El crecimiento de la población junto al aumento de sus ingresos han incentivado cada vez más a la producción de plásticos en el mundo. Sin embargo, la creación masiva de este producto ha contribuido a la contaminación ambiental del planeta.
Según cifras de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), los envases de plástico son la mayor fuente (36 %) de producción de plástico. El 46 % de los residuos plásticos se tira en vertederos, el 22 % se convierte en basura, el 17 % se incinera y el 15 % se destina al reciclaje.
Ante esta dura realidad, la gran pregunta es: ¿cómo podemos combatir este problema? La solución es una correcta gestión del plástico. Para abordar el desafío del uso del plástico, Sandra Verona, Project Manager de Fantástico – Sostenibilidad con Plástico, compartió una charla muy interesante con todo el equipo de Trend, conformado por PR, Digital y Diseño. Conoce los puntos más importantes de esta conversación en la siguiente nota.
En este post encontrarás
Antecedentes de la creación del plástico
A inicios del siglo XX se empezaron a buscar sustitutos sintéticos a productos de origen natural que sean menos costosos y más versátiles. Es así que en 1907 se creó la baquelita, el primer plástico 100 % sintético. Se usaba como reemplazo de una resina natural producida por un escarabajo y se empezó a utilizar para impermeabilizar y tapizar superficies y también como aislante eléctrico.
A partir de este invento, laboratorios de todo el mundo empezaron a emplear más y más compuestos derivados del petróleo, que sean sintéticos, destinados a los infinitos usos que conocemos en la actualidad. Hasta 1940 no se llegaba a la tonelada anual de producción de plástico, pero a partir de esta década se disparó. En las décadas de 1960 y 1970 se revelaron los primeros estudios sobre el impacto del plástico en la naturaleza, dando a conocer el primer descubrimiento de microplásticos en océanos y en distintas partes del mundo.
Actualmente, existen investigaciones donde se han encontrado micro y nanoplásticos en la leche materna, en la sangre humana, en los pulmones de los humanos, sistemas gastrointestinales, etcétera. Además, según estudios recientes, se ha descubierto una enfermedad que sí es directamente derivada del plástico, llamada plasticosis. Este mal provoca heridas, las cuales son generadas por el plástico dentro del sistema gastrointestinal de las personas.
Buenas prácticas para la gestión responsable del plástico
Teniendo conocimiento de los efectos y consecuencias que genera el plástico al planeta, ¿cómo podemos erradicar este problema? Para Sandra Verona, Project Manager de Fantástico, una de las soluciones es la economía circular, un sistema inventado por la Fundación Ellen MacArthur.
“Desafortunadamente, estamos acostumbrados a la economía lineal, un sistema que consiste en extraer materias primas, crear un producto, utilizarlo y luego desecharlo, sin tener en cuenta el impacto que puede generar esto antes, durante y después de su uso”, precisa.
Por ello, la economía circular resulta siendo un sistema viable para lograr una gestión responsable del plástico, ya que desde la extracción, diseño, producción hasta el proceso de desecho, busca extender el ciclo de vida útil de este residuo.
A continuación, Sandra Verona, Project Manager de Fantástico, comparte cinco buenas prácticas para mejorar la gestión del plástico en el trabajo. ¡Toma nota!
- Fomenta el uso de botellas reutilizables en lugar de botellas de plástico de un solo uso. Instalar un bidón de agua para que toda tu familia o equipo de trabajo puedan rellenar sus propios recipientes es una excelente iniciativa.
- Reutiliza materiales derivados del plástico como carpetas, folders y micas en lugar de adquirir nuevos productos.
- Imprime solo lo necesario para reducir el consumo de papel y considera reutilizar hojas impresas parcialmente durante tu jornada laboral.
- Opta con tu equipo de trabajo, por restaurantes que ofrezcan menús en envases ecológicos. Además, fomenta el hábito de llevar sus propios cubiertos reutilizables. De esta manera, se reducirá significativamente la cantidad de residuos.
- Coloca tachos de segregación en la oficina para gestionar los residuos de manera eficiente y sostenible. Estos contenedores permitirán separar adecuadamente los desechos reciclables, como papel, plástico y vidrio, de los residuos orgánicos y no reciclables.
Recuerda que antes de comprar o adquirir cualquier producto plástico, evalúa y reflexiona. ¡Cuestiónate! Busca alternativas y compara el impacto que puede generar al planeta y el beneficio que nos genera a nosotros mismos. Y tú, ¿estás listo para implementar estas buenas prácticas y mejorar la gestión del plástico? ¡Anímate e impulsa el cambio!
Si deseas ver alguna charla o evento virtual de Fantástico sobre financiamiento sostenible, alternativas al plástico y reducción del uso de plástico, te invitamos a visitar su página web: https://fantasticoconplastico.com/
De igual manera, te invitamos junto con tu equipo de trabajo a participar de la charla virtual sobre marketing sostenible que se realizará el próximo jueves 18 de julio. Inscríbete aquí.
¿Qué es Fantástico – Sostenibilidad con Plástico?
Es una iniciativa liderada por la Cámara Peruano-Alemana (AHK Perú), junto con la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en el marco del programa AL-INVEST Verde, que nació alrededor del 2019. Su misión es ayudar a las empresas, organizaciones e instituciones a mejorar su gestión del plástico. De esta manera, busca impulsar a una transición hacia una economía baja en carbono, eficiente en el uso de los recursos y más circular en el Perú.
Además, Fantástico ofrece a las pymes, una herramienta digital gratuita llamada Fantasticómetro, diseñada para evaluar de manera sencilla la eficiencia en la gestión del plástico. Al finalizar su cuestionario, te brinda una serie de recomendaciones, que te ayudarán a definir a ti y a tu equipo las acciones a implementar a corto, mediano y largo plazo.
Conoce más del Fantasticómetro aquí: https://www.fantasticometro.com/
Fuentes consultadas:
- Sandra Verona, Project Manager de Fantástico
- Organización de las Naciones Unidas (ONU)