fbpx
+51 991 664 782 info@trend.pe
Cámaras termográficas para la bioseguridad en centros comerciales

Cámaras termográficas para la bioseguridad en centros comerciales

En medio de la crisis sanitaria que vive el país, los Centros Comerciales han decidido mejorar sus medidas de bioseguridad para comenzar su atención al público cuando se les dé el visto bueno para reaperturar tras el levantamiento de la cuarentena por el coronavirus.

Algunas de estas medidas sanitarias serían la desinfección del calzado, rocío de alcohol en las manos y la toma de temperatura; sin embargo, esta última ha sido repotenciada por la empresa G4S Perú, pues han ofrecido sus cámaras termográficas que permitirán realizar la medición en masa.

“La cámara funciona con dos analíticas. La primera se encarga de hacer reconocimiento del rostro de la persona para separar lo que es la medición de la persona de los objetos y no incurrir en falsas alarmas. Con la segunda analítica ya hacemos medición de temperatura corporal, cuando una persona ingresa y le mide una alta temperatura, lo que la cámara va hacer es proporcionar una alarma”, expresó el representante de la empresa.

Asimismo, indicaron que el control del aforo del local será electrónico para evitar que ingresen más personas de las debidas y se generen aglomeraciones.

Todas estas opciones de seguridad se van a ir repotenciando en las próximas semanas con la finalidad de mejorar y evitar algún inconveniente el día en el que tengan que reanudar sus labores los centros comerciales.

Cómo prevenir accidentes eléctricos con niños en casa durante la cuarentena

Cómo prevenir accidentes eléctricos con niños en casa durante la cuarentena

El estado de emergencia y la cuarentena dictada por el Ejecutivo para frenar el avance del coronavirus nos mantiene a todos dentro de nuestras casas. Si bien el aburrimiento y la ansiedad le puede jugar en contra a los adultos, son los menores de edad los que se llevarían la peor parte al verse expuestos a accidentes dentro del hogar.

Y es que los niños, especialmente en sus primeros años de vida, sienten curiosidad por todo lo que les rodea y no saben distinguir de aquello que puede resultar peligroso, como es el caso de los aparatos e instalaciones eléctricas. John Chacón, ingeniero electricista de Indeco, sugiere tener los siguientes cuidados para evitar estas situaciones de riesgo.

Usa tomacorrientes normados:

Primero debemos verificar el correcto estado de funcionamiento de estos equipos y además se recomienda tener instalados los tomacorrientes tipo Schuko o tres en línea, ya que tiene un mecanismo interior tipo cortina, que impide el ingreso de elementos extraños en los contactos energizados a fin que una persona no se electrocute, en caso se tenga otro tipo de tomacorriente es necesario utilizar tapas de plástico para evitar que se introduzcan objetos o incluso los dedos de los pequeños.

Revisa cables e instalaciones:

Evitar tener los cables de los artefactos eléctricos colgados, todos los cables que recorran los ambientes de la casa deben estar correctamente canalizados y aislados. También es necesario verificar la calidad de los cables y accesorios, se recomienda utilizar solo aquellos que ofrezcan garantía y seguridad.

Educa sobre usos adecuados:

Muchos de los accidentes en casa ocurren debido a imprudencias en el uso de aparatos eléctricos. Por ejemplo, es necesario enseñar a los niños que no toquen con las manos mojadas cualquier artefacto eléctrico conectado a la red. Asimismo, recordarles que para la manipulación de enchufes deben pedir ayuda a un adulto responsable.

Repara/reemplaza los electrodomésticos:

Algunos aparatos, debido a un prolongado tiempo de uso o fallas de fábrica, pueden presentar desperfectos que generen descargas o recalentamientos. Es importante estar alerta para detectar estas situaciones y enviar a reparar lo equipos cuando acabe la cuarentena.

Haz una revisión del tablero Principal:

En toda instalación eléctrica es común ver solo los interruptores termomagnéticos (protección de los conductores eléctricos) y sin embargo no le damos la importancia de utilizar, el interruptor diferencial pues este dispositivo protege a las personas contra una descarga eléctrica, ya que al mínimo contacto ese dispositivo corta el fluido eléctrico. También debemos tener un buen sistema de puesta a tierra para evitar descargas a través de los artefactos eléctricos.

Guarda las herramientas fuera del alcance:

Los niños son curiosos por naturaleza, por ello lo más prudente es mantener las herramientas como destornilladores o alicates fuera de su alcance. De lo contrario, podrían utilizarlas para acceder a las instalaciones eléctricas o lastimarse al jugar con ellas.

Recurre a la asesoría de especialistas:

Para educar en prevención, los padres también deben dar el ejemplo. Todo mantenimiento eléctrico debe realizarlo una persona calificada, la cual podrá ingresar a tu hogar cuando acabe la cuarentena. De esta manera, los niños podrán ver que se trata de un tema delicado y solo un profesional está capacitado para dicho trabajo.

Cinco consejos para mantener tu hogar seguro en esta cuarentena

Cinco consejos para mantener tu hogar seguro en esta cuarentena

La cuarentena declarada en el marco del Estado de Emergencia para frenar el COVID-19 nos ha obligado a permanecer dentro de casa.

Si bien la medida busca evitar que la pandemia se siga expandiendo, las familias aún se muestran preocupadas por la seguridad de sus hogares ya que las fuerzas del orden están concentradas en hacer que se respete la orden de inmovilización en las calles.

La preocupación y desesperación de algunas familias por conseguir alimentos ha llevado a la ciudadanía a pensar que la inseguridad ciudadana podría reactivarse mediante los saqueos en tiendas y robos en casas que podrían estar bien abastecidas de alimentos y productos de primera necesidad.

Ante este panorama de incertidumbre por el bienestar de nuestros hogares, Hildebrando Castillo, Gerente de Prevención y Riesgo en G4S Perú, empresa especialista en  seguridad, nos brinda 5 consejos para mantener seguras nuestras casas por lo que resta de cuarentena:

Mayor atención con las puertas

La mayoría de los intrusos ingresa por allí. Es fundamental revisar dos veces si se cerró de manera correcta, nunca está de más echarle una ojeada extra. Además, no hay que dejar orificios  que posibiliten hacer palanca para forzarla.

Protección para las ventanas

Si vivimos en un primer piso es imperativo contar con rejas para evitar el acceso a través de ventanas. Sin embargo, en los últimos años hemos visto cómo los ladrones trepan hasta los pisos más altos, por lo que debemos proteger nuestras ventanas en todos los casos.

Podemos asegurarlas con cierres que eviten su fácil apertura y si para abrirlas se deslizan de manera horizontal, podemos utilizar en el interior una barra o una vara de madera para que actúe como tope en el riel.

Otra opción casera para proteger las ventanas de guillotina es taladrar el marco e introducir en el agujero un clavo largo que sirva de tope.

Cuidado con el delivery

En esta circunstancias de cuarentena tenemos que recurrir a servicios de delivery para alimentos o servicios básicos como el gas. Antes de dejar entrar o abrirle la puerta  a un desconocido es imprescindible pedir su documentación.

Estar siempre alerta sin ser descortés es la clave. Si se puede evitar que ingrese a tu hogar sería lo óptimo, asimismo, verifica que cuente con el uniforme adecuado que ayude a su identificación  y que no tenga una actitud sospechosa.

No está de más desconfiar

Si no esperamos la llegada de un delivery no conviene abrir la puerta a ningún desconocido, así esté uniformado y/o acreditado.

A la hora de cometer robos o estafas, los delincuentes se hacen pasar por vendedores o técnicos de empresas de electricidad, gas o telecomunicaciones para acceder a las viviendas, muchas veces fraguando documentos.

Iluminar bien los accesos a la vivienda

Cuando se vive en casa grande es importante tener bien iluminadas las entradas y el perímetro. Estas medidas son muy efectivas para disuadir a los intrusos.

Para evitar que el consumo de electricidad se dispare, podemos optar por focos con detección de movimiento para los accesos.