fbpx
+51 991 664 782 info@trend.pe
Día de Internet: siete acciones para promover una ciudadanía digital en 2023

Día de Internet: siete acciones para promover una ciudadanía digital en 2023

Internet revolucionó el mundo, generando un gran impacto en la vida diaria de la sociedad. De hecho, con su aparición y evolución, esta red informática no solo no se limitó a mantener a los usuarios comunicados e informados, sino también ofrecerle una serie de beneficios en su día a día, como por ejemplo, trabajar, estudiar o comprar en línea hasta inclusive iniciar un negocio.

De acuerdo con el Informe Digital 2023 Global Overview Report realizado por We Are Social y Meltwater, hay 5.160 millones de usuarios de Internet en el mundo. Sin embargo, a pesar de los avances y la democratización de la tecnología, existe un sector de la población que no tiene la dicha de acceder a este servicio.

Brecha digital en el Perú y el mundo

Según cifras del estudio, 2850 millones de personas a nivel mundial permanecen desconectadas, siendo India considerado el hogar de la población «no conectada» más grande del mundo, con 730 millones de personas que aún no usan Internet a principios de 2023.  Esta realidad demuestra una vez más que el cierre de la brecha digital sigue siendo una tarea pendiente por resolver.

En el caso del Perú, a pesar de los esfuerzos realizados por los gobiernos y autoridades, aún es una problemática social vigente. De acuerdo con el informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) de marzo del 2022, el 84.1 % de la población de Lima Metropolitana utiliza Internet, mientras que en las áreas rurales la cifra solo llega al 46.8%. Como bien señala el Diario El Peruano, una de las graves dificultades que enfrenta nuestro país es la enorme brecha digital, la cual es el reflejo de las profundas diferencias entre las lejanas zonas rurales y la capital.

Ante este panorama, hace que sea más difícil alcanzar la conectividad universal, Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) establecido por la ONU en la Agenda 2030. Por ello, es fundamental que los gobiernos, las empresas y la sociedad lleven a cabo acciones para lograr esta meta, a fin de que la población mundial acceda de manera segura y asequible a Internet, ofreciéndole una experiencia significativa, satisfactoria, enriquecedora y productiva de todos los servicios en línea.

Día de Internet 2023

Con el propósito de lograr esta meta y celebrar el Día de Internet, el tema central escogido para este año es: «Ciudadanía digital: Derechos y oportunidades». La temática fue aprobada por unanimidad en la primera reunión del Comité de Impulso de España para focalizar las acciones del #diadeinternet en su edición de 2023.

La UNESCO describe al término “ciudadanía digital” como un conjunto de habilidades que permite a los ciudadanos acceder, recuperar, comprender, evaluar y utilizar, crear y compartir información y medios en todos los formatos, utilizando diferentes herramientas tecnológicas, de manera crítica, ética y creativa. Asimismo, la entidad indica que este concepto comprenden valores, actitudes, aptitudes, conocimientos y la comprensión crítica necesarios para navegar de forma responsable en la era digital en constante evolución y adaptar la tecnología a nuestras necesidades en lugar de dejarnos adaptar por ella.

De esta manera, la edición del Día de Internet 2023 busca impulsar el acceso y el uso de las tecnologías digitales en nuestra sociedad con el objetivo, de situar a las personas en el centro de un mundo cada vez más digitalizado. Para apoyar esta iniciativa y lograr la conectividad universal, te compartimos las siguientes recomendaciones:

  1. Infórmate y comparte contenido de valor sobre los derechos digitales. Vela y haz respetar los derechos existentes relacionados con el mundo tecnológico. De la misma forma, comparte información útil y de calidad, para conocer a mayor detalle sobre las normativas y leyes, como por ejemplo, el derecho a la privacidad, al olvido, a la desconexión digital o a la no discriminación algorítmica, etc.
  2. Fomenta el uso seguro de las tecnologías digitales en tu comunidad. Esto permitirá reforzar su confianza en el ámbito digital, atendiendo al nivel de conocimientos o cercanía hacia la tecnología de colectivos específicos, como es el caso de las personas mayores.
  3. Impulsa el uso responsable de la Inteligencia Artificial. A través de campañas, empodera a los ciudadanos para que puedan beneficiarse de las ventajas que aporta este activo tecnológico en su vida diario.
  4. Contribuye al desarrollo sostenible. Capacita a tus familiares, amigos o vecinos sobre el uso responsable de las nuevas tecnologías, tanto desde el punto de vista medioambiental como humanista.
  5. Promueve los derechos digitales y sus nuevas reformas legislativas. Esta acción es clave, ya que se podrá mantener informada a la ciudadanía y dotarlas, cuando sea necesario, de los recursos más apropiados, viables y efectivos en el contexto digital.
  6. Incentiva la participación en la era digital. Imparte respeto, comprendiendo el derecho a la dignidad, libertad, intereses y preferencias. De esta manera, se podrá impulsar una participación en igualdad de condiciones y sin discriminaciones en la sociedad.
  7. Desarrolla políticas o acciones que faciliten el acceso a Internet, como por ejemplo, equipos, aplicaciones, conectividad, formación e información necesarios para la vida digital de la sociedad. Asimismo, prestar especial atención a los colectivos con mayor riesgo de exclusión y promover las oportunidades derivadas de una ciudadanía digital plena.

Recuerda que si adoptamos estas prácticas en nuestro día a día, no solo promoveremos un cambio positivo en la sociedad, sino también contribuiremos al cierre de la brecha digital de nuestro país y el mundo. Y tú, ¿estás listo para construir una ciudadanía digital?

Si te gustó nuestro blog, posts y noticias sobre relaciones públicas, reputación, social media, comunicación y sociedad digital, puedes unirte a la comunidad de Trend en Facebook, Twitter, Linkedin, Instagram, Soundcloud y YouTube. Y para mantenerte al tanto de nuestras últimas noticias, suscríbete a nuestro boletín digital aquí.

¿Necesitas orientación o ayuda para tu marca en alguno de los temas que tratamos en este post? Comunícate con nosotros y te responderemos cuanto antes.

Fuentes consultadas

Aprende sobre Inteligencia Artificial Generativa con Prompt.pe

Aprende sobre Inteligencia Artificial Generativa con Prompt.pe

En un mundo cada vez más digitalizado, la ciudadanía digital se ha convertido en una habilidad esencial para cualquier persona que quiera tener éxito en la era digital actual. Desde el manejo de la información personal y financiera en línea, hasta el uso efectivo de redes sociales y herramientas digitales e inteligencia artificial para el trabajo y la educación, la ciudadanía digital implica la capacidad de navegar y utilizar el mundo en línea de manera responsable, ética y efectiva. Es por eso que el proyecto liderado por los periodistas Juan Carlos Luján y Mayi Galarreta, el diseñador Glody Chirinos y el consultor Augusto Ayesta Astorne ha lanzado Prompt.pe, un centro de formación en línea que se enfoca en enseñar habilidades clave en comunicación y competencias digitales para la ciudadanía digital.

Prompt.pe cuenta con el respaldo de Trend.pe, SPMedia y SocialTrends, marcas relevantes en el ámbito de la comunicación en Perú. Además, el centro ofrece cursos en línea para el mercado hispanohablante, enfocados en áreas como la comunicación, marketing y publicidad. Algunos de los cursos que se ofrecen incluyen «Estrategias de marketing digital», «Redacción para medios digitales» y «Publicidad en línea efectiva». La variedad de cursos ofrece la oportunidad para que cualquier persona, independientemente de su nivel de experiencia en el mundo digital, pueda adquirir nuevas habilidades y conocimientos en línea con sus intereses y necesidades.

El concepto creativo detrás del centro es «Conéctate con tu presente digital«, reflejando la idea de que la educación en línea con Prompt.pe te ayudará a prepararte para un presente digital en constante evolución. “Al invertir en tu propia educación digital, puedes desarrollar habilidades y conocimientos para adaptarse, y prosperar en un mundo en línea en constante cambio”, comentó el cofundador Juan Carlos Luján.

Aprende sobre Inteligencia Artificial Generativa

El mundo digital en el que vivimos actualmente está en constante evolución, y las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, están cambiando la forma en que trabajamos, nos comunicamos y nos relacionamos en línea. En ese contexto, Prompt.pe invita a todos a su próximo taller titulado «Inteligencia Artificial Generativa para Todos”, que se realizará del 12 al 14 de abril. En este taller aprenderán sobre las posibilidades que ofrece la IA generativa y cómo aplicarlas en sus proyectos creativos y en diferentes disciplinas, como el marketing, la publicidad, la gestión de contenidos y las relaciones públicas. Visite prompt.pe para más información y para solicitar información.

Compromiso con la Ciudadanía Digital 

Prompt.pe aspira a ser un líder en la formación de ciudadanos digitales y por eso se enfoca en enseñar habilidades prácticas para mejorar la comunicación y el desempeño en línea para la vida diaria y los negocios. Los cursos ofrecidos por el centro no solo están enfocados en la teoría, sino que también incluyen herramientas y técnicas prácticas para aplicar los conocimientos adquiridos en el mundo real. Además, el centro se enfoca en la enseñanza de habilidades para la ciudadanía digital, incluyendo la seguridad en línea, la privacidad y el manejo responsable de la información.