fbpx
Qué es el credo corporativo y cómo se aplica en las organizaciones

Qué es el credo corporativo y cómo se aplica en las organizaciones

Vivimos en un mundo y sociedades interconectadas. Lo que pasa en una ciudad del este de Asia puede repercutir en la región La Libertad, Perú. El comercio de productos y servicios es global, y es por eso que las empresas han evolucionado en su formación.

Al comienzo solo tenían como objetivo generar ganancias, luego se preocuparon del bienestar de sus trabajadores y sus familias, después por el medio en el que desarrollan sus actividades y ahora tienen que cumplir con una serie de regulaciones para poder ganarse el respeto y la credibilidad de sus stakeholders.

A esa guía la conocemos como credo corporativo. Y como todo credo, es una brújula que nos da los parámetros dentro de los cuales nos vamos a manejar como empresa. Este credo puede ser parte de nuestra visión y misión o puede ser un conjunto de “normas” aparte. Entrecomillamos normas porque el credo no es un reglamento, sino una guía.

¿Cómo nace el credo corporativo?

Ante una crisis de reputación bastante grave, la farmacéutica Johnson & Johnson elaboró un manual que respondiera de manera eficaz y eficiente a los usuarios de su producto Tylenol. En ese documento se leía en primer lugar, “Creemos que nuestra primera responsabilidad es con los pacientes, médicos y enfermeras, con las madres y los padres, y todos aquellos que utilizan nuestros productos y servicios”.

Esa porción del credo aún se puede leer en todas las filiales de la empresa norteamericana alrededor del mundo.

Desde ese ejemplo, en el que se demostró que, sin valores éticos y humanos, las ganancias no servían de nada porque se perdía el mayor activo de la compañía, su reputación, todas las empresas vieron la importancia de contar con una guía ética.

Como toda guía moral y ética es importante que desde la alta gerencia hasta los practicantes conozcan y entiendan el credo que elaboramos en nuestras organizaciones. Así cada decisión que se tome se hará teniendo al credo presente.

¿Qué significa el credo corporativo para las empresas?

Este credo tiene que representar de manera fiel lo que queremos transmitir como empresa. Nuestros valores, nuestra ética, nuestros principios, nuestra manera de trabajar, de producir y, sobre todo, de relacionarnos con la sociedad. Por ejemplo, nuestra visión sobre la equidad de género, sobre la conservación del medio ambiente o sobre la responsabilidad corporativa ante eventos nacionales.

En este manual ético deben estar contempladas las situaciones más probables por las que podamos pasar en el futuro, sin embargo, también es un documento que necesita revisarse regularmente. La sociedad está en un constante cambio y cada vez se le pide más a las empresas y a las grandes corporaciones. Un escenario que hoy es altamente probable y que hace diez años no lo era tanto es el hackeo de los datos personales de nuestros clientes, proveedores o colaboradores. Hace diez años no teníamos previsto incluir ese tema en nuestro credo, pero hoy es una de las principales preocupaciones de quienes manejan información sensible.

Por lo tanto, el credo como nuestras mismas organizaciones son seres en constante evolución. Siempre debe tener las respuestas a nuevas dudas. También debe ser elaborado con distintos perfiles, no solo el corporativo. Debe tener una visión global, local y ciudadana; con la mirada puesta en la tecnología y los derechos humanos. Con visión económica y social.

¿Por qué es importante esto? Como mencionamos al comienzo del texto, vivimos en un mundo interconectado y somos parte de una sociedad local y otra global. Debemos de estar en sintonía con ellas, es parte de nuestra reputación corporativa.

Cómo definir un credo corporativo iniciando desde cero

Si somos una empresa que recién está en formación, podemos incluir a todas las personas que colaborar con nosotros para elaborar el credo de la empresa. Cada área podría enfocarse en sus retos, necesidades, obstáculos y sobre todo, qué es lo que los motiva a trabajar en nuestra organización y esa área específica. La lluvia de ideas es una herramienta útil para este proceso.

Otra característica importante que debemos considerar a la hora de elaborar nuestro credo es que no debemos de redactar en negativo. Ni cuando hablemos de desempeños por debajo del nivel esperado de algún colaborador o cuando toquemos lo referido a la relación con clientes externos.  Si podemos mencionar, de manera general, las medidas que se adoptarán en cada caso.

Una vez definido, comunicarlo y aplicarlo día a día

Debemos recordar que tanto en la elaboración como en la implementación del credo hay un elemento fundamental, la comunicación. Si recién comenzamos con la redacción de éste, comunicarlo a nuestros trabajadores y proveedores es de vital importancia. Así también en la etapa de implementación, nuestros clientes y colaboradores debe conocer de la manera más transparente posible nuestro credo. Al final de cuentas, es nuestra principal carta de presentación. Y en ocasiones, puede ser incluso más potente que nuestra estrategia de publicidad o marketing al momento de generar ventas.

Lo más importante que debemos saber sobre el credo corporativo es que no lo podremos elaborar si es que no tenemos claro cuáles son los objetivos nuestra empresa, cuál es nuestra visión y misión y, lo más importante, cuáles son y serán nuestros compromisos con nuestros clientes internos, con nuestros clientes externos, proveedores y la sociedad en general. ¿Cuál es la filosofía corporativa que nos guía?

Si te gustan nuestros blog, posts y noticias sobre relaciones públicas, reputación, social media, comunicación y sociedad digital, puedes unirte a la comunidad de Trend en Facebook, Twitter, Linkedin, Instagram, Soundcloud y YouTube. Y para mantenerte al tanto de nuestras últimas noticias, suscríbete a nuestro boletín digital aquí.

El post Qué es el credo corporativo y cómo se aplica en las organizaciones aparece en el blog de Trend | Agencia de PR & Reputación. ¿Necesitas orientación o ayuda para tu marca en alguno de los temas que tratamos en este post? Comunícate con nosotros y te responderemos cuanto antes.

Marketing social: ¿Qué es y cómo puede aportar reputación a las empresas?

Marketing social: ¿Qué es y cómo puede aportar reputación a las empresas?

¿QUÉ ES EL MARKETING SOCIAL?

El marketing social se entiende como el uso de las herramientas y técnicas de las diversas formas de comunicación comercial con fines sociales o ambientales. Su objetivo principal es generar un impacto positivo en la forma de vida de determinados grupos sociales. Para las organizaciones, integrar el marketing social en sus estrategias puede, a la larga, aportar valor reputacional.

En toda sociedad hay elementos por mejorar. Ya sea la falta de educación vial, la discriminación o la poca conciencia por el cuidado del medio ambiente. Todos convivimos con estos problemas día a día, pero no son muchas las iniciativas para buscar soluciones. Ante esto, el marketing social propone planear, ejecutar y evaluar acciones que contribuyan a alcanzar metas sociales.

OBJETIVOS DEL MARKETING SOCIAL:

  • Informar: A través de estrategias efectivas de difusión propias del marketing, se busca dar a conocer una problemática, con el fin de sensibilizar a la población y crear conciencia en torno a diversos temas. Por ejemplo, las campañas de información nutricional, educación sexual o seguridad ciudadana.
  • Fomentar la participación: Trata de movilizar a la ciudadanía para que forme parte de actividades en beneficio de la sociedad. La idea es lograr el apoyo de la mayor cantidad de personas, para generar un mayor impacto. Algunos ejemplos son las campañas de reciclaje, ayuda social en casos de desastres naturales, entre otros.
  • Modificar conductas: Mediante propuestas creativas que logren crear una verdadera conciencia y cambio de actitud en las personas en determinadas situaciones. En relación a este punto, están las campañas para fomentar el uso del cinturón de seguridad al conducir, o evitar el consumo de alcohol en exceso.
  • Cambiar valores: Tiene que ver con las creencias e ideas instauradas en la sociedad, que influyen en todos los ámbitos sociales. Puede ser, erradicar la discriminación racial o fomentar la igualdad de género.

REPUTACIÓN Y MARKETING SOCIAL DE LA MANO

Aplicar el marketing social en las estrategias empresariales puede contribuir a una buena reputación, pues demuestra que la organización mira más allá de sus objetivos comerciales y se preocupa por los temas sociales y medioambientales.

  • Diferenciarse de la competencia: Hoy en día las empresas ya no compiten solo en base a los beneficios de su producto o servicio. Además de las representaciones simbólicas como status o modernidad, en la actualidad, los consumidores buscan marcas que muestren un compromiso con causas nobles.
  • Aportar al cambio social: Las campañas que se enfoquen en mejorar en aspectos sociales y de sostenibilidad, en el largo plazo, impulsarán el desarrollo de la sociedad y por consecuencia un beneficio para todas las organizaciones.
  • Posicionamiento de marca: Los esfuerzos que se realicen en favor de causas sociales y el impacto positivo que se genere con ellos, aportarán mayor visibilidad a la marca. Además, la organización será reconocida como un agente de cambio social, lo cual sumará mucho a su reputación.

En un contexto donde las compañías buscan diferenciarse y agregar valor a su marca de diversas maneras, el marketing social representa una vía para generar actitudes positivas en torno a la marca, mientras se contribuye con el desarrollo de la sociedad.

Si te gustó nuestro blog, posts y noticias sobre relaciones públicas, reputación, social media, comunicación y sociedad digital, puedes unirte a la comunidad de Trend en Facebook, Twitter, Linkedin, Instagram, Soundcloud y YouTube. Para mantenerte al tanto de nuestras últimas noticias, suscríbete a nuestro boletín digital aquí.

El post Marketing social: ¿Qué es y cómo puede aportar reputación a las empresas? aparece primero en el blog de Trend | Agencia de PR & Reputación.

¿Necesitas orientación o ayuda para tu marca en alguno de los temas que tratamos en este post? Comunícate con nosotros y te responderemos cuanto antes.