Este 2023, la inteligencia artificial (IA) no solo se ha convertido en la tendencia revelación del año, sino en un activo muy útil para el sector empresarial. Según cifras de Statista, es una de las áreas tecnológicas con mayor proyección económica a corto y mediano plazo; tanto es así que el valor de mercado de la misma podría rebasar la barrera de los 300.000 millones de dólares estadounidenses en 2025.
La IA Generativa en la gestión de comunicación
Uno de los campos donde ha tenido mayor repercusión la IA es en la gestión de la comunicación, específicamente, de la Inteligencia Artificial Generativa (IA Gen). Esta tecnología emergente se basa en la creación de contenido y ha dado lugar a aplicaciones como ChatGTP, DALL-E 2 y otras, que están siendo cada vez más utilizadas por profesionales de distintos ámbitos, como periodistas, diseñadores gráficos, relacionistas públicos y especialistas en marketing.
De acuerdo con el informe Top Strategic Technology Trends for 2022 de Gartner, la IA Gen tiene el potencial de crear nuevas formas de contenido creativo, como videos, y acelerar los ciclos de I+D (investigación y desarrollo) en campos que van desde la medicina hasta la creación y personalización de productos. Además, la empresa de investigación y consultoría de TI, estima que para 2025, la Inteligencia Artificial Generativa representará el 10 % de todos los datos producidos, hasta menos del 1 % hoy.
Razones para incorporar la IA Generativa en la gestión de comunicación
Aunque la inteligencia artificial puede suponer un desafío para algunos profesionales, es crucial que aprendan a utilizarla debido a los numerosos beneficios que ofrece en la gestión de la comunicación. Para ayudarte a tomar una decisión informada, a continuación te presentamos diez razones por las cuales deberías incorporar esta tecnología en tu día a día.
- Ahorro de tiempo. Esta es una de sus grandes ventajas que ofrece la IA Gen, porque al utilizar sus diversos aplicativos se obtienen resultados al instante, agilizando los procesos y acciones de comunicación, como por ejemplo, la creación de contenido y análisis de datos.
- Aumento de la productividad. Al tratarse de una tecnología cognitiva, permite a los profesionales combinar sus capacidades humanas con la inteligencia artificial, desarrollando ideas y soluciones innovadoras, así como resultados más sólidos. De acuerdo con la publicación «IA para el mundo real» realizado por Deloitte, el valor de este trabajo está en la conjunción de iniciativas complementarias: el dominio de la tecnología, la identificación de los datos correctos, trasladar la ciencia hacia un ámbito comercial y laboral.
- Reducción de costos. Con la aparición de herramientas de IA Gen en el mercado, las empresas ya no necesitarán contratar tanto personal. Esto termina siendo beneficioso para las organizaciones porque reducirán sus costos de manera considerable.
- Mejora continua. Lo bueno de la Inteligencia Artificial es que sus sistemas se actualizan constantemente, ya que se adaptan a las tendencias y necesidades del usuario.
- Disponibilidad 24/7. Otra gran ventaja es que las aplicaciones de IA Generativa se encuentran en Internet, por lo que no existe ningún límite para acceder a ellas en cualquier momento y lugar.
- Captación de leads. La capacidad que tiene la IA Gen de crear contenido personalizado permite a las empresas atraer y aumentar su número de clientes potenciales.
- Reduce la carga de trabajo. Este activo tecnológico es de gran ayuda para automatizar tareas repetitivas. Un gran ejemplo de ello es la atención al cliente que se brinda a través de los chatbots. Como bien señala un estudio de Google Cloud, la IA permite liberar al capital humano de labores menores para que trabaje en actividades de mayor impacto.
- Creación de contenido multiformatos. Actualmente, existen distintas herramientas para crear diferentes tipos de contenido (texto, imágenes, videos y audios). Actualmente, ChatGTP y DALL-E 2 son las aplicaciones de IA Gen más utilizadas por el sector empresarial.
- Elimina errores. Gracias a su sistema predictivo (machine learning), la IA Generativa evitará que los procesos y acciones de comunicación presenten fallos, como por ejemplo, en el análisis de grandes volúmenes de datos o el desarrollo de campañas de marketing y publicidad.
- Ventaja competitiva. Si un profesional domina herramientas de IA, no solo logrará potenciar sus habilidades tecnológicas, sino también le permitirá tener mayores oportunidades en el mercado laboral.
A pesar de ser una tecnología muy útil para la gestión de comunicación, es importante que los profesionales entiendan que la IA no reemplazará la inteligencia humana. Por ello, es fundamental que las empresas promuevan el uso responsable de sus herramientas, tomando en cuenta las siguientes acciones:
- Verificar la información.
- Editar el material creado para evitar contenidos sesgados o inapropiados.
- Usar el contenido como medio de inspiración.
Lo recomendable es emplear a la IA Gen con la finalidad de agilizar los procesos o en todo caso, para realizar algunas tareas puntuales. Si bien el contenido que produce es original, la propiedad intelectual continúa siendo un tema en discusión, ya que aún no se determina quién es el autor al momento de emplearla. Por eso, es importante utilizar esta tecnología de manera consciente y adecuada.
Como habrás notado, más que una tendencia, la Inteligencia Artificial Generativa es un aliado en la gestión de la comunicación. Y tú, ¿estás listo para aplicar la IA Generativa en tu labor? Anímate y saca provecho de las innovadoras herramientas que nos ofrece Cuéntanos tu experiencia en los comentarios. ¡Te leemos!
Fuentes consultadas