fbpx
Cómo tener un consumo de electricidad responsable en tu hogar

Cómo tener un consumo de electricidad responsable en tu hogar

El permanecer dentro de casa durante más días debido a la extensión de la cuarentena hace que tengamos encendidas luces y electrodomésticos durante más horas de lo normal. Ya sea para cocinar, lavar, trabajar con la computadora, mirar películas, entretenerse con videojuegos o escuchar música, esto puede causar que nuestro nivel de consumo de energía eléctrica se eleve.

Si bien la mayoría de dichas actividades son necesarias para sobrellevar el encierro en nuestros hogares, a fin de mes podemos llevarnos una gran sorpresa cuando tengamos en nuestras manos el recibo de energía eléctrica. Para evitar un dolor de cabeza a fin de mes, John Chacón, ingeniero electricista y especialista de Indeco, brinda cinco consejos para reducir el consumo de electricidad:

Videojuegos:

El uso de este aparato debe ser regulado. Si bien el aburrimiento en cuarentena puede ser grande, no debemos abusar de él no solo para elevar el consumo de electricidad, sino también para no caer en la ludopatía. Una consola apagada consume cerca de 1 vatio, pero si se le deja en modo “lista para usar” consume 23,3 vatios. Si el aparato está apagado, se recomienda desenchufarlo para evitar que siga consumiendo electricidad. 

Televisores, radios o equipos de sonido y computadoras:

Si bien estos electrodomésticos no consumen tanta energía como otros, lo cierto es que si se tiene varios en casa podrían generar un alto costo de electricidad al mes utilizándolos todo el día o simplemente dejándolos enchufados. Una computadora de escritorio puede consumir 2,8 vatios con solo estar enchufada. Cabe resaltar que la tecnología LED utiliza un 25% menos de electricidad que las LCD.

Lavadoras:

A pesar de que el uso de ropa se ha reducido porque la mayoría usa pijama durante la cuarentena, existe posibilidad de consumir más energía usando estos aparatos. La forma de evitarlo es no usarlos para cargas pequeñas, lo recomendable es, dependiendo del tamaño de la lavadora, esperar a que haya unas siete prendas del mismo color para lavarlas al mismo tiempo. Si desenchufar la lavadora es complicado porque el enchufe está detrás de este voluminoso electrodoméstico, se puede desconectar en la caja del tablero de electricidad de casa.

Deshumedecedor:

Esta pequeña máquina se usa mayormente en distritos con alto nivel de humedad por su cercanía con el mar como, por ejemplo: San Miguel, Magdalena, Miraflores y en la provincia constitucional del Callao también. Sin embargo, no es necesario que esté conectado todo el día para deshumedecer la vivienda, basta con una hora o dos. Luego de ese tiempo, es necesario desenchufarlo para ahorrar electricidad.

Terma:

El chorro de agua caliente sobre la cabeza es relajante, pero bañarse no debería tardar más de 10 minutos. Tardar media hora o aumenta el uso de la terma lo cual se puede traducir en cientos de soles al año, por ello, se recomienda cronometrar el baño.

Cargadores de celular:

Se recomienda tener conectado únicamente el celular para cargar el equipo, mantenerlo cargado todo el tiempo consume demasiada energía y además pueden recalentarse y provocar un siniestro

El experto concluye aconsejando no dejar enchufados los electrodomésticos especialmente durante la noche y madrugada para ser más efectivo el ahorro de energía.

Cómo prevenir accidentes eléctricos con niños en casa durante la cuarentena

Cómo prevenir accidentes eléctricos con niños en casa durante la cuarentena

El estado de emergencia y la cuarentena dictada por el Ejecutivo para frenar el avance del coronavirus nos mantiene a todos dentro de nuestras casas. Si bien el aburrimiento y la ansiedad le puede jugar en contra a los adultos, son los menores de edad los que se llevarían la peor parte al verse expuestos a accidentes dentro del hogar.

Y es que los niños, especialmente en sus primeros años de vida, sienten curiosidad por todo lo que les rodea y no saben distinguir de aquello que puede resultar peligroso, como es el caso de los aparatos e instalaciones eléctricas. John Chacón, ingeniero electricista de Indeco, sugiere tener los siguientes cuidados para evitar estas situaciones de riesgo.

Usa tomacorrientes normados:

Primero debemos verificar el correcto estado de funcionamiento de estos equipos y además se recomienda tener instalados los tomacorrientes tipo Schuko o tres en línea, ya que tiene un mecanismo interior tipo cortina, que impide el ingreso de elementos extraños en los contactos energizados a fin que una persona no se electrocute, en caso se tenga otro tipo de tomacorriente es necesario utilizar tapas de plástico para evitar que se introduzcan objetos o incluso los dedos de los pequeños.

Revisa cables e instalaciones:

Evitar tener los cables de los artefactos eléctricos colgados, todos los cables que recorran los ambientes de la casa deben estar correctamente canalizados y aislados. También es necesario verificar la calidad de los cables y accesorios, se recomienda utilizar solo aquellos que ofrezcan garantía y seguridad.

Educa sobre usos adecuados:

Muchos de los accidentes en casa ocurren debido a imprudencias en el uso de aparatos eléctricos. Por ejemplo, es necesario enseñar a los niños que no toquen con las manos mojadas cualquier artefacto eléctrico conectado a la red. Asimismo, recordarles que para la manipulación de enchufes deben pedir ayuda a un adulto responsable.

Repara/reemplaza los electrodomésticos:

Algunos aparatos, debido a un prolongado tiempo de uso o fallas de fábrica, pueden presentar desperfectos que generen descargas o recalentamientos. Es importante estar alerta para detectar estas situaciones y enviar a reparar lo equipos cuando acabe la cuarentena.

Haz una revisión del tablero Principal:

En toda instalación eléctrica es común ver solo los interruptores termomagnéticos (protección de los conductores eléctricos) y sin embargo no le damos la importancia de utilizar, el interruptor diferencial pues este dispositivo protege a las personas contra una descarga eléctrica, ya que al mínimo contacto ese dispositivo corta el fluido eléctrico. También debemos tener un buen sistema de puesta a tierra para evitar descargas a través de los artefactos eléctricos.

Guarda las herramientas fuera del alcance:

Los niños son curiosos por naturaleza, por ello lo más prudente es mantener las herramientas como destornilladores o alicates fuera de su alcance. De lo contrario, podrían utilizarlas para acceder a las instalaciones eléctricas o lastimarse al jugar con ellas.

Recurre a la asesoría de especialistas:

Para educar en prevención, los padres también deben dar el ejemplo. Todo mantenimiento eléctrico debe realizarlo una persona calificada, la cual podrá ingresar a tu hogar cuando acabe la cuarentena. De esta manera, los niños podrán ver que se trata de un tema delicado y solo un profesional está capacitado para dicho trabajo.

Luces navideñas: ¿cómo elegir las mejores e instalarlas sin peligro?

Luces navideñas: ¿cómo elegir las mejores e instalarlas sin peligro?

Decorar la casa para Navidad es uno de los pasatiempos preferidos. En esta época del año, el árbol, nacimiento y varios ambientes del hogar son adornados con luces y objetos especiales para darles un brillo mágico y contagiarles el espíritu de la Nochebuena.

Sin embargo, elegir y manipular este tipo de luces requiere de ciertos cuidados para que su recibo de luz no lo sorprenda, pero sobre todo para evitar cortocircuitos e incendios. Los expertos de Indeco, fabricante de cables eléctricos líder en el mercado, le recomiendan lo siguiente:

  • A la hora de comprar un juego de luces navideñas, lo mejor es elegir uno de tipo LED. A comparación de los tradicionales, sus cables no son tan delgados y no recalientan, por eso es menos probable que provoquen chispas e incendios.
  • Lo aconsejable es que compre sus luces en un lugar de garantía y, de ser posible, verifique que tengan alguna certificación.
  • Antes de instalarlas, revise bien el estado de las extensiones de corriente y los enchufes. Verifique que los cables no estén pelados y que no exista algún foco roto o que algunos de ellos estén flojos.
  • Si piensa utilizar las luces que guardó el año pasado, entonces compruebe que se encuentran en buen estado ya que la humedad puede haberlas dañado.
  • Evite conectar varias luces y aparatos a un solo tomacorriente. Tampoco abuse en el uso de extensiones. Además, se recomienda que las luces no se mantengan encendidas por más de cuatro horas seguidas.
  • Procure que su árbol de navidad, juegos de luces y extensiones de corriente se encuentren a una distancia prudente de cortinas, muebles, alfombras y de los propios regalos. Una chispa podría ser suficiente para provocar una tragedia.
  • Recuerde que, al estar conectadas, con el paso del tiempo las luces navideñas van generando calor a su alrededor. Si se concentran muchas de ellas en un mismo lugar, la temperatura aumentará y esto podría provocar que el plástico se derrita, generar un cortocircuito o hasta un incendio.
  • Apague y desenchufe todas las luces y adornos antes de acostarse o salir de casa. Nunca las utilice en un árbol metálico y mantenga las extensiones lejos del suministro de agua y de las mascotas.

Ya lo sabe. Si decide rescatar su juego de luces o comprar uno nuevo, tenga en cuenta todos estos cuidados. Hacerlo podría quitarle muchas preocupaciones a la hora de salir de casa y evitar que los preparativos para la Nochebuena se conviertan en una pesadilla.

Si te gustan nuestros blog, posts y noticias sobre relaciones públicas, reputación, social media, comunicación y sociedad digital, puedes unirte a la comunidad de Trend en Facebook, Twitter, Linkedin, Instagram, Soundcloud y YouTube. Y para mantenerte al tanto de nuestras últimas noticias, suscríbete a nuestro boletín digital aquí.

¿Necesitas orientación o ayuda para tu marca en alguno de los temas que tratamos en este post? Comunícate con nosotros y te responderemos cuanto antes.