Generación Beta: conoce a la nueva generación de la IA, nacida entre 2025 y 2039
El 2025 marca el inicio de una nueva generación denominada la Generación Beta. Los nacidos a partir de este año crecerán en un mundo hiperconectado y moldeado por la inteligencia artificial (IA), que promete transformar y liderar cambios significativos en cómo interactuamos y desarrollamos un mundo más sostenible. Pero ¿Qué los harán únicos y cómo redefinirán en el futuro? Descúbrelo en la siguiente nota. 🤖
¿Quiénes son la Generación Beta?
Son aquellas personas nacidas entre 2025 y 2039, hijos de los millennials más jóvenes y de los integrantes más antiguos de la Generación Z. De acuerdo con el estudio de la consultora McCrindle, esta generación representará aproximadamente el 16% de la población mundial para el 2035, por lo que muchos de ellos podrán vivir para ver el siglo XXII.
Luego de la Generación Beta, le sucederá la Generación Gamma (nacida entre 2040 y 2054) y, posteriormente, la Generación Delta (nacida entre 2055 y 2069), manteniendo un periodo de tiempo de 15 años. Según el modelo desarrollado por McCrindle, permitirá a los analistas realizar comparaciones más profundas y observar cómo evolucionan las características socioculturales, tecnológicas y económicas a lo largo del tiempo.
Características y desafíos de la Generación Beta
El nacimiento de la Generación Beta establece una nueva era para la humanidad. Entre las principales características y desafíos que definirán esta población tenemos:
1. Ecosistema hiperconectado
La Generación Beta crecerá inmersa en un ecosistema digital donde la tecnología no solo será una herramienta, sino una extensión de su vida cotidiana. Su aprendizaje se adaptará automáticamente a sus necesidades mediante plataformas educativas y espacios inteligentes que estarán optimizados por las diferentes herramientas de IA.
Asimismo, serán los pioneros en vivir plenamente en una sociedad basada en el metaverso, donde la realidad física y digital se entrelazan, transformando aspectos cruciales como el empleo, la interacción y el ocio.
2. Sociedad en constante evolución
Este grupo se enfrentarán a problemáticas actuales globales como el cambio climático y la migración masiva. Ante esta realidad, ellos serán los principales agentes de cambio, adoptando hábitos de consumo responsables desde temprana edad, priorizando productos ecológicos y servicios sostenibles.
Además, al ser criados por padres millennials y de la Generación Z, su formación y desarrollo en la sociedad estarán marcados por valores como la adaptabilidad y la igualdad. Por lo tanto, la generación Beta será defensora activa de la justicia social, liderando movimientos que refuercen la diversidad e inclusión, a fin de construir sociedades más equitativas.
3. Conectados pero individualizados
Esta comunidad redefinirá las dinámicas sociales al encontrar un equilibrio entre la hiperconectividad y la individualidad. Los integrantes de esta nueva población se formarán en un entorno de tecnología omnipresente, priorizarán experiencias que les permitan destacar como individuos únicos, utilizando plataformas digitales para conectar y reforzar su identidad personal.
En este sentido, redefinirán los límites de la pertenencia, combinando comunidades físicas y virtuales para crear una nueva dinámica de interacción social. De esta manera, surgirán formas de colaboración que trascienden fronteras y culturas, fomentando un verdadero sentido de pertenencia más inclusivo, adaptado a un mundo interconectado.
4. Promotores de soluciones sostenibles e innovadores
La sostenibilidad será una de las principales prioridades de esta nueva generación en su día a día. Con una conciencia ambiental cultivada desde temprana edad, adoptarán el cuidado del planeta como una responsabilidad tanto colectiva como individual. La transformación de industrias mediante energías renovables, movilidad eléctrica y economía circular será una acción clave impulsada por esta población.
Asimismo, la creación e implementación de tecnologías verdes, como edificios autosuficientes y dispositivos biodegradables, serán soluciones innovadoras que desarrollará esta nueva generación, a fin de proteger el planeta y reducir el impacto ambiental.
Desde su estrecha relación con la tecnología hasta su papel como impulsores de la sostenibilidad, esta nueva generación promete dar forma a una nueva era que podría ser recordada como el momento de mayor innovación y adaptación de la humanidad.
No cabe duda que la Generación Beta redefinirá las normas y valores de la sociedad, abriendo paso a un futuro más tecnológico, sostenible e inclusivo a nivel global. Y tú, ¿qué otro dato conoces de esta nueva generación? Cuéntanos en los comentarios
Fuentes consultadas