Estudiantes peruanos competirán en certamen internacional con vehículo eléctrico

Estudiantes peruanos competirán en certamen internacional con vehículo eléctrico

Un grupo de universitarios peruanos construyó un vehículo eléctrico y unipersonal. El diseño fue presentado al Shell Eco-marathon, un certamen que convoca a estudiantes de América, Europa y Asia. Compite con ideas de más de 50 países y marca un precedente en la tecnología aplicada a la ingeniería en el país.

Hace dos años era una excéntrica idea que fluía por la cabeza de un grupo de universitarios aficionados a la tecnología. Cada vez que se reunían, entre las clases o los pasillos, la discutían, le daban forma, la debían repetir con firmeza para que, incluso ellos mismos, la vieran posible. Querían construir un vehículo eléctrico que empleara energía renovable. “Éramos los chicos que soñaban con este proyecto –recuerda Gianfranco Podestá, egresado de la carrera de Ingeniería de la Energía de la UTEC–. La idea recién se iba a hacer realidad en 2020, quizá porque tuvimos esa insistencia o porque la supimos sostener”. Ese año, la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) ideó el KON Team.

Era el espacio que habían esperado, el despegue de ese sueño inicial. Se inscribieron 40 estudiantes. Lo conformaron con el propósito de diseñar y armar dos vehículos de bajo consumo energético para competir específicamente en el Shell Eco-marathon, un certamen que convoca a estudiantes de América, Europa y Asia. “Fue la oportunidad perfecta –continúa Podestá–. El objetivo era promover la movilidad sostenible y la innovación mediante la construcción de estos diseños energéticamente eficientes”. KON era una divinidad que, según mitología incaica, era veloz y ligera como los prototipos que construían. También tenía rasgos felinos, de modo que el grupo eligió el jaguar como símbolo. Ahora, un año después, el primer diseño está listo (lo presentarán este jueves 27 de mayo) y KON devino en el único equipo peruano que participa en esta competencia global. Se enfrentarán a más de 10 mil estudiantes de más de 50 países.

Se trata de un auto eléctrico eficiente y eco amigable de modelo unipersonal y de tres ruedas. El piloto maneja en una posición en la que prácticamente está acostado. La energía proviene de una batería de litio, tal como se utiliza en los autos eléctricos comerciales de última generación. Por cada 300 kilómetros recorridos, puede llegar a consumir 1 kilovatio hora, la misma energía que una olla arrocera. “Es un récord en el Perú –apunta Podestá–. Además, un precedente, porque buscamos que la ingeniería y mecanismos empleados se repliquen para autos comerciales. Hemos detectado que gran parte de la pérdida de energía ocurre en el contacto entre las ruedas con el piso. Si las ruedas no están bien alineadas, se pierde mucha energía por fricción, por eso empleamos una rueda súper delgada. Va bastante pegado el piso porque justamente necesitamos esa aerodinámica”.

Gracias al diseño innovador –que mezcla estética, ergonomía, viabilidad técnica, elección de materiales y economía circular–, el equipo ya ha obtenido el primer lugar del certamen off-track (fuera de la pista).

Mirando Europa

Noruega es la nación con mayor número de autos eléctricos per cápita del mundo. A pesar de ser un país productor de petróleo (40% del PIB), su gobierno es consciente de que las energías limpias son el futuro. Esta nación tiene el ambicioso objetivo de acabar con la venta de autos que funcionan con diésel y gasolina antes de 2025. Para ello, desde 1990 ha desplegado un programa de subvención estatal para promover la compra de vehículos eléctricos e híbridos. Además de estar exentos de pagar los impuestos con que se grava la venta de automóviles, tampoco pagan tasas de circulación ni peajes. “Es muy aventurado decir que Perú podría encaminarse por esa iniciativa –dice Podestá–, pero la idea también es demostrar que la tecnología y el equipo que tenemos lo puede hacer posible”.

El equipo lo integran estudiantes desde el quinto ciclo de todas las Ingenierías (Mecánica, Industrial, Ambiental, Electrónica, Mecatrónica) y hasta de Bioingeniería. El prototipo que concursa en el Shell Eco-marathon fue probado hace un mes en la base aérea Las Palmas. Ese día, sus realizadores cruzaban los dedos. Se miraban nerviosos, expectantes. “Entonces sucedió –recuerda Podestá–, nos gustó bastante cómo funcionaba. Era la demostración de varios esfuerzos”.

Nota publicada originalmente en La República: https://cutt.ly/4nfWeTm

Entrevista a Gladys Monge: “El ser humano no para de contaminar”

Entrevista a Gladys Monge: “El ser humano no para de contaminar”

Al inicio de la pandemia, y por efecto de las cuarentenas estrictas en todo el mundo, se habló del descanso que se le estaba dando al planeta. Sin embargo, la ingeniera química, especialista en manejo de residuos y en temas ambientales y docente de la UTEC Gladys Monge señala a El Comercio que, tras un año de emergencia sanitaria, mientras se busca una solución contra el COVID-19 no se hace mucho para mitigar el impacto que están causando en el planeta los desechos.

— ¿Cómo evalúa la reacción de la ciencia a un año del inicio de la pandemia?

Es una situación muy difícil. En los temas en los que me desempeño, la respuesta ha sido complicada porque todos hemos empezado a generar residuos en una magnitud nunca antes vista. Antes no usábamos, por ejemplo, mascarillas y ahora es común y obligatorio usarlas. Por ello estamos viendo no solo a gente que las desecha de la manera correcta, sino a gente que las tira en la calle, en el suelo. Aunque muchos no lo entiendan, eso también atenta no solo contra el medio ambiente, sino contra nuestra salud.

— Pero el manejo de residuos ha sido un problema que nos acompaña desde hace más tiempo…

El manejo de residuos en nuestro país no era de los mejores y pasamos a agravar la situación con todos estos nuevos desechos que, por su cantidad, empiezan a convertirse en un problema ambiental y de salud. Sin embargo, la comunidad científica está empezando a tratar este nuevo enfoque del problema. Por ejemplo, en la UTEC estamos desarrollando proyectos al respecto. Pero no solo es el tema de elementos como mascarillas y otros materiales bien identificables, sino otros productos. ¿Se ha preguntado cuánto se contamina al fabricar un celular? Y si a eso le sumamos el tema de la obsolescencia programada, es decir, que se planifique cuándo será el fin de la vida útil de ese equipo electrónico, el problema ambiental se agrava.

— Ya serían dos problemas: los residuos por pandemia y por el consumismo…

No necesariamente todos nos percatamos sobre los problemas ambientales que está generando esta situación de emergencia sanitaria global. En el campo del inadecuado manejo de residuos, hay una problemática. Cuando el año pasado vimos animales tomando las calles de algunas ciudades por la ausencia de humanos, se trataba de situaciones inusuales, pero confirmamos que no era algo que duraría en el tiempo. El planeta se tomó un respiro, pero los humanos seguimos aquí, seguimos generando desperdicios y eso no ha parado. No paramos de contaminar.

— Pero hay quienes en esta pandemia han aprendido a segregar mejor sus residuos, a reutilizar materiales…

Sobre todo, son los más jóvenes los que están tomando más conciencia sobre su papel en el cuidado del medio ambiente, su papel en el planeta. Tal vez, porque eso no estuvo inculcado en generaciones anteriores y por eso los mayores siguen sin saber cómo (y sin las ganas de) segregar residuos. Los jóvenes vienen con ese conocimiento y lo promueven con más fuerza. Confío en que estas acciones favorables para el planeta se multipliquen, que crezcan y que se conviertan en una costumbre y no que estén ligadas a situaciones extremas como una pandemia.

— Estando tan cerca de las elecciones presidenciales y parlamentarias, ¿qué debemos buscar en candidatos con respecto a propuestas relacionadas con el cuidado del medio ambiente?

Es importante conocer sus planes de trabajo y sus propuestas en el tema ambiental, cuáles son sus planes para abordar este tema. Del mismo modo, saber qué proponen para resolver un tema que arrastramos en nuestro país desde hace tanto tiempo, como es el del manejo de los residuos sólidos, pero también para saber cómo afrontarán la limpieza pública y cómo generarán conciencia en la población sobre un tema tan sensible como este. Es necesario buscar a quienes se comprometan a trabajar de manera conjunta e intersectorial, porque esta no es una responsabilidad solo del Ministerio del Ambiente, sino, por ejemplo, también del Ministerio de Educación. No existe una sola persona que pueda decir que estos temas no le tocan, porque no hay quien pueda decir que no genera desperdicios.

¿Qué ocurre en un minuto en internet? La Ciencia de Datos lo explica

¿Qué ocurre en un minuto en internet? La Ciencia de Datos lo explica

La cuarentena disparó las conexiones y el tiempo que la gente de todo el mundo pasa en Internet. De acuerdo a cifras de Comscore, Perú es el cuarto país con mayor consumo de internet en Latinoamérica. La compañía norteamericana de investigación de marketing online estima que en nuestro país existen aproximadamente 12,5 millones de usuarios digitales, los cuales utilizan 9.6 millones de desktops o laptops y 8,9 millones de móviles.

Para poner estas cifras en contexto, podemos recordar que, a nivel mundial, en apenas 60 segundos, se envían 59 millones de mensajes de texto por WhatsApp y Facebook Messenger, se conectan 1,3 millones de personas a Facebook, se realizan 4,1 millones de búsquedas en Google, 194 mil personas publican un tuit y se envían 190 millones de e-mails. Toda esta actividad online deja un rastro, que puede ser aprovechado por la Ciencia de Datos.

“Hoy en día, toda esta información es usada tanto para predicción como para mejorar el servicio que se le brinda al cliente. Se prevé que existan muchos más servicios en base a los rastros que deja la data y generamos de manera consciente e inconsciente. Estos servicios se orientarán en base a la data objetiva y no objetiva que tenemos. Es decir, ya no le preguntaré al público qué necesidades tiene hoy, sino que su misma data contará la necesidad que tienen. Usaremos aplicaciones que ni siquiera hubiéramos imaginado, pero que satisfagan la necesidad”, explica la Dra. Yamilet Serrano, directora de la carrera de Ciencia de Datos de la Universidad de Ingeniería y Tecnología.

De acuerdo a un estudio reciente de Datum y Netquest, los videos y tutoriales de Youtube son el contenido web más visitado (por el 64% de usuarios) por los peruanos durante la pandemia del COVID-19. Los siguen Facebook con 54% e Instagram con 35%. El estudio encontró además que, tras el final de la cuarentena y en el reinicio de actividades en el país, los peruanos pasan en promedio 4 horas diarias navegando en internet.

¿Cómo utilizar este conocimiento?

Todas las aplicaciones consumen datos. Actualmente, las redes sociales son las que tienen mayor impacto por la cantidad de data que manejan a tiempo real y por el servicio que brindan. “Sin embargo, se espera que el sector de salud (clínicas y hospitales) sea muy beneficiado por la Ciencia de Datos; ya que, se puede anteponer a las necesidades del paciente, hacer rápido seguimiento a las historias clínicas, hallar perfiles similares de tratamientos usados entre pacientes con los mismos síntomas, entre otros”, agrega Serrano.

Los e-commerce son también muy beneficiados con el uso de Ciencia de Datos, principalmente al realizar publicidad a través de las redes sociales. Lo que hacen es sectorizar a los clientes de acuerdo a sus preferencias, tiempo de permanencia en una aplicación, scrolling, entre otros. La gran cantidad de información disponible sobre el público objetivo -como sus gustos, hábitos de compra o datos financieros- hace posible encontrar a los clientes perfectos para sus anuncios y productos.

Mujeres en la Ciencia: Conoce la historia de Yamilet Serrano

Mujeres en la Ciencia: Conoce la historia de Yamilet Serrano

Desde pequeña, Yamilet Serrano tenía como peculiaridad un profundo interés por la ciencia y los números. A los 15, mientras investigaba más acerca de las carreras que podía seguir al terminar el colegio, creció su curiosidad por la tecnología. Finalmente, se decidiría por estudiar Ingeniería Informática, en la Universidad Católica San Pablo, aunque reconoce que fueron pocos los referentes femeninos que la marcaron en el camino.

En el 2018, su talento la llevaría a obtener un doctorado en la Universidad Nacional de Singapur, convirtiéndose en la primera peruana en conseguir este reconocimiento. El desafío, le serviría para dejar de lado el conocido como síndrome del impostor que a veces la abordaba, cuando preguntas como la siguiente invadían su mente: “¿Cómo podría yo venir de una universidad de provincia en el Perú e intentar postular a una universidad top del mundo?”.

Hoy por hoy, al mando de la primera carrera de Ciencia de Datos en nuestro país, comprende que su figura puede impulsar a más jóvenes y niñas a apostar por la ciencia, dejando atrás las etiquetas que la historia les pudo haber cargado. “No podemos negar que ahora tenemos más presencia, pero aún no es suficiente. Y no es que queremos que nos den beneficios extras o que nos prioricen ante los varones. Solo pedimos que no nos pongan barreras”, defiende.

En conversación exclusiva con El Comercio, Serrano medita acerca de lo aprendido en el campo científico, su participación en el manejo de la crisis por COVID-19 con la configuración de la aplicación “Perú en tus manos”, y los retos que le esperan como directora de carrera en UTEC.

¿Hubo mujeres que te inspiraron a lo largo de tu carrera como científica?
Durante mi pregrado en el Perú, mis referentes sólo fueron varones. Lamentablemente, no hay un número notable de mujeres en Ciencia de Computación en el Perú. Sin embargo, durante mi posgrado, tuve la oportunidad de reunirme con mujeres notables en Ciencia de la Computación como la profesora Jennifer Widom, actual Decana de la Escuela de Ingeniería y Ciencia de la Computación de la Universidad Stanford, promotora de base de datos y ganadora ACM-W Athena 2015; o, con la profesora Barbara Liskov, que fue la primera mujer en obtener un doctorado en Ciencia de la Computación en los Estados Unidos y es una de las ganadoras del premio Turing (equivalente a Premio Nobel en Computación), ya que desarrolló el principio de sustitución de Liskov; entre otras personalidades. Todas ellas me inspiraron en que sí se podía hacer una carrera exitosa en nuestro campo sin importar mi género.

¿Qué te llevó a trascender en tu carrera profesional con un doctorado en Singapur?
En primer lugar, obtener el doctorado en National University of Singapore (NUS) fue un reto personal muy satisfactorio, ya que estamos acostumbrados a escuchar que no podemos o, incluso, llegamos a sabotearnos a nosotros mismos. Por ejemplo, a veces me decía: ¿Cómo podría yo venir de una universidad de provincia en el Perú e intentar postular a una universidad top del mundo? En segundo lugar, un doctorado de ese tipo te rompe en pedazos y te vuelve a construir. Uno aprende dos cosas: que no sabe lo suficiente y que puedes lograr saberlo al detalle con una mente analítica y constructiva. Te enseña a reinventarte y seguir adelante incluso cuando todo parece que no funciona.

¿Qué cosas aprendiste (y pudiste contrastar) al vivir y aprender de dos realidades diferentes en el rubro tecnología?
En Asia, aprendí que, en el campo profesional, los comentarios solo corresponden al estudio, trabajo científico, etc. En el aspecto tecnológico, en Asia, se piensa en el futuro y cómo crear tecnología que ayude a la mejora, anticipando los posibles casos y escenarios. En Perú, lamentablemente, aún estamos acostumbrados a no planificar, solo “parchar” algunos aspectos por necesidad o apuro. Al final la suma de todo eso, nos puede hacer retroceder y poner en desventaja frente a nuestros vecinos de la región.

¿Qué cosas crees que se necesitan impulsar para que el rubro mejore en nuestro país?
Hay dos cosas fundamentales que se requieren: sinceridad y planificación. En el Perú, hay una brecha digital enorme. Esto se podrá reducir en un abrir y cerrar de ojos; y, debido a lo rico de nuestra geografía, se deberá diseñar diferentes estrategias en base al lugar, la comunidad, etc. Tú puedes enseñarle a un niño a desarrollar un pensamiento computacional sin una computadora y sin electricidad. Recordemos que la computadora no es magia, sino el producto de una secuencia de pasos de manera ordenada y eficiente.

¿Cómo percibes el papel de la mujer en la ciencia y tecnología actualmente? ¿Qué le dirías a las niñas y adolescentes que se encuentran interesadas en estudiar este tipo de carreras?
No podemos negar que ahora tenemos más presencia, pero aún no es suficiente. Y no es que queremos que nos den beneficios extras o que nos prioricen ante los varones. Solo pedimos que no nos pongan barreras. Mi mensaje a las niñas y adolescentes que nos leen es que se quiten las etiquetas que quizás les han puesto. No hay carrera exclusiva de hombres ni de mujeres. No existe el “no se puede”. Deben soñar mucho y en grande, porque nosotros somos los forjadores de nuestra propia vida.

Sobre la aplicación “Perú en tus manos” ¿cómo se sintió formando parte del proyecto?
Me sentí muy cómoda trabajando con un grupo de académicos altamente preparados y todos con un fin común. Muy pocas veces tienes la oportunidad de trabajar con un grupo tan multidisciplinario. Además, fue una gran oportunidad para que se cumpla el deseo de varios académicos de la plana de UTEC, quienes hablamos de hacer algo juntos que involucren nuestras diferentes expertises. Esa oportunidad llegó y fue muy fructífera. Me siento muy orgullosa del equipo de UTEC que formamos. Por otro lado, me sentí gratamente sorprendida de todo el potencial humano que tenemos en el país.

¿Por qué es importante el papel de la tecnología en una crisis como la actual?
Porque la tecnología reduce brechas sociales, económicas, educacionales etc. Además, yo diría que no es sólo la tecnología sino los datos. Vivimos en la era de los datos, son como la nueva electricidad. Cada minuto, generamos información. Por ejemplo, si estás mirando tu celular mientras estás en el micro, tu celular está dejando huella de tu movilidad, la aplicación que estás mirando está rastreando las páginas y likes que has dado, etc. No podemos pensar en armar un nuevo emprendimiento si no entendemos quienes serán nuestros potenciales clientes, cuáles son sus preferencias, cómo podríamos llegar a ellos, etc. Obviamente que no solo con datos podremos generar todo ello, para eso necesitamos las técnicas de Ciencia de la Computación y todo esto está reflejado en Ciencia de Datos. En conclusión, sí podemos resolver nuestros problemas.

¿Qué propósitos tienes por cumplir a mediano plazo?
En lo profesional, reforzar mi grupo de investigación en el Centro de Investigación de Computación Sostenible de UTEC. Hace poco, asumí la dirección de la nueva carrera de Ciencia de Datos de UTEC, una carrera que se lanza por primera vez en nuestro país y que me permitirá impulsar más este campo. Finalmente seguir aprendiendo y reinventándome.

¿Cómo te sientes en tu nuevo rol como directora de la primera carrera de Ciencia de Datos en el Perú?
¡Entusiasmada! Es un grato reto. Pero sin ellos, qué aburrida sería la vida ¿no?. Desde hace un tiempo, he ido aprendiendo y descubriendo todo lo que implica la Ciencia de Datos y es apasionante. Mi perfil de Ciencia de la Computación me ha ayudado a distinguir las potencialidades. No hay duda de que es una carrera de vanguardia y que ha venido para quedarse. Esto lo evidencia la alta demanda de científicos de datos en el mercado. No por nada la Harvard Business Review considero a Ciencia de Datos como la profesión más atractiva del siglo XXI. Y, resalto en “profesión” porque hoy se necesita un perfil profesional formado en cinco años. Obviamente, la respuesta rápida es especializarte o estudiar un posgrado, pero, a largo plazo, un Científico de Datos necesita diferentes habilidades que no las puede brindar por completo una especialización.

Cómo los datos han revolucionado el mundo empresarial

Cómo los datos han revolucionado el mundo empresarial

Según la última edición del Barómetro de Innovación, elaborado por General Electric, el 60 % de ejecutivos en empresas top a nivel mundial ya basan sus decisiones en el big data. Esto se da gracias a la Ciencia de Datos, que se encarga de extraer, analizar e interpretar los datos provenientes de diversos dispositivos como smartphones, las aplicaciones móviles, los sistemas de punto de venta, entre otros. La pandemia del Covid-19 no ha hecho más que acelerar este proceso de la mano de la digitalización.

Con toda esta información, los científicos de datos combinan técnicas de ciencia de la computación y la estadística, como el aprendizaje automático (machine learning) y la inteligencia artificial, para crear modelos, identificar tendencias y ser capaces de predecir lo que pasará en el futuro en un sector económico determinado.

“La pandemia ha forzado a todas las empresas alrededor del mundo a acelerar su transformación digital. Por eso, los datos se han vuelto tan esenciales en todo negocio. En la UTEC, hemos decidido lanzar la carrera de Ciencia de Datos, pionera en el Perú, pensando en que el futuro es hoy. Así, nuestros egresados podrán convertirse en piezas clave de cualquier industria, dominando grandes cantidades de información, descubriendo tendencias y anticipando el futuro”, explicó la Dra. Yamilet Serrano, directora de la carrera de Ciencia de Datos de UTEC.

Se espera que para el cierre de 2020 la demanda internacional de profesionales expertos en Big Data y Analítica Digital aumente cerca de 28 %, es decir, se prevén cerca de 700 mil nuevas vacantes disponibles, de acuerdo con el estudio “The Quant Crunch”, desarrollado por IBM. 

Estas son cuatro maneras en las que la data ha revolucionado el mundo de los negocios.

  1. Mejora en la toma de decisiones. Los datos juegan un papel muy importante en la interpretación de información valiosa en torno a la demografía del público objetivo y las preferencias de los clientes y potenciales clientes. Si se analizan correctamente, pueden explicar mucho sobre nuestro comportamiento, personalidades e historias. Las empresas pueden aprovechar todos estos datos para tomar mejores decisiones sobre sus productos, estrategias comerciales y campañas de marketing.
     
  2. Procesos más seguros. Un científico de datos puede desarrollarse en el área de producción y establecer modelos para refinar procesos y productos de acuerdo con la información que recopila y analiza. El análisis de esta gran cantidad de datos facilitará la implementación de una mejor producción con corrección de errores. Lo mismo sucede con la gestión de riesgos. La recogida de datos en este ámbito facilita la anticipación a los riesgos en un determinado proceso, de tal manera, que podamos prevenir problemas con anticipación.
     
  3. Un equipo humano motivado y eficiente. Este ámbito es especialmente útil para las grandes empresas que manejan cientos o incluso miles de colaboradores. Mediante encuestas, evaluaciones y entrevistas, una organización puede obtener mucha información sobre sus colaboradores. Todos estos datos pueden ser procesados y analizados por un científico de datos para implementar mejoras que repercutan en el ambiente laboral y el cumplimiento de metas.
     
  4. Automatización. Mediante la ciencia de datos, es posible mejorar la eficiencia interna y las operaciones a través de la automatización robótica de procesos. Enormes cantidades de datos en tiempo real pueden analizarse inmediatamente e integrarse en los procesos comerciales con el fin de efectuar tomas de decisiones automatizadas.  Hoy, la automatización de la recopilación y el almacenamiento de datos se encuentra al alcance de las empresas.