fbpx
Por qué incluir a las Relaciones Públicas dentro de la planificación estratégica de tu empresa

Por qué incluir a las Relaciones Públicas dentro de la planificación estratégica de tu empresa

Todas las organizaciones tienen el propósito de alcanzar sus objetivos y metas trazadas, y para ello requieren implementar una planificación estratégica con todos los elementos que la compañía considere convenientes para responder efectivamente ante las necesidades de los mercados donde opera.

Dentro de una adecuada planificación es necesario considerar a las Relaciones Públicas (RR.PP o PR, en sus siglas en inglés), cuyo objetivo es la consolidación y proyección de la imagen de la organización, y el desarrollo de relaciones sostenidas y mutuamente beneficiosas con sus diversos stakeholders. Elaborar un plan de PR requiere de un pensamiento creativo, una estrategia, acciones tácticas, un presupuesto adecuado y la capacidad de anticiparse y actuar con rapidez en momentos de crisis.

Ojo: no confundir Publicidad con Relaciones Públicas

A pesar de que cada vez más empresas toman en cuenta a las Relaciones Públicas, aún existen algunas que la siguen confundiendo con la publicidad tradicional. Muchas veces porque no conocen de qué forma esta las pueda ayudar, desconociendo incluso lo rentable que puede resultar esta disciplina frente a otras prácticas de publicidad o marketing.

Mientras que la publicidad es un conjunto de estrategias orientadas a dar a conocer productos y servicios a través de la recordación, persuasión e información, las Relaciones Públicas trabajan por comprender la forma en la que los distintos grupos de personas interaccionan con la empresa y mejorar esta relación a través de la comunicación. Tanto la publicidad como las RR.PP son dos actividades distintas, pero complementarias, que puede tener una organización.

Sin embargo, es muy importante aclarar que, en el contexto de transformación digital que vivimos, existen muchas zonas grises en la práctica de disciplinas como la publicidad, el marketing, las relaciones públicas y otras formas de comunicación. En ese sentido, el mercado exige cada vez más una visión integradora de la marca, que encuentre soluciones en múltiples canales en simultáneo, ya sean estos tradicionales o digitales.

¿Cómo implementar un plan de PR?

Para crear un correcto plan de Relaciones Públicas se necesita haber definido bien los objetivos y metas de la empresa, estos deben ser los pilares con los cuales trabajen, también hay que tomar en cuenta a los diferentes stakeholders y todas sus partes interesadas como su público interno, clientes potenciales, proveedores, entre otros.

Una vez establecido lo anterior, podemos desarrollar una serie de estrategias (conjunto de acciones muy meditadas, encaminadas hacia un fin determinado) y tácticas (procedimientos o métodos que se sigue para conseguir un fin determinado). Cuando ya tengamos definidos estos puntos procedemos a definir los mensajes claves de acuerdo al tema que deseemos comunicar y que pueden variar según los públicos a los cuales va dirigido.

Para que el mensaje correcto llegue a la audiencia deseada, el área de relaciones públicas debe contar con una serie de conexiones claves entre los diversos tipos de stakeholders (medios de comunicación, autoridades, instituciones, mundo académico, etc.) de la empresa, de tal modo que puedan compartir y socializar los diversos discursos, posiciones e intereses propios de la compañía.

Para cumplir con esta estrategia elaboramos también un presupuesto (que requiere un apartado de gastos extras) para las actividades que nos ayuden a cumplir lo planeado. En un buen plan de PR, es indispensable incluir también una planificación de crisis, y llevar un control de todas las actividades que involucra una campaña determinada a través de una lista de tareas y un calendario detallado.

¿Para qué sirven las relaciones públicas en una empresa?

Las Relaciones Públicas nos ayudan a hacer estratégica la comunicación interna y externa de una empresa y a construir la identidad de la misma a través de los mensajes correctos en los medios y audiencias adecuadas, que la ayudarán a diferenciarse de su competencia o a conseguir más y mejores clientes y aliados. Pero, sobre todo ayudarán a que como marca formemos relaciones sanas, constructivas y sostenidas con otras personas, empresas y organizaciones, asegurando así la viabilidad de nuestro proyecto a lo largo del tiempo.

El avance de la tecnología también ha hecho que las formas de aplicar las Relaciones Públicas en una organización varíen. Son muchas las posibilidades que ofrece la tecnología para las relaciones públicas, podemos destacar aquellas que suponen una nueva forma de relacionamiento y experiencias entre la empresa y el cliente. Por ejemplo, a través de realidad virtual (VR) los periodistas podrían conocer la nueva sede de una empresa sin tener que trasladarse a visitarla.

Si hasta el momento no has prestado la atención necesaria a las Relaciones Públicas en tu empresa, esperamos que con estos argumentos no tengas dudas sobre el real e importante papel que juega esta disciplina dentro de la comunicación integral de tu organización.

Si te gustó nuestro blog, posts y noticias sobre relaciones públicas, reputación, social media, comunicación y sociedad digital, puedes unirte a la comunidad de Trend en Facebook, Twitter, Linkedin, Instagram, Soundcloud y YouTube. Y para mantenerte al tanto de nuestras últimas noticias, suscríbete a nuestro boletín digital aquí.

El post Por qué incluir a las Relaciones Públicas dentro de la planificación estratégica de tu empresa. aparece primero en el blog de Trend | Agencia de PR & Reputación.

¿Necesitas orientación o ayuda para tu marca en alguno de los temas que tratamos en este post? Comunícate con nosotros y te responderemos cuanto antes.

 

Cinco razones para elegir una consultora en Relaciones Públicas

Cinco razones para elegir una consultora en Relaciones Públicas

Las formas tradicionales de comunicación persuasiva como la publicidad o el marketing, por sí solas, están comenzando a perder efectividad. Hoy buscamos más que un producto o un servicio, deseamos identificarnos con la marca u organización, antes de tener una relación enfocada solo en lo comercial. Por eso, cada vez más empresas, ven necesario recurrir a profesionales especializados en generar confianza y credibilidad. En pocas palabras, gestores de reputación, conocidos como relacionistas públicos.

Aquí te explicamos las principales razones para elegir una asesoría en Relaciones Públicas:

1. Planificación estratégica

Para que una organización sea sostenible en el tiempo, debe tener en cuenta la planificación a corto, mediano y largo plazo. Para ello, además de enfocarnos en la ejecución de acciones, los relacionistas públicos trabajamos en la investigación permanente y en la evaluación. Solo así podemos asegurar resultados efectivos.

Toda organización o marca busca crear y mantener una buena reputación que genere confianza en sus públicos y así estos lo apoyen en el logro de sus objetivos. Por este motivo, cualquier decisión que implique comunicación debe considerar las consecuencias a largo plazo. Las Relaciones Públicas se encargan de guiar estas decisiones y analizar los posibles efectos.

2. Acercamiento a los públicos

Si bien, el fin de las empresas privadas es obtener beneficios económicos, ninguna puede sobrevivir sin tener en cuenta a sus públicos o stakeholders. Un asesor en Relaciones Públicas se preocupa por que estos vínculos sean genuinos y duraderos. Así, además de los objetivos comerciales, debemos pensar en objetivos de comunicación y relacionamiento con los públicos de los que depende la organización.

Para mantener buenas relaciones con los stakeholders es necesario conocerlos y estar cerca de ellos, solo así podremos saber lo que realmente necesitan. Además de ello, sabemos que hoy las comunidades son más activas que nunca, por lo que el asesor está encargado de idear formas en que se pueda involucrar a los públicos y hacerlos parte de la marca.

3. Visión global del negocio

Una mirada externa de la organización puede ofrecer distintos puntos de vista y la objetividad necesaria para diseñar estrategias más eficaces. En ocasiones, los miembros de la organización están inmersos en el día a día y algunas oportunidades o fortalezas que podrían aprovechar podrían pasar desapercibidas.

Como expertos en comunicación, tenemos la capacidad de identificar aquello que le puede aportar valor a la organización, así como guiarla en situaciones complicadas como las crisis que ponen en riesgo su reputación.

4. Actualización en tendencias

Para una adecuada gestión de la relación y comunicación con los diferentes públicos, se deben manejar las técnicas y herramientas vigentes. Desde la creación de contenidos, manejo de social media, medios visuales, hasta las recientes aplicaciones de inteligencia artificial en los medios interactivos.

Los públicos de hoy cambian constantemente y están expuestos a grandes cantidades de información, por lo que es necesario saber cuáles son las nuevas formas efectivas para impactar con nuestro mensaje. Un asesor en comunicación está en constante contacto con las nuevas tendencias de la profesión y, por experiencia, conoce lo que conviene hacer o no en ciertos casos.

5. Profesionales multidisciplinarios

Como relacionistas públicos, nos hallamos en el punto de encuentro entre el marketing, la publicidad, el periodismo y las ciencias sociales, como la sociología y psicología, pues trabajamos con personas. Gracias al manejo de todas estas disciplinas, podemos comprender y posteriormente impactar en el receptor de la comunicación

Además de ello, trabajar con empresas de distintos rubros amplía nuestra perspectiva para gestionar las comunicaciones a todo nivel. Adaptados a cada contexto, los casos de éxito y las buenas experiencias, pueden inspirar nuevas y creativas estrategias.

Por todo esto, es evidente la necesidad de un profesional o un equipo de profesionales que se encarguen de gestionar la reputación de una organización y así asegurar que esta se pueda mantener en el tiempo y generar mejores resultados que beneficien tanto a esta como a sus públicos.

Si te gustó nuestro blog, posts y noticias sobre relaciones públicas, reputación, social media, comunicación y sociedad digital, puedes unirte a la comunidad de Trend en Facebook, Twitter, Linkedin, Instagram, Soundcloud y YouTube. Y para mantenerte al tanto de nuestras últimas noticias, suscríbete a nuestro boletín digital aquí.

El post Cinco razones para elegir una consultora en Relaciones Públicas aparece primero en el blog de Trend | Agencia de PR & Reputación.

¿Necesitas orientación o ayuda para tu marca en alguno de los temas que tratamos en este post? Comunícate con nosotros y te responderemos cuanto antes.