Castillo, Pedro Castillo y Alberto Chirif, es una publicación del Instituto del Bien Común con financiamiento de Rights and Resources, Oxfam y la Campaña Crece.

Si te gustó nuestro blog, posts y noticias sobre relaciones públicas, reputación, social media, comunicación y sociedad digital, puedes unirte a la comunidad de Trend en Facebook, Twitter, Linkedin, Instagram, Soundcloud y YouTube. Y para mantenerte al tanto de nuestras últimas noticias, suscríbete a nuestro boletín digital aquí.

¿Necesitas orientación o ayuda para tu marca en alguno de los temas que tratamos en este post? Comunícate con nosotros y te responderemos cuanto antes.

Augusto Ayesta on EmailAugusto Ayesta on FacebookAugusto Ayesta on GoogleAugusto Ayesta on InstagramAugusto Ayesta on TwitterAugusto Ayesta on WordpressAugusto Ayesta on Youtube
Augusto Ayesta
Hola, soy Augusto Ayesta Astorne, director gerente de Trend | Agencia de PR & Reputación. Mi vida y pasión es ayudar a las empresas y personas a crear y contar sus historias a través del PR & Social Media.

En mi día a día, creo y gestiono estrategias de relaciones públicas, comunicación y reputación online. De vez en cuando doy conferencias y colaboro con los medios de comunicación sobre lo que me gusta. :)