fbpx
Cinco películas imperdibles para comunicadores

Cinco películas imperdibles para comunicadores

El cine es una de las formas más completas y complejas de expresar y comunicar, y hay películas que todo comunicador y comunicadora necesita ver, tanto porque tocan temas relevantes para la carrera, como porque -en algún modo- reflejan realidades que debemos tomar en cuenta. A continuación, te presento una lista de cinco películas que aprecio y que siento que toda persona vinculada a las comunicaciones que se respeta, debe integrar a su colección de filmes.

Gracias por fumar:

La buena comunicación, las formas de comunicar, cómo debatir, cómo ganar argumentos y cómo (a veces) salirse por la tangente para librarse de acusaciones, son cosas con las que los comunicadores lidiamos de manera constante. Gracias por fumar, es una película que toca esos temas y se caracterizada por su humor negro (lo que valoro por su sinceridad y crudeza), sus escenas con clases de oratoria, sus debates, y sus montajes cinematográficamente geniales.

Transmitiendo un gran mensaje y excelentes actuaciones, esta película del 2005, es un must watch de cualquier comunicador que se respete.

NIghtcrawler:

Esta película nominada al Oscar por mejor guion original en 2015, explora los límites a los que son capaces de llegar los nightcrawlers (rondadores nocturnos), quienes se dedican a obtener primicias sobre crímenes o accidentes que ocurren durante las noches de Los Ángeles.

Este filme nos mantiene al borde de la silla, atentos a la siguiente atrocidad del personaje principal, Louis Bloom (interpretado por Jake Gyllenhaal), quien está dispuesto a todo para ser el primero y el mejor en lo que hace.

El filme es una crítica al sensacionalismo de los medios de comunicación, al alimentar el morbo de la gente mostrando tragedia tras tragedia, (mientras más sangre, mejor) en los noticieros matutinos.

Altamente recomendable.

Spotlight:

Ganadora del Óscar a mejor película en 2016, Spotlight toca el delicado y controversial tema de abusos por parte de sacerdotes a niños y adolescentes en Boston. Actos que eran encubiertos por la iglesia durante años. Geniales actuaciones por parte de un elenco de lujo (Rachel McAdams, Michael Keaton, Mark Ruffalo, entre otros), donde la indignación y el dolor que causa el pecado institucionalizado hacen retumbar y reflexionar a cualquier corazón.

Merecedora de cada premio logrado, y del reconocimiento por la increíble labor de los periodistas reales que lucharon para sacar la verdad a la luz.

Una película que todo comunicador tiene que ver, puesto que el comunicar también es desenmascarar.

Hancock:

Llegamos al género de ciencia ficción, al popular subgénero de superhéroes. Hancock, protagonizada por Will Smith y Charlize Theron, trata de un héroe que no quiere serlo, que no recuerda su pasado y que no tiene consideración por los demás. Es por eso que termina en la cárcel, acusado por los millones de dólares que le cuesta a la cuidad reparar todos sus destrozos tras sus “heroicos” actos.

Es cuando Ray Embrey, un apasionado y súper positivo relacionista público, llega a la vida de Hancock y busca mejorar su imagen, ya que en verdad cree que es una buena persona y que los demás deberían ver esa parte de él.

Si bien la película no es una obra maestra del séptimo arte, merece reconocimiento al probar que, con una buena dosis de media training, cualquier persona puede mejorar su imagen para con el público, y que nunca se deja de mejorar, si es lo que quieres.

Arrival:

Spoilers ahead!

En lo personal, Arrival fue la mejor película del 2017, una obra maestra de Denis Vellenueve, quien también nos ha deleitado con Enemy y Sicario . Este film protagonizado por Amy Addams, trata de la llegada a la tierra de 12 naves extraterrestres y la Dra. Louise Banks (Adams) es reclutada para ayudar a la milicia estadounidense entender a esta especie espacial, y saber para qué vinieron.

Pero la película no trata solo de eso (SPOILERS), ya que es en el tercer acto, cuando comprendemos que la comunicación y el lenguaje lineal que mantenemos los humanos, es también un reflejo de nuestra experiencia de vida lineal (de pasado a futuro). Este largometraje entra entre los mejores finales del cine (para mí). La película, así como el idioma de los extraterrestres, está editada de manera circular, empezando por el fin y terminando el ciclo en la revelación de la trama.

Considero que es una reflexión sobre la comunicación, de cómo pensamos, sentimos y vivimos, de atrás a adelante, y cómo el aprender un nuevo idioma o forma de comunicar, cambia nuestra manera de ver el mundo, puesto que comprendemos ahora, otra realidad.

Si aún no la han visto, se pierden una experiencia de otro planeta.

Mejora tu gestión de PR en 2018 con estos consejos

Mejora tu gestión de PR en 2018 con estos consejos

Se acerca el fin de año y hoy es un buen momento para revisar el trabajo en PR que hemos venido haciendo durante 2017 e incorporar mejores prácticas para el año que viene. Con estas recomendaciones tendrás mejores resultados y relaciones con clientes y periodistas:

Conoce las necesidades de tu cliente y el mix de medios que le convienen:

Muchas veces los clientes buscan publicaciones solo en determinados medios, perdiendo de vista otros que pueden ser igual de útiles. Con un mapeo de medios en el que se describa la importancia de cada uno para la marca, podrás proponerle un espectro más amplio de medios afines a él y así darte más libertad en la gestión de la campaña. Algunos datos que no deben faltar en este documento son: alcance, lectoría o raiting, perfil de la audiencia, temas tratados y relevancia para el cliente. De ser posible, adjunta ejemplos claros de noticias que estén relacionadas con el core business, competidores y el sector de tu asesorado.

Los favores se acaban, vuélvete necesario para el periodista:

Si como profesional del PR logras publicaciones a través de favores de tus contactos periodísticos, desgastarás rápidamente esa relación profesional. La mecánica de tus relaciones con los periodistas debe ser estratégica: de necesidad y apoyo mutuo. De un lado, los periodistas  recibirán información interesante, noticiosa y relevante y del otro, cuando alguno de ellos necesite de algún dato, comentario o apreciación de una marca o vocero, acudirán a tí.

Cultiva relaciones:

Los PR somos profesionales, y siempre buscamos cultivar relaciones profesionales positivas y enriquecedoras con nuestros contactos. En ese sentido, la empatía y respeto hacia los hombres y mujeres de prensa es fundamental. Puede que suene obvio, pero aún existen PRs que parecen olvidar esto y más que colaborar con la prensa, la cansan y entorpecen con llamadas inapropiadas, comunicaciones fuera de hora, noticias sin valor, entre otras joyas. Empatía y respeto ante todo, porque en los detalles se forjan las relaciones duraderas.

Convierte a la coyuntura en tu aliada:

No hay nada más favorable y a la vez peligroso para una campaña de PR que la coyuntura, ¡Bendita coyuntura! Esta puede hacer realmente difícil captar la atención de los medios de comunicación. Pero si capitalizas los sucesos para generar una historia, tema o enfoque relacionado. Es muy probable que encuentres brazos abiertos en las redacciones y mesas de información para difundir tu tema. A veces lo que parece un obstáculo puede convertirse en un puente hacia algo mejor.

Si no te ven, no te sienten:

Puede que hayan semanas a las que les dedicadas días enteros en coordinaciones y propuestas a los medios para uno de tus clientes. Días de estrés y fatiga, para recibir al final un correo o llamada de atención porque aún nada ha sido publicado. Si esto te sucede, es tu error y  te diré por qué. Tu responsabilidad como PR es estar en constante comunicación con tus clientes; que siempre sepan de tí y lo que estás haciendo por su marca. Un correo al inicio y fin de semana, una llamada interdiaria es lo elemental, dejándole saber que no has dejado de trabajar por su campaña, ni de preocuparte por el éxito y difusión de las buenas nuevas. También podrías crear un grupo de Whatsapp u otro servicio de mensajería para estar en contacto para coordinaciones rápidas.

Y tú ¿Qué podrías hacer para tener una mejor gestión de PR durante 2018? Bienvenidas todas las sugerencias :)